Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Aviación agrícola y tecnología de pulverización

Aviación agrícola, principios aerodinámicos del vuelo y tecnología de pulverización

Publicado: 22 de diciembre de 2009
Resumen
¿Por qué vuela un avión? El perfil del ala (visto en corte) es convexo en el extradós (arriba), en consecuencia los filetes de aire se dividen al encontrar el borde de ataque, los que van por arriba tienen mayor velocidad que los de abajo, para encontrarse en el borde de fuga y regenerar el aire en su condición de equilibrio. Esto determina la posición...
Temas relacionados
Autores:
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
pedro pablo correa
Calima S.A.S.
8 de mayo de 2015
Clarice Como estas, Los Costos de cualquier operación de aspersión aérea están definidos por variables macro que responden a las condiciones puntuales de cada país como, Tasa de Cambio, seguros, precios de los combustibles, regulación de la autoridad aeronáutica y acceso a mano de obra especializada como tecnicos de mantenimiento y pilotos estos son el pareto de los costos de una compañia de servicios aereos. en cuanto a la operación los factores que mas influyen en el costo son: Rendimiento en terminos de hectareas hora que pueda hacer la aeronave que responde principalmente a 2 aspectos: Cercania de la pista a los cultivos y Volumenes de aplicación mientras mas bajos sean los items anteriores mas eficiente y menos costosa va a ser tu operación. Manejo los costos a precios de Colombia de operaciones con Flota Cessna aviones de baja capacidad es decir 180 galones, Thrush Commander aviones de mediana Capacidad 350 galones y Turbo Thrush aviones de alta capacidad 510 galones , según tu operación se define el tipo de equipo a utilizar. quedo atento a lo que puedas necesitar. Pedro Pablo.
Recomendar
Responder
Luis Rafael Gutierrez Lacouture
12 de mayo de 2015
Hola pedro cual seria el caudal ideal para una aplicación aerea de un herbicidas insecticidas y un fungicidas en un cultivo de arroz .y también me gustaría saber el ancho de faja para un avion pawnne 260 con cuarenta boquillas. De antemano muchas gracias
Recomendar
Responder
Luis R Suarez M
14 de mayo de 2015
Buenos días... Pedro he leído sus comentarios sobre aplicaciones aéreas y terrestres... Son muy interesantes.. solo quiero mencionarles que debemos tener muy en cuenta también la calidad del agua con la que vamos hacer la aplicación... ya que las aguas duras con altos contenidos de carbonatos de calcio. Perjudican la acción de los plaguicidas...
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de mayo de 2015
Estimado Luis Rafael, sólo puedo responderte para las condiciones ambientales de Argentina. Para insecticidas, herbicidas y fungicidas los volúmenes de aspersión sugeridos son 5, 10 y 15 lt/ha. Para un avión mediano-chico el ancho de faja para lograr buena uniformidad de aplicación está entre 18-20 m para herbicidas y 20-22 para insecticidas y fungicidas. Se deben extremar las precauciones al trabajar con herbicidas, ya que los resultados se ven a simple vista ya que la densidad de malezas en arroz es muy elevada; para insecticidas una falta de uniformidad puede solucionarse con un nuevo tratamiento, y para fungicidas los tratamientos desparejos o desuniformes no tienen solución. Cuando los monitoreos posteriores al tratamiento evidencian muchos insectos vivos, hay que repetir; por lo tanto mejor cubrirse usando un ancho menor; cuando esto mismo ocurre con fungicidas la evidencia se manifiesta varias semanas luego del tratamiento y pone en riesgo la disconformidad de nuestro cliente y con ello la pérdida de nuestro trabajo.
Recomendar
Responder
Luis R Suarez M
14 de mayo de 2015
Muy cierto Pedro... Son condiciones muy diferentes... saludos.. gracias..
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
14 de mayo de 2015
Luis Suárez, muchas gracias por su contribución. No obstante me permito un comentario respecto al uso de aguas duras. En Argentina sugerimos el uso de secuestrante de cationes para valores de dureza mayores a 150 ppm de CaC03 para tratamientos terrestres a 100 lt/ha; con ese límite no superamos una inactivación de Glifosato más allá del 7%. Ahora bien, un trabajo con avión a 10 lt/ha puede tolerar una dureza del agua de 1500 ppm CaC03, para producir igual valor de inactivación. En conclusión, el menor volumen de pulverización de los trabajo con avión reduce significativamente los efectos perjudiciales de la dureza del agua. Debemos aclarar que los herbicidas afectados por la dureza del agua en Argentina son: glifosato, paraquat, hormonales (2,4-D, dicamba) y graminicidas (Galant, Poast, etc).
Recomendar
Responder
Luis R Suarez M
14 de mayo de 2015
Muchas gracias por compartir tus conocimientos...
Recomendar
Responder
Martín Liggera
14 de mayo de 2015
Estimado Ing Leiva., Estimado Pablo: Quisiera manifestarle que hace varios años que vengo trabajando con terrestre con muy bajos caudales, incluso menor que el mencionado de 10 lts. Realizando tamaño de gotas alrededor de 150 micrones., por supuesto que gotas protegidas, hay excelentes productos hoy en el mercado para protegerlas. Varios ensayos lo he realizados con colega suyo de dicha institución, con resultados excelentes. Si les interesa puedo subir los trabajos y por supuesto dichas tarjetas, debo tener en mi podes más 5000 tarjetas procesadas de bajo volumen, versus alto volumen, y la eficiencia es infinitamente superior en bajo volumen. En resumen de lo que quiero manifestar a Pablo es que en mi opinión, y es lo que hago yo, aplico con terrestre con caudales 10 lts. o menos con excelentes resultados. Saludos cordiales. Martín
Recomendar
Responder
Alan McCracken
14 de mayo de 2015

