Consulta toda la información sobreInoculación en soja
Página de Engormix.com sobre Inoculación en soja. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Inoculación en soja.
OBJETIVO DEL ENSAYO Realizar un ensayo en campo para evaluar la infectividad, efectividad y rendimiento cultural de soja aplicando a las semillas inoculantes comerciales de PALAVERSICH, bajo las condiciones ecológicas del Este de la Provincia de Tucumán. Productos: ...
La comunicación es la herramienta clave con la que contamos los seres humanos para transmitir nuestras necesidades básicas, nuestros conocimientos y nuestras emociones y deseos. Este concepto general tiene lugar en sentido más amplio entre otros seres vivos y en particular entre los microorganismos y las plantas que como está claro no se realiza a través de palabras, gestos o usando algunos de...
Introducción El Nitrógeno (N) es el elemento que presenta mayor demanda por parte del cultivo de soja (Tabla 1). El rendimiento de esta especie se relaciona de manera positiva con la absorción de N por la planta. Como sucede con otras especies de la familia de las Leguminosas, la soja cubre sus requerimientos de N a través de la fijación simbiótica del nitrógeno (FBN)...
(EEA INTA Marcos Juárez).
1- Introducción:
La adecuada elección y manejo de cultivares para un sitio determinado implica contar con el conocimiento previo de las condiciones ambientales de ese sitio, de las características de los cultivares disponibles y del efecto de las prácticas de manejo sobre el cultivo.
2- Caracterización del ambiente de producción:
Para una adecuada...
La soja sumó otra tecnología más. Nitragin, una de las compañías líderes en inoculantes y promotores de crecimiento, acaba de lanzar Optimize II.
Se trata de un promotor "inteligente" que es la evolución del Optimize I lanzado en 2005. Como el anterior, el nuevo producto tiene LCO (lipo-quito oligosacáridos), es decir, moléculas señal liberadas por las bacterias que naturalmente actúan en la...
Obdulio San Martin, director Comercial de Don Mario, habla con engormix sobre las temáticas a tratar en la Jornada de soja en Chacabuco y nos cuenta sobre el nacimiento de una nueva tecnología llamada qmax, una semilla lista para usar recubierta por un fungicida, insecticida e inoculante larga vida con calidad de vigor y poder germinativo que hace que sea una semilla de alta calidad ...
Signum es un biopreparado integrado por bacterias del género Bradyrhizobium y múltiples moléculas señales del proceso de nodulación, fijación del nitrógeno y mecanismos de defensa ante estrés biótico y abiótico. La interacción rizobio-leguminosa está regida por varias señales moleculares que se intercambian entre ambos simbiontes. La...
Los patógenos presentes en semilla de soja ocasionan graves pérdidas en este cultivo. La calidad de la semilla de soja es un factor fundamental para el establecimiento de un adecuado stand de plantas y de ello dependerá una rápida emergencia y el logro de plantas sanas y homogéneas. Entre los factores que afectan la calidad de la semilla se destacan la pureza físico-botánica, pureza varietal, germinación,...
-Abstract The legumes species co-inoculation with bacteria of the kind Rhizobium and Azospirillum, produces an important increase in the nodulación and in its development radicular that, impacts directly in a greater absorption of water and nutrients, this impacts in a benefit of performance. In this work they apply different combinations of both bacteria, like inoculantes, to the seeds of soy (Glycine max), being established in flowerpots, taking as reference a witness that...
Introducción El Nitrógeno (N) es el elemento que presenta mayor demanda por parte del cultivo de soja (Tabla 1). El rendimiento de esta especie se relaciona de manera positiva con la absorción de N por la planta. Como sucede con otras especies de la familia de las Leguminosas, la soja cubre sus requerimientos de N a través de la fijación simbiótica del nitrógeno (FBN)...
El objetivo de este ensayo fue estudiar el efecto sobre la nodulación y el rendimiento en soja de diferentes estrategias de inoculación, que incluyeron el uso de promotores de crecimiento vegetal, microelementos como cobalto (Co) y molibdeno (Mo) y la inoculación en el surco de siembra. Hipotetizamos que nuevas estrategias tienen la capacidad para mejorar la nodulación y con ello el rendimiento del cultivo, en comparación con un...
