Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de pollos de engorde

Publicado: 23 de junio de 2021
Por: Francisco José Garay Pineda. Médico veterinario, M Sc., Grupo de Investigación INCA-CES, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad CES, Medellín, Colombia.
Resumen

El estado del arte del bienestar animal de pollo de engorde en las diferentes fases de producción es una revisión bibliográfica que abarco diferentes artículos científicos, libros, revistas y normatividad del sector avícola, a nivel nacional e internacional, en la cual se encuentra información referente desde 1994 hasta la actualidad, donde se puede definir el bienestar animal como la condición en la cual el animal y su ambiente están en equilibrio y conformidad, caracterizado por condiciones físicas y fisiológicas adecuadas y una buena calidad de vida. Según la OIE “el bienestar animal designa el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”. Para medir el bienestar animal estos deben estar en equilibrio a partir de las cinco libertades o dominios que se le deben brindar durante todo el ciclo de producción, lo cual permitirá mejorar condiciones de producción y calidad del producto final. Los parámetros objetivos que permiten esta medición están determinados por las instalaciones, el ambiente y el manejo, teniendo en cuenta para este último, que el personal esté capacitado adecuadamente y de esta manera lograr mejorar los objetivos sanitarios y zootécnicos a partir de la aplicación de principios de bienestar animal. Así generando en la industria un impacto positivo a través de la innovación, promoviendo el respeto por los animales y demostrando con valores cualitativos y cuantitativos cómo influirá el bienestar animal en la calidad de la carne de pollo y los beneficios que traerá para esta.

Palabras clave: Broiler, Calidad, confort, Entorno, Inocuidad, Nutrición, Productividad, Salud física.


Abstract
The state of the art of animal welfare of broiler chickens in the different stages of production is a bibliographic review that covers different scientific articles, books, journals and regulations of the poultry sector, at national and international level, in which there is information referring to 1994 to the present. Where animal welfare can be defined as the condition in which the animal and its environment are in balance and conformity, characterized by adequate physical and physiological conditions and a good quality of life. According to the OIE, "animal welfare designates the physical and mental state of an animal in relation to the conditions in which it lives and dies." To measure animal welfare these must be in balance from the five freedoms or domains that must be provided throughout the production cycle, which will improve production conditions and quality of the final product. The objective parameters that allow this measurement are determined by the facilities, the environment and the management, taking into account for the latter, that the personnel are adequately trained and in this way achieve better health and zootechnical objectives based on the application of principles of animal welfare. Thus generating in the industry a positive impact through innovation, promoting respect for animals and demonstrating with qualitative and quantitative values how animal welfare will influence the quality of chicken meat and the benefits it will bring for it.

Key words: Broiler, Comfort, Environment, Quality, Nutrition, Physical Health, Productivity, Safety.


 

Introducción

Según Brambell, Hughes, Fraser y Broom se puede definir el bienestar animal como “el completo estado de salud física y mental del individuo que le permite manifestar su comportamiento natural aun en condiciones de producción comercial”. En 1965 el profesor Roger Brambell fue el primero en hablar de bienestar animal y describir las cinco libertades, donde las describía como la capacidad en la que los animales podían fácilmente “darse la vuelta, asearse, levantarse, acostarse y estirarse”.(1) Años más tarde se realizaron modificaciones a estas cinco libertades donde tanto la world veterinary association como el consejo de bienestar para animales de granja del Reino Unido adoptaron sus libertades o derechos aplicados a todas especies. Por medio de estudios definieron los parámetros más adecuados para su medición, concluyendo junto con la welfare quality las libertades para garantizar el bienestar animal
1. libre de hambre y sed
2. libre de dolor
3. libre de incomodidades
4. libre de estrés
5. poder expresar su comportamiento normal.(2)(3)
Estas cinco libertades están sustentadas a partir de doce fundamentos los cuales son:
1. Los animales deberán disponer de alimentos suficiente
2. Los animales deberán tener acceso constante a agua potable
3. Los animales deberán estar cómodos
4. Los animales deberán estar en una temperatura ambiental adecuada
5. Los animales deberán tener espacio suficiente para moverse con libertad
6. Los animales no deberán sufrir lesiones
7. Los animales no deberán sufrir enfermedades
8. Los animales no deberán sufrir dolor por manejo o intervenciones inadecuadas
9. Los animales deberán poder manifestar comportamientos sociales
10. Los animales deberán poder expresar comportamientos naturales específicos de su especie
11. Los animales deberán ser manejados correctamente en todas las circunstancias
12. Se debe evitar provocar miedo o angustia en los animales.(4)
El bienestar animal es el estado o la condición de respuesta del individuo a las condiciones que lo rodean, donde está incluida la fisiología, el comportamiento, los sentimientos y las respuestas patológicas; donde este debe ser evaluado de manera objetiva desde la parte científica para luego tomar las respectivas decisiones.(5)
Actualmente, Mello y Beausoleil en el 2015 realizaron variaciones en las cinco libertades donde se habla del modelo de los cinco dominios con lo cual se explica el bienestar animal desde unos componentes físicos/funcionales que comprenden la nutrición, el entorno, salud física y conducta del animal; y un dominio mental donde se considera la percepción de los animales con las circunstancias externas. En la nutrición se habla de una alimentación apropiada donde se tiene alimento disponible y tanto el alimento como el agua son brindados de buena calidad, supliendo las necesidades de cada animal según su etapa y especie. Con respecto al entorno, éste se refiere a la capacidad del animal para expresar su potencial genético, donde influye tanto el ambiente, la densidad y las instalaciones, donde se pueden utilizar algunas variables para medir este dominio, como por ejemplo la densidad, y la presencia o ausencia de lesiones que se evidencien en el confinamiento de las aves, las temperaturas extremas que afectan el confort y ocasionen lesiones por el aumento de los niveles permitido de gases. La salud física hace énfasis a que el animal se encuentre en condiciones de sanidad, y en caso de no presentarlas se preste la atención necesaria y que se realicen las medidas preventivas adecuadas. Debe también relacionarse el bienestar animal desde éste enfoque, con un correcto plan de bioseguridad para evitar el ingreso de enfermedades, este dominio puede ser evaluado por parámetros observables como por la presencia de lesiones y/o enfermedades, cambios en el comportamiento, jadeo con o sin presencia de altas temperaturas; y existen otros parámetros que nos indicarán como es el estado real de salud de las aves por medio de medición de parámetros de sangre para conocer el estado de hidratación, la presencia de enfermedades, estados nutricionales, como se encuentra el sistema inmunológico de las aves, como están los niveles de las hormonas del estrés como el gamahidroxibutirico y pruebas para la funcionalidad de los principales órganos. El dominio de conducta hace referencia a animales libres de miedo y angustia, donde la relación con el personal a cargo es positiva donde observe comportamientos normales con la presencia de ellos. Estos dominios pueden ser evaluados como positivos o negativos con el propósito de monitorear, detectar y corregir los aspectos negativos del bienestar animal y mantener los positivos cuando son prácticamente factibles, donde a partir de variables cuantificables se identifiquen la presencia o ausencia de estados físicos, funcionales y conductuales.(6)
El bienestar animal aparece como innovación de la industria por la necesidad de tener producciones más sostenibles, alimentos inocuos, aumento en la demanda de proteína animal, amigable con el ambiente, y como una solución a la petición ética, comercial y económica de los consumidores y productores de pollo de engorde por la forma en cómo los pollos son criados, transportados y sacrificados, y como esta afecta la calidad del producto final. Donde se ve reflejada la importancia de recolectar información a nivel mundial y nacional sobre el bienestar animal, ya que aunque Colombia es considerado un país agropecuario presenta falta de información sobre el tema, y a partir de esta información crear nuevas teorías sobre diagnóstico y medición del estado de confort de los animales en las producciones desde producción primaria desde la recepción, crianza, finalización y planta de proceso, logrando crear variables medibles para el manejo del pollo de engorde aplicable en todas las granjas y plantas de producción, donde puedan garantizar las condiciones de confort necesario para los animales y así obtener un crecimiento y desarrollo normal basado en bienestar animal. Además de las ganancias económicas y el impacto positivo que genera el aplicar buenas prácticas de manejo basadas en la revisión y estandarización de manejo de los animales en cuanto a la disminución de decomisos en planta por el trato adecuado, más rendimiento en la canal por la disminución de los factores de estrés y la conversión alimentaria. Así como los comercializadores y productores pueden satisfacer las exigencias del mercado tanto nacional como internacional ofreciendo el bienestar como un valor agregado el cual va a cumplir con la normatividad que se pretende establecer. (Petherick et al .2009; Gallo et al., 2003; Minka y Ayo., 2007).(7)(8)
El bienestar animal y la producción están ligados, y en la actualidad hay una fuerte tendencia a ser medido por parte de los consumidores donde se relaciona tanto con la calidad como la inocuidad de los alimentos, así como con la protección del medio ambiente. Se busca que sean producciones sostenibles y que den garantías con respecto al trato hacia los animales, por lo tanto se requiere formar futuros profesionales médicos veterinarios y médicos veterinarios zootecnistas con fundamentos fisiológicos, funcionamiento y comportamiento de cada especie con la que se trabaja para defender y promover las buenas prácticas con los animales, para poder brindarles todas las condiciones necesarias para su buen desarrollo y así tener animales más eficientes, basados la normatividad de la OIE.(9)
Existen algunos parámetros productivos que pueden ser medidos en la avicultura como la expresión de su potencial genético y preservación de la salud como indicador que el animal se encuentra en estado de equilibrio. Los buenos parámetros zootécnicos están directamente relacionados con los cinco dominios que se les deben brindar a las aves donde tanto la alimentación, el consumo de agua y alimento, control de las temperaturas ambientales y manejo adecuado de la salud animal afectaran de manera positivas los rendimientos de las aves por encontrarse en su zona de confort.(10)
Todo productor debe asegurarse que sus animales de producción vivan, crezcan y se desarrollen en un ambiente adecuado, donde más allá de tener buenos resultados productivos tenga en cuenta las necesidades básicas para cumplir con el bienestar que estos requieren.(11)