Estimado Pedro,
Muy interesante sus comentarios sobre la aplicación aérea y terrestre.
Si me permite sentí la obligación en saliente varios puntas.

Volumen de aplicación: En mi opinión con experiencia en los más diversas cultivos en más de 100 países, no hay cultivo en el mundo que necesita más de 10lts/hectárea para una buen cobertura cuando controlamos las mezclas de los productos y el equipamiento del avión. Tengo muchos clientes arreador del mundo que pulveriza con volúmenes de 3-6litros/hectárea con insecticidas y fungicidas con muy buenos resultados y mucho mejor que con mas volúmenes de agua. En la última temporada mas de10 millones de hectáreas pulverizados en bajos volúmenes.

Terrestres: Para las aplicaciones terrestres hay mucho misterio, en realidad la maquina terrestre también funciona muy bien con bajos volúmenes, con resultados superiores que con alto volumen. Insecticidas y fungicidas con 12-30 litros/hectárea. Obviamente con los picos adecuados y algunas ajustes.

El uso de tarjetas: Las mentirosas, porque la cantidad de gotas colectadas depende de muchos factores incluyendo: tamaño de tarjeta, ángulo, velocidad y dirección del viento. Cualquier cultivo siempre colecta mas gotas que las tarjetas. Tengo mucho experiencia que indica buena cobertura en las tarjetas y mal resultado con insecticidas y fungicidas, y con pocas gotas colectadas un control perfecto de las plagas.

Alan McCracken

Recomendar
Responder
Alfredo Saltos Guale
14 de mayo de 2015
Estimados: Quisiera introducir en esta importante discusión técnica un tema que tiene que ver con los aspectos ambientales, pues en la aeratomización existen restricciones de aplicación frente a centros poblados, fuentes de agua, etc recomendándose para mitigar los daños las aspersiones terrestres. Me refiero concretamente a banano. Existe algún trabajo científico que compare los dos sistemas frente a la eficacia en el control de enfermedades foliares y al impacto ambiental al entorno y a las poblaciones humanas o animales? Soy Alfredo Saltos Guale, ecuatoriano.
Recomendar
Responder
Guillermo Enrique González Lima
SENASA Argentina
14 de mayo de 2015
No sé por què estoy aca y no tengo tiempo ahora para leer los interesantes articulos y opiniones, pero debo aclararle a Clarice Sarubbi de Paraguay que a pesar de que en el vocabulario normal o la "jerga de la calle" se llaman fumigaciones aéreas y empresas de fumigaciòn a las que utilizan en general aeronaves de ala fija ( aviones) o de alas rotatorias( helicópteros, las menos), no es correcta esa denominacion y se las debe llamar de pulverizaciones aéreas y empresas de pulverización. Cuando se habla de fumigación estamos haciendo especialmente referencia a la utilizaciòn de gases o humos para la dispersiòn de un plaguicida, en general en recintos cerrados que permiten mantener una concentración de principio activo acorde con lo que se necesita para ejercer el objetivo biológico que se busca, como buen ejemplo puede servir el bromuro de metilo, la cloropicrina, el phostoxin, etc, etc. Seria bueno que alguno se sume a este pequeño debate sobre el tema, gracias
Recomendar
Responder
Mariano, Pablo Esteban
15 de mayo de 2015
Es importante agregar que cuando se poner un túnel de viento, se levanta una nube de tierra, que disminuye la calidad del trabajo si se está aplicando un glifosato. En cuanto al uso de mezclas de herbicidas, es necesario tener en cuenta el volumen que el laboratorio indica como mínimo para el producto, 2,4 D + glifosato (por ejemplo) hacerlo con 80 o + lts. y no 50 o-, estamos perdiendo eficiencia de uno de los productos, mejorar la calidad de agua con lo que corresponda y no bajar lts. ,o numero de impáctos.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
15 de mayo de 2015
Al comentario de Pablo Esteban quiero agregarle que el túnel de viento exige si o si de la presencia de follaje más o menos denso, y no puede utilizarse en barbechos con se aclara en el comentario. El follaje permite amortiguar la velocidad del viento que se regula en función de la estructura del cultivo. En la práctica, no podríamos utilizar túnel de viento en barbecho, momento donde la intensidad de viento es mayor (agosto-septiembre). Funciona muy bien para control de insectos y enfermedades.
Recomendar
Responder
Ricardo Renaudo
16 de mayo de 2015
Estimado Pablo Esteban Mariano, en un tarjeteo que realice hace unos días, obtuve 34 impactos de 300 micrones con 90lts vs 137 impactos de 220 micrones con 52lts. A mi entender, el caudal es la resultante final de variantes como velocidad optima, presión, pastilla, distanciamiento, tratamiento a realizar, etc. Además muchos laboratorios recomiendan volúmenes altos debido a que no actualizaron la info de décadas anteriores o a que probaron los productos con mochilas a paso de hombre. Actualmente las empresas están tendiendo a recomendar cantidad de gotas/cm y tamaño de gotas... dejando de lado los caudales. Algo muy importante a tener en cuenta el proteger la gota y usar humectantes tensioactivos de calidad, lo cual son pocos los PRODUCTOS DE CALIDAD existentes en el mercado, veo que hay mucho de baja calidad y la mayoria de los productores o Ingenieros no diferencian esto como se debería metiendo todo en la misma bolsa.
Recomendar
Responder
Carlos María Moras
Horizonte A
16 de mayo de 2015
Importante, sencillo y contundente aporte de Pedro.....irrefutable hasta ahora con la tecnología disponible!!!! Muy validas las apreciaciones de Alan así como también la falta de medición y control por parte del sector involucrado (colegas o no), digo, vemos regulación de sembradoras, medición de eficiencia de cosecha, recuento de plantas (implantación), aunque poco control de las pulverizaciones durante las mismas. Evaluar luego de la aplicación solo nos sirve para otra vez. Vemos por otro lado que los precios están en función del volúmen asperjado, queriendo significar que es valido por el mayor consumo, pero sabemos que puede lograrse eficiencia a menor precio. Importante la mención sobre la calidad de los humectantes, coadyuvantes o protectores de la gota de caldo en general......no son todos iguales. Muy buena calidad de foro has logrado Pedro.
Recomendar
Responder
Gilberto Vera Torres
16 de mayo de 2015
Interesantes opiniones sobre control fitosanitario mediante aplicaciones aéreas, observe algunas fumigaciones aéreas para control de malezas en arroz, influye mucho la hora de aplicación, debe hacerse en las primeras horas de la mañana por que los pocos terrones que quedan secan después de las 9.00 am; similar sucede con las plagas, las evaluaciones de las plagas es importante por que nos permite aplicar las dosis de acuerdo al estadío de crecimiento, para mayor efectividad las aplicaciones debe hacerse por las tardes, para una mayor eficiencia en el control.
Recomendar
Responder
Pedro Daniel Leiva
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
17 de mayo de 2015
Estimado Gilberto, no alcanzo a comprender la diferencia en el horario de aplicación en cultivos de arroz; para malezas recomienda la mañana y para plagas (interpreto insectos) recomienda hacerlo por la tarde. Nos puede detallar y aclarar los conceptos. Desde ya gracias
Recomendar
Responder
Gilberto Vera Torres
17 de mayo de 2015
Pido disculpas si no se entendió mi opinión anterior, lo que trato de aportar es que: Cuando se aplica herbicidas para control de malezas en arroz bajo riego se hace sobre pozas con suelos humedecidos pero siempre quedan algunos pequeños charcos de agua y algunas ligeras áreas sobresalientes por desniveles del suelo que secan cuando calienta los rayos del sol originando la pérdida de efectividad de los productos; si las aplicaciones se hacen en las primeras horas de la mañana, el suelo está humedecido por capilaridad y puede impregnar el producto , haciendo mas efectivo su control. Posiblemente no se tomó en cuenta la textura del suelo por que se tuvo que hacer una aplicación terrestre localizada después de la aplicación aérea, por que la hora de aplicación fue después de las 9am Las horas mas adecuadas para el control de plagas en cualquier cultivo anual o permanente, las obtengo aplicando por las tardes para el control de lepidopteros que son noctuideos y los insectos picadores - chupadores; evito perdida de producto por evaporación, se produce mayor eficiencia por ingestión y por contacto por el tránsito de los insectos cuando disminuye la temperatura ambiente.
Recomendar
Responder
Guillermo Enrique González Lima
SENASA Argentina
18 de mayo de 2015
Estimados, no discuto, solo trato de aportar mi punto de vista desde mi experiencia en el tema. Para resguardar la responsabilidad de los colegas debo decir que hasta hace unos años el tema de aplicación aérea de plaguicidas era un tema no sólo no demasiado desarrollado en las universidades por sus elevados costos sino practicamente teorico en su totalidad y en manos de especialistas que se contaban en el pais con los dedos de una mano. Tanto las empresas de aeroaplicación como los trabajos estaban en su mayor parte en manos de pilotos ( algunos complementaban ambas profesiones, los menos) que eran en general los dueños de los aparatos y con una gran formacion práctica pero muchas veces con menor formación teorica . Es posible que ello haya variado en los ultimos años, pero convengamos que es mucho más fácil tener para un trabajo práctico en una Facultad o Escuela Agrotécnica un pulverizador a mochila o varios, uno o varios equipos pulverizadores de botalón y no equipos aéreos alli inmovilizados para que los vean los alumnos una vez por año..Me gustaria que alguno opine sobre el tema y me actualice. Aprovecho para recordar entre los especialistas al Ing. Agr. Alberto Ethiennot que nos visitaba en La Plata y a nuestro docente especialista en el tema y autor de muy buenos trabajos prácticos y guias de trabajos practicos, el querido Ing.Agr. Miguel Angel Martinez Moreno, fallecido hace 3 años. En ellos estaba la enseñanza de este tema en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLa Plata hasta hace unos años, Alberto era un profesor visitante incluso en los magister.
Recomendar
Responder
Felix Ancizar
19 de mayo de 2015
Muy interesante el tema y siempre el avión será una alternativa de medio para lograr el control de plagas , que es el fin. Me gustaría preguntarle al autor, si tienen experiencias de la efectividad de este medio para la aplicación de productos biológicos, y si considera que el avión seria apropiado para ello
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.