La Región norte, centro y oeste de Buenos Aires ocupa 40 partidos con una superficie total de 9 millones de has. Suelos del tipo molisoles, en un gradiente textural sudoeste - noreste desde Hapludoles énticos hasta Argiudoles vérticos. El contenido de materia orgánica oscila entre 1,5 a 3,5 % en suelos agrícolas. El régimen de lluvias anuales va desde los 700 a 1000 mm anuales, con prevalencia en otoño y...
Los objetivos de este ensayo fueron 1.Cuantificar el efecto sobre la nodulación y el rendimiento de un inoculante formulado sobre la base de Bradyrhizobium japonicum 2. Comparar un inoculante conteniendo promotores de crecimiento - Azopirillum brasiliense y Pseudomonas fluorescens - con un testigo y un inoculante convencional y 3. Evaluar el efecto complementario del agregado de fertilizante foliar y fungicida en los...
Los inoculantes bacterianos formulados con Bradyrhizobium japonicum son importantes herramientas agronómicas que aseguran la nodulación de los cultivos de soja. Estos productos biológicos han experimentado una gran transformación en los últimos 20 años; evolucionando desde los viejos inoculantes fabricados con turba no estéril hasta los actuales inoculantes líquidos estériles que han eliminado la...
Uno de los mayores riesgos en agricultura es la siembra de semillas que no posean la capacidad de producir un buen cultivo. Este riesgo puede minimizarse a través del empleo de los análisis utilizados en Tecnología de Semillas que aseguran la calidad de éstas antes de la siembra. Factores bióticos y abióticos presentes durante la producción del cultivo pueden afectar negativamente la calidad final de las semillas en desarrollo. Las picaduras de...
Un trabajo conjunto entre técnicos del INTA y de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), permitió obtener nuevas cepas de la bacteria Bradyrhizobium japonicum -utilizada como inoculante de soja- con mayor capacidad de desplazamiento -movilidad- con respecto a las cepas de origen.
Durante las pruebas realizadas a campo, luego de evaluaciones en condiciones de laboratorio, se siguió el comportamiento de las cepas móviles, logrando un rendimiento promedio...
ANTECEDENTES El cultivo de la soja (Glycine max) es uno de los cultivos en el que se realizan una gran número de estudios e investigaciones, para lograr mejores rendimientos y disminuir el efecto negativo que el mismo ejerce sobre el sistema. La incorporación de fertilizantes, sobre todo aquellos que contienen fósforo y la inoculación con bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico son prácticas habituales en este cultivo. Esta última, permite fijar nitrógeno del aire,...
Introducción El nitrógeno (N) es el nutriente requerido en mayor cuantía por todos los cultivos. Deficiencias de este elemento reducen severamente los rendimientos, al restringir la expansión foliar durante las primeras etapas del ciclo, y afectar la fijación de granos en el período reproductivo. La soja, lejos de escapar a esta tendencia, es una de las especies que mayores cantidades de N necesita acumular durante su ciclo, ya que se trata de un cultivo con elevado contenido de...
Este tema está orientado a discutir la importancia del uso de inoculantes a base de rizobios en el cultivo de soja. A la hora de aplicar un inoculante debemos considerar una serie de factores relacionados a la calidad del producto, los cuidados que requiere su uso y los aspectos agronómicos que condicionan su respuesta, para que finalmente se produzca el efecto deseado: formación de nódulos efectivos en la fijación de nitrógeno y buenos niveles de...
En la campaña 06/07 se realizó junto con NIDERA Semillas, un ensayo de inoculación evaluando diferentes alternativas (Preinoculado B10 Pre 30, BIAGRO Líquido aplicado al surco, Inoculante comercial de 1° marca para surco) con las distintas variedades recomendadas de NIDERA. Este ensayo se llevó a cabo en el campo experimental El Recuerdo, en Venado Tuerto. La dosis de aplicación de...