Bienestar animal en las diferentes fases de producción de pollo de engorde
Inicio:
En la primera fase de vida en la producción de pollo de engorde se deben tener en cuenta algunas variables para brindar bienestar durante la recepción del pollito bb y buen desarrollo durante las primeras semanas para asegurar buenos resultados productivos y eficientes requeridos durante esta etapa. La temperatura y la ventilación son unas de las variables que afectan varios dominios en la recepción de los pollitos, donde se debe tener en cuenta que son animales poiquilotermos incapaces de regular su temperatura corporal lo que lleva a que alteraciones en esta lleve a una predisposición en el deficiente desarrollo del sistema inmune, del sistema digestivo y afectando su comportamiento.(12) Una de las estrategias para combatir el estrés por frio durante la primera etapa es el uso de cortinas como aislante térmico y además sirve para disminuir las pérdidas de calor disminuyendo el ingreso del aire externo. Al aislar la temperatura y el aire interno del galpón con el externo se debe tener en cuenta la calidad del aire como uno de los factores importantes en el bienestar y la salud de las aves, ya que al no controlar este se pueden incrementar los niveles de amoniaco, dióxido de carbono y monóxido de carbono; que pueden ser nocivos para la salud, producto del metabolismo de los pollitos, procesos de descomposición de la cama, humedad y el polvo. Otra de las estrategias es el uso de criadoras necesarias durante la primera fase del pollito bb, estas generalmente son utilizadas en una proporción de una criadora por 1,000 a 1,200 pollitos, pero esto varía según el tipo de criadora usada. Estas pueden generar altas temperaturas y afectar el dominio de nutrición, según experiencia de campo debe tener en cuenta la ubicación de los comederos y bebederos para que estos no se encuentren debajo de las fuentes de calor aumentando la temperatura del agua y el alimento disminuyendo el consumo.(13)(14)
El sistema digestivo inicia su desarrollo inmediatamente después de la eclosión del pollito bb al igual que el sistema inmune. Después del nacimiento de los pollitos, estos durante las primeras 48 horas utilizan el saco vitelino como reserva energética que queda del desarrollo embrionario, este se aloja en cavidad celómica y sirve para afrontar las primeras horas de vida antes de llegar a la granja, donde según Mario Penz es de vital importancia ofrecer inmediatamente alimento para que su sistema digestivo tenga rápida transformación anatómica y fisiológica.(15)
El rápido consumo de alimento favorece a la maduración del sistema digestivo empezando por el intestino delgado que se adapta a una dieta de lípidos, proteína y carbohidratos, es importante ofrecer agua rápidamente para compensar la deshidratación ocurrida del nacimiento hasta la llegada a la granja, y favorecer el consumo de alimento y su digestibilidad.(16)
Un estudio realizado por Van Der Hel demostró que una temperatura elevada de la cama al momento de la recepción del pollito bb traerá como consecuencia perdida del saco vitelino más rápido lo que lleva a un deficiente desarrollo del pollito bb. Se debe manejar la temperatura de la cama y del aire para logar brindarle al ave la condición óptima para su desarrollo.(17)(18)
Durante la recepción se puede evaluar el dominio de salud física como medida preventiva para un correcto desarrollo de las aves. Al momento de la llegada a la granja se evalúa la calidad del pollito donde se debe tener en cuenta variables como reflejos, calidad de los ojos estos se deben encontrar limpios, abiertos y brillantes, el ombligo cerrado y limpio, las patas con una coloración y temperatura normal, sin lesiones e hinchazones, las narinas en el pico deben encontrarse cerradas, el aspecto del plumón seco y brillante, y el saco vitelino puede ser medido mediante la palpación del estómago que se debe encontrar blando, maleable y pequeño. (12)(19) Estos aspectos se deben tener en cuenta con el fin de descartar aquellos pollitos que en un futuro puedan tener un inadecuado desarrollo y representar pérdidas económicas. Dentro de las enfermedades más comunes encontradas en la calidad del pollito de un día y durante la primera semana son una cicatrización deficiente umbilical, problemas en tarsos, malformaciones, problemas en ojos y mortalidad durante el transporte.(12)
En estudios realizados se encontró que no brindar alimento a un pollito bb 36 horas post eclosión, donde en sus primeros 2 días de vida gana aproximadamente 35% de peso corporal, podría traer como consecuencia una pérdida de 100 a 200 gramos en el peso final del pollo retardando su crecimiento, y disminuyendo la absorción de nutrientes del saco vitelino.(20)
Dominios Físicos – etapa de finalización
Dominio Nutrición
Para garantizar el bienestar en cuanto a la nutrición animal se requiere que las aves tengan una correcta alimentación y salud intestinal, según sus necesidades se debe tener en cuenta la calidad de los ingredientes de los alimentos, la digestibilidad y alimentación por etapas productivas, cantidades suficientes y la granulometría. Esta salud intestinal como indicador de bienestar puede ser evaluada por medio de las deyecciones de las aves, donde estas deben ser consistentes en caso de ser deyecciones intestinales, sin presencia de partículas de alimento o en caso de ser cecales deben ser cafés y suaves. Evaluar en caso de presentar sustancias oleosas o partículas de alimento la calidad del alimento, la integridad intestinal y la presencia o ausencia de alguna enfermedad. Algunos parámetros utilizados para medir el estado de nutrición de los animales están en basarse en las ganancias y/o cambios de peso, la condición corporal según la edad en la que se encuentren, el consumo adecuado de agua y alimento, comportamientos al brindar alimento lo cual en caso de ser agresivo puede indicar hambre.(12)(15)
Se debe contar con comederos y bebederos necesarios según la cantidad de aves alojadas para evitar la competitividad y así asegurar su buen desarrollo, contar con el perímetro de espacio adecuado, que las aves no tengan que desplazarse más de 4 metros para encontrar desde cualquier lugar del galpón un comedero o bebedero.(14) Estos deben estar en buenas condiciones y limpios para evitar lesiones en el animal y brindar comida y agua de buena calidad. Estos deben estar a la altura adecuada de acuerdo a la semana en la que se encuentren, para que los pollos puedan tener fácil acceso a esta y a voluntad. Para que haya una producción más eficiente se debe realizar estimulación a las aves para aumentar el consumo de alimento, con el movimiento de comederos de forma automática o mecánica.(9)
Los buches se pueden evaluar como indicador de consumo de alimento y agua donde al palparlos estos estén:
- Lleno y elástico: es una evidencia de que las aves han tenido acceso al alimento y el agua. - Lleno y duro: es una evidencia de consumo solo de alimento, ya sea por voluntad, no haya disponibilidad de agua o que tengan dificultad para el acceso. - Lleno y blando: indicación de solo consumo de agua, poca cantidad de alimento o difícil acceso a este.(21)
El agua de las aves debe ser potable, limpia, fresca, debe tener la captación y almacenamiento adecuado para asegurar su calidad y brindar la temperatura adecuada; debe estar disponible en todo momento, aun en la salida de las aves en condiciones de ayuno. Los bebederos deben ser revisados constantemente para verificar que se encuentran a la altura adecuada, para prevenir que se rieguen humedeciendo la cama y para mantener estos limpios. La relación respecto al bebedero de campana es un bebedero por cada 100 pollos, con esta cantidad se suplen las necesidades de estos. Toda granja avícola debe contar con un suministro de agua de emergencia, donde se debe disponer de un método de provisión de agua limpia y fresca durante 24 horas en caso de que haya alguna falla en el suministro principal garantizando que las aves permanezcan con agua.(14)(22)
El agua tiene un papel importante en el bienestar donde esta es necesaria para controlar temperatura corporal, hidratación y digestión del alimento consumido, por esto la importancia de brindar y de realizar pruebas para el control bacteriano, que puedan ser contaminantes para las aves. Se debe realizar una limpieza constante de los bebederos y verificar que el agua tenga las cantidades de cloro, pH y temperatura correcta según las necesidades de las aves, controlando principalmente la diseminación de salmonella y E. coli (la concentración mínima de cloro debe estar 4PPM y el pH 6,8), para evitar la proliferación de microorganismos. (23).
Reducción en la alimentación y bebida indica problemas en el bienestar como posible indicador de bebederos y comederos insuficientes para la cantidad de aves que se tienen, que estos se encuentran distribuidos incorrectamente, la dieta no es la indicada, la calidad del agua está afectada, estrés térmico o las aves presentan alguna enfermedad o lesión.(9)
Dominio Salud física
La salud física de las aves comprende desde las medidas preventivas como la vacunación, la bioseguridad, limpieza y desinfección, como la presencia y/o ausencia de lesiones, enfermedades, la atención oportuna y como estas puedan afectar el bienestar. Algunas medidas de evaluación son el porcentaje de lesiones, de mortalidad y morbilidad, determinar la posible causa y que los porcentajes se encuentren dentro de los límites esperados para así encontrar la manera de corregirlo o prevenirlo.
Las lesiones afectan el bienestar del ave, trayendo efectos negativos sobre la calidad de la canal de pollo. Algunos de los factores que pueden influir en la incidencia de estos problemas son lesiones producidas entre las mismas aves por altas densidades dentro del galpón o una mala distribución de comederos y bebedores donde se evidencia competencia, manejo inadecuado del personal al momento de la manipulación, actividades realizadas durante el transporte e infraestructura de los galpones defectuosa con artefactos que puedan generar lesiones a los animales.(24)
Las cojeras son un problema que afecta tanto el bienestar animal, la producción, aumento de costos y la calidad de la carne; ocasionando dificultad en las aves para desplazarse, consumir alimento y agua. Estas pueden estar causadas por factores internos genéticos o externos causados por el manejo durante la incubación o calidad del huevo donde las reproductoras tienen un papel importante en el desarrollo del embrión ya que si esta cuenta con una excelente alimentación formara una buena calidad de cascara que permite el intercambio de gases y vapor de agua necesarios para la buena utilización de los nutrientes por parte de embrión. Otras de las causas que pueden generar cojeras son condiciones ambientales con cambios extremos de temperatura, cambios o excesos nutricionales logrando aumento de peso sin la adecuada formación de estructuras, factores infecciosos, patológicos, toxicológicos como grasas oxidadas, mico toxinas, contaminación con cadmio o estrés producido por el manejo y transporte durante los primeros días de vida del pollito. Se debe formular adecuadamente la dieta de las aves garantizando la calidad de los ingredientes asegurando la biodisponibilidad de los micronutrientes requeridos para el buen desarrollo óseo y muscular de los animales.
Es importante evaluar tanto su grado de presentación como la etiología para disminuir la presentación de estas corrigiendo el agente causal, se pueden evaluar por medio de mediciones ambientales, uniformidad desde las reproductoras, manejo del pollito, control de la calidad, cantidad del alimento y condiciones de transporte a las que se somete el ave.(25)
Existe un sistema de puntuación de cojeras llamado Bristol Grate, desarrollado por Kestin et al. en 1992 el cual sirve para medir la prevalencia de las cojeras y la capacidad para caminar de las aves. En este se proponen 6 niveles los cuales están distribuidos de esta forma:
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 1
El Gait Score es un método más simplificado de clasificación y calificación para el grado de cojera que presentan las aves, donde este va de 0 a 2 de la siguiente manera:
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 3
Butterworth y Veisier plantean el uso de algunas medidas en el bienestar de las aves para reducir la prevalencia de cojeras, se pueden implementar algunos cambios en la granja como en el manejo, bioseguridad, higiene, alimentación y tratamientos médicos. Algunos factores de riesgo que influyen la incidencia de estos problemas son las tasas de crecimiento, edad de las aves al sacrificio, tipo de ingredientes en la dieta, tipo de alimentación, calidad de medidas de bioseguridad, condición de la cama, sexo, iluminación y densidad.(29)
Un motivo de cojera, decomiso de estas y afección del bienestar animal es la pododermatitis plantar, que es una dermatitis de contacto en el cojinete plantar y en los tarsos, donde se manifiesta en forma de engrosamiento de la piel que está en contacto prolongado con la cama u otra superficie húmeda, esta se puede transformar en erosión y fibrosis en la almohadilla plantar, tarsos y en ocasiones se ve afectada la pechuga.(30)
Su principal causa son las condiciones en las que se encuentre la cama, donde si esta se encuentre húmeda y empastada aumenta la incidencia y severidad de presentación de la pododermatitis.(31) Por las malas condiciones de la cama el ave tiene que estar de pie la mayor parte del tiempo donde produce una disminución en la irrigación llevando a una isquemia por compresión en la zona plantar, desgastando el epitelio protector de la palma predisponiendo al animal a infecciones secundarias, dependiendo del grado de empastamiento y humedad de la cama puede llegar a producir lesiones en pechuga aumentando la incidencia en la proliferación de microorganismo, afecciones comportamentales como el baño de arena generando grandes pérdidas económicas para el productor como incomodidad y dolor para el ave. Otra de las causas es la alta densidad donde el ave no tiene espacio suficiente para desplazarse estimulando la circulación.(32)(33) La escala de puntuación de la pododermatitis permite definir por medio de una escala la gravedad de las lesiones. Andrew Butterworth propone realizar esta evaluación por medio de la observación de 150 pollos, donde se cogen 10 pollos al azar de 10 zonas diferentes del galpón, incluyendo dos zonas cerca de los bebederos, dos zonas cerca de los comederos, tres zonas cerca de las paredes y 3 zonas que sean de área de descanso y se evalúa el estado de las patas de estos.
Esta evaluación se puede realizar tanto en granja como en planta de beneficio. A continuación, se muestra la clasificación que se les puede dar a los pollos luego de la observación:
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 4
A partir de la imagen se compara el tipo o grado de lesión encontrada en campo con la imagen de referencia que brinda el autor. A partir de esta comparación se le asigna una letra de la siguiente forma:
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 5
Otra de las escalas de valoración de pododermatitis consiste en determinar la cantidad de área de las almohadillas y patas afectada dándole un porcentaje y puntuación.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 6
También se puede tener en cuenta el grado de quemadura de los tarsos en la pododermatitis, donde al igual que las almohadillas se evalúa dándole un porcentaje a la lesión.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 7
Otra forma de evaluación de las quemaduras o lesiones en los tarsos esta formulada por la Welfare Quality, donde según Colas, a partir de la imagen se compara el tipo o grado de lesión encontrada en campo con la imagen de referencia que brinda el autor
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 8
A partir de esta comparación se le asigna una letra a cada grado de lesión que este presentando el ave de la siguiente forma:
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 9
Para la correcta evaluación y valoración tanto de las cojeras como de la pododermatitis se debe realizar un análisis a través de un cuestionario completo tanto de la procedencia de las aves, reproductoras, incubadora, condiciones de manejo, alimentación, información del rendimiento, instalaciones; con el fin de conocer la prevalencia de los trastornos locomotores, su posible causa, estudio de patologías bacterianas, toma de decisiones y en algunos países como marcador para el rendimiento del bienestar.
