Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La eficiencia de los fertilizantes

Publicado: 10 de septiembre de 2020
Resumen
Con el desarrollo de los países que trae como consecuencia el altísimo incremento en la población mundial, motiva un consumo masivo de fertilizantes, obligando a los productores a buscar nuevas fuentes de nutrientes, corriéndose el riesgo de utilizar productos de bajos precios, que de acuerdo a las características físico-químicas de los suelos, pue...
Temas relacionados
Autores:
Julio Ernesto Viana Patino
Ci Vianagro Solicon
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Gaston Jonquieres
22 de noviembre de 2021
Sr Oscar Castro Solano creo que es es hora de dar vuelta la página.
Gerardo D. Gigena Suburu
23 de noviembre de 2021
Me siento afortunado en poder acompanhar la discusión de este tema altamente necesario para la sustentación alimentaria. Hay conceptos e informaciones que nos permiten afirmar o modificar opiniones respecto al mecanismo del comportamiento de los suelos que hace posible un horizonte extenso de alternativas futuras. Nuestro agradecimiento.
rosales jimenez jairo jesus
23 de noviembre de 2021
en mi opinión gran parte de los fertilizantes quimicos se pierden porque la parte biológica del suelo , no es considerada.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
24 de noviembre de 2021
Sr Oscar. En primer lugar ud no sabe a lo que me dedico en profundidad y efectivamente comercializo insumos que otros fabrican con dos anotaciones: - No recomiendo el uso de un producto en solitario, sino que desarrollo formulaciones-mezclas de varios de ellos, en función de diferentes factores y con la premisa de no desequilibrar el suelo. - Debo hacerlo asi, porque mis recomendaciones agronómicas estan basadas en una visión holística, integral de los sistemas suelo y suelo-planta. Es decir, para corregir cierto desequilibrios de dichos sistemas solo puede hacerse por mi método o método similares de aportación. Parto de la base ( a lo mejor estoy equivocado ) de que los disturbios producidos en los sistemas mencionados no provienen solamente de un factor del sistema, sino que son un cúmulo o suma de factores negativos que se manifiestan en esos disturbios. Tratar de corregir un disturbio originado por una suma de factores negativos con un solo elemento o insumo, me parece totalmente erróneo o equivocado. Por otro lado, no he visto en ninguno de sus escritos que mencione ni una sola vez análisis microbiológico de un suelo. Al parecer no deben ser importante para ud o para la mayoria de textos que transpone por aqui, dicha microbiologia. Los microorganismos para un suelo son tan importantes como la microbiota intestinal del cuerpo humano. Tampoco veo en los hospitales o demás centros sanitarios análisis de la biota intestinal, salvo en raras excepciones. Si un elemento tan importante para la vida de un ser vivo ( llamese suelo, humano, etc ) no es reflejado en análisis para su estudio y correccion de deficiencias, es por que la ciencia convencional no los considera en la categoria de ser dignos de ser analizados. Para mí, son fundamentales, ya ve ud que diferencia de concepción con la ciencia convencional vigente. Nuestros modelos de concepción del suelo como sustrato vivo o no, para el sustento de las plantas es lo que define nuestra controversia continua. Yo sigo con mi modelo de acción y ud siga con el suyo, y con todo respeto, cada uno aportamos a la sociedad lo que mejor consideramos a nuestro entender. Como ha comentado por aqui varias veces el profesor Abecasis en el suelo no existen microorganismos malos o buenos, sino que es el estado de dicho suelo el que hace que sus microorganismos sean mas o menos eficientes. Por lo tanto, el concepto clave en este asunto, es favorecer el sistema para que sus microorganismos actuen con eficiencia. Los microorganismos no se distinguen por su genero, sino por las funciones que estan predestinados a realizar.
Dpa. Óscar Castro Solano
24 de noviembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Manifiesta usted.... "que desconozco lo que usted hace" y luego acepta que "comercializa insumos". Ante esa inseguridad en lo que manifiesta el encabezado es el resto de su texto, nada de científico, sino ocurrencias de las nuevas modas existentes sobre la producción agrícola.
