Explorar

Anunciar en Engormix
Hy-Line International
Contenido patrocinado por:
Hy-Line International

Bioseguridad en avicultura: Los pequeños detalles

Publicado: 26 de agosto de 2024
Dr. Raúl Buthay, Gerente de Producción de Grupo Motta, comparte lecciones aprendidas sobre los casos de influenza en Argentina y la necesidad de mantener altos estándares de bioseguridad para proteger la industria avícola en Argentina tomando como modelo las instalaciones de COBISE 2.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Dr. Raul Buthay
Grupo Motta
Referentes que Recomendaron :
Ricardo Hume, Marcelo Paolella y 2 más
Recomendar
Comentar
Compartir
Dr. Augusto  Motta
Grupo Motta
5 de agosto de 2025
Excelente explicación sobre la importancia y la modalidad de trabajo para mejorar la bioseguridad en la actividad avícola tan importante para nuestro querido País.
Recomendar
Responder
Lic. Fernando Fontanilla
6 de agosto de 2025
Muy interesante exposición Raúl, acerca de los métodos a aplicar para una “Bioseguridad Integral”, con el objetivo de prevenir enfermedades en nuestra producción avícola.
Recomendar
Responder
Gustavo Rupp
11 de septiembre de 2025
Debemos conocer nuestras debilidades y fortalezas, esto permite optimizar recursos, debemos capacitar, la bioseguridad no debe ser negociable, ¡si no se ve se desconoce!, solo se conoce cuándo es demasiado tarde y eso puede destruir una industria tal cuál dice el Dr Buthay, hay que ser previsores y adelantarse a los acontecimientos, eso se logra con monitoreo permanente y trabajo continuo, esta tarea solo se gana con trabajo en equipo. Felicitaciones por tu aporte Raúl.
Recomendar
Responder
Antônio Mário Penz Junior
Provimi Argentina
Provimi Argentina
12 de septiembre de 2025

Estimado Dr. Raul Buthay! Muy importante sus consideraciones. Si un dia bioseguridad fue importante en la avicultura, ahora neglicenciar es un riesgo que puede comprometer la empresa y el país. Debemos seguir entendiendo que los protocolos de bioseguridad solo funcionan si son 100% aplicados. Hacer menos do que tecnicamente se recomienda es poner dinero fuera y seguir con los riesgos.

Recomendar
Responder
Ricardo Claramunt
Huevos Prodhin
14 de septiembre de 2025
En nuestro caso de criaderos de postura con elaboración de ración de pequeña escala y clasificación, trabajan más de 20 personas...incluidos serenos.
La capacidad del personal no ha sido fácil en el último año y medio.
Hemos trazado una línea roja sobre influenza reduciendo a 3 cosas donde la descarga de virus puede ser potencialme mayor.
NO AVES DENTRO DE LAS NAVES
NO ROEDORES POR LA COMIDA NOCTURNA MUY CERCA DE LA CABEZA DE AVE
CAL SUFICIENTE PARA TAPAR EL FOMITE DE LA PLANTA DEL ZAPATO DE TRABAJO

Otras medidas que nos han resultado es alejar los pájaros pequeños mediante:
- doble puerta de ingreso a las naves
-corte de árboles de sombra atrayente de pájaros y sustitución por malla sombra, hasta en los estacionamientos vehiculares.
-Aceite usado de automotores disponible en todos los lugares donde puda caer ración o grano en el ripio, para tapar inmediatamente cualquier pérdida que pueda atraer pájaros.

Ha sido un primer paso de cooncientización para cambiar las rutinas.
Pero no es fácil!
Recomendar
Responder
Antônio Mário Penz Junior
Provimi Argentina
Provimi Argentina
15 de septiembre de 2025
Muy interesante sus comentarios, Dr. Ricardo. En cualquier condición, seguir todos los protocolos de biosseguridad no es algo simples de hacer. Pero, como usted hay dicho deben ser hechos.
Recomendar
Responder
Hector Motta
Grupo Motta
15 de septiembre de 2025
Estimado Dr. Antóñio Mario Penz junior.
Coincido con vuestras recomendaciones sobre la amplitud importancia de la bioseguridad en granjas y establecimientos avícolas en general.
Como así también con lo explicitado por el Dr. Raúl Buthay, en todo lo relacionado con la redacción de los protocolos y remarcaría el tema seguimiento de cumplimiento vía auditoria externa, si fuera posible, ya que puede expresar libremente el rigor en los cumplimientos .
Recomendar
Responder
Antônio Mário Penz Junior
Provimi Argentina
Provimi Argentina
24 de septiembre de 2025
Estimado Dr. Motta. De verdad, muchas veces es necesaria la auditoria externa, que viene para chequear los protocolos, sin que tenga conocimiento de como el tema bioseguridad está siendo considerado dentro de la Empresa y entre sus colaboradores. Así, todo que se puede hacer para garantizar la salud del plantel avícola, debe ser continuamente considerado.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Ian Rubinoff
Ian Rubinoff
Hy-Line International
Hy-Line International
Director of Sales at Hy-Line North America L.L.C.
Estados Unidos de América
Travis Schaal
Travis Schaal
Hy-Line International
Hy-Line International
Estados Unidos de América
Vitor Arantes
Vitor Arantes
Hy-Line International
Hy-Line International
Global Technical Services Manager
Estados Unidos de América