Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Agroquímicos, ¿cuál es la dosis justa?

Publicado: 21 de marzo de 2016
Fuente: Juan Manuel Repetto. Prensa y Divulgación, Facultad de Agronomía -UBA
Diseñan una herramienta web que permite conocer fehacientemente qué cantidad de fitosanitarios se pueden aplicar a los cultivos sin riesgos de toxicidad. Incluye 3000 productos comerciales para explotaciones extensivas e intensivas y es utilizada gratuitamente por 700 agricultores. Planean ampliar las prestaciones.
La Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) desarrolló un modelo de simulación disponible en Internet que permite a los productores estimar las dosis de herbicidas, insecticidas o fungicidas que aplican a sus cultivos en función del riesgo toxicológico y su impacto ambiental. El sistema ya es utilizado por agricultores de todo el país y empresas que manejan grandes volúmenes de datos, como las que realizan monitoreos de rendimiento a gran escala. Puede accederse online
“Actualmente el productor elige su paleta de fitosanitarios por la eficiencia agronómica y económica. Nosotros proponemos un tercer eje, que es el ambiental. La idea es que, frente a igual eficiencia agronómica y económica, pueda elegirse la alternativa que tiene menor riesgo potencial sobre el ambiente”, dijo Diego Ferraro, docente de la cátedra de Cereales de la FAUBA e investigador del Conicet, al sitio de divulgación científica de la FAUBA, Sobre la Tierra. Y adelantó que próximamente se sumará al modelo una serie de pronósticos climáticos para que también se puedan planificar mejor las aplicaciones en función de las condiciones ambientales y disminuir los niveles de deriva de agroquímicos hacia los centros urbanos.
 
El sistema de evaluación de riesgo de ecotoxicidad de pesticidas (Ripest) ya cuenta con unos 700 usuarios registrados. Se trata de productores y técnicos que utilizan este “calculador” de manera frecuente para saber cuál es el riesgo de contaminación, en términos de toxicidad hacia los insectos o los mamíferos, de los aproximadamente 3000 formulados que están aprobados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en la Argentina. La información que los agricultores suben a la web también permite hacer un historial del riesgo en un lote y conocer su evolución en cada campaña.
 
“Esto significa que cualquier productor, que produce desde una pastura, cultivos de grano o hasta un frutal, puede utilizar el calculador de riesgo. Y puede hacerlo de un modo muy sencillo. El único conocimiento que tiene que tener en cuenta es la marca comercial del principio activo que utiliza”, explicó Ferraro. Además, anticipó que, para llegar al medio del campo, están trabajando en el desarrollo de una aplicación para dispositivos móviles.
 

Versión 2.0
 
La primera versión de Ripest se implementó hace poco menos de dos años. Hasta entonces era una herramienta casi inexplorada por el medio rural, y sus desarrolladores se sorprendieron por el éxito que obtuvieron en poco tiempo. Desde ese momento, el intercambio con los usuarios los impulsó a ampliar las prestaciones del sistema en conjunto con la Unidad de Tecnologías de la Información de la FAUBA. Así llegaron a una nueva versión que se está anunciando hoy, Ripest 2.0, que permite trabajar con grandes volúmenes de datos.
 
Sucede que en la producción agrícola viene aumentando fuertemente cada año la cantidad de información digital que se genera sobre la evolución de los cultivos, y es necesario desarrollar nuevas herramientas informáticas capaces de contenerlos e interpretarlos. “Hoy pueden utilizarla, por ejemplo, las empresas que hacen monitoreo a gran escala, que están muy interesadas implementar el calculador de riesgo con los enormes volúmenes de datos que manejan”, aseguró Ferraro.
 

El factor del clima
 
Según el investigador de la FAUBA, aún quedan varias innovaciones por desarrollar que podrían mejorar el alcance de Ripest y significar una herramienta útil para el cuidado del ambiente y de la salud de las poblaciones cercanas a los campos, que pueden ser afectadas por la exposición a pesticidas que se utilizan sobre los cultivos.
 
“Hacia delante queremos mostrar de manera anticipada no sólo la toxicidad potencial que tienen los fitosanitarios, sino la presencia de estos agroquímicos en el agua, en el suelo y en el aire, que son aspectos críticos en la Argentina”, detalló Ferraro.
 
