Excelente reseña. Muchas gracias.
Pero, para los que trabajamos en el campo, y somos responsables de los residuos de medicamentos, en el producto final (huevos comerciales por ejemplo) pregunto:
1. La tylosina se detecta en la yema hasta por 7 días. ¿Qué hacer con el huevo durante este período?
2. ¿Cuál es el tiempo de retiro (withdrawal) de Tylvalosina y Tylmicosina para poder utilizar los huevos de mesa o comerciales?
3. ¿No sería más lógico y profesional invertir en bioseguridad, galpones monoedad y vacunación contra Mycoplasmas?
@Paulo César Martins
Cordial saludo Dr. Paulo, gracias por el análisis a el articulo y le comparto mi análisis a sus tres preguntas:
El deber ser es trabajar en mejorar la bioseguridad, lo que sucede es que la vacuna de Mg presenta títulos protectivos hasta aproximadamente semantistas 44 en produccion y en Ms no tenemos acceso a una vacunación de vacuna viva + oleosa dejando a las aves muy desprotegidas; y como consecuencia se produce un reto de Mg+Ms que altera la calidad de huevo hasta en un 8.5%. con el agrvante que en Colombia hay granjas multiedades lo que dificulta el manejos solo con estos 2 objetivos.
En cuanto al tiempo de retiro de la Tylvalosina en noviembre del 2021 , el dr Hung et al.,en su trabajo de " estudio sobre la frecuencia de eliminación y distribución de la Tylvalosina en Huevos" Jornal of Safety and Quality. demuestra que al usar 25mg/de TVN por 5 dias consecutivos la concentración en huevos el 1 dias pos aplicación es de 30 microgramos /kilo de huevo y al día 5 no se encuentran rastros de TVN. lo que la FAO Y la unión europea exigen es que el residuo permitido es de 200 microgramos / kilo de huevo, lo que demuestra que es un antibiótico que se elimina rápidamente y las concentraciones son demasiado bajas.
Dr @OscarBriceño, Buenas tardes , si es afirmativo los 3 antibióticos tienen efecto contra Mycoplasma gallisepticum.
AGRADEZCO INMENSAMENTE SUS ANALISIS, QUEDO AL TANTO.