10 de Abril de 2021
Marcelo Hoyos , PREMISAS GENERALES PARA LA APLICACIÓN DE RODENTICIDAS
Las premisas generales para la aplicación de rodenticidas anticoagulantes son las siguientes:
01. Establecimiento de gran cantidad de puntos de cebado. Favorece la localización y explotación del cebo por parte de la mayor cantidad posible de roedores. Cuando una población registre buen consumo, los puntos no visitados después de dos o tres días podrán ser removidos.
02. En cada punto de cebado deben ser colocados, al menos, 20 – 200 g de producto por punto de cebado (dependiendo de la especie y grado de infestación).
03. Las reposiciones de cebo deben efectuarse cada dos días. Este punto ofrece cierta flexibilidad, puesto en que situaciones de alta infestación o de madrigueras activas, aun a riesgo de generar un gasto adicional de producto, resulta aconsejable la reposición diaria para no interrumpir la aceptación social del cebo.
PAUTAS PARA LA COLOCACIÓN DE RODENTICIDAS
Rattus norvegicus
En exteriores, dentro de madrigueras
• El control de Rattus norvegicus en exteriores tendrá como prioridad la colocación de rodenticidas en el interior en sus madrigueras activas. Para ello, con la ayuda de un embudo o de una cuchara de mango largo, se deberán introducir 50 g de producto unos 20 cm en el interior de la madriguera. La reposición será diaria.
• Los cebos deben ser aplicados provocando el menor disturbio posible sobre el nido, pues sus moradores rechazarán elementos desconocidos, o los que asocien a un disturbio en su rutina diaria. Es posible entonces, que durante el primero y segundo día los miembros de la madriguera quiten el cebo de su interior sin consumirlo. En este caso, debe ser repuesto hasta que se inicie el consumo. Una vez sucedido esto, se duplicará la cantidad de producto colocado (100 g).
• La formulación a usar será grano o pellets.
En exteriores, fuera de las madrigueras
• Cuando se dispongan rodenticidas fuera de las madrigueras, se lo hará en los lugares de tránsito de roedores o sendas. El cebo (50 g) deberá ser dispuesto en lugares protegidos, tanto naturales (oquedades, piedras o ramas) como artificiales (grietas de construcciones o detrás de cualquier objeto existente a consecuencia de la actividad del hombre), pero siempre fuera de la luz solar directa. Se podrá modificar discretamente el medio para cubrir el cebo a través de la relocalización de objetos ya presentes en él. La ubicación de un punto de cebado debe ser invariable. La reposición será diaria mientras haya consumo.
• La formulación a usar será bloque parafinado.
En interiores, dentro de madrigueras
Se repetirá el procedimiento detallado en 4.9.1.1.
• La formulación a usar será grano o pellets.
En interiores, fuera de la madriguera
• En interiores, la disposición de cebos se efectuará en los sectores perimetrales, a 5 cm de distancia con las paredes u otras superficies verticales. Como parte de sus movimientos espaciales, las ratas establecen detenciones durante las que descansan y se acicalan. Ellas se llevan a cabo en esquinas u otros sitios que les posibilitan que ambos flancos tomen contacto con alguna superficie, en consecuencia estos puntos son los que se deberán cebar preferentemente.
• La distancia entre los puntos de cebado oscilará entre los 3 y los 10 m, de acuerdo con la gravedad de la infestación.
• En los ambientes donde el alimento y el refugio se distribuyan irregularmente, es probable que la abundancia de
ratas no sea homogénea, y por tanto los puntos de cebado también deberán tener una disposición no regular.
• La formulación a usar será grano o pellets.
Rattus rattus
En interiores
• A diferencia de Rattus norvegicus, la colocación de rodenticida estará concentrada en los lugares altos de las construcciones (entretechos, azoteas, altillos, partes superiores de silos).
• También deberán establecerse puntos de cebado en los lugares de tránsito (tuberías, cornisas, vigas, tendidos eléctricos y telefónicos).
• Disponer de la mayor cantidad de puntos de cebado posible (50 g de rodenticida por cada punto), debido a que según el patrón alimentario Rattus rattus obtiene pequeñas cantidades de comida de diferentes fuentes.
• La formulación a usar será exclusivamente bloque parafinado y en todos los casos será firmemente sujetada (sin posibilidad de movimiento) para que no caiga.
Protocolos para la Vigilancia y Control de Roedores Sinantrópicos
En exteriores
• Si se sospecha nidificación en árboles, colocar 50 g de bloques parafinados sujetados con alambre en: a) En el propio árbol, por sobre los 2 m de altura, si hubiera un espacio en donde la rata pueda detenerse a comer con tranquilidad; b) De no ser así, la colocación será en la base del tronco.
• Las características de todos estos lugares, por su versatilidad de manejo, hacen que el bloque parafinado sea la formulación de elección.
Mus musculus
En interiores
• En interiores, la disposición de cebos (20 g por punto de cebado) se efectuará en los sectores perimetrales, a 3 cm de distancia con las paredes u otras superficies verticales. La distancia de separación entre puntos de cebado será de 2 a 3 m. Conceptualmente, deben estar colocados entre el nido y la fuente de alimentación.
• Privilegiar la colocación de cebos en los que parezcan ser los sitios favoritos de los roedores, identificables por las concentraciones de excrementos o por restos de papel desmenuzados.
• Ubicar cebos debajo de muebles, electrodomésticos y pallets.
• En cada visita de seguimiento, mover un metro y medio las ubicaciones de los puntos de cebado que no han sido visitados para interceptar los diferentes territorios.
• Colocar puntos de cebado en las alturas: áticos, entretechos, desvanes y en la parte superior de estibas de productos.
• La formulación a usar a nivel del suelo será grano o pellets y en las alturas, bloques parafinados.
• Complementar el control con trampas de captura muerta cebadas con grasa animal impregnada con manteca de maní.
En exteriores
Cuando se sospeche infestación en exteriores (situación no usual), podrá colocarse puntos de cebado (20 g) alrededor de las construcciones en los laterales de cada potencial vía de ingreso (puertas, mamposterías deterioradas, etc.).
Colocar puntos de cebado (20 g) en el interior de pilas de leña, ladrillos, escombros, áreas semicubiertas, etc.