Miguel Garces Berrocal
4 de marzo de 2022
Jesus Alberto Garcia Gallardocoincido en su apreciacion estimado colega...la funcion vital del suelo la cumple esa inconmesurable red entrerlazada armoniosamente sabia y amigable ( aqui no hay transgresores) sinergica y dinamica...de ella depende la eficacia de cualquier practica de manejo (consecuencia)...manejelos bien ..tratelos bien..amelos y vivales agradecidos....y coseche seguro...bendiciones para ellos y para Ud.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
25 de noviembre de 2021
Sr Oscar. Como le he dicho, ud desconoce cual es mi actividad y por eso mismo considero una falta de respeto que ud llame "ocurrencias" a lo que yo pueda decir por aqui o proponer como asesoramientos. Como de costumbre en sus respuestas, solo contesta aquello que le interesa y para nada comenta de los analisis microbiologicos del suelo, por que imagino que ud no los considera importantes. Me falta al respeto porque dedico muchas horas de investigacion de los insumos que las empresas ponen en el mercado, y de sus posibles fusiones para conseguir productos mas eficaces agronomicamente. Ese tiempo que dedico a la investigación es como todo mi tiempo, sagrado y no creo que ud esté en condiciones de saber el alcance de dichas investigaciones y por esto es por lo que le reitero que no conoce lo que yo hago. Yo no soy comercial de ninguna casa de insumos en particular , ya que soy freelance y por lo tanto nada ni nadie, me ata. Si ya le hablo de las analiticas cromatográficas para determinar la calidad de las mezclas, imagino que se me va a acabar de perder, del todo. Yo intento aportar mi granito de arena a la mejora de la actividad de producir alimentos y es evidente que yo puedo dejar algo de huella en este sector, porque propongo tecnologias disruptivas, novedosas. Ya veremos que huella deja ud. Tiempo al tiempo. Saludos cordiales y sin acritud.
Dpa. Óscar Castro Solano
25 de noviembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Señor García no me interesa en que trabaja usted, no trabajo en microbiología de suelos para eso están los especialistas, usted tiene derecho a invertir su tiempo en lo que usted desee y le guste. Creo en otra manera de ver y asistir a los agricultores, la biota del suelo es un proceso natural y lo dejo en ese criterio, debo proteger ese proceso natural. Sabe usted ¿Cuál es el elemento fundamental para el crecimiento y desarrollo de las plantas?
Jesus Alberto Garcia Gallardo
5 de diciembre de 2021
Sr Marcelo. Ahora que estamos cosechando el maiz con el metodo de Ag, Regenerativa puedo contestar su duda sobre que le Nitrogeno no puede ser sustituido por ningun otro elemento. Comentarle que segun nuestros datos productivos hemos obtenido 14,8 tn x ha de maiz con la mitad de aporte nitrogenado que los productores convencionales. Peso específico 80. ESte es el primer año que aplicamos lixiviados-biomoleculas. Esto lo hemos logrado usando lla informacion que viene detallada en varios documentos e investigaciones del Dr Edgar Quero, al que recomiendo que lea atentamente. Hemos conseguido movilizar el Silicio del suelo, por medio de lixiviados moleculas preparados y aportados al suelo unos meses antes de la siembra. El Silicio que es un elemento muy abundante en la corteza terrestre es clave en la formacion de sales de silicio de diferentes minerales del suelo que suben por la savia de la planta y la nutren de una manera mas equilibrada que con los fertilizantes npk. Es curioso observar como en el grano del maiz casi no hay Silicio ( ya que este se queda en gran parte en las hojas ) y sin embargo hay bastante porcentaje de P, Fe, K, etc. Se ha conseguido aumentar las producciones un 50 % reduciendo el aporte nitrogenado un 75% sabiendo movilizar el Silicio del suelo en Mexico y algun otro pais. Por este motivo le decia que el N puede ser sustituido por otros elementos y conseguir igual o mejores producciones. Saludos.
Alberto Corkidi
6 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo. Señor García, a mí me gusta, y mucho, el trabajo que realiza. Es que salirse de los esquemas de los demás trae enemigos. Lo digo por mi caso personal. Cultivo una nuez tropical conocida como Cacay cuyo nombre científico es Caryodendron Orinocense Karsten en Pedro Vicente Maldonado, Ecuador. A mí me encantaría que me asesorará. Mi correo es alcorkidi@hotmail.com
Dpa. Óscar Castro Solano
6 de diciembre de 2021
Alberto Corkidi Esta usted muy equivocado con el término "enemigos", aquí somos amigos todos, solo que tenemos diferentes formas de pensar y de actuar, siempre con profesionalismo. ¡Qué horrible sería un mundo donde todos digamos que si a todo lo que se escriba y se piense¡ Decía el gran Einstein..."El mundo como lo hemos creado es un proceso de nuestro pensamiento, No puede ser cambiado sin cambiar nuestro pensamiento"
Marcelo Calvache Ulloa
7 de diciembre de 2021
Alberto Corkidi Alberto Corkidi. Los suelos de Pedro Vicente Maldonado son muy pobres en la fertilidad y tienen pocos nutrientes disponibles para las plantas. Lo que tiene que hacer es poner lo mas que pueda materia orgánica (20 ton /ha/ano) y los nutrientes que exporten sus cosechas. Por ejemplo en palma aceitera se aplican 100 kg/ha/ano de Nitrógeno, 200 Kg de fosforo , 150 kg de potasio y 40 kg de magnesio para cosechar 30 ton de fruta por ha/ano.
