Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Restricción de alimento reduce muerte por calor en granjas comerciales

Publicado: 14 de septiembre de 2009
Por: Vasco De Basilio, Miguel Lovera, Erika Tepper, Aurifrancis Becerra y Jenileth Rojas (Instituto de Producción Animal, Facultad de Agronomía, UCV); y Denis Bastianelli (CIRAD-EMVT Service d'Alimentation Animale Montpellier, France)
Con el objetivo de evaluar a pollos Ross separados por sexo y con 7 horas (9:00 y 16:00h)  de restricción de alimento (R) o sin restricción (NR) se realizaron dos experiencias en condiciones comerciales. Las experiencias (Exp) fueron realizadas en un galpón comercial, ubicado en Cagua, Venezuela. A los 28 días de edad se  introdujeron cercos y se seleccionaron al azar e identificaron con colores en la cabeza  120 (Exp1) y 144 (Exp2) pollos (mitad macho mitad hembra) . Se midió la temperatura ambiente (TA), temperatura corporal (TC) y nivel de hiperventilación (NH) en Exp 1 de 30 a  40 d de edad, se midieron en días alternos y en la Exp2 entre 29 y 38 d las dos variables en paralelo. La temperatura ambiental (TA) registro (1,4 a 2 ºC) mas dentro del galpón con respecto al aire libre (Fuera del galpón). El consumo de alimento es mas alto para los machos NR en ambas experiencias pero las diferencias son mas pequeñas entre sexos en pollos R (Exp1) y no son significativas en Exp.2.Sin efectos sobre GP o IC.  Murieron 35 de 144 pollos ( 24,3 %) Exp2, durante el día 35 (presunto golpe de calor ). Hay reducción de pollos muertos en un 75 % en los R contra los NR y un 50% mas para las H respecto a los M con la restricción . Los M tienen  una TC 0,22 ºC (Exp2) superior a las H, siendo las diferencias mas importantes entre pollos NR que entre R,  En general la restricción reduce en 19,8 insp/min Exp1 y 12,3 insp/min Exp2  el NH de los pollos, sin ser NH afectados por el sexo en la Exp2, pero siendo mas importantes entre hembras (29,1 insp/min) que entre machos (10,6 ins/min) en la Exp1. La reducción de los riesgos de muerte por calor con la restricción es mayor en hembras.

ABSTRACT
With the objetive to measure in separated chickens by sex with  (R) or without (NR)  7 hours (9:00 and 16:00h) of food restriction the changes of temperature corporal (TC) and level of  hyperventilation (NH) during the day in the two you complete weeks of production in commercial conditions two experiences (Exp) were made in a commercial shed of 124 x 10 ms, located  in Cagua, Venezuela. To the 28 days of age 4 (Exp1) and 6 (Exp2) walls were introduced and were selected at random and identified with colors in the head 120 (Exp1)  and 144 (Exp2) chickens (male half half female) of the hibrido Ross. Midio TA and HR, TC in 4 cycles (Exp1) or 5 cycles (Exp2) to the day (tomorrow, mediodia and late), and the NH was accurately used a chronometer of 0.01 seg. That registry the time during which the chicken made 10 inspirations, soon  taken to inspirations per minute (ins/min). In the Exp1of 30 to 40 d of age, the NH and the TC were moderate n alternating days, in the Exp2 between 29 and 38 d the two variables in parallel. The environmental temperature (TA) registry (1.4 to 2 ºC) more within the shed food consumption is higher for males NR in both experiences but the differences are smaller between sex in chickens R (Exp1) and are not significant in Exp2.  without effects on GP or IC. 35 of 144 chickens (24.3%) Exp2 died, being 90% during day 35 (presumed heat blow or condition of acute stress). There is reduction of chickens died in a 50% for the H with respect to the Ms and a 75% of the R against the NR. The Ms have a TC between 0.04 ºC (Exp1) to 0.22 º C (Exp2) superior to the H, being the most important differences between chickens NR that between R. In general the restriction reduces between 0.18 ºC (Exp1) and 0.22 ºC (Exp2) the TC of the chickens, and in 19.8 ins/min Exp1 and 12.3 ins/min Exp2 the NH of the chickens, without more important between males (29.1 ins/min) who between females (10.6 ins/min) in the Exp1. The reduction of the risk of death by heat with the restriction between 9:00 and 16:00h by increase of NH and reduction of TC is greater in males.
 
INTRODUCCION
A pesar de los problemas económicos, la avicultura de las zonas tropicales mantiene un crecimiento importante y es una de las principales fuentes de proteína (Leeson, 2004), en Venezuela por ejemplo, el consumo de carne de pollo alcanza el 55% de toda la proteína de origen animal que está presente en la mesa de la familia venezolana, generando un consumo percapita de 26 Kg. /año (FENAVI, 2005). Aunado a un entorno económico no favorable existe un factor ambiental, ya que más del 50% de las granjas avícolas se ubican en zonas con temperaturas ambientes (TA) promedios anuales de 30ºC y  TA>36ºC durante varias horas del día (golpes de calor). (Angulo, 1990, De Basilio, et al 2001b,).  Las pérdidas económicas son enormes, considerando que el ave muerta por golpes de calor, había consumido más de un 80% de su alimento y estaba casi lista para el mercado, Los golpes de calor son climaticamente difíciles de predecir y se ponen de manifiesto cuando las temperaturas ambientales son elevadas (32ºC), durante largos periodos (> 6 horas)  o a muy elevadas 36-40 ºC por cortos periodos (2 a 3 horas) (De Basilio et al 2002ª). Los pollos de engorde descansan más durante periodos de estrés calórico. Algunas aves permanecen tranquilas de pie, otras simplemente se agachan cerca de paredes o bebederos, usualmente extienden sus alas lejos del cuerpo para promover el fresco y reducir el calor del cuerpo (Gary et al 2003). La temperatura no afecta la ganancia de peso o conversión de alimento, este efecto no es debido al sexo durante la primera semana pero los machos presentan una mayor ganancia de peso y conversión de alimento que hembras en las siguientes semanas de vida de los pollos. Hembras en el régimen caluroso tuvieron menos muertes durante la fase final de cria May et al., 2000). Aunque no se conocen aun exactamente los mecanismos fisiológicos que conducen a la muerte de pollos por golpes de calor, hay dos parámetros medibles que cambian abruptamente en los pollos durante los mismos, el nivel respiratorio que llamamos nivel de hiperventilación (NH) o jadeo que aumenta de 25 inspiraciones/minuto a 300 insp/min en el momento que la TA supera los 29ºC y la temperatura corporal (TC), que va de 41,5  ( TC normal) hasta 47 ºC (TC al momento de la muerte por calor) (Zhou et Yamamoto, 1997). El empleo de ciertas estrategias para disminuir los efectos negativos del estrés calórico en la cría de pollos de engorde seria mas eficientemente utilizados si podemos a través del estado de avance del stress en el pollo, predecir una posible muerte por calor.  Por ejemplo el uso de la restricción alimenticia durante 6 horas para reducir el stress durante el periodo caluroso del día tiende a reducir la ganancia de peso si se realiza las dos ultimas semanas, pero esto no sucede si solamente se realiza la ultima semana  (Özkan, 2003). El objetivo de este trabajo es medir en condiciones comerciales de producción los cambios de los pollos separados por sexo con o sin 7 horas de restriccion de alimento y conocer su relación con los cambios de temperatura ambiente, humedad relativa durante el día en las dos ultimas semanas de producción.
 
