A Ricardo Renaudo le gusta el comentario:
Estimados, no discuto, solo trato de aportar mi punto de vista desde mi experiencia en el tema. Para resguardar la responsabilidad de los colegas debo decir que hasta hace unos años el tema de aplicación aérea de plaguicidas era un tema no sólo no demasiado desarrollado en las universidades por sus elevados costos sino practicamente teorico en su totalidad y en manos de especialistas que se ...
A Ricardo Renaudo le gusta el comentario:
Importante, sencillo y contundente aporte de Pedro.....irrefutable hasta ahora con la tecnología disponible!!!! Muy validas las apreciaciones de Alan así como también la falta de medición y control por parte del sector involucrado (colegas o no), digo, vemos regulación de sembradoras, medición de eficiencia de cosecha, recuento de plantas (implantación), aunque poco control de las pulverizaciones ...
Participación en foro el 16 de mayo de 2015
Estimado Pablo Esteban Mariano, en un tarjeteo que realice hace unos días, obtuve 34 impactos de 300 micrones con 90lts vs 137 impactos de 220 micrones con 52lts. A mi entender, el caudal es la resultante final de variantes como velocidad optima, presión, pastilla, distanciamiento, tratamiento a realizar, etc. Además muchos laboratorios recomiendan volúmenes altos debido a que no actualizaron la i ...
A Ricardo Renaudo le gusta el comentario:
Estimado Pedro,Muy interesante sus comentarios sobre la aplicación aérea y terrestre.Si me permite sentí la obligación en saliente varios puntas.Volumen de aplicación: En mi opinión con experiencia en los más diversas cultivos en más de 100 países, no hay cultivo en el mundo que necesita más de 10lts/hectárea para una bue ...
Participación en foro el 8 de diciembre de 2014
Me queda la duda de que hubiese pasado en los tratamientos si quitamos el MSO o Aceite Vegetal Metilado y dejamos solo una doble dosis de algún humectante de primera linea siliconado, No ionico. Creo que estaríamos desmistificando el uso de Aceite en los graminicidas.
A Ricardo Renaudo le gusta el comentario:
Solo el manejo del cultivo, que incluye el manejo integrado de plagas y enfermedades es el que logra una reducción paulatina de la población de malezas. No existe tratamiento químico alguno que lo logre, si no se integra rotación de cultivos, competencia interespecifica, manejo de ambientes, diversificación de cultivos y criterios de manejo no tradicionales va a ...
Fotos publicadas el 10 de julio de 2014
Calidad de Aplicación
Fotos publicadas el 28 de junio de 2014
Campaña 2013-14
Participación en foro el 1 de mayo de 2014
Estimados Colegas, la verdad es que todos en mayor o menor medida están acertados en sus opiniones, comparto, pero creo que en este foro hace falta la participación de los productores que son los que realizan las actividades..! Los verdaderos responsables. No quieren rotar porque no les cierra el numero, aumentan dosis por las dudas, voltean corrales, montes y taperas para ganar un cuarto de hect ...
A Ricardo Renaudo le gusta el comentario:
Tres Pasos que me han dado resultado.
1- GLIFO (alta dosis no < a 3 lt) + 2,4 D (no < de 0,8 lt del 100%)+ ACEITE (se pueden agregar 30 gr de clorimurón que no es caro y se sospecha que suma).
2-A los 10 días PARAQUAT.
3-Buenas apllicaciones.
Esto es para apagar el incendio, hay soluciones a tiempo mucho más económicas y efectivas.