Alberto Corkidi
8 de diciembre de 2021
Marcelo Calvache Ulloa. Gracias por su comentario . Sin embargo, hay cosas en las que difiero. Considero que los suelos de PVM no son pobres, son regulares. Hay que manejarlos. Me parece que 20 ton de materia orgánica es demasiado. Agrónomos que he consultado me indican aplicar 50 kilos de compost al año por árbol. Son 100 por hectárea.
Marcelo Calvache Ulloa
10 de diciembre de 2021
Alberto El cálculo de 50 Kg por 100 nos daría 5000 Kg/ha de materia orgánica por año. Si quiere aumentar el contenido de M O puede poner 10 a 20 Ton/ha
Olga Ely Pareja Carrión
14 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo CREO QUE SE A OPTIMIZADO EL USO DEL NITROGENO
Jesus Alberto Garcia Gallardo
14 de diciembre de 2021
Saludos. No entiendo su respuesta.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
9 de diciembre de 2021
Sr Macelo. Los datos que ha aportado sobre la fertilizacion en palma aceitera son para: - Suelos arenosos y con mucha pluviometria?. Zonas Tropicales. - Suelos arcillosos y baja pluviometría?. Zonas templadas. - Suelos con un 1% de m . orgánica? - suelos con un 3 % de m. orgánica? - Es una fertilización de abonos npk sólidos? - Es una fertilización con abonos npk líquidos ? O es un recomendación general sin contar con el tipo de suelo que tenemos? Es importante aclarar esta cuestión ya que parece que el tipo de suelo no importa demasiado.
Marcelo Calvache Ulloa
10 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Son recomendaciones para suelos francos con 2,0 de materia orgánica. Fertilización sólida fraccionada en 4 partes.
Daniel Roberto Ali
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
14 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo ¿Y arenosos en regiones templadas, semiáridas?
Jesus Alberto Garcia Gallardo
10 de diciembre de 2021
Sr MArcelo. Es que el tema de la m. orgánica no es tan sencilla como se expone por aqui. Depende del tipo de m. orgánica prima inicial, depende de su grado de degradación o compostaje, depende de su carga microbiana, depende de su mineralizacion y humificación. Conocer estos datos es clave para poder recomendar la dosis adecuada para cada terreno. M. orgánicas bien compostadas puede ser suficiente 5 tn x ha. Un análisis cromatográfico de dicha m, orgánica nos va a dar toda la información sobre su calidad y estado de degradacion. Las Humitas de Leonarditas también es m, orgánica y una dosis iniciales de 1-2 tn x ha suele ser suficiente y un media tn año de mantenimiento, lo adecuado. Por eso creo que las recomendaciones genéricas desde una oficina, no son las mas adecuadas para nutrir adecuadamente el suelo y la planta.
Marcelo Calvache Ulloa
23 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Aquí estamos hablando de compost que tiene un 60 de m.o y una relación c/N de 30
Teodoro Sanchez Lopez
11 de diciembre de 2021
Que alguien me indique ¿cuanto debo de utilizar de un caldo mineral elaborado a base de Azufre, cal, ceniza, harina de roca, sal de mar y agua? Se aplicaría a los cultivos de sorgo y frijol. Gracias por responder
Jesus Alberto Garcia Gallardo
11 de diciembre de 2021
Saludos Teodoro. Los caldos minerales se elaboran para aportar nutrientes minerales , generalmente micros, a las hojas de las plantas. Es un aporte complementario a la nutrición radicular de la planta y se realizan en momentos puntuales y en función del caldo se aportan en unas u otras etapas. Estos caldos minerales se aportan en tres aplicaciones por lo general: - 15 dias antes de floración, en crecimiento vegetativo. - Después de floración. - antes de llenado y maduración del fruto. Lo importante de estos caldos es saber la carga mineral que llevan para aplicar las diferentes dosis. Tambien es importante el ph. Y es bueno aportarlos con Diatomeas para que la persistencia en la hoja sea mas prolongada.