MATERIALES Y METODOS
Procedimiento experimental y condiciones de las experiencias
1.                  Dos experiencias fueron realizadas en un galpón comercial de 124 x 10 m, ubicado en un valle rodeado de montañas,  a 13 Km entre la ciudad de Cagua  en Venezuela. La zona presenta  un clima que se caracteriza por tener temperaturas ambientales promedios de 26ºC y una humedad relativa de 70%, durante todo el año.   El objetivo de las experiencias fue evaluar  durante las ultimas dos semanas de vida y entre 7:00 h y 19:00 h el efecto de los cambios durante el dia de TA y la HR sobre el NH y la TC de los pollos sometidos o no a 7 horas  (entre 9:00 y 16:00h) de retiro del alimento (Exp 1 y 2).   A los 21 dias de edad se  introdujeron 4 (Exp. 1) y 6 (Exp 2) cercos y se selecciónaron al azar e identificaron con colores en la cabeza  120 (Exp 1) y 144 (Exp 2) pollos (mitad macho mitad hembra) del hibrido Ross . Los cercos fueron elaborados con piezas metálicas en forma rectangular, de 3m x 0.75m aprox. (semejantes a la tela metálica), con cuadro de aproximadamente 25cm2 a través de los cuales las aves en estudio no estaban aisladas del grupo y mantuvieron la misma condición ambiental que el resto de los pollos del galpon.    Los cercos fueron colocados sobre la cama, en el centro y divididos en dos partes iguales por otra pieza igual a la utilizada anteriormente, formando dos medio cerco en cada semicerco se incluyeron machos o hembras, ademas  un bebedero automatico tipo plason, un comedero manual de tolva y un banquito para el observador. El diametro de los cercos fue ajustado en cada experiencia para suministrar a los pollos una la densidad del galpón de 8 animales/m2.
Las condiciones de los pollos fueron similares a las de los pollos del resto del galpon,  con 24/24 horas de luz durante todo el ensayo.  Los pollitos son vacunados en incubadora contra Marek y contra bronquitis, gumboro y newcastle a los 7 días de edad y se refuerza 10 días después. Aspersiones nocturnas con Yodo, a razón de 2 galones por cada 500 litros de agua.  Se utilizaron 3 tipos de alimento según la edad del pollo; Iniciador-polvo (hasta los 21 días), Pollo 1-semipeletizado (hasta los 35 días) y Pollo 2 ó Finalizador-peletizado (última semana).
Durante el ensayo los pollos recibieron alimento comercial Pollo 1 (semana 5) con 21.5 % de PC, 3300 Kcal/Kg, y pollo 2   (semana 6), con 20 % de PC y 3425 Kcal. El agua es suministrada ad libitum y tratada previamente añadiendo cloro (0,1 g/l).

Tratamientos
Exp. 1: 4 tratamientos en factorial 2 x 2 (dos sexos M y H y dos sistemas de alimentacion NR = ad-libitum y R = retiro de alimento entre 9:00 y 16:00 horas.) y 2 repeticiones (medios cercos) para parámetros zootécnicos y 30 repeticiones (pollos) para las variables TC y NH.
Exp. 2: 4 tratamientos en factorial 2 x 2 (dos sexos M y H y dos sistemas de alimentacion NR = ad-libitum y R = retiro de alimento entre 9:00 y 16:00 horas.) y 3 repeticiones (medios cercos) para parámetros zootécnicos y 36 repeticiones (pollos) para las variables TC y NH.

Medidas realizadas y equipos utilizados:
Temperatura ambiente y humedad relativa: DosTermohigrógrafo marca SIAP modelo convencional fueron empleados para el estudio de la TA (ºC) y la HR (%), localizados dentro del galpón a la altura de los animales y fuera del galpón (al aire libre). Dentro de los cercos  se empleo un termómetro marca TANNUS para registrar la TA y HR a la salida de cada semi cerco durante cada uno de las medidas realizadas de TC y NH.
Temperatura corporal  y Nivel de hiperventilacion:
El dia 28 de edad de los pollos se utiliso para el adiestramiento del operario y el acostumbramiento del pollos a la presencia del mismo. Entre el dia 29 y hasta 41 en Exp 1  se midieron en dias alternos la TC, en la Exp 2 se midió entre el dia 29 y hasta el 38 las dos variables en paralelo utilizando dos operarios simultaneamente. Para la medida de TC de cada pollo se utilizo un termómetro TEXTO 110 (**)  con una sonda de penetracion  que es introducida por la cloaca del pollo hasta llegar al colon terminal a una profundidad ajustada a la edad segun  De Basilio, 2002b. Se realizaron 4 ciclos (Exp 1) o 5 ciclos (Exp 2) al día con 2 horas por ciclo  uno en la mañana uno al mediodía y dos o tres en la tarde, comenzando a las 08:00 h y hasta las 19:30 h. Para la medición del NH se utilizó un cronometro digital marca Casio con precisión de 0,01seg. que permitió registrar mediante observacion del pollo, el tiempo durante el cual el animal realizó 10 inspiraciones, el tiempo obtenido es luego llevado a 60 minutos para conocer el numero de inspiraciones por minuto (ins/min). En la  Exp 1 del día 30 y hasta 40,  se midieron en dias alternos la NH, en la Exp 2 se midió entre el dia 29 y hasta el 38 las dos variables en paralelo utilizando dos operarios simultáneamente. Se realizaron 5 ciclos (Exp 2)  y entre 2 y 4 ciclos (Exp 1) al día con 2 horas por ciclo  uno o dos en la mañana uno al mediodía y dos o tres en la tarde, comenzando a las 08:00 h y hasta las 19:30 h.

Consumo de alimento:
El alimento suministrado a cada semicerco, fue pesado con una Balanza metller* con 0,1g de precisión se utilizo para pesar los pollos y el alimento dos veces al dia 8:30 y 15:30 horas (Exp 1 y 2).

