Explorar

Anunciar en Engormix
Consulta toda la información sobre

Siembra de maíz

Página de Engormix.com sobre Siembra de maíz. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Siembra de maíz.
Clima, Nitrógeno e Híbrido Filosofía de los altos rendimientos: Cuando hablamos de explotar el potencial productivo de una especie, es común relacionarlo con su manejo nutricional. Sin embargo el rendimiento y/o productividad de una especie no sólo depende de la nutrición, sino del resultado de la interacción de...
Comentarios: 4
Recomendaciones: 2
Soy asesor en el sudeste cordobés.  Después de ya varios años de probar en distintas fechas, intentando en un principio sólo buscar potenciales, lo cual nos llevaba a forzar el sistema a fechas de agosto y después por diversas causas de manejo, principalmente debido a problemáticas de empresas mixtas, fuimos probando qué era lo que pasaba cuando atrasábamos las...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Marcelo José López De Sabando
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción La falta de agua impone una severa limitación para el rendimiento del cultivo de maíz en diversas regiones de la provincia de Buenos Aires. Cultivos realizados en ambientes en los que las precipitaciones no compensan a la demanda y/o en suelos con baja capacidad de almacenaje de agua tienen alta probabilidad de sufrir estrés hídrico durante la estación de crecimiento....
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
A daptada a distintas situaciones: En lotes con rastrojos abundantes. En directa sobre rastrojo de maíz. En situaciones de humedad abundante en suelos y ambiente, ej: siembras nocturnas con rastrojos húmedos. Siembra de trigo sobre rastrojo de 12.000 kg. de maíz. Ancho de labor: 3 mts. Fija 17 lineas a 17,5 4,10 mts. Con alerones 23 lineas a 17,5 cm 5,15 mts. Con alerones 29 lineas a 17,5 cm 6,20 mts. Con alerones 35 lineas...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Daniel Presello
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
El Ing. Daniel Presello presentó ensayos de cultivares de maiz en el marco de una Jornada de Soja y Maíz tardío organizada por la Asociación de Ingenieros Agrónomos de la zona Norte de Buenos Aires (AIANBA) y el Insatituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria (INTA). Presello tuvo la responsabilidad, junto a la Ing. Lucrecia Couretot de presentar un Panorama varietal y sanitario en maíz tardío. Presello explicó las especificidades de los cultivares para maíz tardío, destacando que se trata de...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alberto Quiroga
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
INTRODUCCIÓN Durante los últimos 40 años en la Región Pampeana Argentina se ha determinado una amplia variación en el rendimiento de grano de maíz, con niveles de productividad promedio entre 1860 y 7800 kg/ha y una producción de granos que varió entre 4.8 y 23.8 millones de toneladas (SIIA 2014). Estas diferencias de rendimiento generalmente se encuentran asociadas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
La siembra directa mantiene una constante evolución a nivel mundial con la mirada puesta en aumentar la precisión, el automatismo y la productividad. La sembradora con dosificador eléctrico es uno de los objetivos que se empieza a vislumbrar con mayor nitidez entre las empresas líderes del mundo, que ya presentaron prototipos y modelos de serie en las muestras agropecuarias internacionales. Sin dudas se anticipa una...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Determinar interacción entre densidad de siembra e híbridos de maíz determinar interacción entre híbridos de maíz y respuesta a la aplicación de nitrógeno en diferentes densidades de siembras Diseño del Ensayo ...
Comentarios: 20
Recomendaciones: 1
BlackSoil desarrolló un sistema que permite realizar un riego arrancador. La firma BlackSoil llegó a Expoagro, exposciòn a cappo realizada en Argentina, con un concepto revolucionario: la siembra líquida. ¿De qué se trata? De trabajar con riego arrancador desde la misma siembra, lo que permite respetar las fechas óptimas de implantación más allá de las condiciones de humedad. Para llevar...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Luis Alberto Romero
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Se realizó un experimento con el objetivo de evaluar el comportamiento para silaje de planta entera de diversos híbridos de maíz sembrados en dos épocas contrastantes. Teniendo en cuenta el objetivo se hicieron estudios tanto de la producción de materia seca, como también del valor nutritivo del forraje.   METODOLOGÍA   ...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Rodrigo Bosch
Nidera - Cofco International
Soy técnico de la firma Nidera. La siembra tardía de maíz es una práctica de manejo que viene creciendo año tras año en el país. En algunas regiones, como en el centro norte de Córdoba, además, en estas fechas tardías se ve una estabilidad de rendimientos mayor que en las de primera. Según datos del CREA Norte de Córdoba, en ocho de las...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Martín Díaz Zorita
Fertilizar Asociación Civil
Fertilizar Asociación Civil
INTRODUCCIÓN En la producción de los cultivos, por ejemplo soja [Glycine max (L.) Merrill], se observan diferencias en sus rendimientos aún bajo condiciones edafoclimáticas homogéneas. En este marco, abundantes estudios muestran cambios en propiedades químicas de los suelos y en la producción de cultivos al establecerse sistemas...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Introducción El cultivo de maíz representa un caso singular de permanente innovación tecnológica. Son constantes los avances en cuanto al entendimiento de los factores que determinan el rendimiento, y la respuesta a variables de manejo i.e. a respuesta a la fertilización o el uso de fungicidas. El avance genético también es continuo, habiendo permitido incrementar los rendimientos, mejorar la respuesta...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Alcance del problema El maíz es el tercer cereal en importancia a escala mundial y junto con el arroz y el trigo proporciona el 60% de las calorías y las proteínas de la dieta promedio. Los rendimientos del maíz en el mundo desarrollado promedian las 8,2 t/ha mientras que en las zonas tropicales menos desarrolladas oscilan en 3,5 t/ha. En ambos ambientes de producción la sequía es el estrés abiótico más importante,...
Comentarios: 6
Recomendaciones: 0
Información elaborada sobre la base de USO EFICAZ DE LAS SEMBRADORAS PARA MAIZ - Morgan Mycogen 1998. Autores Maroni Jorge y Gargicevich Adrián La calidad de siembra del maíz. Un objetivo indiscutible, para obtener la máxima expresión del potencial de rendimiento de maíz, es lograr una adecuada población y distribución de las plantas en el lote. Lograr una buena siembra es el principio de un cultivo exitoso. La Buena Siembra ...
Comentarios: 1
Recomendaciones: 0
Gustavo Néstor Ferraris
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
La degradación de los suelos de la región obedece, entre otras causas, a que los sistemas agrícolas mantienen un balance negativo de nutrientes. En la región pampeana, la disminución de los rendimientos a causa de deficiencias de fósforo (P) han sido reiteradamente reportadas (Echeverría y García, 1998; Ferraris y Couretot, 2004, Prystupa et al., 2004, Berardo, 2003) así como también la factibilidad de remediar...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0
Tomás Sundbland, Gerente de Agronomía de la empresa Pioneer, habla con engormix sobre cuál es la metodología de la empresa para llegar a recomendar un híbrido para cada lote, en el marco de la tercera jornada de maíz...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Adriana Iris Godoy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
En la región NOA (Noroeste Argentino) los cultivos de verano más importantes son el poroto (Phaseolus vulgaris L.) la soja (Glycine max (L.) Merrill) y el maíz (Zea mays L.). En la campaña agrícola 2007-08 se cultivaron 240, 1.815 y 320.10 3 ha respectivamente. Si bien la rentabilidad del cultivo de maíz es afectada negativamente por el costo del flete, es una componente fundamental de la rotación para dar sustentabilidad a la...
Comentarios: 0
Recomendaciones: 0
Caracterización del sistema productivo argentino El sistema productivo argentino está caracterizado por un crecimiento de la siembra directa que ya superó el 50% del área sembrable entre cultivos extensivos y regionales, existiendo cultivos como la soja que ya supera el 80% en Siembra Directa. El área de siembra anual es de aproximadamente 32 millones de ha, de las cuáles 3,15 millones de ha son de maíz; 2,7 de girasol; 13,5...
Comentarios: 2
Recomendaciones: 0