Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Indicadores digestivos en pollos de ceba colostomizados que consumiron harina de forraje de moringa (Moringa oleifera)

Publicado: 23 de febrero de 2016
Por: Mabel Almeida; Luis Enrique Dihigo y Madeleidy Martínez. Instituto de Ciencia Animal, Cuba. malmeida@ica.edu.cu
Resumen

El trabajo se realizó con el objetivo de determinar el efecto del consumo de harina de forraje de moringa (Moringa oleífera) vc supergenius en indicadores digestivos en pollos de ceba colostomizados. Para ello se utilizaron 24 pollos de ceba colostomizados machos híbrido EB34 de 47 días de edad que se alojaron en jaulas individuales para metabolismo. Se utilizó diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos y ocho repeticiones. Los tratamientos consistieron en: dieta control (soya- maíz), sustitución de soya y maíz por 10 % y 20 % de harina de forraje de moringa. Los resultados evidenciaron que las aves que consumieron las dietas con sustitución del 10 y 20% de harina de forraje de moringa incrementaron el consumo de alimento de materia seca (P<0.001) y proteína bruta (P<0.05) respecto a la dieta control. Al evaluar la digestibilidad aparente de los nutrientes se observó disminución de: MS, PB y componentes de la pared celular (FDN, FDA y celulosa) con el consumo del 20 % de sustitución de harina de forraje de moringa. Sin embargo, la digestibilidad de los nutrientes del 10 % de sustitución no mostró diferencia significativa con respecto a la dieta control. Se demostró que la utilización de la árborea no afectó la digestibilidad aparente de los nutrientes con el 10% de sustitución por lo que demuestra la potencialidad nutritiva de la harina de forraje de moringa en pollos de ceba colostomizados. Se recomienda realizar estudios sobre la velocidad de tránsito así como evaluar el comportamiento biológico a escala experimental.

Palabras clave: Harina de forraje, Moringa oleífera, consumo, digestibilidad, colostomizados y pollos.

Introducción
La mayoría de los árboles forrajeros muestran un contenido de proteína superior a los pastos tropicales y en varios casos a los concentrados comerciales que se utilizan, usualmente, en la alimentación (Amata y Lebari 2012).
Ejemplo de ello lo constituye la moringa.
Sin embargo, para utilizar fuentes fibrosas en la alimentación de las aves es necesario estudiar no solo los factores inherente a la planta sino también los inherentes animal ya sea por métodos de digestibilidad in vitro, in situ e in vivo (Ball et al. 2013). Para determinar la digestibilidad aparente de las proteínas en las aves es necesario realizar la colostomía para independizar la excreta y la orina ya que en las aves ambas excreciones convergen en la cloaca. El objetivo de este trabajo fue determinar indicadores digestivos en pollos de ceba colostomizados que consumen harina de forraje de moringa.
 
Materiales y Métodos
Animales y dietas experimentales: Se utilizaron 24 pollos de ceba machos EB34 de 47 días de edad que se alojaron en jaulas para metabolismo con dimensiones de 40x40x40 cm. Las dietas experimentales para la fase de crecimiento y acabado se formularon según los requerimientos para estas categorías. Los tratamientos consistieron en: dieta control (soya- maíz), y sustitución de soya – maíz por 10 y 20 % de harina de forraje de moringa. El consumo de las dietas experimentales en la fase de crecimiento fue a voluntad. Durante el periodo los animales dispusieron de agua tratada con cloro al 0,1 %, la cual fue ofertada por bebederos automáticos de nipple. El lote se vacunó contra Gumboro a los 5 y 10 días de edad y Newcastle a los 12 días de nacidos.
Procedimiento quirúrgico: Se colostomizaron 24 aves a los 47 d por el método descrito por Belay et al. (1993) las cuales se mantuvieron alojadas en las jaulas individuales para metabolismo. Previo a la cirugía se sometieron a un ayuno de 12 h. Después de preparar el campo operatorio las aves se sedaron con 2 mg de Midazolam. Se mantuvieron en posotperatorio por cinco días y consumieron durante este tiempo el 50% de la dieta experimental. El agua se mantuvo a voluntad.
Análisis químico- físico de la harina de forraje de moringa y dietas experimentales: Se determinó MS, FB, cenizas, MO, PB mediante las técnicas descritas en la AOAC (1995).El fraccionamiento de la fibra (FDN, FDA, celulosa, hemicelulosa y lignina) según Goering y Van Soest (1970). Se emplearon las técnicas descritas por Savón et al. (1999) para la determinación de: Capacidad de adsorción de agua (CAA), volumen de empacado y la solubilidad.
Determinación de la digestibilidad aparente de nutrientes: Para la realización de los análisis bromatológicos de las excretas, se tomó aproximadamente el 25% de muestra de excreta por animal para conformar un pool individual. Posteriormente, las muestras se secaron en estufa a 60°C y se molieron en molino de martillo a tamaño de partícula de 1 mm. Se les realizaron los análisis químicos que se describen en el acápite II.4.La digestibilidad de nutrientes se determinó utilizando ecuación matemática propuesta por Matterson et al. (1965).
Diseño experimental y análisis estadísticos
Se utilizó diseño completamente aleatorizado con tres tratamientos y ocho repeticiones de un animal. Para el análisis estadístico se empleó el programa Infostat (2001) versión 1.0 (Balzarini et al. 2001). La comparación entre medias se realizó a través de la dócima de Duncan (1955), en los casos necesarios.

Resultados y Discusión
Los grupos de aves que consumieron harina de moringa incrementaron el consumo de MS (P<0.001) Tabla 1. Esto se debe a fibra disminuye la densidad calórica y proteica de la ración por lo que las aves incrementan el consumo de alimento para mantener los requerimientos nutricionales, debido al efecto reductor que produce utilización digestiva de la MS y la proteína de las fuentes fibrosas, especialmente en las aves, cuya capacidad digestiva se halla limitada por la longitud de su tracto (Rodríguez 1995).
El mayor consumo de MS se vio reflejado en un aumento (P<0.05) del consumo de PB en los animales del tratamiento con el 10 % de harina de forraje de moringa. Sin embargo, cuando se sobrepasó este porcentaje en la dieta no se observó diferencias con relación al control. De los niveles estudiados el grupo de animales que consumieron el 20% disminuyó la digestibilidad aparente de la MS (P<0.05), respecto a la dieta control, sin diferir con el 10 % de sustitución. Los resultados reflejan que parte de los nutrientes en la dieta con 20% de harina de forraje de moringa no se encontraban totalmente disponibles para ser utilizados por los animales.
Indicadores digestivos en pollos de ceba colostomizados que consumiron harina de forraje de moringa (Moringa oleifera) - Image 1
Al respecto, Dierick et al. (1989) señalaron que hay diversos factores que influyen en la digestibilidad de la MS de la dieta y sus nutrientes como la fuente de fibra, lignificación, nivel de alimentación, edad, peso vivo, estado fisiológico entre otros. Al parecer estos resultados estuvieron influenciados por el nivel de inclusión del forraje el cual aportó a las dietas un contenido de FDN superior al 5 %.Por lo que se corroboró el efecto reductor de las fuentes fibrosas en la digestibilidad de este indicador.
Este efecto está dado por las características higroscópicas que le aporta los grupos hidrofílicos a la superficie de la pared celular de la fibra así como los espacios intermoleculares. Esto estuvo en correspondencia con la capacidad de adsorción de agua según Bach Knudsen et al. (2012) esta propiedad reduce el tiempo de permanencia del contenido digestivo en la región distal del tracto debido a que aumenta la masa fecal e incrementa la velocidad de pasaje del quimo (Casper 2001). La DAPB disminuyó con el consumo del 20% de sustitución (P<0,001). Este resultado pudo estar influenciado por el incremento de la excreción de proteína de origen microbiana y procesos decamativos de la mucosa intestinal debido a la erosión mecánica que ejerce la fibra (Souffrant 2001). Por otra parte, es posible que la proteína proveniente de las paredes celulares de la fibra, que no puede ser degradada, contribuya a aumentar la excreción de este nutriente. Aunado a lo anterior, la consistencia semilíquida de las excretas sugiere incremento de la velocidad de pasaje de la fase líquida, lo que también podría favorecer la salida de nutrientes del tracto digestivo reduciendo la digestibilidad por el incremento en su excreción (Fabián et al. 2010).
La tabla 2 muestra los resultados obtenidos al evaluar la digestibilidad fecal de la fracción fibrosa de las dietas con harina de forraje de moringa. No se reportó diferencias significativas para la hemicelulosa.
Se observó que la utilización de la FDN se comportó de manera similar para la dieta control y el 10% de sustitución de moringa. Los resultados reflejan que las aves utilizaron con eficiencia los componentes de la pared celular de la dieta que contenía del 10% de sustitución. Lo anterior coincide con Duke (1997) y Jiménez-Moreno et al. (2011) quienes informaron que los pollos adultos después de un proceso de adaptación a los tenores de fibras pueden llegar a aumentar la digestibilidad de estos componentes. 
En cambio, los pollos que consumieron la dieta con el 20% de la DAFDN disminuyó (P<0.001) así como DAFDA (P<0.001) respecto a la dieta control y 10% de sustitución. Estos resultados estuvieron influenciado por la disminución de la digestibilidad de la celulosa (P<0.05). Al parecer un alto consumo de este componente le atribuyó un aumento de la motilidad intestinal, ya que agrupan las contracciones en el complejo mioeléctrico (Cherbut et al. 1994). De ahí la relación directa entre el contenido FD y la velocidad a la cual los nutrientes transitan por el canal digestivo.
Indicadores digestivos en pollos de ceba colostomizados que consumiron harina de forraje de moringa (Moringa oleifera) - Image 2

Conclusiones
Se demostró la potencialidad nutritiva de la harina de forraje de moringa en pollos de ceba colostomizados con la sustitución del 10 % de la harina de maíz y soya ya que no afectó digestibilidad aparente de los nutrientes. Sin embargo, la digestibilidad de estos disminuyó con el consumo del 20% de sustitución. 
Se recomienda realizar trabajos de investigación relacionados con la velocidad de tránsito en el tracto digestivo de las aves que consumen harina de forraje de Moringa oleífera así como evaluar el comportamiento biológico.

Referencias
Aberra, M y Kefyalew B. 2013. Chemical and mineral compositions of pods of and Moringa oleífera cultivated in the lowland of Gamogofa Zone. J Environ. Occup. Sci. 2(1): 33- 38
Balzarini, G.M., Casanoves, F., Di Rienzo, J.A., González, L.A. & Robledo, C.W. 2001. INFOSTAD. Software estadístico. Manual del usario. Versión 1. Córdoba. Argentina Ball, M,E. Owens, B y Mc Craken, K.J. 2013. Chemical y physical predictors of the nutritive value of wheat in broiler diets. Asian- Aust:J. Anim.Sci. 26: 97- 107
Belay, T., Bartels, K. E., Wiernusz, C.J., Teeter, R. G. 1993. A detailed colostomy procedure and its application to quantify water and nitrogen balance and urine contribution to thermo balance and heat-distressed environments. Poultry Science, v.72, p.106-115. 
Dierick, N.A., Vervaecke, J., Demeyer, D.I. and Decuypere, J.A. 1989. Approach to the energetic importance of fibre digestion in pigs .I. Importance of fermentation in the overall energy supply. Anim Feed. Sci.and Tech.23:141.
Duncan, D.B. 1955. Multiple range and multiple F tests. Biometrics 11:1
Dunkley, K.D., Dunkley, C.S., Njongmeta, N.L., Callaway, T.R., Hume, M.E., Kubena, L. F., Nisbet, D.J. & Ricke, S.C. 2007. Comparison of in vitro Fermentation and Molecular Microbial Profiles of High-Fiber Feed Substrates Incubated with Chicken Cecal Inocula. Poult Sci. 86: 801
Fabián M; Ortiz I; Enrique P; Lara L;Magaña M Áy Sangines J R. 2010.Evaluación de la harina de hoja de morera (Morus alba) en la alimentación de pollos de engorda. Zootecnia Trop. v.28 n.4 Maracay dic
Goering, H. K.; Van Soest, P. J.1970.Forage Fiber Analyses Apparatus, reagents, procedures, and some appli-cations). USDA - ARS Agric. Handbook. Washington: US Govt. Printying Office,.20 p.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Mabel Almeida
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Luis Enrique Dihigo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.