Peso vivo:
Se pesaron todos los pollos en la mañana al inicio (dia 28) y, cada semana (dia 34 y 42) en Exp. 1 y en la Exp. 2 (dias 34 y 40).


Analisis estadisticos:
Los valores de Cons de alimento, GP e IC,  separados por experiencias, fueron analizados por ANOVA con un arreglo factorial de 2 (Tratamientos de restricción) x 2 (sexos), cuando se obtuvieron diferencias significativas, se realizaron pruebas de medias de Dunnets. Los valores de TA, HR, TC y TA, fueron promediados para cada periodo de medida e introducidos en un programa de Analisis multivariado de SAS System denominado Mixed Procedure (REML), en el cual se utilizaron la edad del ave y la TA durante las medidas como covariables, para obtener la relación entre los tratamientos (sexo y restricción de alimento) y la TC y NH.  Para relacionar la TA, con la TC y NH , se seleccionaron los valores obtenidos para las dos experiencias , solo durante el periodo de 12:30 a 13:30 de todos los días, y se realizaron análisis de correlación simple, con el método del programa Stat View, versión1998. 
RESULTADOS
1. Condiciones climáticas durante las mediciones:
Durante el periodo de evaluación (24h/24h) en la granja Santa Maria, en la Exp. 1 y 2. los valores de TA y HR que se obtuvieron con el termohidrografo, fuera del galpón, en promedio fueron de 29,4ºC y 30,9, para la  TA general 21,1ºC y 21,9 para la TA mínima, con  35,3ºC  y 36,6ºC de TA para la máxima, con una HR promedio de 70% y 69%, respectivamente. En general hubo una condición mas critica en la Exp. 2 que en la Exp1. Existe una aumento importante (1,4 a 2 ºC) entre la temperatura ambiental  promedio dentro del galpón con respecto a la temperatura al aire libre (Fuera del galpón),  ambas medidas realizadas con termohidrógrafos.
La TA medida con termohidrógrafo dentro del galpón y con termómetro manual dentro de los cercos para ambas experiencias son diferentes, registrando los  termohidrografo 0,6 a 1 ºC menos de TA que con el termómetro manual. No sabemos si las diferencias son atribuibles al cerco, a la posición de los equipos o a los diferentes termómetros, evaluaciones complementarías son necesarias.  Las TA medidas durante las mediciones de TC y NH son diferentes entre experiencias (tabla1) siendo las TA durante las medidas de TC superior en la Exp 2 y la TA durante las medidas de NH en la Exp. 1. Estas diferencias en los valores de TA  permiten que el promedio de todas las medidas la TC en Exp. 2 sea superior (0,8 ºC) a los de la Exp. 1, Igualmente los valores de NH son en la Exp. 1 mas altos (22 insp/min) que en la Exp. 2. (tabla 1). No hay efectos ni del cerco ni del sexo de los animales, a excepción del NH, donde las hembras tienden ( P=0,06) a tener mas altos valores que los machos.
Tabla I.  Promedio de la temperatura ambiente (TA)  y humedad relativa (HR) durante las medidas de temperatura corporal (TC),  y de nivel de hiperventilación  (NH)  durante el periodo mas caluroso del día, de las dos experiencias (Exp).
Exp
TA -TC
-- (ºC) --
HR - TC
-- (%) --
TC
-- (ºC) --
TA-NH
-- (ºC) --
HR - NH
-- (%) --
NH
--(ins/min)-
31,8 ± 0,2
63,0  ± 0,9
42,1  ± 0,06
33,7 ± 0,2
54,8  ± 0,8
188 ± 4,6
34,2 ± 0,2
56,1  ± 0,9
42,9  ± 0,08
32,9 ± 0,2
63,4  ± 0,8
166 ± 1,8
Promedio
33,0 ± 0,2
59.6 ± 0,8
42,5 ± 0,07
33,3 ± 0,1
59,1 ± 0,8
177 ± 2,5
 
