Consulta toda la información sobreLegumbres
Las legumbres son un tipo de leguminosas que se cosechan únicamente para obtener la semilla seca. Los frijoles secos, lentejas y guisantes son los tipos de legumbres más comúnmente conocidos y consumidos. Las legumbres pueden contribuir a la mitigación del cambio climático, reduciendo la dependencia de los fertilizantes sintéticos utilizados para aportar nitrógeno al suelo.
Una cooperativa agrícola de Escacena del Campo (Huelva) ha conseguido crear una variedad de garbanzos resistente a la fusariosis, una enfermedad causada por un hongo que le debilita y que es muy frecuente en zonas garbanceras andaluzas.
La variedad, según fuentes de la cooperativa Campo de Tejada, se denomina 'Itcui'. y ha sido realizado de manera conjunta entre el equipo técnico de la cooperativa, la Universidad de Córdoba, el Ifapa así como...
El ciclo invernal de producción de legumbres secas está en su punto de largada. Ideales condiciones de reservas hídricas en todo el país llevan a que la producción tenga altas chances de ser muy buena, aunque la calidad debe ser acompañada con un buen paquete tecnológico.
Las legumbres de invierno se han instalado en numerosas zonas del...
Introducción El principal problema de la producción de haba en México, se debe, a la falta de disponibilidad de variedades mejoradas en el mercado, que presenten una alta producción de legumbre por planta y que tengan mayor adaptabilidad que las especies criollas y que puedan ser susceptibles de aprovecharse por los productores en diferentes ambientes de siembra. En México es un cultivo...
Introducción El cultivo del Garbanzo, Cicer Arietinum, tuvo hasta la campaña de producción 2012 – 2013 un explosivo crecimiento a nivel nacional, motivado fundamentalmente por la conjunción de varios factores a saber: Coyuntura comercial favorable tanto por precios del propio producto como también por lenta comercialización de cultivos como el...
Introducción La introducción y siembra de un nuevo cultivo generalmente está asociada a numerosos aspectos técnicos, comerciales y políticos. De esta manera, muchos productores siembran un cultivo incentivados por la rentabilidad que otorgan mejores precios, especialmente aquellos que no poseen retenciones) y una comercialización facilitada. Sin embargo, no se abordan...
Importancia del cultivo del garbanzo en Tucumán, cómo impacta en los servicios del laboratorio y que calidad de semilla se está utilizando. Por Cynthia Prado....
El cultivo de garbanzo ha desarrollado un crecimiento muy importante en los últimos años en Argentina y en otros paises tanto en producción como a superficie sembrada, no solo en la zona tradicional de este cultivo sino extendiéndose a otras áreas de nuestro país. La producción local pasó de 3.000 toneladas anuales, hace 5 años, a 78.200 t como ocurrió en la campaña...
Germán Avanzini, del Deparmento de Investigación y desarrollo de Becker Underwood señala los alcances de la Biopotenciación de cultivos más allá de la soja, con otras leguminosas como arveja y garbanzo, y los cultivos estivales como maíz y sorgo......
Pautas que debe tener en cuenta el productor al momento de sembrar y cosechar garbanzo, tratándolo como un cultivo intensivo....
Introducción. Actualmente el garbanzo (Cicer arietum) se posiciona como una alternativa invernal cada vez más relevante para nuestro país. En los últimos años se viene incrementando sostenidamente la producción nacional de esta legumbre. En el año 2008 se produjeron 8.721 toneladas de garbanzos, cifra que duplicó la de las campañas 2005/06 y...
Gabriel Mina nos presenta diferentes técnicas de alto impacto que influyen en el éxito del cultivo de legumbres....
Rizobacter nos presenta su nueva tecnología TOP (Tecnología de OsmoProtección) para el cultivo de Legumbres de Invierno....
Desde hace unos años, en la región central de la provincia de Córdoba, y en el horizonte de los cultivos alternativos invernales en secano y en siembra directa apareció el garbanzo. Al igual que el clásico trigo, este se "hace" con el agua almacenada en el suelo a la siembra. Se sugiere partir con no menos de 400 mm de agua total almacenada hasta los dos metros de...
El investigador de INTA Oliveros es Ingeniero Agrónomo con especialidad en Tecnología de Semilla y desarrolló durante la jornada las Técnicas de Vigor en la familia de las leguminosas (garbanzo, lenteja, arveja)...
La investigadora del INTA habla sobre una prueba innovadora de germinación standard en leguminosas. La prueba genera la posibilidad de soportar la hidratación de la semilla en baja condición de oxígeno....
1-Ubicación del establecimiento: Los Mistoles, Córdoba. Argentina. Tipo de Suelo: Haplustol éntico. Capacidad de Uso: IV. Cultivo Antecesor: Maíz bajo riego. Rendimiento promedio 96qq/ha. Semilla: variedad Chañadito. Fecha de siembra: 20/05/2008. Sistema de siembra: Siembra directa. Precipitaciones: no se registraron. Inoculante: ...