El manejo de las aves debe ser cuidadoso ya que estas están en constante manipulación desde que salen a la incubadora, hasta la granja y durante todo su desarrollo, teniendo en cuenta el personal para la realización de estas tareas.
La nutrición como uno de los factores influyentes en la cojera, ya sea porque los problemas locomotores estén asociados al ritmo de crecimiento como los ingredientes y las deficiencias o aumentos de estos. Las vitaminas, minerales, aminoácidos, proteína y energía en la dieta están involucrados directamente con la incidencia de problemas locomotores, donde el calcio, fosforo, vitamina D y sus metabolitos influyen más sobre estas. Tener en cuenta la granulometría como factor importante tanto en la nutrición como en la salud, verificar la calidad de los ingredientes, el equilibrio de los electrolitos, la calidad del agua. Se ve afectada la ganancia de peso por la dificultad del ave para desplazarse y por la humedad de la cama como uno de los factores más influyentes ya que causa mayores pérdidas de energía.(15)
El comportamiento durante las cojeras se ve afectado por la imposibilidad o la dificultad de las aves de acicalarse, realizar baños de arena o desplazarse, además de que disminuye la capacidad para competir con las demás aves.(37)(38)
La cama ayuda a las aves a mantenerse limpias, a poder expresar su comportamiento normal, a descansar y sirve como aislamiento de fricción y térmico del piso, así como para prevenir la replicación de agentes patógenos y la proliferación de plagas. La calidad de esta depende de la capacidad de la absorción de humedad, del tipo de material, profundidad, cantidad de polvo, presencia de objetos extraños, cantidad de amoniaco y olor. El tipo de material y el porcentaje de compactación que presente la cama influyen en la incidencia de lesiones que se encuentran en la canal de pollo y como está afecta su comportamiento.(39)(40) Además se debe tener en cuenta que algunos materiales al ser reutilizados tienden afectar la calidad del aire interior aumentando los niveles de amoniaco y dióxido de carbono, tienen impacto sobre el ambiente térmico, el rendimiento de la producción y la calidad del bienestar de las aves.(41)
La clasificación de la calidad de la cama se puede medir en granja durante todo el galpón mediante el siguiente cuadro propuesto por la Welfare Quality
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 10
En esta también puede ser evaluado la presencia de polvo, donde se utiliza una hoja de papel preferiblemente negra para visualizar mejor la presencia de polvo, esta se posiciona sobre la cama retirada de los comederos y se retira al final del día. Primero se evalúa la presencia, ausencia o porcentaje de polvo que presente y luego se la calificación correspondiente a la cantidad de la presencia de este en el papel.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 11
La temperatura es uno de los factores que puede afectar el bienestar de manera negativa o positiva durante todas las etapas del ciclo generando en las aves un estrés térmico debido al aumento de las temperaturas ambientales, la humedad relativa o la incapacidad del ave para disipar el calor metabólico. Este estrés térmico tiene como consecuencia la pérdida de calor del pollo ya sea por medio de jadeo o el aire alrededor, además de la disminución en el consumo que este produce, la mortalidad, disminución en la eficiencia productiva y aumento en los costos de producción.(42) La humedad se debe encontrar dentro del 50 al 75%. El estrés térmico puede ser medido cuantitativamente por medio de bioquímica sanguínea determinando las concentraciones de corticosterona como indicador fisiológico de condiciones de estrés por altas temperaturas, donde estos valores se encontraran elevados.(43)(26)
El jadeo es el método por el cual por medio de la respiración se produce evaporación como método de enfriamiento, aunque es un método de termorregulación produce unos cambios fisiológicos negativos en el ave ya que remueve dióxido de carbono de la sangre la cual desencadena una alcalosis respiratoria, aumento del pH sanguíneo y reduce la deposición de calcio en los huesos. También se observa un despliegue excesivo de las alas como indicador de estrés térmico por parte de los animales. Otro de los cambios es la debilidad que se genera en los intestinos y uniones entre células, y las vellosidades intestinales no se desarrollan bien. Además, el jadeo requiere un gasto de energía alto, deshidrata el animal y lleva a que se aumente el consumo de agua. El estrés térmico, aunque genera tensión en las aves, también genera pérdidas económicas ya que la productividad también se ve afectada por la inconformidad de las aves. Por esto la importancia de una infraestructura que ayude a mejorar las condiciones y el uso de ventiladores o extractores, manejo adecuado de cortinas, brindar al ave agua fresca de manera voluntaria y usar todas las herramientas necesarias, no solo basada en un protocolo estricto sino analizando los datos de cada granja avícola, capacitar al operario cargo para que identifique el momento en el que debe usar estas herramientas para brindar al ave el confort que necesita.(44)
Según el trabajo en campo la sensación térmica se puede evaluar como indicativo de confort para el ave, se han propuesto los siguientes comportamientos para determinar temperaturas elevadas o bajas.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 12
La bioseguridad es una medida de prevención para garantizar el bienestar de las aves evitando la aparición y proliferación de enfermedades, reducir las probabilidades de contaminación y tener un ambiente adecuado para que puedan desarrollar todo su potencial y tener mejores resultados productivos. Se debe realizar la correcta limpieza y desinfección de todas las instalaciones que están en contacto con las aves, y se debe garantizar que sean de buena calidad para facilitar la limpieza, no dañar su estructura, mejorar el estado sanitario de las aves y disminuir los riesgos.(45)
En el siguiente cuadro se encuentra por sistemas los problemas más comunes relacionados con el bienestar de pollo de engorde:
 Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 2
Problemas relacionados al bienestar en pollo de engorde. EC 2000.(30)
Dominio Conducta
Las capacitaciones al personal hacen parte del buen manejo que se les puede brindar a las aves, consiste en educar sobre temas como el contacto con las aves durante todo el ciclo en bienestar animal para que reconozcan signos de enfermedad y en qué momento es necesaria la asistencia veterinaria, reconocer comportamientos normales y anormales, entender los requisitos y necesidades de los pollos para así brindarles lo que requieren, cuando es necesario el descarte de algún pollo, el buen trato que deben tener con estos, disminución de ruidos fuertes o repentinos que puedan causar estrés y miedo en las aves.(14) El distrés es una respuesta del organismo frente a factores adversos a los que se ve expuesto el animal donde se producen cambios fisiológicos y metabólicos para mantener en equilibrio; donde se ve afectado el crecimiento, la producción y la inmunidad contra enfermedades, donde los principales causantes de estos son el manejo, las condiciones ambientales y la infraestructura donde estos se encuentren. El estrés se puede medir por medio de observación del comportamiento de las aves  en presencia del encargado, por el método de captura para clasificación, pesaje, vacunación o transporte.(2)(46)
Los animales se expresan mediante señales sonoras, faciales, posturales y olfativas como muestra de su estado emocional.(47)
Según las normas de bienestar animal Humane farm animal care, es importante evaluar el bienestar del ave tanto en su comportamiento como desarrollo productivo, para las aves es de vital importancia poder realizar el baño de arena ya que este es un comportamiento normal de las aves como mantenimiento corporal donde les ayuda a mantener la temperatura correcta, conservar las plumas en buenas condiciones y eliminar elementos que se encuentren en estas; una cama húmeda o empastada puede traer alteraciones en este comportamiento.(14)
La calidad de las plumas pectorales puede ser evaluada donde se tiene en cuenta el grado de suciedad que estas presentan como indicador de la calidad de la cama, densidad y medio donde se encuentran.(9)
Existe una calificación establecida por la welfare quality para calificar el grado de suciedad que estas presenten, estas pueden ser evaluadas tanto en granja como en planta de beneficio.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 15
Dominio Entorno
Uno de los puntos a tener en cuenta en el entorno para la comodidad de las aves consiste en ofrecer a los animales unos ciclos de luz y oscuridad adecuados para tener una producción más eficiente y brindarles confort, donde la intensidad durante los periodos de luz sea suficiente y uniforme, y el periodo de oscuridad idóneo para su descanso. Se deben tener en cuenta los efectos adversos en la salud de las aves al brindarles días largos como daños en la función adrenal, inmunosupresión, estrés y problemas en la visión. (48). Los sistemas de iluminación deben proporcionar mínimo 8 horas de luz al día ya será de manera natural o artificial, y un periodo mínimo de 6 horas de oscuridad continua, con el fin de brindarles el tiempo de descanso adecuado; esto no aplica para el periodo de incubación ni para los días previos al sacrificio.(14)
Existen reportes científicos que demuestran que disminuyendo los fotoperiodos puede haber una disminución en los problemas metabólicos y desordenes en el sistema esquelético. Luces de colores verde y azul durante las diferentes etapas del pollo tienen beneficios en cuanto a la inmunidad de las aves, desarrollo muscular y les brinda tranquilidad al relacionarse con el entorno.(49)
Por otro lado, es importante brindarles una infraestructura y ambiente que supla sus necesidades durante todas las etapas; en cuanto a la construcción y diseño de los galpones es importante brindarle al animal las condiciones óptimas para su buen desarrollo, garantizar que las instalaciones no cuenten con estructuras filosas que puedan causar heridas o angustia a las aves, y construida con materiales capaces de soportar procedimientos de limpieza.(14) La granja debe ser construida en posición longitudinal sentido oriente-occidente, así la carga térmica recibida por el galpón es mucho menor durante las horas cálidas y se deben aprovechar las condiciones de clima para dar confort a los pollos como los vientos para airearlo y eliminar olores no deseados, las horas de luz y el calor de la zona. Para el material de construcción del galpón en cuanto a la teja se recomienda que sea de un material que mejore la eficiencia térmica, usando aislante, pinturas reflectoras y aspersión. Se recomienda el uso de cielo raso para crear un espacio de aire y disminuir la transferencia de calor entre el ambiente externo al interno. El piso debe ser en una capa de concreto gruesa hecha de un material impermeable para protegerlo de humedad y ser buen aislante térmico, fácilmente lavable. Alrededor del galpón debe ir cerrado con muros de 20 cm de alto y el resto con mallas y cortinas idealmente de color amarillo para el manejo adecuado de luz. El uso de árboles alrededor del galpón es una buena alternativa ya que estos generan un clima fresco más adecuado para la temperatura de las aves. Para el manejo del frio se usa calefacción a gas que es de uso eficiente y económico. La ventilación es de vital importancia en la producción avícola para el control de la calidad del aire y movimiento de este para la reducción de amoniaco, CO2 y gases nocivos para la salud humana y animal, y manejo de temperatura y humedad por medio de la eliminación del calor expulsado por los pollos. Los niveles de amoniaco a nivel deben estar entre 10 a 25 ppm, los de dióxido de carbono en 3000 a 5000 ppm y los de monóxido de carbono en 10 a 50 ppm, no salirse de los rangos ya que se verá afectada la salud física animal.(50)
En las aves se evidencian problemas de tipo conductual cuando estas presentan comportamientos como picaje, canibalismo y agresividad; esto se puede expresar debido a altas densidades de aves que limita el movimiento, deficiencia de bebederos y comederos dentro del galpón, estrés por manipulación inadecuada. Estas son las formas como el ave expresa la falta de bienestar dentro de una producción y se refleja en los parámetros zootécnicos de la granja, para esto existen técnicas como la granulometría del concentrado, que funciona como distractor sensorial y mantiene el ave ocupada la mayor parte del tiempo.
La densidad, instalaciones y equipos deben ser apropiados según el espacio del galpón, donde las aves tengan el suficiente espacio para área de descanso y desplazamiento. Modificaciones en la distribución de las aves en el galpón sea amontonadas o separadas pueden ser señal de inconformidad térmica, suministro desigual de luz, alimento o agua y que la cama no se encuentra confortable para su descanso.
Según las normas de bienestar animal Humane farm animal care la cama es un factor fundamental, los galpones deben tener una buena cantidad de cama que permita diluir las heces y humedad, además que brinde confort al ave y garantizar que el tipo de material que se use sea una partícula gruesa de un tamaño adecuado, que se desmenuce con facilidad y que permita una buena absorción de humedad ya que este es el principal objetivo de la cama.(14)
En la producción de pollo de engorde existen diferentes tipos de formas para el ciclo del ave que son en piso, que es la forma más común o de una forma intensiva que es una producción en jaula, esta es una estrategia de producción donde se pueden alojar más pollos en un espacio. Este método, aunque puede llegar a ser más eficiente afecta varios de los dominios del bienestar de las aves donde estas por la restricción de movimiento conlleva a una debilidad e incorrecto desarrollo de los huesos, afecciones comportamentales como la privación para realizar el baño de arena, aumento en los niveles de miedo y estrés.(51)(52)
Dominio mental
Aunque el dominio mental es una variable difícil de evaluar se debe tener en cuenta no solo la salud física de las aves sino también la salud psicológica, que como todo animal experimentan satisfacción ya sea por estímulos benéficos, interacciones sociales positivas, buen manejo por parte de los trabajadores o condiciones de alojamiento confortables.(53)
Este dominio así como se basa en que los animales pasan por momentos de satisfacción, también tienen momentos de sufrimiento donde están avalados por las evidencias anatómicas, neurofisiológicas, farmacológicas y de conducta, de la mano del estudio de los procesos mentales de estos.(54)
Pre-faena
Integrando el bienestar animal y el sacrificio humanitario basados en la normatividad de la OIE (organización mundial de la salud animal) se implementaran normas que regulen el manejo de los animales y la inocuidad de los productos logrando mejorar la calidad de la carne, mejor rendimiento en canal, menores perdidas de peso y disminución en los decomisos.(55)
En Colombia las normas que se encargan de regular el sacrificio del sector avícola son el Decreto 1500, Resolución 242 y Resolución 3226, donde han aumentado las exigencias en las plantas de procesamiento, no solo para mejorar las condiciones sanitarias y de manejo, sino también para proporcionar condiciones de bienestar animal en la etapa de pre-faena. (56)
Principalmente la ley 84 de 1989 regula la forma y las condiciones de sacrificio de los animales de abasto esta tiene como objetivo evitar el dolor promover el bienestar animal.(57)
Trabajando para mejorar el bienestar animal durante la pre-faena y sacrificio, existen algunos variables para evaluar en planta como la presencia de hematomas generalizados, presencia de aves ahogadas, fractura de alas, lesiones tibiotarsianas, humero-radiales, suciedad de las plumas y rayones las cuales están repercutidas al mal manejo durante el final del ciclo productivo y el transporte.(58) (59)

Sacrificio humanitario
El sacrifico humanitario son los sacrificios de emergencia que se realizan a las aves del galpón que se encuentran enfermas, heridas, que presentan evidencia de dolor, des uniformes con respecto al resto y en las cuales no es viable un tratamiento. Este se debe realizar por personal capacitado para evitar el sufrimiento de las aves.
Existen varios métodos de sacrificio los cuales son aturdimiento manual, dislocación cervical, y uso de dióxido de carbono en concentraciones permitidas; siendo la dislocación cervical el único método abalado y permitido por las entidades reguladores de bienestar animal. Este tipo de sacrificio humanitario cuando se realiza con la técnica correcta se observan hematomas alrededor del cuello del ave que significa un daño en los grandes vasos sanguíneos y comprobando la ruptura total de la unión atlanto-occipital.(22)
En planta de beneficio se realiza el sacrificio humanitario cuando las aves después del transporte no llegan en las condiciones necesarias para ser procesadas.(60)

Ayuno
El ayuno es la restricción del alimento de las aves previo a la captura en la granja para posterior transporte a planta de beneficio, donde es adecuado cuando se garantice el correcto vaciamiento del tracto digestivo logrando así que no haya modificación de las estructuras intestinales, que no se vea afectado el bienestar del animal y no haya contaminación de la canal. Se debe tener en cuenta no restringir as aves de agua para evitar deshidratación y promover el vaciamiento gástrico. Además, adicionar sales de potasio y de sodio al agua estimula su consumo y favorece el rápido vaciamiento gástrico.(24) Existen varios factores que pueden intervenir en que el vaciamiento sea indicado como temperaturas altas, intensidad de luz, disponibilidad de agua en granja, estado de salud de las aves, composición del alimento, estrés y permanencia en jaulas de transporte. En planta de procesos se puede medir si el ayuno fue adecuado, prolongado o insuficiente, el ayuno adecuado según la OIE incluye desde el galpón, el transporte y la espera en el hangar, donde el tiempo transcurrido durante estas fases del ciclo no deben superar las 8 a 12 horas de espera y así disminuir los factores de riesgo que puedan afectar la inocuidad de la canal y afectar el confort del ave. Es un ayuno prolongado cuando sobrepasa más de 12 horas, esto se puede conocer mediante los registros de programación que se llevan desde la granja hasta la planta y evaluando la integridad intestinal, donde un ayuno prolongado puede producir fragilidad en los intestinos y vesícula biliar donde esta se encuentra aumentada de tamaño incrementando la probabilidad de derrame biliar; además el hígado puede presentar una coloración clara y una consistencia friable debido a la movilización de grasas, llevando a una fácil ruptura de estos en el momento de la evisceración y posterior contaminación de la canal. Con el aumento de las horas de ayuno las aves tienden a tener comportamientos como el consumo de la cama, esta ha sido la misma desde la recepción del pollo hasta el final del ciclo productivo por lo que contiene una gran carga bacteriana, el consumo de esta puede generar un aumento del pH y ácido láctico generando así un medio que favorece la multiplicación de Salmonella y Campylobacter, la presencia de estas bacterias en la canal de pollo puede ser un indicativo clave de que el ayuno fue prolongado, produciendo en el ave una pérdida de peso y deshidratación de los músculos. Por otro lado, en el ayuno insuficiente el ave llega a la planta de sacrificio con contenido alimenticio en el buche, lo que al momento del sacrificio genera una compresión en el sistema respiratorio que lleva a un aleteo del pollo produciendo contusiones y fracturas que conllevan a dolor y malestar. En la planta de sacrificio es un problema ya que se ve comprometida la inocuidad del producto final por contaminación con alimento al momento del eviscerado. (61)(62) Según el trabajo en planta, se evalúa el ayuno al momento de descargar los huacales, donde se tiene en cuenta la evidencia de contenido alimenticio en pico, y al momento del colgado en la línea de sacrificio se palpa el buche y se define presencia o ausencia de contenido alimenticio y se saca un porcentaje de aves mal ayunadas por cada 100 pollos que pasan en la línea.

