engormix
search
search
El servicio no esta disponible para contactar a esta empresa desde Estados Unidos de América

Agua, cada vez más importante

Publicado el: 24/02/2022
Autor/es: Emiliano Gil, Responsable de Avicultura en Nutrimas.

IntroducciónEn el pasado el agua fue considerada como un elemento de poco valor o importancia en la producción avícola, Hoy cada vez más está cobrando importancia y en los países donde hay poca de ella se le da mucha importancia.La composición del cuerpo del pollito de un día es del 85% de agua y en aves adultas del 58 al 65 %. PENZ (2011).Po...

remove_red_eye 544 forum 13 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Mauricio De Franceschi Mauricio De Franceschi
Méd. Vet. Dr en Ciencias Aplicadas, Profesor Emérito, Director Especialización en Producción Avícola, Universidad Nacional de Luján
24 de Febrero de 2022
Excelente Emiliano. Conceptos de trascendencia fundamental para la producción actual
Responder
Emiliano Gaston Gil Emiliano Gaston Gil
Responsable de Avicultura
Nutrimas S.A. Nutrimas S.A.
Murphy, Santa Fe, Argentina
24 de Febrero de 2022
Gracias Mauricio De Franceschi, es tal cual, muchas veces estamos ocupados con otras cosas y nos olvidamos de ella. Saludos porfesor
Responder
28 de Febrero de 2022
Estimados Foristas,

Un artículo que retoma la relevancia del agua como nutriente y como elemento fundamental en el confort y bienestar animal; y que además puntualiza una serie de prácticas indispensables para su correcto uso.

El agua es también relevante por su relación con la bioseguridad en la producción avícola (y animal en general), al relacionarse con las prácticas de limpieza de instalaciones y equipo, así como con las actividades rutinarias de higiene de los operarios en las granjas.

Como industria debemos (sin olvidar todo lo descrito en el artículo de Emiliano Gil) considerar cada vez más otros aspectos relacionados con al agua, pensando básicamente en algunos desafíos que estamos y estaremos enfrentando.

Hablamos de empezar a considerar en el crecimiento de las empresas, qué nivel de estrés hídrico tienen las diferentes zonas donde pensamos colocar nuevas instalaciones, de forma que logremos una distribución más armónica de nuestros núcleos de producción. No olvidemos que en cierta forma somos vistos como competidores de los asentamientos poblacionales humanos, por el recurso hídrico.

Por otra parte, es importante tener más información sobre la huella hídrica que genera nuestra actividad. No siempre tenemos visualizado que la variable que más influye en la huella hídrica de la producción de proteínas de origen animal es el alimento (referido a la conversión alimenticia, la composición de las dietas y el origen las diferentes materias primas que componen esas dietas).

Para la toma de decisiones se requiere información de calidad. Como lo menciona el autor del artículo, se requieren elementos de medición. En relación con la huella hídrica, los invito a revisar en el sitio web de BASF la información de OPTEINICS® que es una plataforma digital que permite calcular con base en referencias validadas sobre ciclo de vida de los productos, cuál es la huella hídrica que se está teniendo en una explotación, además de permitir visualizar qué acciones pueden influir más en esta tarea fundamental de reducir la huella hídrica (y ecológica) de nuestra actividad productiva.

Saludos.
Responder
Ricardo Hume Ricardo Hume
Ingeniero Agrónomo
28 de Febrero de 2022
"Es fundamental que cada vez que vamos a una granja, tengamos los elementos de medición, ya no podemos ser recorredores, necesitamos hacer visitas de calidad a las granjas."
Excelente definición, excelente artículo!.
Responder
Emiliano Gaston Gil Emiliano Gaston Gil
Responsable de Avicultura
Nutrimas S.A. Nutrimas S.A.
Murphy, Santa Fe, Argentina
2 de Marzo de 2022
Estimado Ricardo Hume muchas gracias.

Abrazo
Responder
1 de Marzo de 2022
Exelente artículo felicitaciones
Responder
14 de Marzo de 2022
Que interesante tema, el del agua y que sea de buena, y más que nada de alta calidad ya que de ella dependen los fa factores tanto de calidad de vida en las aves y por supuesto la calidad del producto final que es la proteína animal. Que valores relevantes son los esenciales a tomar en cuenta para saber si cuento con una buena calidad de agua para la producción avicola? Desde su origen hasta que sea tomada del bebedero por el ave? Ojalá alguien me pueda co. Partir sus opiniones. Gracias.
Responder
Emiliano Gaston Gil Emiliano Gaston Gil
Responsable de Avicultura
Nutrimas S.A. Nutrimas S.A.
Murphy, Santa Fe, Argentina
15 de Marzo de 2022
Buenas tardes, Jose Juan Marin, claro lo primero que debería hacer es tomar muestra de agua para examen bacteriológico y fisicoquímico. Le recomiendo que baje el manual de manejo de agua en granjas avícolas del Senasa, editado en el 2018, o me pasa su correo y se lo envio.

Gracias por participar.

Saludos
Responder
15 de Marzo de 2022
Emiliano Gaston Gil que tal bien día. Muchas gracias por su respuesta y por su opinión, seguiré su consejo de buscar y bajar esa información. Que tenga una buena tarde.
Responder
Israel Baldomero Simón Perén Israel Baldomero Simón Perén
Médico Veterinario
18 de Octubre de 2022
Emiliano Gaston Gil, también me es de mucho interés, debido a un problema de calcificación de huevo, creemos sea por efectos de la calidad del agua. Favor enviarme información al correo admonsoluvet@gmail.com. Gracias
Responder
Mauro Alberto Paucar Mauro Alberto Paucar
Ing. Zootecnista
15 de Abril de 2022
Estimado Emiliano Gastón Gil , te saludo desde Ecuador si te es posible ayúdame con el manual de manejo de agua en granjas avícolas. Adjunto mi correo stypaul@hotmail.es
Responder
Emiliano Gaston Gil Emiliano Gaston Gil
Responsable de Avicultura
Nutrimas S.A. Nutrimas S.A.
Murphy, Santa Fe, Argentina
19 de Abril de 2022
Hola Mauro buenas tardes, le envío el Manual.

Saludos
Responder
18 de Noviembre de 2022
Excelente articulo!! Consulta....por favor, alguien podria indicarme la maxima presion en la cañeria en kg/cm2? Es para la confeccion de un simulador.... Muchas gracias!
Responder
1
print
(544)
(13)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
Cesar Augusto Posadas Rodriguez
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
  Miami, Alabama, Estados Unidos de América