Al respecto, explicó que el objetivo es sumar al calculador de riesgo una serie de pronósticos climáticos que permitan prever el movimiento de los productos fitosanitarios en al ambiente según las condiciones del viento, la lluvia o el contenido de agua en el suelo, entre otras.
 
“Si de acá a cinco días conocemos cómo pueden ser las condiciones ambientales en términos de lluvia y de temperatura, por ejemplo, podríamos ofrecer a los productores un mapa de riesgo potencial con el cual podrían inferir la potencialidad de que, frente a una aplicación planificada para los próximos días, su principio activo alcance determinada concentración en el aire, en el agua o en el suelo”, detalló, y agregó: “Si el productor va a hacer una aplicación aérea, por ejemplo, con esa información puede prever cuáles son las condiciones en los próximos días para calcular la deriva y eventualmente planear cuándo aplica”.
 

Políticas públicas

La herramienta desarrollada en la FAUBA también podría convertirse en una valiosa fuente de información para determinar políticas agropecuarias: “Hoy se está legislando en todo el país sobre las zonas buffer, o de amortiguamiento, en relación la aplicación de agroquímicos en áreas periurbanas. No obstante esas normativas se hacen de manera empírica. No existe una herramienta fuerte en términos teóricos que permita a las autoridades determinar la distancia mínima que debe haber entre una aplicación y un núcleo urbano”.
 
“La idea es que Ripest intente tapar esos baches de conocimiento. Por ejemplo, podemos identificar en cada región, en función de la dinámica del clima y de las condiciones de suelo, cuáles son los lugares donde hay más riesgo de que suceda una deriva de herbicidas”, concluyó Ferraro.
Fuente
Juan Manuel Repetto. Prensa y Divulgación, Facultad de Agronomía -UBA
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Diego O. Ferraro
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Juan Manuel Repetto
Universidad de Buenos Aires
Universidad de Buenos Aires
Recomendar
Comentar
Compartir
rosales jimenez jairo jesus
6 de abril de 2016
La situación que se vive hoy en día obliga a los profesionales y productores del agro a pensar un poco sobre aspectos como producir cantidad y calidad en otras palabras ser rentable y sustentable.
Recomendar
Responder
Agroban
1 de abril de 2016
Desvincularnos totalmente de los agro tóxicos no será posible. Las plagas se han empoderado con desarrollo de los monucultivos y el mal uso que se ha hecho de las moléculas. De allí que para recuperar la sensibilidad y acción de ellas es importante la dosificación. El agricultor debe ceñirse a las específicaciones de los fabricantes y adoptar medidas de control para minimizar los riesgos ambientales y de salud humana.
Recomendar
Responder
Jesus Contreras
1 de abril de 2016
Yo soy de la posición de no usar agrotoxicos. Hay muchas estrategias agroecológicas para producir alimento saludable.
Recomendar
Responder
Rodolfo Crespo Rivera
31 de marzo de 2016
MUY BUENO el tema y la intencion de reducir daño ambiental. Pero por experiencia de mas de 20 años puedo afirmar con mucha conviccion que el mayor daño al medio ambiente lo causa el exceso de agua al momento de aplicar los pesticidas porque te forza a usar dosis altas. Si realmente queremos minimizar el daño al medio ambiente debemos usar menos agua y facilmente se puede reducir las dosis hasta un de 20 a 50%, y con excelentes resultados. Asi no solo gana el medio ambiente, gana el productor agricola, el que hace servicio, etc etc y los unicos que venderian menos serian los que venden plaguicidas y coadyuvantes ja ja. Un gran abrazo a todos.
Recomendar
Responder
Alex Escudero Saldaña
30 de marzo de 2016
El equipo es interesante, pero para su uso es necesario de la evaluación de daño de las plagas y enfermedades; los resultados de estas evaluaciones depende de las condiciones del manejo del cultivo,, por consiguiente, es posible que el equipo necesite que se registre datos para que calcule bien la dosis de un determinado pesticida a utilizar.
Recomendar
Responder
MARLION FERNANDO MARTINEZ RAMON
29 de marzo de 2016
No voy a opinar sobre las dosis por qué eso es irrelevante, consideró más transcendental que existan fumigaciones en el cascó urbano y deberían de ser políticas públicas en todos los paises
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.