Captura:
La captura ideal es aquella donde se disminuyan los factores que puedan producir estrés en las aves, donde el trato, las instalaciones, equipos de captura, intensidad de luz, ruido y las condiciones ambientales sean las adecuadas. Además de una correcta capacitación al personal donde se garantice el método adecuado para asegurar bienestar, disminución del estrés y reducción de las lesiones; y conocimiento de cuales aves están en condiciones de ser atrapadas para el transporte.(6). Algunas de las medidas que se pueden optar para lograr disminuir estos factores son retirar del galpón objetos que obstaculicen el correcto atrape como comederos y bebederos para prevenir lesiones, mantener la temperatura adecuada para el confort de las aves.
Antes de ser capturadas las aves se debe realizar una inspección por todos los galpones con el fin de verificar y descartar cuales aves no están aptas para el transporte para evitar su sufrimiento.(24)
Existen dos métodos de captura los cuales son captura por el dorso y captura por ambas patas, el uso de estos puede depender del cliente, de instrucciones, estándares de procedimientos de control de calidad de la empresa o normas. El atrape argentino consiste en atrapar el animal por el dorso de forma individual o máximo de a dos por operario y ponerlos en el huacal, aunque este método requiere más personal y es más demorado es el indicado para reducir las condiciones de estrés, disminuir las lesiones y asegurar la calidad de la carne.(63)
Por otro lado, la captura por ambas patas es más rápida ya que se pueden atrapar de a tres aves por mano, tiene como desventaja que puede producir estrés en el pollo, dolor, aumenta la probabilidad de producirse lesiones y en muchos casos aumenta la mortalidad.(61) Entre las lesiones que se pueden evidenciar en este tipo de captura son los hematomas en la parte distal de los muslos, donde se debe a una excesiva compresión al atrapar varias aves por mano.(64)
Debido a diferentes estudios realizados según José Luis Valls, la iluminación del galpón se debe disminuir su intensidad favoreciendo a la tranquilidad del ave, colores como rojo y azul ayudan a esto. El momento de la captura es importante durante el ciclo de la producción de pollo de engorde debido a que en este punto se puede vigilar el trato hacia las aves, donde de acuerdo a su manipulación se pueden romper varios dominios, se puede evitar el maltrato animal y controlar la calidad del producto final; al verificar la densidad de aves por huacal para disminuir el número de aves muertas por asfixia y pollo rayado en dorso ya que posteriormente generan decomisos en planta generando pérdidas económicas al productor.(65)
Según el trabajo en planta, el manejo y la forma al momento del atrape de las aves se puede evaluar por medio de una inspección ante-mortem donde en el momento de descargue de huacales se evalúa la conformación del ave, se observa cómo es la propiocepción al moverse y al realizar movimiento de las alas para descartar lesiones. Un examen más detallado se puede realizar cuando el ave sale del escaldado, ya que en este punto se pueden evidenciar hematomas asociados a traumas y fracturas, fracturas de huesos tibio-tarsiana en patas y huesos radio- ulnar en alas, estas pueden ser cerradas o con exposición de hueso; estos hallazgos anormales podrían ser un indicador de un atrape inadecuado o que las condiciones de transporte no fueron las adecuadas.(66)

