Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Reproductoras pesadas: Alimentando resultados

Publicado: 25 de noviembre de 2020
Reproductoras pesadas: Alimentando resultados
Fernando Mattioli, disertante destacado de la III Jornada Avícola de Nutrición y Sanidad organizada por Red Alimentaria e Isidro Molfese, habla sobre "Reproductoras pesadas: alimentando resultados"
Temas relacionados
Autores:
Fernando Mattioli
Seguir
Profile picture
Cambiar de usuario
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Hector Motta
Grupo Motta
14 de diciembre de 2020
DISTINGUIDO Y ESTIMADO DOCTOR FERNANDO MATTIOLI. Es un placer, nuevamente encontrar Vuestros comentarios en todo el tema relacionado en el manejo, control y resultados , relacionadas al campo , muy amplio por cierto, del ámbito mundial del comportamiento de las aves denominadas pesadas. Vuestro enfoque, relacionado con el " R " resultado económico de las reproductoras pesadas, para quienes estamos en el campo de la administración nos resulta de muy basta utilidad . Cordial saludo Muchas gracias. Héctor Motta.
Ricardo Hume
6 de enero de 2021
Excelente la presentación Fernando, como siempre. Conceptos claros, bien expresados y toda tu enriquecedora experiencia volcada en el tema. Ricardo Hume
Juan Jose Sosa Quiroz
5 de febrero de 2021
Qué pasa con el peso corporal de las reproductoras si no bajas el alimento post-pico .
Fernando Mattioli
5 de febrero de 2021
Juan Jose Sosa Quiroz Buenas tardes, el peso de las hembras en nuestra experiencia siempre fue mas alto que el estándar, incluso cuando reduciamos alimento post pico con procedimientos tradicionales. Hoy seguimos encontrando pesos altos pero la persistencia de producción es asombrosa. Por lo tanto sugiero no retirar gramos de alimento post pico pero si utilizar distintas formula con reducción de proteínas.
Osvaldo Piani
13 de abril de 2021
Fernando Mattioli coincido Fernando, en nuestra empresa hemos logrado terminar planteles 16 puntos arriba con respecto al % de postura del manual y con muy buena fertilidad, para el caso del peso del huevo nos pasamos unos 3 a 4 gramos pero la cantidad supera toda espectativa, voy a proponer la tercera bajante de proyeina, cosa que se vuelve complicada para el molino.
Juan Jose Sosa Quiroz
19 de febrero de 2021
Y el peso del huevo que le pasa
Fernando Mattioli
19 de febrero de 2021
Juan Jose Sosa Quiroz las aves son alimentadas con 3 tipos de alimentos de producción, fase 1 con aproximadamente 15% de proteína, fase 2, 14% y fase 3 13%, esto hace que podamos manejar totalmente el peso del huevo dependiendo de cuando realizamos el cambio de fase.
Juan Jose Sosa Quiroz
22 de febrero de 2021
Fernando Mattioli pero que pasa con el huevo en su peso aumenta a mas de 70 gr o se mantiene
Fernando Mattioli
22 de febrero de 2021
Juan Jose Sosa Quiroz , si los alimentos utilizados en cada una de las 3 fases contienen los niveles proteicos mencionados, los huevos pueden llegar a 64 semanas con peso promedio de 68 gramos. Es nuestra experiencia. En caso que la proteína no se reduzca, indudablemente que el peso de huevo va a terminar sobre los 70 gramos promedio.
Juan Jose Sosa Quiroz
19 de febrero de 2021
Pero qué pasa con el peso del huevo no brinca mucho el peso del huevo
Juan Carlos Maydup
Grantec SA
5 de marzo de 2021
Buenos días mucha experiencia tiene el Dr. Mattioli saludos
1
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate