Consulta toda la información sobreInoculación en soja
Página de Engormix.com sobre Inoculación en soja. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inoculación en soja.
El rol de los “LCO” en el logro de altos rendimientos Lograr altos rendimientos requiere de un eficiente manejo de factores ambientales y la integración con procesos productivos para reducir limitaciones en su formación. En el caso de soja, es indispensable asegurar una abundante nutrición nitrogenada, mayormente aportada en fijación biológica con rizobios. La práctica de inoculación, aún en lotes...
SPS, Nitragin y BASF presentan un acuerdo tecnológico que pone al alcance del productor la mejor tecnología que se puede incluir en una semilla de soja. Se trata de un acuerdo a través del cual las empresas sumarán esfuerzos y personal para que el productor acceda a las variedades de SPS tratadas con tecnología de punta en protección e inoculación. A partir de esta alianza, los cooperadores y multiplicadores de semillas SPS contarán con el pack Nitragin Optimize, que incluye inoculante,...
En la Región Pampeana central, eventuales carencias de agua y nutrientes en soja son mitigadas mediante prácticas de manejo. La siembra directa permite una buena economía del agua . Parte de los requerimientos de nitrógeno (N) pueden cubrirse mediante fijación biológica (FBN). Las condiciones que favorecen el crecimiento del cultivo, como la adecuada disponibilidad de agua y nutrientes esenciales -fósforo (P), azufre (S), cobalto (Co) y molibdeno (Mo)- contribuyen a aumentar la...
En la ciudad de Rojas, se realizó con importante éxito, la jornada SUPERANDO RINDES , en su primera edición. La misma fue organizada por Laboratorios Degser S.R.L., empresa radicada en esta ciudad, dedicada a la formulación y venta de inoculantes para soja, biofertilizantes y fertilizantes foliares. Ante unos trescientos asistentes, disertaron el Ing. Químico Carlos Hurpi, responsable técnico de la empresa organizadora . Este profesional...
Este microorganismo penetra las raíces de la planta e induce la formación de nódulos en los que se instala, asimila el nitrógeno atmosférico y produce compuestos de este elemento.
"El rizobium utiliza moléculas de nitrógeno del aire contenido en el suelo (que las plantas no pueden usar directamente) y las transforma en un compuesto de amonio que sirve de alimento a la soja. A cambio, la bacteria se nutre de compuestos de carbono e hidrógeno que circulan por la savia".
"Esta relación...
La soja es un cultivo nitrógeno dependiente. Esto significa que cuanto más nitrógeno pueda incorporar en el rendimiento biológico, mayor será el rendimiento de grano. Esto concuerda con la investigación realizada por Ventura y Amaduccis, quiEnes indican que de no mediar ninguna carencia nutricional y las condiciones ambientales sean adecuadas para el desarrollo del cultivo, el rendimiento que la soja alcance será explicado en un 96%, por la cantidad de nitrógeno que la misma pueda...
La soja (Glycine max) es el cultivo de mayor expansión en cuanto a su área de siembra en los últimos años. La incorporación de esta leguminosa a nuevos ambientes, algunos con serias limitaciones para el desarrollo del cultivo, produjo importantes avances en la aplicación de nuevos paquetes tecnológicos. Una de las pautas de manejo del cultivo que ha manifestado un cambio importante, es la densidad de siembra para producir las adaptaciones eficientes en los diferentes medios. En ambientes poco...
Los cultivos de soja se caracterizan por demandar altas cantidades de nitrógeno al acumular contenidos de proteínas en los granos cercanos y aún superiores al 40%. Por lo tanto, en ausencia de otras limitantes de importancia, el rendimiento del cultivo está directamente relacionado con su capacidad de acumular nitrógeno. La acumulación de N en la biomasa total de soja explica gran parte de la variabilidad del rendimiento en grano (Venturi y Amaducci, 1985). En general se observa que 1 kg...
En un marco conceptual de agricultura sustentable, el ideotipo de leguminosa es aquel que obtiene la máxima cantidad de N de la atmósfera antes que del suelo, preservando la conservación del N edáfico. La presencia de N en el suelo, afecta drásticamente los rendimientos de la fijación biológica ya que la planta prefiere el N del suelo al N de la atmósfera, es decir estas dos fuentes aunque complementarias y necesarias para un máximo rendimiento, no son aditivas. Por que no son aditivas? ;...
La práctica de inoculación de la semilla de soja con inoculantes a base de bacterias de Bradyrhizobium japonicum se ha incrementado en los últimos años en nuestro país, ya que se han determinado incrementos de rendimiento en lotes con o sin antecedentes de soja previa.
La respuesta a la inoculación fue favorecida por el desarrollo de productos de alta calidad, que incluyen en su formulación diversos complementos, como protectores bacterianos y micronutrientes esenciales para el proceso de...
La práctica de inoculación de la semilla de soja con inoculantes a base de bacterias de Bradyrhizobium japonicum se ha incrementado en los últimos años en nuestro país, ya que se han determinado incrementos de rendimiento en lotes con o sin antecedentes de soja previa. La respuesta a la inoculación fue favorecida por el desarrollo de productos de alta calidad, que incluyen en su formulación diversos complementos, como protectores bacterianos y micronutrientes esenciales para el proceso de...
El cultivo de la soja (Glycine max L. Merr) ocupa en la actualidad de aproximadamente 16 millones de ha. Esta leguminosa, de la misma manera que la gran mayoría de los integrantes de esta familia, establecen simbiosis con bacterias Gram (-) que se encuentran en los suelos que se conocen como rizobios. Como resultado de esta interacción, la planta desarrolla los nodulos que son estructuras globosas dentro de las cuales, los rizobios en presencia de una baja tensión de oxígeno y por medio de...
Hola, estamos buscando información sobre alguna técnica que nos permita realizar ensilado, ya que contamos con abundante pasto Camerún o King Grass, también tenemos caña y la leguninosa Kudzu, chala de maíz, coronda. También tenemos pajilla de Arroz, será bueno usar esto?, nuestras vacas Gir producen hasta 7 Litros de leche, queremos mejorar su dieta con el ensilado y subir su producción ...
Rizobacter Argentina junto a Syngenta Agro S.A., están presentando en todo el país convenios de Vinculación Tecnológica que unen a las firmas y que asocian a los Inoculantes con el curasemillas Maxim XL. En las jornadas se presenta una nueva tecnología en Inoculación en el Surco de siembra.
Los avances tecnológicos en soja y las claves para potenciar la genética de la semilla serán el eje de una ronda de encuentros que comenzaron este 22 de Agosto, en Río Cuarto, Córdoba. En la...
La soja es un cultivo nitrógeno dependiente. Esto significa que cuanto más nitrógeno pueda incorporar en el rendimiento biológico, mayor será el rendimiento de grano. Esto concuerda con la investigación realizada por Ventura y Amaduccis, quiEnes indican que de no mediar ninguna carencia nutricional y las condiciones ambientales sean adecuadas para el desarrollo del cultivo, el rendimiento que la soja alcance será explicado en un 96%, por la cantidad de nitrógeno que la misma pueda...
Introducción y antecedentes El cultivo de la soja (Glycine max), año a año, incorpora nueva tierras para ser sumada a la producción nacional. El cultivo de soja la característica de generar nódulo en sus raíces como con ecuencia de una asociación imbiótica con bacteria especifica como lo de Bradyrhizobium japonicum. Dicha caracteríctica le permite al cultivo abastecer de de nitrógeno proveniente del aire cubriendo hasta un 70 % las necesidades de ese nutriente. (Weber, 1966)....
- Antecedentes Al inicio de la década del '70, se retomaron los estudios de los microorganismos que se asocian a las raíces de los vegetales. El desarrollo de estas prácticas, crearon el concepto de BIOFERTILIZACIÓN, que es " la manera de suministrar a las plantas algún nutriente que ellas necesitan para su crecimiento, mediante un proceso biológico en el que intervienen diferentes microorganismos". En la actualidad...
Nitragin, una empresa del grupo Merck KgaA con una fuerte presencia en soja en la Argentina, adquirió la semana pasada la compañía de investigación canadiense Cambridge Agribiotics Inc, por un monto superior a los 25 millones de dólares.
Nitragin sostuvo en un comunicado que, con esta compra, continuará el liderazgo técnico y comercial en el segmento de microbiología agrícola, basado en la fortaleza del conocimiento provisto por su esfuerzo en investigación y desarrollo, tanto en...
Barenbrug presentó en Expochacra sus dos líneas productos, compuestas por semillas forrajeras e inoculantes para soja. "En nuestro plots, mostramos distintos cultivares de raigras anual que hoy están disponibles en el mercado, como Jumbo, Ribeye y Barturbo", detalló Bologna.
Otra de las innovaciones presentes en el stand de Barenbrug es un lote demostrativo con animales bajo pastoreo, realizado en colaboración Aapresid. "Queremos explicar cómo influyen las decisiones de manejo de...
Con el claro objetivo de hacer de su amplio portfolio de productos un paquete de soluciones tecnológicas, los profesionales de la División Nutrición y Protección de Cultivos de Nidera y de Zamba brindan asesoramiento y respuestas prácticas para los problemas actuales de la producción nacional.
En esta línea Nidera presenta su pack de Mezclas Específicas Pampero para Pasturas + Glifoplus Zamba. Una propuesta clave para el desafío actual del sector ganadero que se ve obligado a incrementar la...