Transporte:
En la producción de pollos de engorde estos son transportados desde las granjas donde desarrollaron todo su ciclo productivo desde el día 1 de vida que llegaron de la incubadora hasta la edad o peso ideal para ser llevados hasta la planta de sacrificio. (67).
De acuerdo al Decreto 1500 de 2007 , todos los carros dedicados al transporte de animales deben cumplir con toda la normatividad necesaria; los cuales deben dedicarse al transporte de animales de una sola especie, deben cumplir con todas las operaciones de limpieza del vehículo y sus accesorios como jaulas o huacales para poder garantizar la bioseguridad, para así disminuir los factores de riesgo que pueden llevar a contaminaciones cruzadas, deben tener instalaciones necesarias para evitar hacinamientos o amontonamientos de las aves. (68)
Durante este trayecto los pollos son expuestos a una cantidad de factores estresantes que afectan su bienestar, ocasionan perdidas de peso, lesiones y en algunos casos la muerte. Se debe tener en cuenta la densidad en el transporte, donde por lo general es alta ya que no existe normatividad al respecto, esta debe ser donde el espacio libre entre los pollos les permita descansar e intercambiar el calor, disminuyendo así el estrés térmico producido por la aglomeración o las condiciones climáticas, o que por el contrario no sea muy grande el cual durante las adversidades del transporte se puedan generar lesiones por movimientos bruscos. (69)
En el momento de poner las jaulas en el camión se debe asegurar que hayan quedado de forma estable, segura y que tengan buena aireación. Existe una diversidad de factores que puede afectar el bienestar del animal durante el transporte los cuales son difíciles de controlar debido a que son externos a la producción como lo son las condiciones climáticas y la época del año, el estado de las carreteras, tiempo de transporte; que por medio de estos se pueden generar pérdidas económicas y afectar la calidad de la carne. Esta calidad se puede evaluar por medio de las características organolépticas que son propias de que el ave ha tenido un aumento en la temperatura corporal, liberación de calcio y metabolismo acelerado que llevan a una carne pálida, seca y exudativa (PSE) o en otros casos a la muerte.(61)(70)
Por esto la importancia de una buena planeación del transporte para disminuir los tiempos y mejorar las condiciones del pollo durante el trayecto.(71)

Tiempo de espera
Para garantizar unas buenas condiciones a las aves en el tiempo de espera de ingreso a la planta, esto inicia desde las granjas al momento del atrape donde se debe tener en cuenta la densidad de aves por huacal ya que por tener un gran número de animales se disminuye el espacio para que el aire circule aumentando la temperatura principalmente en los huacales que se encuentran en la base del camión, y debido a que las aves son animales homeotermos, es decir, que son capaz de controlar la temperatura corporal, siempre y cuando se les ofrezca condiciones adecuadas de ventilación donde pueda intercambiar calor y así brindar condiciones básicas de bienestar. Los camiones llegan a la planta de beneficio a un hangar, lugar donde deben esperar para el descargue de los pollos, en este espacio no debe pasar más de dos horas de espera para evitar pérdidas de peso, estrés y mortalidad por ahogamiento.
Los camiones deben esperar bajo una estructura que debe contar con techo para aislar la caída del sol directo sobre las aves, iluminación de baja intensidad, debe contar con ventiladores y humidificadores que extraigan el calor y mantengan la temperatura estable para las aves; es importante siempre tener en cuenta la temperatura ambiental y la temperatura de los guacales en caso de notar alguna elevación tomar medidas correctivas.(70) Para garantizar estas condiciones, implementar el uso de termómetros por todo el hangar y en el interior de los camiones, y verificar el funcionamiento de los humidificadores y ventiladores, donde se establezca un protocolo de medición de forma periódica teniendo en cuenta que la humedad relativa dentro del hangar puede variar entre el 50 – 70%.
Se deben realizar monitoreos constantes a los camiones que estén en los hangares de la planta y evaluar signos como el jadeo en las aves, un jadeo “lento” significa alerta debido a que probablemente no se están brindando las condiciones adecuadas para que las aves puedan termo regular adecuadamente y se debe acelerar el proceso para entrada a sacrificio, si encontramos un jadeo “rápido” se debe proceder a un sacrificio inmediato ya que las aves no tienen las condiciones necesarias para estar en confort en el hangar. Los hangares deben ser espacios silenciosos, con iluminación baja; con el fin de brindar tranquilidad para que las aves puedan recuperarse del estrés adquirido durante el transporte.(70)

Colgado:
El colgado es el paso en el cual las aves una vez descargadas del camión pasan a la línea de la planta donde son colgadas de sus tarsos en ganchos para la futura insensibilización y sacrificio. En este punto se inspecciona el estado de bienestar a la llegada de las aves (condición corporal, posibles lesiones, signos clínicos anormales asociados a alguna enfermedad).
La forma correcta de atrapar el ave del huacal y colgarlo en el gancho es atrapar el ave por las patas a nivel del tarso donde los dedos meñique, anular y el dedo medio van hacia la parte dorsal de la pata y los dedos índice y pulgar aprietan la pata del ave hacia el lado plantar.
Se posiciona en el gancho hasta que quede estable y luego se fija el ave hacia el masajeador de pechuga.
A nivel de hueso tarso metatarsiano se encuentran muchos nociceptores, receptores encargados de transportar en el organismo impulsos de dolor, debido a esto se debe tener cuidado al momento de la manipulación del ave. Existen variables a tener en cuenta al momento de colgar un ave. El tamaño del ave principalmente los machos ya que, por tener patas más gruesas, el gancho les genera mayor presión, por esto es importante la uniformidad de los lotes ayuda a brindar condiciones de bienestar animal a las aves y a realizar un proceso más eficiente en la planta de beneficio.
La posición del ave en el gancho al quedar con la cabeza hacia abajo puede generar estrés y miedo produciendo aleteos llevando a generar fracturas, contusiones o hematomas que afectan el bienestar animal. Es importante siempre posicionar el ave de forma estable en el gancho y contra el masajeador de pechuga, y capacitar a los operarios ubicados en el área de colgado para conocer la forma adecuada de manipular el ave desde el huacal hasta la posición final en el gancho, y generar consciencia sobre el manejo de las aves para brindarles bienestar.
En el área de colgado y con el fin de mantener las aves tranquilas este lugar debe ser oscuro preferiblemente de color azul o verde, el material de los ganchos también es importante ya que reducirá la presentación de lesiones en los tarsos de las aves, fácil lavado, reducción en el ruido que este produzca y duradero.(72)

Insensibilización:
Previamente al sacrificio se realiza la insensibilización de las aves, donde por medio de corriente eléctrica se altera la actividad eléctrica normal del cerebro y se da una pérdida del conocimiento proceso llamado electronarcosis, donde se genera una despolarización neuronal impidiendo el paso de los estímulos nerviosos. Un impulso de dolor viaja por el organismo aproximadamente en 200 milisegundos y la electronarcosis logra la perdida de la conciencia entre 10 a 15 milisegundos, así se garantiza una muerte del ave sin presencia de dolor, la duración de la inconsciencia depende de la cantidad y frecuencia de corriente aplicada al ave. De acuerdo a indicadores usados por la Unión Europea y el Reino Unido los valores recomendados son una corriente entre 50 y 60 Hz, que va de 100 a 105 mA, pero se ha demostrado que, para garantizar una adecuada insensibilización del ave, se requieren 120 mA por ave para que ocurra una pérdida de la consciencia de forma inmediata, todos estos valores son para un sistema de insensibilizado eléctrico de baja frecuencia.
Sin embargo, se debe tener en cuenta que todas las plantas de beneficio de aves presentan condiciones diferentes que deben tenerse en cuenta al momento de garantizar un buen insensibilizado.
Condiciones como equipo con el que trabajan, cantidad de aves que procesan, resistencia que ejercen las aves según sexo, edad a la que llegan a la planta, ya que el tamaño del ave influye directamente en la resistencia que se genera en el sistema, aves muy livianas tienen poco contacto las patas con el gancho a diferencia de las aves pesadas, porcentaje de grasa, esto se debe a que la grasa es un aislante térmico y si se tiene aves muy cebadas necesitaran más corriente eléctrica que aquellas que se encuentren en una condición corporal más baja, así como el estado de las plumas, cuando estas se encuentran mojadas las corrientes eléctricas circulan por la periferia de las plumas llevando menos carga al cerebro.(73)
La profundidad de inmersión al tanque es una variable importante ya que la distancia entre el ave - electrodo y el aumento o disminución del área de contacto del ave con el agua electrificada son condiciones que pueden requerir más o menos corriente por esto es que se estandariza la medida, 5 Cm debe ser la distancia entre ave y electrodo al momento de la inmersión del ave en el tanque. Durante este proceso es necesario el masajeador de pechuga o barra en el pecho como medida para tranquilizar a las aves y así evitar el aleteo y prevenir lesiones, reducción de ruidos y baja intensidad de luz. Se deben tener en cuenta factores como el peso, condición corporal, tamaño, estado de las plumas para adaptar las frecuencias y alturas de la línea.(64).
El insensibilizado de las aves en una planta, está compuesto por dos fases una fase tónica (rigidez) donde podemos reconocer signos para determinar que el ave está bien insensibilizada y otra fase clónica (relajación). La fase tónica se puede observar el ave con un cuello arqueado en forma de “S”, las alas pegadas al cuerpo, tremores en pechuga, patas extendidas, pupilas con midriasis y una respiración arrítmica. Después de la fase tónica inicia la fase clónica, esta se caracteriza por movimientos de las patas y movimientos sin coordinación de las alas.
El insensibilizado no debe producir la muerte, el espasmo eléctrico que este produce debe contraer todos los músculos, se debe evaluar periódicamente la efectividad de la operación.(62)
Según Sandra Ricaurte, estos pueden ser algunos de los indicadores de que el insensibilizado no se realizó correctamente, donde se ve afectado el producto final y el bienestar de las aves.
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 16
Análisis de riesgos frente al Bienestar animal en la producción de huevo de mesa - Image 17

Desangrado:
El desangrado se realiza cortando vena yugular y arteria carótida de un lado o de ambos lados, esto varía según el equipo y las condiciones con las que cuente la planta. Un adecuado desangrado se hace seccionando los grandes vasos que salen del corazón del ave, las principales venas que drenan la cabeza y el cerebro y tienen un amplio diámetro y baja presión. Al cortar, la sangre escapará profusamente, la sangre regresa al corazón y por lo tanto una pérdida de gasto cardíaco. Esto a su vez conducirá a una reducción rápida en el suministro de sangre al cerebro produciendo un shock fisiología conocido como shock Hipovolémico.(70)
El sacrificio puede ser de forma manual donde un operario capacitado se encuentra generando el corte sobre los vasos sanguíneos de las aves método usado generalmente en plantas donde se procesa poca cantidad de aves al día o puede ser de forma mecánica donde una maquina llama “Killer” que es una cuchilla genera el corte de forma automática, aunque debe tener un operario verificando este proceso. Se puede evaluar si se realizó el corte de manera adecuada o incorrecto, por medio de la observación de los pollos al salir del escaldado, donde se evidenciarán pollos con coloración rojiza lo que indica que las aves ingresaron vivas al escaldado y no se realizó un correcto desangrado incumpliendo con la normativa de inocuidad y bienestar animal.
No deben transcurrir más de 10 segundos desde que los pollos salen del tanque de insensibilización y se genera el corte de los vasos sanguíneos, el tiempo de desangrado dura aproximadamente 3 minutos, el ave pierde la sangre por la posición y gravedad .(14)
Se debe asegurar que el desangrado produzca la muerte, la cual debe ser verificada antes del ingreso al escaldado.(62)

Conclusiones:
A través de la búsqueda de revisiones bibliográficas de artículos científicos, libros, revistas sobre bienestar animal a nivel nacional e internacional en la producción de pollo de engorde, se ve cómo surge la necesidad de brindarle a los animales de producción un estado de equilibrio con el medio que los rodea, donde se cumplan todos sus dominios físicos, fisiológicos y conductuales para un correcto desarrollo; que lograra calidad de vida y así eficiencia en los resultados productivos. Por medio de algunos criterios encontrados se puede evaluar en las diferentes fases de desarrollo del pollo el bienestar de las aves en cada uno de los dominios, determinar fallas y cuales puntos son críticos, para así poder realizar mejoras tanto en las instalaciones como en el manejo

1. Council Members. Farm Animal Welfare Committee [Internet]. [Consultado 2018 Nov 13] 2009. Disponible en: https://www.gov.uk/government/groups/farm-animal-welfare-committee-fawc
2. Symposium Emerging Concepts and Strategies in Veterinary Medicine. May 17. Colorado. Grandin T, Design M. Distress in animals is it fear, pain or physical stress. 2002
3. Serrano PR, Martínez LA de R, Salvago MRM, Notario FC, GómezVillamandos RJ. Bienestar Animal: experimentación, producción, compañía y zoológicos. Córdoba: 2003.
4. Mclvor S. Declaración Internacional de Bienestar Animal [Internet]. c2015 [Consultado 2018 Jun 12]. Disponible en: http://www.wspa-latinoamerica.org
5. Broom D m. Bienestar animal: conceptos, métodos de estudio e indicadores. revista Colombia ciencias pecuarias. 2011 Sep ;24(3) 306-321.
6. Graaff N, Gusset M, Hanuliakova J, Hofer E, Hogg C, Hunt S, et al. Waza, cuidando la fauna silvestre: la estrategia mundial de zoologicos y acuarios para el bienestar animal. suiza: Asociacion Mundial de Zoologicos y Acuarios de oficina ejecutiva; Texas: 2015.
7. Hotzel MJ, Machado LCP. Bem-estar animal na agricultura do século XXI. Rev.etol. 2004 jun ;6 (1) 3-15.
8. Alejandro CI, Gustavo RL Claudio, A SO Jorge, Xolalpa, Víctor C, Saúl CS, et al. Importancia del bienestar animal en las unidades de producción animal en México. Rev. electrón.vet.2009 Dic;10 (12) 1-13
9. Organización Internacional de Salud. Bienestar Animal [Internet]. c2003. [Consultado 2018 ago. 4] Disponible: http:// www.oie.int/es/bienestar-animal/elbienestar-animal
10. Rivera Pérez W. Rendimientos productivos, reproductivos y sanitarios utilizados como indicadores de bienestar animal. Nutrición Animal Tropical. 2013 jul; 7 (1)14-24.
11. Costa Rica. Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica. Ley 7451 de 13 de diciembre de 1994 bienestar de los animales.26668 (jun. 26 1992)
12. Mullem K van, Gussem M de, Maiyan E, Middelkoop K van. Señales del pollo de engorde una guía practica de manejo del pollo de engorde. Bélgica; 2014. 25-53.
13. Osorio R, tinoco I, saraz J o., Souza C de F, coelho D, Sousa F de. Calidad del aire en galpón avicolacon ventilación natural durante la fase de pollitos.Rev.bras.eng.agric. ambient. 2016 May ;20 (7)660- 665.
14. Comite Humane Farm Animal Care. Normas de bienestar animal pollo engorde. [Internet] [Consultado 2018 Jul 12] c 2014.disponoble: http://certifiedhumanelatino.org/
15. Penz MA. Alimentación de pollos del futuro. [Internet] [Consultado 2018 Oct
12] 2016. disponible: https://seleccionesavicolas.com/avicultura/2017/04/alimentacion-de-los-pollosdel-futuro-1
16. Chica J, Restrepo G, Gonzales N, Llano B, Valderrama A. Evaluacion del suministro de un alimento especial en el transporte y dos primeros dias de vida y los beneficios sobre su desempeño zootecnico y economico. CES MVZ. 2010 dic; 5 (2) 45-53.
17. Enríquez Villacorta L. pollidiatría: la extrema importancia de la recepción y primera semana. c2009. [Internet] [Consultado 2018 Sep. 6]. disponible: https://docplayer.es/88319515-Pollidiatria-la-extrema-importancia-de-larecepcion-y-primera-semana-por-dr-luis-alfredo-enriquez-villacorta-mv-m-scpai.html
18. Meijerhof R. La importancia de un pienso optimizado para el pollito recién nacido. Revista Avicultura Profesional. 2006;8(24).
19. Mejía G, Gómez W, Quintero A, Manrrique O. Evaluación de la calidad del pollo de engorde por características físicas externas a la recepción en primera semana y su desempeño hasta el sacrificio. revista SPEO DOMUS. junio de
2008; 4 (1).
20. Euribird. Arribo de los pollos [Internet]. [Consultado 2018 Mar 28] Disponible en: http://www.hybro.com
21. Pronavicola. Guía de manejo pollo de engorde COBB. [Internet].c2015 [Consultado 2018 Jun 28]. Disponible en: http://www.pronavicola.com
22. Comite científico Humane Farm Animal Care. Normas de bienestar animal gallinas ponederas. [Internet] [Consultado 2018 Jul 12] 2018.disponoble: http://certifiedhumanelatino.org/
23. Matiz D, Gutiérrez J, Gomez J, Nieto J, Rodriguez J, Rojas M. Evaluacion de la calidad del agua (microbiológica y físico-química) en pollos de engorde con el uso de peróxido y cloro. [Internet]. Bogotá: Universidad la Salle. Facultad de
Zootecnia.2009. [Consultado 2018 Abr 10]. Disponible: http://repository.lasalle.edu.co
24. Vieira SL. Broiler Carcass Quality an Approach Form the Production Sites. 2da. Brasil. Zinpro; 2012.
25. Oviedo Rondón E. Problemas Locomotores en Pollos de Engorde. Cali, Colombia. 4 de octubre. FENAVI. 2012. 1-15.
26. Estrada M, Márquez S, Restrepo L. Efecto de la temperatura y la humedad relativa en los parametros productivos y la transferencia de calor en pollos de engorde. Rev col cienc pec. 2007; 20 (1) 288-303.
27. Cordeiro AFS, Naas IA, Salgado DD. Field Evaluation of broiler gait score using different sampling methods. Rev.bras. cienc. avic. 2009 Sep; 11 (3) 149-154.
28. Webster A, fairchild B, cummings T. Validation of a Three-Point Gait-Scoring System for Field Assessment of Walking Ability of Commercial Broilers. Applied Poultry Reseach. 2008.17 (3) 529-539
29. Butterworth A. Estrategia de control de cojeras en Broilers. Albéitar. 2015 jul; 186 (1) 22-24
30. Castañeda MP, Braña D, Delgado E, Tejeda R, Vasquez A, Matinez W. Embarque de aves programas de ayuno y captura. Ajuchitlán. México. 2013 sep. 7(1) 4-60
31. Ortiz A, Valdivie M, Elias A. La cascarilla de cafe como cama avicola. Revista cubana de ciencia agricola. 2003;37 (1) 21-26.
32. Balaguera R, Córdoba GM. Análisis histológico de lesiones pódales de pollos comerciales en la Planta de Sacrificio de Pollo Olympico S.A., Colombia. Nova. 2014 jul; 12 (21) 187-193.
33. Gomez J, Cordoba G, Torres C, Torres M. Incidencia de higado graso y pododermatitis plantar en pollos comerciales en la planta de sacrificio de pollo. Rev cienc anim. 2011.4 (1) 41-57.
34. Butterworth A, Niekerk V, Veissier T, Overbeke L, Welfare Quality assessment protocol for poultry broilers laying, hens. 2009.
35. Stamp Dawkins M, Donnelly CA, Jones TA. Chicken welfare is influenced more by housing conditions than by stocking density. Nature. 2004 ene ;427 (1) 342-344.
36. RSPCA Broiler Welfare Assessment protocol [Internet].c 2013. [Consultado 2018 Ene 10]. Disponible: http://science.rspca.org.uk
37. Bittar I. Broilers: problemas locomotores en Brasil. Selecciones avícolas. 2009 jun. 51 (6) 21-24
38. Arnould C. Impacto de las pododermatitis y el Bienestar de los pollos. Albéitar. 2013 May. 218 (1) 6-7.
39. Ortiz A, Valdivie M, Elias A. Evaluacion del bagazo de caña y el bagazo màs ceniza de central azucarero, como cama para pollos de engorde. Revista cubana de ciencia agricola. 2004 ;38 (1) 179-184.
40. Garcia R, Almeida P, Caldara F, Nââs L, Graciano J, Sim S. Litter materials and the incidence of carcass lesions in Broilers Chickens. Rev Bras cienc avic. 2012 14 (1) 27-32.
41. Li H, Wen X, Alphin R, Zhu Z, Zhou Z. Effects of two different broiler flooring systems on production performances, welfare and environment under commercial production conditions. Poultry Science. mayo de 2017; 96 (5) 1108-1119.
42. Corona Lisboa JL. Impacto del estrés calórico en la producción de pollo de engorde de venezuela. Rev. colomb. cienc. Pecu. 2012; 13 (6).
43. Diaz E, Uribe LF, Narvaez W. Bioquímica sanguínea y concentración plasmática y corticosterona en pollo de engorde bajo estrés calórico. Rev med vet. diciembre de 2014, 28 (1) 31-43.
44. I simposio internacional de Bienestar Animal: Impacto del ambiente e importancia del confort en la producción de pollo de engorde. Medellín, Colombia. Universidad CES. 2016 jun
45. Galindo SLR. Bioseguridad en granjas avicolas. Rev colomb cienc pecu. 2005;6 (2).
46. Ruiz Lang C, Cortez Suarez S, Mendoza Mendez M, Cordova A. El binomio adaptacion- estres y el bienestar animal como ejes en la educacion veterinaria. Rev colomb cienc pecu. mayo de 2010 ;11 (5).
47. Mateos Montero C. Bienestar animal, sufrimiento y consciencia. Cáceres; 2003. 25-39.
48. Lewis P, Morris T. Poultry lighting the theory and practice. United Kingdom: Northcot; 2006.
49. Oviedo E. El efecto de la luz en los pollos de engorde. Albéitar. 2012; 24-5.
50. Moreno Martínez J. Instalaciones para pollo de engorde. Selecciones avícolas. julio de 2011. 13-20.
51. Shields S, Greger M. animal welfare and food safety aspects of confining broiler chickens to cages. animals. 2013; 3 (2) 386-400.
52. Fernandez Carmona J, Fernandez Martinez C, Blas Ferrer E, Cervera C, Jover
M, Pascual J. Datos sobre conducta y bienestar de animales de granja. Universitat Politecnica de Valencia; 2017. 89-97
53. Newberry R, Tarazona A. Comportamiento y bienestar en gallinas ponedoras y pollos de engorde. Rev colomb cienc pecu. 2011; 24 (3)
54. Seminario Bienestar Animal. La institucionalización del bienestar animal un requisito para su desarrollo normativo, científico y productivo. Santiago de chile; 11 y 12 de Nov 2014.
55. Romero MH, Sánchez JA. Implicaciones de la inclusión del bienestar animal en la legislación sanitaria colombiana. Rev colomb cienc pecu. 201.24 (1) 83-91.
56. Chinchilla JG. Implementación de Practicas de bienestar animal en aves en la planta de beneficio de pimpollo SAS. [MVZ] Bucaramanga: Universidad Cooperativa de Colombia; 2016.
57. Colombia. Congreso de la República de Colombia. ley 84. Estatuto nacional de protección de los animales. (Dic 27 1989).
58. Romero M, Sánchez J, Moncayo J. Evaluacion de la mortalidad y de las lesiones traumaticas en pollo de engorde bajo condiciones de sacrificio comercial. Biosalud. 2014.13 (1) 30-36.
59. Torres Castellano E. Evaluacion de bienestar en Broilers mediante la observacion de lesiones en matadero [Tesis de Máster]. Valencia: Universidad Politécnica de Valencia; 2013.
60. Mota D, Maldonado M, Beceril M, Florez S, Gonzales M. Welfare at Slaughter of broiler chikens. International Journal of Poultry science. 2008. 7 (1) 1-5.
61. Mota D, Velarde C, Huertas S, Cajiao MN. Bienestar Animal una vision global en iberoamerica. 3.a ed. Elsevier. 2016.
62. Colombia. Ministerio de salud y de Proteccion Social. Resolution 242. (Ene 31 de 2013)
63. Barbut S. Poultry Products processing and industry guide. Boca Raton. 2001.
64. Galindo S. problemas de pollo de engorde antes y después del beneficio. Rev colomb cienc pecu. junio de 2005. 6(6)
65. García J. Las ultimas 24 horas del pollo de engorde. aviNews [Internet]. Jun 12 2014 [Consultado 2018 Feb 7] Disponible en: http://www.avicultura.info.com. 2014.
66. López R, de la Cruz-Cruz L, Roldan-Santiago P, Medina-Domenzaín R, Medina-Vara M, Mota-Rojas D. Métodos de captura y bienestar del pollo de engorda. Vol. 105. 2015.
67. Vargas M, Vásquez F, Forero E. Evaluación del efecto del tiempo de transporte sobre la pérdida de peso de pollos de engorde en dos líneas comerciales. revista de medicina veterinaria. Diciembre de 2005. 10 (1) 77-94.
68. Colombia. Ministerio del interior y de justicia de la República de Colombia. Decreto 1500 (May 4 2007)
69. FAO. [internet]. Bristol.c2013. [Consultado 2018 Ago 12] Disponible en: http://www.fao.org
70. Ludike CB, Panin JR, Andrade J. Sacrificio humanitario de aves. São Paulo; 2015.
71. Guandiosolacasa V. Explotacion y bienestar animal: de los derechos a las libertades. León; Ene 22 2014.
72. Quintana JA. Avitecnia: manejo de las aves domesticas mas comunes. 4.a ed. 2011.
73. Raj A. Recent develoments in stunning and slaughter of poultry. World´s Poultry Science Journal. Septiembre de 2006; 62 (3) 467- 484.

Temas relacionados:
Autores:
Francisco José Garay Pineda
Universidad CES
Referentes que Recomendaron :
Daniela Edith Trevisi
Recomendar
Comentar
Compartir
Edgar Orozco
Avicorvi
5 de julio de 2021
Se me quedó corto el comentario que yo hacía de un escrito muy completo. Ese tipo de información es un aporte muy valioso. FELICITACIONES
Recomendar
Responder
Edgar Orozco
Avicorvi
5 de julio de 2021
Acabo de leer todo un tratado del manejo de los pollos de engorde. Simplemente maravilloso, es una información muy completa y con bases de conocimiento muy avanzado.
Recomendar
Responder
Carolina Sierra Morales
INVIMA Colombia
5 de septiembre de 2021
Buenas noches, solo llega el titulo pero no dice nada de análisis de riesgo frente al bienestar animal en la producción de pollos de engorde, podrían enviarlo nuevamente Gracias Carolina.
Recomendar
Responder
Adolfo Agamez Vanegas
1 de julio de 2021
Exelente artículo,ya que hay plantas de beneficio que no ponen en práctica el bienestar animal.
Recomendar
Responder
Jose Fernando Uribe Soto
Universidad de Antioquía (Colombia)
25 de junio de 2021

Trabajo excelente, la productividad inicia con buenas practicasde bienestar animal. Felicitaciones

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.