Teodoro Sanchez Lopez
12 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo, De entrada gracias por responder. Tienes razón al decir que se necesita conocer la "carga mineral" para recomendar una dosis de aplicación: la mezcla con la cuento, me dicen, que tiene 6 kilos o litros de cada uno de los productos que cite en mi petición del día 11 de diciembre, es decir: Azufre, Cal, Ceniza, Harina de roca y Sal de mar o de "Cuajo", preparado con 80 litros de agua como se le conoce por acá. ¿Cuanto aplico por ha o cuantos litros de esta mezcla le pongo en un tambo con capacidad de 200 litros de agua? De nueva cuenta gracias por responder
teodoro zapata anto
11 de diciembre de 2021
me parece interesante la propuesta por cuanto ayudamos mucho a las plantas a su balance nutricional y obtenemos menos abortos de flores caídas de frutos en estados iniciales,por lo tanto incrementamos productividad
Jesus Alberto Garcia Gallardo
12 de diciembre de 2021
Se suelen echar entre 15 y 30 lts x ha en funcion de la carga real del biol o biofertilizante. Tambien depende del agua en lo que lo va a diluir. No es lo mismo con sulfatadora que con atomizador.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
14 de diciembre de 2021
Saludos. En suelos arenosos y regiones templadas semiaridas, debemos considerar varios aspectos. Respecto a la textura arenosa, comentar que la arena no tiene carga negativa, como la arcilla y por lo tanto, la capacidad de retención de nutrientes es muy escasa, con gran potencial de lixiviación. Esa lixiviación puede verse reducida si incorporamos elementos que nos ayuden a agregar el suelo y se puede hacer por medio de la m, orgánica y el magnesio. La m. orgánica que suele tener carga negativa nos va ayudar a retener minerales aportados pero, el suelo arenoso admite menos m. orgánica que el suelo arcilloso. Hay que tener en cuenta que en un suelo arenoso la CIC es de menos de 15 y un suelo arcilloso puede tener una CIC de entre 20-25. la CIC representa el volumen de la Despensa de un suelo, es decir, la capacidad de contener nutrientes en la zona de intercambio. Por otro lado, respecto al clima templado, hay que tener en cuenta que la actividad microbiana esta bastante limitada y es en primavera y otoño, debido al aumento de la humedad y cierta temperatura, cuando mas eficazmente funcionan. En suelos semiaridos lo que hay que hacer es intentar retener toda la pluviometria que cae sobre nuestro terreno sino tenemos humedad. Poner cultivos adecuados de invierno, recoger los restos de cosecha, hacer Biochar y reintegrarlo al suelo para que nos ayude a retener mas humedad en el suelo y nos aumente la CIC. Cada tipo de suelo, tiene unas estrategias de mejora que con el tiempo se van notando en la recuperación de la vida de dicho suelo. No hay suelo imposible de recuperar, solo que en función del clima y muchos otros parámetros el coste de recuperación es muy diferente. Todo ésto sin contar que podemos trabajar con animales en pastoreo para que la recuperación de la vida del suelo sea mucho más rápida.
Aquiles Amares Pugarita
20 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Excelente comentario colega. Saludos cordiales.
Dpa. Óscar Castro Solano
15 de diciembre de 2021
"La teoría es asesinada tarde o temprano por la experiencia" Albert Einstein
Jesus Alberto Garcia Gallardo
22 de diciembre de 2021
Albert Eisntein es uno de los mas afamados investigadores y científicos en los que se cumple que casi todas sus teorias expuestas hace décadas, se están corroborando en la actualidad, al poder disponer de herramientas que corroboran los resultados prácticos de sus teorias intuitivas inicialmente. Vay paradoja, ¿no?. O sea que en su caso, las teorias no solamente no han sido asesinadas por la experiencia sino que esta experiencia les ha dado nueva vida y vigencia.
Dpa. Óscar Castro Solano
22 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo es común en usted la incomprensión de lo que lee. Siempre sale por la tanjente, muy claro es Einstein en su afirmación. Cuando sus teorías, no las de Einstein, sean demostradas por el metodo científico y evaluadas por la ciencia, usted podría estar tranquilo. Antes de eso simpleme son teorías o conjeturas hechos no probados.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
23 de diciembre de 2021
Sr Marcelo. No se puede llamar compost a un producto con una relación C/N 30. Estamos hablando de otra cosa, es decir de unos residuos sin compostar. Estos residuos aportados al suelo van a producir una inmovilización inmediata y duradera del N del suelo. Es un error aportar este producto al suelo, ya que es el suelo el que tiene que realizar el compostaje, restandole energia que debe destinar a la planta.
Marcelo Calvache Ulloa
26 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Entonces cual es la relación C/N del compost según tus conocimientos?
Dpa. Óscar Castro Solano
24 de diciembre de 2021
Aquí se demuestra con mucha claridad que los científicos son seres humildes y humanos y en la ciencia no priva la prepotencia ni la altanería. Columnistas La Nación Nuestra ubicua esencia humana Cuanto más sepamos y cuanto más inventemos y construyamos, más nos acercaremos a muchas respuestas, pero también adquirirán renovado sentido preguntas ancestrales Por Eduardo Ulibarri 23 de diciembre 2021, 9:00 PM Durante mucho tiempo, las grandes preguntas de la vida han migrado progresivamente de las especulaciones filosóficas o las certezas religiosas hacia el ámbito más sólido y tolerante, pero siempre preliminar e inacabado, del conocimiento científico. Pocas tan insondables como el origen del universo y, millones de años después, la humanidad. Darwin, desde sus observaciones e intuiciones del mundo natural tangible, dio una respuesta parcial con su teoría de la evolución, enorme y certero golpe a nuestro ego universal y a la noción de que hombres y mujeres habíamos sido “diseñados” y creados a imagen y semejanza de Dios, como Adán y Eva. Hoy, muchas de las interrogantes primarias se formulan y responden desde un ámbito más alejado de lo sensorial, pero más cercano a lo esencial: la astronomía. Mañana, si no ocurre un nuevo retraso, daremos otro gran paso en ese sentido con el lanzamiento del más potente, complejo, retrasado y costoso instrumento de observación jamás creado: el telescopio espacial James Webb. Hasta ahora, el gran relato que los astrónomos han tratado de reconstruir y contar, siempre sujeto a la incertidumbre de la humildad científica, nos remite 13.800 millones de años atrás, al big bang que desató la evolución cósmica y originó desde las galaxias hasta los microbios y, más adelante, a nosotros. El James Webb ofrecerá nuevos y potentes recursos para interrogarnos sobre la certeza de esa historia y tratar de acercarnos a la respuesta de otra gran incógnita: ¿Cómo llegamos aquí a partir de la “gran explosión”? De ella se derivan muchas otras que han angustiado tantas mentes y prendido tantas hogueras a lo largo de nuestra evolución, por ejemplo: ¿De dónde venimos? ¿Es el universo solo nuestro o debemos compartirlo con otros seres? Que gracias a la ciencia podamos acercarnos a despejar dudas tan profundas no debe llevarnos a desdeñar una paradoja: mientras más sepamos, mientras más inventemos y construyamos, más nos acercaremos a muchas respuestas, pero también adquirirán renovado sentido ancestrales preguntas. Y quizá la más trascendental no sea la que aclarará nuestro origen biológico, sino la que remite, sin cesar, a la esencia de nuestra condición humana y las responsabilidades que implica. Es un buen tema para reflexionar en esta Navidad. Correo: radarcostarrica@gmail.com Twitter: @eduardoulibarr1
Dpa. Óscar Castro Solano
26 de diciembre de 2021
Control de la relación carbono-nitrógeno en el compostaje La relación Carbono-Nitrógeno del compost es un indicador muy útil para evaluar el desarrollo y calidad de nuestro compostaje. El valor de esta relación C/N varía según los autores, y se encuentra estimada entre 25:1 y 40:1. Esto quiere decir que existen 25 o 40 partes de carbono por 1 de nitrógeno. ¿Qué sucede si la relación Carbono-Nitrógeno es muy alta o baja? Si el compostaje almacena demasiada cantidad de elementos con contenido en carbono, se producirá una evacuación en forma de dióxido de carbono a la atmósfera. La fermentación en este caso será lenta y de temperatura baja y tardaremos más tiempo en obtener el compost final. En el caso de exceso de contenido en nitrógeno, se producirá una evacuación de amoniaco ¿Cómo identificar la relación Carbono-Nitrógeno del compost? Existen unos parámetros definidos para identificar y controlar la relación carbono-nitrógeno del compost. Uno de ellos lo hemos comentado antes. • La temperatura del compost es muy alta. La relación C/N es baja (alto contenido en nitrógeno). • La pila de compost desprende un olor desagradable a amoniaco. La relación C/N es baja. • Gran presencia de fauna. Gusanos, moscas y otros insectos. La relación C/N es baja. • El proceso de compostaje es lento, casi detenido. La relación C/N es alta (alto contenido en carbono). a la atmósfera, emisión de olores desfavorables y temperaturas altas. Fuente: https://www.agromatica.es/relacion-cn-en-el-compost/ En esta dirección electrónica se localizan las tablas citadas, no hay posibilidad de adjuntarlas al comentario en este foro.
Jesus Alberto Garcia Gallardo
26 de diciembre de 2021
Sr Calvache. Todos los residuos orgánicos son degradados por los microorganismos y esa degradación es un proceso que depende de muchos factores, entre los que destacamos: - Materia prima de residuos. Pueden ser residuos vegetales exclusivamente, residuos de mataderos, biodigestores, residuos vegetales mezclados con excretas y orines de animales, etc, etc. - Relación C/N. Es la proporción entre uds de Carbono y de Nitrógeno. En el denominador siempre tenemos el Nitrogeno como una ud. Esta relación inicial va cambiando ( disminuyendo ) a lo largo del proceso, debido a que los microorganismos descomponen los compuestos iniciales ( CHO, CH2-NH2, ) y se considera una relación final máxima de C/N = 10 que es un grado de humificación o humus casi total. Por lo tanto, independientemente de la relación C/N inicial, el proceso siempre va a tender a acabar con una relacion C/N= 10. A veces se presentan sustancias como compost cuya relación es más baja, pero se consigue aportando por lo general proteinas animales, tipo harinas de carne, sangre, etc. Desde un punto de vista vegetal, sustancias con mas ligninas tienen una relación C/N + alta ( 40-50 ), luego van las que tienen mas hemicelulosa y las que menos las más celulosicas ( 25-35 ) por ejm. La relación C/N inicial, influye bastante en el proceso de degradación, respecto a su velocidad y activaciones, como pone en el texto que ha traspuesto el Sr Oscar. - La carga biológica del residuo inicial. No tendra una carga biológica unos restos de cosecha ( que es la que haya en la superficie del suelo ) , que unos estiércoles animales ( cuya carga biológica proviene de la misma biota intestinal del animal. - El Oxigeno que entra a la pila de compostaje. El proceso requiere que la pila obtenga oxígeno en una cantidad adecuada para que la mineralización no sea ni muy rápida ni muy lenta. - LA Humedad. Es preciso que la pila de compost en degradación mantenga una humedad de 50-60 para que los microorganismos tengan un medio líquido por el que desplazarse con mas rapidez. Si tenemos la pila con mucha humedad, se disminuye la cantidad de oxígeno y se ralentiza la mineralización - La Temperatura. La temperatura ideal es de 30-40 ºC. Esto es porque a esta temperatura es cuando los microorganismos actuan en su máxima expresión y se multiplican con mas rapidez. Al principio de la degradación se produce una acidificación y un aumento de temperatura debido a que la actividad microbiana al principio es muy potente por que hay mucha comida a transformar. - La Altura de la Pila. Es conveniente que tenga una altura de unos 2 mts para que los parámetros antes citados puedan ser mas promediados. El compostaje es la degradación ordenada de los residuos orgánicos y por lo tanto, hay que tener en cuenta todos los parámetros expuestos. A mayor carga biológica mas rapidez de degradación pero también menos Carbono final obtenemos. Cuanto mas Carbono inicial tengamos, más comida y por lo tanto, más trabajo de degradación para los microorganismos existentes. El objetivo final es tener un producto con una relación C/N entre 10 y 15, por que los microorganismos han realizado la degradación de gran parte del Carbono. En los sistemas suelo y planta, la relación C/N interna es muy importante y por lo tanto, hay que tener en cuenta los residuos orgánicos que hay sobre un suelo, bien propios por restos de cosecha, bien aportados como compost, etc porque esa relación C/N se va a modificar de una manera sustancial. Cuanto más degradados y transformados esten los residuos aportados al suelo, menos vamos a modificar la relación C/N del suelo. Por el contrario, cuanto menos degradados esten ( relación C/N mas de 20 ) más se va a incrementar el Carbono en la relación C/N del suelo y los microorganismos van a tomar el nitrógeno del suelo para que esa relación natural C/N del suelo se consiga cuanto antes. Restos de podas de arbolados, etc, son productos lignificados y de una relación C/N alta. Por lo tanto, en fincas de arboles o viñas tendremos por un lado, las hojas con una relación C/N no demasiado alta ( 20-25 ) que son fácilmente atacadas por las bacterias del suelo y necrosadas , pero sin embargo, van a ser los hongos los que tengan que atacar los restos de poda, por su lignina. En este caso, las bacterias no tienen la potencia suficiente de descomposición y en un primer lugar, son los hongos los que tienen que hacer esas labores descomponedoras. Los residuos que dejan los hongos de esa descomposición, son de nuevo las bacterias, actinomices, etc, los que acaban el trabajo , hasta que dichas ligninas son trasformadas en sustancias orgánicas mucho mas bajo peso molecular. Es un trabajo en equipo de los consorcios microbianos, destinados a transformar residuos para convertirlos nuevamente en sustancias disponibles para las plantas. En la descomposición se sueltan las sustancias CH2, NH2 ( proteinas, aminoácidos, etc ) y los minerales contenidos en dichos residuos. Todo estas sustancias mas simples son tomadas por los microorganismos y las transforman en su interior para dejarlas en el suelo biodisponibles. De las sustancias con mas alto peso molecular como las ligninas, los microorganismos producen las sustancias fúlvicas, húmicas y himetalometanicas que "quelatan" todo lo disponible para que no haya evaporaciones y lixiviaciones. En resumen, la relación orgánica C/N adecuada para el suelo es de 10-15.
Marcelo Calvache Ulloa
26 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Estimado Jesús, si consigues una relación C/N ya no tienes abono orgánico sino humus que ya no aporta nutrientes para las plantas, el mejor abono orgánico es el que tiene una relación C/N de 30.
Dpa. Óscar Castro Solano
29 de diciembre de 2021
Jesus Alberto Garcia Gallardo Oscar no ha"traspuesto nada", Oscar transcribio una cita con su respectiva Fuente es lo correcto.
Jesús Alberto García Gallardo
27 de diciembre de 2021
Sr calvache. Los nutrientes minerales de los restos orgánicos son los que son, generalmente no pasan de un 5% de la masa inicial y son los que se mantienen constantes durante el proceso. Si ud analiza en laboratorio los minerales, vera que al principio y al final casi son las mismas cantidades. Esto se hace quemando la m. Prima y quedando cenizas que contienen dichos minerales. Por lo tanto no hay aumento de nutrientes minerales en el proceso, lo que hay es una transformación de dichos minerales por los microorganismos para hacerlos biodisponibles. Tenga en cuenta que si empezamos el proceso con 1 tn x ejemplo, lo acabamos con 0,3-0,4 tns de masa. Donde está el resto? Se ha gasificado, inicialmente el Azufre está en forma de Sh2, el Carbono en forma de NH2, el Nitrógeno, en forma de NH2, con la oxigenación se convierten en S04, C02 o CH4, el NH2 en forma de NO3,que van a la atmósfera de nuevo. Así pues el carbono y el nitrógeno que queda al final ya está en forma de sustancias humicas y proteínas, vitaminas, etc. Estas sustancias son las que la planta incorpora a su sistema inmunitario. El proceso de compostaje es un ciclo de Proteolisis-proteosintesis, es decir, el metabolismo que el suelo hace de la m. Orgánica disponible. Para entenderlo se debe estudiar este proceso de digestión del suelo a lo largo de un ciclo anual, empezando en otoño, que es cuando comienza dicho metabolismo. Por este bajo entendimiento que tienen muchos técnicos del campo del metabolismo de la m. Orgánica por el suelo, se cometen grandes errores y afirman datos como el que ud afirma. Para conocer lo citado anteriormente solo se puede hacer con análisis cromatografico secuenciado a lo largo del ciclo. Por eso hablo por aquí a menudo del aporte de las harinas de rocas como elemento clave en el reporte de nutrientes minerales al suelo, porque la cantidad de estos en los residuos orgánicos, es mínima y no puede reequilibra lo extraído por el fruto y la planta.
1...678...11
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate