Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

hepatoprotectores en aves

Bienvenido a la página de Engormix sobre hepatoprotectores en aves. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre hepatoprotectores en aves.
¿Por qué es importante el uso de detoxificantes hepáticos en avicultura? La carga nutricional a la que sometemos a las aves de engorde es muy alta, tanto es así que el hígado de nuestros animales se resiente y muchas veces se encuentra sobrecargado, aunque nosotros no lo podamos ver. Es importante evitar que este proceso se produzca, ya que las consecuencias pueden ser graves, empezando por una disminución del apetito y de consumo de las aves. Hay...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo Schang
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El extracto de Alcachofa (Cynara scolymus L .) se ha sido utilizado desde la antigüedad para mitigar las sobrecargas hepáticas.  Saenz Rodriguez y col., (2002) han demostrado un incremento de la funcionalidad hepática exógena como colagogo y colerético. Componentes del  extracto de Cynara han resultado beneficiosos cuando se suministraron a aves desafíadas con micotoxinas en la dieta (Stoev y...
Comentarios: 8
Recomendaciones: 0
Con gran expectativa y un alto nivel de organización, culminó el "VII Seminario Internacional Amevea - Perú 2013" donde el estudio "Empleo de proteínas multiepitópicas recombinantes para el diagnóstico del Adenovirus Aviar tipo I" , ocupó el primer puesto. Dicho estudio fue realizado por Francesca Falconi A., y el equipo de investigación David Requena A., Luis E. Saravia,...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
En mi granja ha aparecido un extraño mal que se presenta al principio como una parálisis parcial de las patas seguido de muerte aparentemente por asfixia. A la necropsia, se ha encontrado una bolsa biliar en cuatro veces su tamaño normal y olor fétido. En el tracto digestivo la ingesta tenia coloraciones oscuras y también con olor fétido la mortalidad llega a bordeó el 0.01 por día, a la fecha en algo se ha controlado con antibióticos (0.001 por día) sin embargo el mal persiste, se cuida bien...
Comentarios: 9
Recomendaciones: 0
Saludos, necesito orientacion experimentada respecto al siguiente tema, las tres ultimas parvadas he tenido mortalidades altas, en una produccion de 50000 aves los resultados han sido los siguientes, respecto a mortalidad y conversion, 25.11% 2, 19 18.49% 2, 10 20.84% 2, 14 Sin embargo en los antibiogramas lo unico que se nos reporta es .COLI, resistente a la mayoria de antibioticos, resultados similares en los tres cultivos, hemos usado enrociclina al 20%, por 5 dias, y en ocasiones en...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Bernardo F. Iglesias
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción Toda acción que permita un mejor aprovechamiento de los nutrientes ingeridos por parte del ave conducirá a beneficios tanto económicos como ambientales. En este sentido, se llevó a cabo una experiencia con pollos para evaluar el efecto del aditivo Tiare ® AS 1100 a base de extracto seco de alcachofa ( Cynara scolymus ) sobre el desempeño de pollos...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La Silimarina es una mezcla de flavolignanos extraídos de la planta Silybum marianum, conocido vulgarmente como cardo mariano, y en ingles milk thistle; por lo tanto el cardo Mariano es una planta medicinal, ampliamente utilizada en Europa en la medicina tradicional, su principio activo, la Silibina ha sido usada en el tratamiento de enfermedades hepáticas. Este principio activo ha sido ampliamente evaluado por farmacólogos, patólogos y clínicos en...
Comentarios: 10
Recomendaciones: 1
Hola. Me dedico a la crianza de pollos, y quisiera saber acerca de cuál sería la mejor nutrición para los pollos de engorde en Bolivia, además de querer conocer una alimentación buena para la altura. Rogaría que me ayuden, y estaría eternamente agradecida si me dieran consejos del manejo de los pollos, ya que es la primera vez que crío estos pollitos. Angie ...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Jaime Borrell
Biovet-Alquermes
I. INTRODUCCIÓN El hígado es un órgano multifuncional con especial importancia en la síntesis de las proteínas propias a partir de los aminoácidos absorbidos en el intestino. En estirpes avícolas y porcinas, de elevada productividad, esta función hepática adquiere relevancia por cuanto, su deterioro, podría afectar al crecimiento y a la puesta e incluso a la capacidad de...
Comentarios: 19
Recomendaciones: 0
El día 8 de octubre de 2008 , coincidiendo con el desarrollo del Simposium Internacional Biovet 2008, se entregó en el Colegio de Veterinarios de Tarragona los Premios Biovet al Desarrollo Comercial y al Desarrollo Científico. El premio al Desarrollo Comercial corresponíó a la Dra. Magda Marculescu de Rumanía y el premio al Desarrollo Científico al Dr. Francisco Parker de El Salvador . Ambas distinciones Fueron entregadas por la Dra. Cori Escoda,...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En una de las plantas donde doy servicio, estoy teniendo el problema de que en algunas ocasiones el hígado que es de un color rojo oscuro, sale con un color blanquecino. Podría algunos de los compañeros de foros, especialmente los doctores en veterinaria, hablarnos del porqué de este problema. El hígado del pollo tiene mucha demanda en el mercado en general, pero el blanquecino no lo vendemos por temor a alguna enfermedad. Gracias por su colaboración....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Julián Melo
Universidad Nacional de Lujan
Universidad Nacional de Lujan
El Extracto de Alcachofa (Cynara scolymus L .) ha sido utilizado desde la antigüedad para mitigar las sobrecargas hepáticas. Mientras que Saenz Rodriguez et al. (2002) informaron un incremento de la funcionalidad hepática exógena como colagogo y colerético, otros autores informaron que el extracto de Cynara ha resultado beneficioso cuando se suministró a aves desafiadas con micotoxinas en la dieta (Stoev et al., 2004). También se...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
En todos y cada uno de mis múltiples viajes por la Republica de México, pude constatar por mi propia visión y Por las múltiples platicas realizadas con diferentes doctores y médicos veterinarios de las diferentes regiones, cuales son los principales problemas en el cuidado y desarrollo de las explotaciones avícolas. Uno de ellos y de especial referencia es el de los problemas a nivel hepático, provocados todos ellos por la...
Comentarios: 3
Recomendaciones: 0
Durante el pasado mes de octubre, las empresas iLender do Brasil y Bedson S.A., organizaron diferentes seminarios en la ciudad de Bastos (Sao Paulo – Brasil) enfocados a los productores de huevos comerciales. El Dr. Julián Melo, integrante del Departamento técnico Las Americas y representando a la empresa Bedson , realizó la presentación del...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante la segunda sesión del Simposium Internacional Biovet en Hotel Termes de Montbrió desarrollada el pasado 17 de octubre el tema central fue pronutrientes naturales en avicultura y ganado porcino. La sesión fue moderada por el Dr. Carlos Luis de Cuenca, Presidente de la Real Academia de Ciencias Veterinarias. En dicha sesión se impartieron charlas por el Dr. Jaime...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Durante los primeros días de vida, el tracto digestivo de los pollos parrilleros se encuentra inmaduro y no segrega suficientes cantidades de bilis, lo cual genera ineficiencias digestivas. Por otra parte, el extracto de alcachofa -EA- (Cynara scolymus) es ampliamente utilizado como regenerador hepático, inhibidor de la oxidación celular y por su efecto benéfico en dietas que contienen micotoxinas. Con el objeto de corregir la inmadurez digestiva, lograr mayor eficiencia en la asimilación...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
1...7891011