2. Variaciones en los parámetros zootécnicos según los tratamientos.
2.1. Consumo de alimento: El consumo de alimento es reducido significativamente  por el tratamiento de restricción (R) y por el sexo hembra (H), durante el primer periodo (28-34d) en ambas experiencias, siendo en la Exp.1  el consumo de alimento de 862 ± 43; 1052 ± 0,2; 814± 2 y 910 ± 17 y en la Exp. 2 de 992 ± 100; 1303 ± 92; 805 ± 3 y 904 ± 35 para los tratamientos NR,H; NR,M;R,H y R,M respectivamente. En el segundo periodo, no se dieron diferencias estadísticas significativas debidas al tratamiento de restricción, pero si para el sexo en ambas experiencias, en la Exp.1 (35-42d) el consumo de alimento fue 838 ± 55; 1012 ± 4; 788 ± 56 y 860 ± 59 y en la Exp. 2 (35-40d) de 540 ± 36; 823 ± 54; 699 ± 47 y 739 ± 49 para los tratamientos NR,H; NR,M; R,H y R,M respectivamente. En general (ambos periodos sumados) el consumo promedio de las aves NR es 197g  ( Exp.1) y 315 g (Exp 2) mas alto que las R (sin significación estadistica p=0.1 en ambas experiencias), y el de las aves M consumen 266 g (Exp 1) y 270 g (Exp 2) mas de alimento que las aves H (solo significativas estadísticamente en Exp 1 (p=0.03). Pero lo mas importante a resaltar es que la restricción afecta mas los machos que las hembras, siendo las diferencias mas pequeñas y no significativas entre hembras (NRH y RH) de 97g ( Exp.1) y 175 g (Exp 2 p=0.2) y mas grades entre machos (NRM y RM) de 455 g (Exp. 1) y 295 g ( Exp. 2), aunque solo significativas en Exp 1 ( P=0,02). Las aves NR consumen el 27 % (Exp 1) y 30% (Exp.2) de la dieta, durante la fase de restricción (9 a 16h) que representa una intensidad de consumo de 5.2 (Exp1) y 6,2 (Exp 2) gramos de alimento por hora (g/h) , teniendo los machos NRM 2,1 (Exp.1) y 2,0 (Exp. 2) g/h de mayor intensidad de consumo que las hembras NRH. Durante la fase de no restricción (16 a 9 h), para las aves NR ,en relación al periodo anterior, hay un aumento de la intensidad de 0,7 g/h en la Exp 1 y una reducción de 0,4 g/h en la Exp. 2. Las hembras NRH tienden a aumentar la intensidad  en 0,3 g/h , mientras que los machos NRM tienden a reducirla en 1,2 g/h.  Las aves sometidas a restricción ( R ), aumentan en 1,4 g/h la intensidad de consumo en relación a la intensidad de las aves NR, sin diferencias entre experiencias o sexo.
2.2. Ganancia de peso e índice de conversión:
La GP para el primer periodo (28 a 35 d) fue en promedio general de 441 g ± 29 y 480 g ±34  para la Exp 1 y Exp 2, sin diferencias significativas entre tratamientos de alimentación y con una reducción (71 g) significativa (p=0.05) de la GP de las H respecto a los M en la Exp. 2. Para el segundo Periodo, la GP fue de 230 g ± 19 y 341 g ± 34 para Exp. 1 (35-42d)y Exp. 2 (35-40d) y no se dieron diferencias estadísticas significativas debidas al tratamiento de restricción, pero si para el sexo, en la Exp.1  la GP fue 96 g superior (p=0.009) en M respecto a H.
Los valores generales de ganancia fueron 741 g ± 27 y 823 g ± 45 par Exp. 1 (28-42d) y Exp 2 (28-40d)  que resultaron  82 g superiores en Exp 2 a pesar de tener dos dias menos de cría,, sin diferencias significativas entre tratamiento de restricción, pero con una reducción de la GP de 105 g (P= 0,01,Exp.1) y 140 g (P=0,02, Exp.2) de las aves H respecto a las aves M. Los machos son en general mas pesados que las hembras, pero las diferencias son mas importantes entre pollos NR ( Exp.1 =155 y Exp. 2 =184 g)  que entre R ( Exp.1 =56 y Exp. 2 =96 g).   , Otros factores diferentes al clima (mas favorable para Exp. 1), el genotipo y las instalaciones (que eran similares en ambas experiencias) están jugando un papel importante para explicar una reducción (aproximadamente 30%) en ambas experiencias en la GP de la semana 6 (35-42d) en relación a la semana 5 (28-35d), lógico en Exp. 2 que tiene 2 días menos de experiencia, pero no en Exp. 1.                                    
La amplia variabilidad encontrada en los registros de peso de aves y consumo, finalmente no permitieron diferencias significativas en el IC del periodo total en ninguna de las experiencias siendo en general NRH 1,62 ± 0,12  NRM 2,2 ±2,4 ± 0,08 y 1,9 ± 0,13 para Exp 1 (28-42d) y Exp 2 (28-40d).
2.3. Mortalidad:
En la Exp. 1 no se produjeron muertes de pollos pero Murieron 35 de 144 pollos ( 24,3 %). En la Exp. 2, se produjeron 35 muertes (24,3 % de los pollos) y estas se registraron en un 90 % durante el día 35 (presunto golpe de calor) (Fig. 2). Hay una reducción significativa (P<0,001) del 47% de pollos muertos entre los pollos  H (35 % de los muertos) respecto a los M (65% de los muertos)y un 70 % de los R (23 % de los muertos) contra los NR (77 %  de los muertos), la mayor mortalidad correspondió al tratamiento MNR con 47 % de los muertos.
3. Variaciones de los niveles de TC según los tratamientos
La TC fue en términos generales superior (0,8 ºC) en la Exp. 2 respecto a la Exp.1 , siguiendo la misma tendencia que los registros promedios de TA ( Exp. 2 superior en 2,4 ºC a Exp. 1 durante las medidas de TC) (cuadro 1). Una relación entre la TC y la edad (Fig. 1) esta igualmente presente, pero siendo enmascarada por las variaciones diarias y de un día a otro de la TA (Fig. 1). La TC sigue las mismas secuencias de aumento y disminución de TA tanto en la Exp. 1 como en la Exp. 2 resaltando las TC superiores en los pollos NR, M en las horas mas calurosas del día (fig 1).  Un análisis estadístico multivariado, donde se introducen la TA y la edad como covariables permitió ver mas claramente los efectos de los tratamientos (cuadro 2). Estos análisis reflejan en ambas experiencias que hay efectos significativos (p<0,002) del sexo, del tratamiento de restricción (p<0,001) y de la interacción entre ambos (p<0,002). Los M tienen  una TC entre 0,04ºC (Exp. 1) a 0,22 ºC (Exp.2) superior a las H, siendo las diferencias mas importantes para la Exp 2 (mayores TA máximas) y entre pollos NR que entre R, llegando hasta 0,32 ºC (NR Exp. 2) el aumento de TC de machos respecto a hembras (cuadro 2). En general la restricción de alimento en el periodo entre 9:00 y 16:00 h ( 7h) reduce entre 0,18ºC (Exp. 1) y 0,22 ºC (Exp. 2) la TC  de los pollos, siendo esta reducción mas importante en los machos ( 0,21 ºC Exp. 1) y (0,31 (Exp 2) que en las hembras (0,17ºC Exp. 1) y 0,09ºC Exp. 2).
4. Variaciones de los niveles de NH según los tratamientos
Los NH son en general superiores en la Exp. 1 (188 insp/min) en relación a la Exp. 2 (166 insp/min), siendo igualmente las Ta promedios durante las medidas de NH mas altas numéricamente (33,7 ºC) en la Exp. 1 en relación a la Exp. 2 ( 32,9 ºC),.  Una relación entre la NH y la edad (Fig. 2) esta igualmente presente, pero siendo enmascarada por las variaciones diarias y de un día a otro de la TA (Fig. 2). La NH sigue las mismas secuencias de aumento y disminución de TA tanto en la Exp. 1 como en la Exp. 2 resaltando las NH superiores en los pollos NR,H en las horas mas calurosas del día (fig 2).  Como con la TC, un análisis estadístico multivariado, donde se introducen la TA y la edad como covariables permitió ver mas claramente los efectos de los tratamientos (cuadro 2). El NH fue mas elevados  (11,6 ins/min Exp. 1 y 12,3 insp/min Exp. 2) en las hembras que en los machos, siendo mas importantes las diferencias entre los pollos NR (20,8 insp/min Exp. 1 y 13,4 insp/min Exp. 2), que entre los pollos R (2,3 insp/min (ns) Exp. 1 y 11,2 insp/min Exp. 2) (cuadro 2). La restricción de alimento redujo en 19,8 insp/min Exp. 1 y 12,3 insp/min Exp. 2  el NH de los pollos, sin ser estas afectados por el sexo en la Exp. 2, pero siendo mas importantes entre machos (29,1 insp/min) que entre hembras (10,6 ins/min) en la Exp. 1.
Tabla II.  Promedio general ± el error estándar  de la temperatura corporal (TC) en grados centígrados y del nivel de hiperventilación (NH) en inspiraciones por minuto, para ambas experiencias según tratamiento (T) de restricción (NR = no restringido y R = restringido) y sexo(S) de los pollos (H= hembra y M = Macho), con resultados del análisis (mixe procedures del SAS Syatem) considerando la temperatura ambiente, la edad, la hora de medida como covariables de ajuste.
Exp 1
Exp 2
TC (ºC)
NH (insp/min)
TC  (ºC)
NH (insp/min)
Tratamiento (T)
Sexo (S)
NR
H
41,86 ± 0.02  bc
191,4 ± 3,1 a
42,35 ± 0,03 b
173,9 ±  1,9 a
M
41,93 ± 0,02  a
170,6 ± 3,2 cd
42,67 ± 0,03 a
160,5 ± 2,2 d
R
H
41,69 ± 0,02  e
162,3 ± 3,7 ed
42,26 ± 0,02 c
170,5 ± 1,6 ab
M
41,72 ± 0,02  e
160,0 ± 4,1 e
42,36 ± 0,02 b
159,3 ± 1,8 d
 
NR
41.89
181,0
42.51
167.2
 
R
41.71
161.2
42.31
164..9
 
NR-R
0.18
19.8
0.20
2.3
 
H
41.78 ± 0,02  d
176,9 ± 2,9 bc
42,30 ± 0,018 b
172,2 ± 1,5 a
 
M
41.82 ± 0,02  c
165,3 ± 3,1 d
42,52 ± 0,019 a
159,9 ± 1,7 d
 
H-M
0.04
11.6
- 0.22
12.3
 
HNR-HR
0.17
29.1
0.09
3.4
 
MNR-MR
0.21
10.6
0.31
1.2
Anova
(S)
P<0,002 ¿ns?
P<0,001
P<0,001
P < 0,001
(T)
P<0,001
P<0,001
P<0,001
P = 0,1 (NS)
(SxT)
P<0,002
P<0,001
P<0,001
P<0,002
 
Figura 1.   Variaciones de la temperatura corporal (TC) y de la temperatura ambiente (TA) en grados centígrados a lo largo de experiencias 1 ( Exp 1) y experiencia 2 (Exp 2) durante los diferentes periodos del día y diferentes días de evaluación, según tratamiento de restricción  de alimento ( NR = no restringido y R = restringido ) y sexo de los pollos ( H= hembra y M = Macho)
Restricción de alimento reduce muerte por calor en granjas comerciales - Image 1
Restricción de alimento reduce muerte por calor en granjas comerciales - Image 2
 
Figura 2.   Variaciones del nivel de hiperventilación (NH) y de la temperatura ambiente (TA) en grados centígrados a lo largo de experiencias 1 (Exp. 1) y experiencia 2 (Exp. 2) durante los diferentes periodos del día (Exp. 1 1=10:45; 2= 2:45; 3=14:45; 4=17:45. Exp. 2 1=7:30; 2= 10:32; 3=14:00; 4=17:00; 5=19:00) y diferentes días de evaluación, según tratamiento de restricción  de alimento (NR = no restringido y R = restringido) y sexo de los pollos (H= hembra y M = Macho).
Restricción de alimento reduce muerte por calor en granjas comerciales - Image 3
Restricción de alimento reduce muerte por calor en granjas comerciales - Image 4

DISCUSION
Las condiciones climáticas generales de las experiencias (tabla I), muestran niveles generales de HR (59,3 %) que coinciden con los 60-65 % reportado por yahav et al (1995), por ello no ha sido considerado mayormente en el resto del trabajo esta variable. Los valores de TA promedios (33 ºC) son superiores al optimo, planteado por    Meltzer,et al  1983 como de 24 ºC y reevaluado por May y Lott en el 2001, donde plantea en promedio (18 ºC) para las edades entre 35 y 42 días.  En las condiciones de cría comerciales, se produjo un golpe de calor natural (GDC) en la Exp. 2, el día 35 (Fig. 1 y 2) con Ta superiores a 36 ºC lo que genero una mortalidad de 24,3 %. Estos valores altos de mortalidad (Exp. 2) son la mayor evidencia de la presencia de stress agudo (GDC), ademas nos permiten confirmar el efecto beneficioso de la restricción, a través de una reducción de la mortalidad en 75 % de los pollos  R contra los NR.  Los efectos beneficiosos de la restricción  ya fueron reportados por Teeter y Smith (1989), Lott, 1991 y Ozkan et al 2003,  pero a nivel de  reducción de TC.  En general la restricción de alimento reduce entre 0,18 ºC (Exp. 1) y 0,22 ºC (Exp. 2) la TC  de los pollos, siendo esta reducción mas importante en los machos (0,21 ºC Exp. 1) y (0,31 (Exp 2) que en las hembras (0,17ºC Exp. 1) y 0,09ºC Exp. 2). Estos resultados son contrarios a los reportados por Yalcin, et al 1997 donde no detecto diferencias de TC en invierno o verano entre sexo, se reportaron diferencias significativas en la TC entre híbridos solo cuando estos estaban alimentados, pero desaparecen cuando estos fueron ayunados por 2 horas. En nuestras experiencias las diferencias de consumo de alimento, GP, TC y NH entre sexos fueron siempre más importantes en aves NR en relación a aves R .Algunas diferencias entre sexos como el nivel de respuesta inmunológica celular superior en machos respecto a hembras reportado con TA altas,  no son evidentes a TA bajas ( Khajavi et al 2003).  Mientras la TA pudiera incrementar las diferencias entre sexos, la restricción las reduce. Estas reacciones diferentes de las aves en condiciones diferentes nos permiten aun más dar valor a estas medidas realizadas de TC y NH en granjas comerciales, que pudieran explicar más variaciones locales que no se presentan en laboratorios con condiciones muy controladas. Otros autores como Mc Lean, 2002 et al si reportan diferencias en mortalidad entre pollos Ross machos y hembras sometidos a diferentes densidades de cría.  Las diferencias entre sexos de TC se reflejaron en la mortalidad, siendo 64% de los pollos muertos machos (con TC mas altas) en relación a 34 % de Hembras  muertas (TC mas bajas), la restricción reduce la mortalidad en ambos sexos por igual. Esta asociación entre TC y mortalidad obtenidos en granjas comerciales, ya fueron reportados en trabajos anteriores (De Basilio et al 2003) establecen relaciones estrechas entre TC y mortalidad por golpes de calor en laboratorio. Otras experiencias realizadas para evaluar densidades de cría en pollos Ross, reportan igualmente mayor mortalidad en machos (9,7 %) que en hembras (6,6 %), mostrando un aumento del NH de hembras  de la semana 2 a la 5, lo que sugiere  un malestar térmico que tiende a convertirse en problema al incrementar la densidad media durante el período de crecimiento Mc Lean et al 2002. La mayor cantidad de pollos muertos (47%) fueron los machos no restringidos, quienes a su vez tienen los mayores valores de Consumos, de GDP y de TC. Esta interacción entre sexos y restricción de alimento fue igualmente reportada por Ozkan et al 2003, pero solo en pollos cobb no así en pollos shaver. A través del NH también  se lograron reducciones de los mismos en los pollos R (11,6 insp/min) pero solo en la Exp. 1, no así en la Exp. 2.
El volumen pulmonar promedio (cm 3) en función al peso corporal se reduce con la edad, de 1,75 a los 22d a 1,61 a los 42 d (Julian y Wilson, 1992), quizás el menor peso corporal de las hembras y por ende su mayor proporción pulmonar en relación al peso vivo permite tener mayores NH que los machos, aun queda por aclarar si un mayor NH es expresión de un nivel de stres alto o una mayor capacidad de lucha contra el calor. Aun no podemos establecer si la causa de mayor mortalidad de machos es debida a  su mayor peso o mayor consumo de alimento o a diferencias metabólicas (TC basal más alta o capacidad de hiperventilación más baja). En las hembras no restringidas (NRH) en la Exp. 2 mostraron GP durante la prueba similares a las hembras  restringidas (RH), sin embargo a nivel de mortalidad hay solo 6 % de pollas muertas RH en relación a 28 % de NRH. Las diferencias en mortalidad entre RH y NRH, pudiera mas fácilmente explicarse por los menores valores de TC  de las pollas RH respecto a las NRH, no así los NH que son similares. La TC ha sido ya reportada como un indicador cuantitativo del nivel de stress por Borges et al (2003) y De basilio et al 2003.   Zhou y Yamamoto 1997, relacionaron TA con TC y NH, encontrando que el efecto entre TC y TA es lineal pero el efecto NH con TA solo lo es a determinadas TA, con diferentes pendientes e inversas según la TA.
Estas diferentes reacciones de los pollos según sexo justifica los valores óptimos de TA diferentes entres sexos reportados por  May y Lott, 2001. Sin embargo  los valores de TA óptimos de 16 ºC para las hembras y 20 ºC para los machos (May y Lott, 2001) no corresponden con la mayor susceptibilidad de estos últimos reportado en nuestros resultados. Pudieramos pensar en que una mayor capacidad productiva de los pollos machos a mas altas TA es posible pero con un riesgo mayor de muertes si se producen Ta muy altas con golpes de calor.
La reducción de los riesgos de muerte por calor con la restricción entre 9:00 y 16:00h por aumento de NH y reducción de TC, tiene menos efectos sobre los parámetros productivos que los reportados por Teeter y Smith (1989) Teeter, 1994  y efectos importantes solo sobre GP como los reportados por Ozkan, 2003, con restricción por 6 horas.  A pesar de no haber diferencias significativas entre R y NR, las diferencias numéricas pueden ser importantes por lo que un mayor numero de replicaciones para  Cons y GP, podría mejorar la precisión de los valores. La reducción del consumo global de alimento en los pollos R, no logra reducciones significativas en el peso solo unas tendencias de reducción entre MR y MNR en la Exp. 1. sin efectos en el IC en ambas experiencias. Las diferencias entre sexos son mas importantes en el tratamiento NR (155 a 184 g) que en R (56 a 96 g) Los pollos R  reducen el consumo de alimento, pero esta reducción es debida a la reducción de los pollos machos y no al de las hembras, pudiéndose concluir que la restricción de alimento como mecanismo de reducción del consumo en las horas mas calurosas del día, es poco eficaz en las hembras ya que ellas restringen el alimento a pesar de tener acceso al mismo. El aumento de la intensidad de consumo de los pollos de la Exp. 1 durante la fase mas fresca que no se produjo en la Exp 2 pudiera explicar, junto a la menor TA promedio la ausencia de mortalidad en la Exp. 1. Una reducción de la intensidad de consumo de los pollos NR y mas aun de los NRM en el periodo fresco (no restricción), pudiera indicar una menor capacidad de regulación del consumo de los machos en la fase calurosa, lo que aumenta su TC y reduce su NH haciéndolos mas propensos a la muerte por calor.
Efectos de la restricción mas importantes en las dos ultimas semanas en relaciona a solo la ultima semana reportados por  Ozkan et al 2003, al igual que Urdaneta y Leeson (2002) cuando condujeron cuatro experimentos para evaluar la restricción cualitativa y cuantitativa de la alimentación de pollos de engorde masculinos donde resulto que el peso corporal vivo en 42 días presentó diferencias significativas (p<0.01) entre pollos sin restricción y con restricción donde los pollos  fueron capaces de recuperarse de la restricción leve de alimentación y hubo una disminución de la mortalidad, pudieran igualmente justificar experiencias adicionales, comparando una o dos semanas de restricción.

AGRADECIMIENTO
A la sección de aves de la facultad de agronomía UCV, por aportar los corrales, al Dto. De Agro climatología del INIA de Venezuela, por aportar los equipos de medida ambiental y al INRA de Francia por el apoyo en la realización de análisis estadísticos al proyecto FONACIT Nº 2005000420 por el financiamiento
 
REFERENCES
Angulo, I., 1990. Aspectos nutricionales y de manejo en pollos de engorde bajo condiciones de clima cálido. Segunda jornada Vacacional de Actualización Avícola. SOWEA. Maracay, Venezuela. Sept. 20-21.
Borges, S., Fischer, A., Aeiki, J., Hooge, D. and Cummings, K.,  2003. Dietary electrolyte balance for broiler chickens exponed to thermoneutral or heat-stress enviroments. Poult. Sci. 82:428-435.
De Basilio V., Oliveros I., Oliveros I., Vilariño M., Díaz J., León A., Picard M., 2001a. Intérêt de l'acclimatation précoce dans les conditions de production des poulets de chair au Venezuela. Rev. Elev. Med. Vet. Pays Trop. 54, 159-167
De Basilio V., Vilariño M., León A., Picard M., 2001b. Efecto de la aclimatación precoz sobre la termo tolerancia en pollos de engorde sometidos a un estrés térmico tardío en condiciones de clima tropical. Rev. Cient. FCV-LUZ., 11,159-167.
 De Basilio, V., Picard, M., 2002a, La capacité de survie des poulets á un coup de chaleur est augmentèe par une exposition precose à une temperature èlevèe. INRA Prod. Anim., 15(4),2135-246.
De Basilio V., 2002b. Acclimatation précoce des poulets de chair au climat tropical. Thèses Doctoral en sciences mention  Biologie Agronomíe. De L'Ecole National Supérieur Agronomique de Rennes. 20-06-2002.
De Basilio, V.,  Requena, F., Leon, A., Vilariño, M., Picard, M., 2003 . Early-age thermal conditioning immediately reduces body temperature of broiler chicks under a tropical environment. Poultry Sci 82 (8)1235-1242. FENAVI, 2005
Gary, D., Butcher, D.V.M., and Richard Miles. 2003. Heat Stress Management in Broilers. The Veterinary Medicine-large Animal Clinical  Sciencies Departament, Florida Cooperative Extension Service. Institute of Food and Agricultural Sciences, University of Florida. Original publication date may.1996.Reviewed May 2003.
Julian, R.,   and wilson, B., 1992. Pen oxygen concentration and pulmonary hypertensión-induced right ventricular failure and ascites in meat-type chickens at low altitudew. Avian Dis, 36,733-735.
Khajavi, M., Rahimi, S., Hassan, Z., Kamali, M., Mousavi, T., 2003. Effect of feed restrition early in life on humoral and cellular immunity of  two commercial broiler strains under heat stress conditions. British Poult. Sci. 44(3):490-497.
Mac Lean J., Savory C. Sparks N.,  2002. Welfare of male and female broiler chickens in relation to stocking density, as indicated by performance, health and behaviour. Animal Welfare 11 :55-73.
May, J., Lott, B., 2001. Relating wewight gain and feed:gain of male and female broilers to rearing temperature. Poultry Sci. 80:581-584.
Meltzer A., 1983. The effect of body temperature on the growth rate of broilers. Br. Poult. Sci. 24:489-      495.
Leeson, S. 2004, Future challenger for poiutrymeat producers. Poultry International, 43 (8), pg 26.
Ozkan, S., Akbas, Y., Altan, O., Altan, A., Ayhan, V., and Ozkan, K.,  2003. The effect of short-term fasting on performance trains and rectal temperatura of broilers during the summer season. Brit. Poul. Sci. 44: 88-95.
Teeter, R. and Smith, M., 1989. Es difícil el manejo correcto de los pollos de ceba durante el estrés calórico. Revista de Avicultura. Vol. 33, N·1. Cuba. Pags. 27-36. 
Teeter, R., 1994. Optimizing production of heat, stressed broilers. Poultry Digest. May: 10-27.
Urdaneta-Rincon, M., Leeson, S.2002.Quantitative and qualitative feed restriction on grow characteristics of male broiler chickens.Poultry Science. 81: 679-688.
Yahav, S., Goldfeld, S., Plavnik, I., Hurwitz S., 1995. Physiological responses of chickens and turkeys to relative humidity during exposure to high ambient temperatura. J. Therm. Biol. 20(3):245-253.
Yalcin, S., settar, p., ozkan, s., cahaner, a., 1997. Comparative evaluation of three comercial broiler stocks in hot versus temperate climates. Poult. Sci. 76:921-929.
Zhou, W., M. Fujita, T. Ito and S. Yamamoto, 1997. Effects of early heat exposure on thermoregulatory responses and blood viscosity of broilers prior to marketing. Br. Poult. Sci. 38:301-306.
Temas relacionados
Autores:
Vasco De Basilio
Universidad Central de Venezuela - UCV
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Mauricio Valera
11 de enero de 2010
hola a todos ,soy productor avicola y estudiante en licenciatura agropecuaria ,en mi granja havia tenido algunos detalles con el alimento por los costos eran muy altos y vi las recomendaciones del amigo vasco de basilio y me a dado muy buenos resultados y e tenido menos mortalidad en mi granja avicola ,,,gracias a engormix por brindarnos una gran ayuda a todos los productores felicitaciones....
Oswaldo Pérez
Oswaldo Pérez
24 de diciembre de 2009
Es una buena practica la restricción del alimento en las horas picos de calor, aquí en Yucatán México para el verano tenemos temperaturas que pasan los 40 grados, no es común que realicemos estas practicas en el caso del pollo de engorda sino que tratamos de eficiente la disipación del calor metabólico mediante la ventilación desde tempranas horas, claro dependiendo de la edad de las aves y roceando a las aves con agua en casetas convencionales. Caso aparte en las casetas de ambiente controlado se programan los extractores mediante una curva de temperatura desde la recepción a la salida de las aves por semana o en caso de casetas tipo brown out se realiza un programa de luz en el que se programa horas de oscuridad o a 1 a 2 luxes en las horas de mas alta temperatura del dia para que el ave disminuya su consumo de alimento y se mueva o agite demasiado para que no genere calor metabólico, estas son algunas de las practica que he realizado en estos diferentes tipos de casetas con buenos resultados. Gracias MVZ. OSWALDO JOSE PEREZ RODRIGUEZ COORDINDOR DE LAS CAMPAÑAS DE INFLUENZA AVIAR, ENC Y SALMONELLA DEL ESTADO DE YUCATAN, MEXICO.
Eduardo Montes De Oca
Agrolucha
18 de diciembre de 2009
Muy interesante el articulo Prof. vasco. La restricción es unas de las estrategias mas factibles parar combatir el estrés por calor ya que se logra disminuir el calor metabólico en las horas picos de calos claro está siempre y cuando sea bien realizada. El técnico , veterinario deben evaluar la curva de temperatura durante el día en las granjas para poder establecer la hora de subida como de bajada de los comederos ya que si una de estas coincide con el pico de calor metabólico y con la mayor temperatura se generaría alta mortalidad en los galpones.
Marco A. Montenegro Idrogo
Senasa Perú
17 de diciembre de 2009
Me parece un artículo de mucha valia para los responasables de la produccón avicola, enfoca un problema muy comun en granajas y de mayor repercusión en aves cercanas a la saca y donde se pierden kilos de carne innecesariamente. Por la experiencia vista en campo es bueno recordar que la respuesta fisiológica y natural de las aves que sufren estrés por calor es la de comer menos, esto por el calor extra generado en la digestión, el metabolismo y la absorción. El problema es que la aves no saben que va a venir el calor y a las horas de más calor están en el proceso de digestión del alimento consumido en la mañana, por lo que el uso de un programa adecuado enfocado a este punto es fundamental. Cordiales saludos. MARCO MONTENEGRO IDROGO SENASA- PERÚ
José A. Choque-López
IDIAF (Rep. Dominicana)
16 de diciembre de 2009
Buenos días, En principio mis felicitaciones ya que el trabajo me parece bastante acertado y útil desde el punto de vista productivo y claro, de investigación. Quiero hacer algún comentario al respecto: No se si se trata de resultados preliminares ya que según veo, el periodo de observación podria haber servido también para considerar algunos parámetros de comportamiento y bien estar de las aves sometidas a estrés calórico (lo digo por el operador que estaba presente observando la respuesta animal). Este área de investigación está poco difundido en nuestro medio y podria ayudar a responder algunas de nuestras dudas en cuanto a la respuesta de los animales a los diferentes tratamientos experimentales. Es importante considerar el apoyo de una estrategia de alimentación. Un elevado nivel de proteína y energía a la edad de observación (en este caso por encima del 20 [percent] y 3200 kcal), tienen también una influenica importante (reducción de cantidades de consumo de alimento y compensación en función a la energía y el aporte de energía de fuentes lipídicas, por ejemplo). Si consideramos el efecto de la restricción alimenticia sobre el crecimiento compensatorio para el que las aves, en concreto los pollos, son un buen modelo experimental, podriamos añadir otra fuente de variación o indicador de respuesta. Obviamente en un solo trabajo no se pueden responder tantas cosas, pero sería importente considerar este aspecto. La mayoría, por no decir todas las explotaciones avícolas en nuestros paises, estan trabajando con un modelo mixto, es decir mezclando machos y hembras, casi sin considerar las diferencias en el metabolismo y el comportamiento entre estos dos grupos de animales(diferente sexo, en un mismo galpón), que determinan importantes diferencias en los controles productivos. La hiperventilación y el gasto energético consecuente, podria ser medido en respirómetros. Al respecto, el grupo de la universidad de Granada (Manuel Lachica y cols.) tienen trabajos de mucha relevancia. Probablemente ayudaria a generar mas información en cuanto a la respuesta del efecto temperatura y humedad, sobre los animales. Reciban ustedes un saludo cordial. José A. Choque López, Ph.D. Investigador Titular IDIAF
Edwin Coral Coral
15 de diciembre de 2009
Saludos. El Stres pot calor se ha manifestado en esta época de año, tenemos unas variaciones de temperatura muy drásticas. Hablo, que a 1600 m.s.n.m. existen a medio día 30 grados y en la noche baja a 15 grados TA Hemos visto muerte subita, choque de calor y ascitis por estos cambios de TA, aunque se trata de controlar en el galpón, pero a veces resulta irremediable el control, ya que en algunas zonas del austro ecuatoriano, existen galpones de muy poca tecnificación por el motivo de que poseen un numero de 500 a 2000 aves. Esto les hace que se afecte mucho la Temperartura dentro del galpón. Aunque hay muchos los que poseen ese numero de aves, pero es significativo su aporte en el mercado. Una de las maneras, que me ha dado resultado es restringir alimento en las horas de mayor calor del día, esto significa de 11 horas a 14 horas, para evitar el choque de calor. Algunos trabajos relacionados con el tema se hacen en zonas bajas con respecto al nivel del mar. Es muy importante realizar experiencias en zonas altas que superen los 1500 m.s.n.m. Agradezco, esta experiencia, espero otras experiencias en otras zonas. Un comentario más, tuve la experiencia de ver un problema de ascitis provocado por choques de calor extremos en pollos de 15 días, aunque es raro pero se determino que fue con temperaturas del galpón en 30 grados C en medio día y 13 en la noche.
Leonardo Serna
Leonardo Serna
15 de octubre de 2009
saludos. el tema con el estres por calor es variable, ya que personalmente manejo una zona bastante calurosa con una temp.promedio de 34 -36 grados centigrados en el dia,y 300(msnm).pollo ross y sin ningun tipo de restriccion ya que se tienen ventiladores potentes en todos los galpones, la ventilacion y el recambio es muy bueno(no es ambiente controlado) las mortalidades no superan el 3.5[percent] teniendo en cuenta que la edad al sacrificio es de 49 dias prom.es importante tener en cuenta que las mayores ganancias de peso en la linea ross son apartir de la 4ta semana y es donde el ave necesita mayor confort.
Naim Rendon Zuñiga
Naim Rendon Zuñiga
15 de octubre de 2009
Respetable señor, soy nuevo en la reproduccion de codorniz, empece mi granca casera con 150 aves, ya tengo mi incubadora y me ha dado resultado del 40 al 60 porciento de eclosion espero que este resultado sea aceptable bueno lo malo que no se han logrado mis codornices bebes la tasa de mortandad son de 10 codornices cada dos dias les doy de comer alimento para pollo comen bien pero llega un momento en que se tapan y no hacen sus necesidades por lo tanto mueren les tengo su agua se las cambio diario entonces usted con mas experiencia me puede decir la causa por favor. si se pregunta donde los tengo? bueno hice una caja de madera de 80 x 40 cm. en la parte inferior puse una maya para que sus necesidades y el alimento desperdiciado caigan al fondo. tienen una tapa30 cm. y en el centro de esta tienen un foco del 100. cuando sale el sol los saco para que les pegue oviamente con un poco de sombra pero aun asi mueren. en la noche les dejo prendido el foco para que no les de frio con su experiencia espero que me ayude a terminar la reproduccion del codorniz, el proximo 17 de octubre parte una camada de 300 huevos espero me conteste y me de su punto de vista para estar en condiciones de hacerlos crecer sanos y sin dificultad. reciba un cordialy caluroso saludo. respetuosamente NAIM RENDON ZUÑIGA originario de michoacan
José Aaron
7 de octubre de 2009
los cielos rasos aislantes son una parte importante de la solucion...
Edgar Camacho Marin
Acondesa
23 de septiembre de 2009
Exelente trabajo ing. vasco De Basilio El tema de restriccion de alimento es vital para las explotaciones que se encuentran en temperaturas que superan los soportados por las aves en condiones que pueda regular, por experiencia con este tema en el campo me deja afirmar que la restrccion tiene sus pro como las expuestas en su trabajo pero dandole un manejo gradual en forma aumentativa a las horas de restriccion y no en una forma drastica, iniciando a una temprana edad (21-28 dias) hasta llegar a la restriccion necesaria, buscando que el ave se acostumbre a la no presencia de alimento sin desespero de esta manera tambien se evita la ingestion de cama como alternativa y se produzca una intoxicacion. Lo que se busca con esta practica de manejo es cambiar el habito en el horario de alimentacion de las aves para lograr que no mueran por ahogo. Si la temperatura del galpon supera 80°F y la suma de la temperatura y la humedades de 160 o mas las aves comienzan a tener dificultades en perder calor corporal. Es decir que la suma de la temperatura y la humeda relativa constituyen un indice de acaloramiento. Cuanto mas crecen las aves, mas calor produce la temperatura y la humedad dentro del galpon tienden a aumentar durante el periodo de crecimiento. El mecanismo de hiperventilacion o jadeo utilizado demaciado tiempo por el ave puede producir un desbalance acido basico. una restriccion alimenticia sumada a una alta tempratura hace que el ave ingiera mucho mas agua que en condiciones normales y se ven reflejada en un transito rapido, mojando la cama trayendo otras consecuencias.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate