Consulta toda la información sobreFertilización Fosforada
Bienvenido a la página de Engormix sobre Fertilización Fosforada. Videos, artículos técnicos, foros y noticias sobre Fertilización Fosforada.
Ante la coyuntura actual por la guerra ruso-ucraniana y las dificultades para las importaciones de fertilizantes, un desarrollo basado en microorganismos promete aportar una solución innovadora.
El fósforo es el segundo macronutriente en importancia en la agricultura nacional y mundial. Básicamente, donde se requiera energía debe haber fósforo. Un bajo suministro de este nutriente a los cultivos puede causar severos...
En el moderno auditorio de la empresa Acogra, cuya planta central está en el kilómetro 23,5 a la vera de la ruta 6, en cercanías de la localidad de Tancacha, en el centro de la provincia de Córdoba (Argentina), tendrá lugar una jornada internacional sobre eficiencia en el uso de los fertilizantes.
...
El fósforo sin lugar a dudas es uno de los nutrientes más importantes y necesarios para la correcta nutrición vegetal, baste señalar que se requieren alrededor de 4 Kg. de fósforo como elemento para producir 1000 kilogramos de maíz para darnos cuenta de su importancia a nivel productivo. A los requerimientos propios del nutriente por parte de los cultivos de maíz, debemos sumar la poca movilidad y disponibilidad del mismo para las...
El Fósforo es considerado uno de los elementos más importantes para el desarrollo integral de las plantas. El Fósforo forma parte de la molécula transportadora de alta energía, por lo tanto, participa en todos los procesos metabólicos que involucran energía. Estructuralmente constituye parte de los fosfolìpidos de las membranas celulares, de los ácidos nucleídos, de la mayoría de las enzimas y de los coenzimos...
El fósforo, sin lugar a dudas, es uno de los nutrientes más importantes para la nutrición de las plantas. Su presencia es fundamental en procesos biológicos como la división y crecimiento celular y en procesos vitales como la fotosíntesis, glucólisis, respiración y síntesis de ácidos grasos, extendiéndose su relevancia a las partes constitutivas esenciales de los ácidos nucleicos, fosfolípidos y...
Introducción En la región pampeana, las variadas condiciones de manejo de cultivos y, en particular, de su nutrición conducen a resultados productivos dispersos que limitan la valorización, de los aportes de la aplicación de fertilizantes. La implementación de diferentes estrategias o aproximaciones para el manejo de la fertilización tiene efectos tanto de corto como de largo plazo sobre la producción de cultivos...
MAPHEX, el nombre abreviado de un sistema móvil que elimina el fósforo del estiércol, está más cerca de ofrecer a los productores de lácteos una mayor flexibilidad sobre dónde, cuándo y cómo usan el nutriente para fertilizar los cultivos.
El sistema de extracción de fósforo de estiércol es la invención de un equipo de científicos dirigido por Clinton Church ,...
Materiales y métodos Características del sitio y diseño experimental El estudio se realizó utilizando muestras de suelo provenientes de ensayos de fertilización fosfatada de larga duración iniciados en 2006 y 2007 en dos suelos contrastantes, realizados en la Estación Experimental Agropecuaria del INTA Paraná (31° 50’ de latitud sur y 60° 31’ de longitud oeste). Los suelos de...
En las regiones semiáridas y subhúmedas el diagnóstico de la fertilidad edáfica adquiere un papel relevante, ya que los rendimientos se encuentran limitados por la falta de agua (Martínez et al., 2015). Por otro lado, la disponibilidad de P para los cultivos, depende de variables que intervienen en el ciclo biogeoquímico de este nutriente. La complejidad química y la variabilidad espacial del P en los suelos dificultan la...
El fósforo disponible para las plantas proviene de la fracción soluble, en equilibrio con las fracciones lábiles orgánicas e inorgánicas, las moderadamente lábiles y las de muy baja labilidad. Este equilibrio es de extrema importancia para garantizar el adecuado suministro de P a las plantas. ...
Metales no nutritivos de la categorìa de metales pesados como el Cd, se encuentran naturalmente en suelos agrìcolas en cultivos tropicales, debido a varios factores que van desde la composiciòn natural de los suelos, enmiendas y provenientes de fertilizantes fosforados. Cuando el Cd se acumula en el suelo en grandes cantidades se vuelve tòxico, èste se movilizan a través del perfil a la cadena trófica mediante los cuerpos de agua o los...
El objetivo general es desarrollar un sistema de soporte para la recomendación de fertilización de pasturas, que tendrá los siguientes atributos generales......
Variabilidad espacial de P en un lote Natural En general ocurre a gran escala • Tipo y textura de suelo • Topografía • Porductividad • Alternancia de anegamiento Antrópica Ocurre a gran y pequeña escala...
En el marco del XXIV Congreso de Aapresid “ResiliAR”, la Asociación Civil Fertilizar desarrolló un taller sobre Fertilización intensificada de Planteos Agrícolas a cargo de Martín Díaz Zorita, Coordinador del Comité Técnico de la entidad, el cual contó con la participación de más de 100 personas.
...
XILONEN FOSFITOS es un abono foliar líquido altamente concentrado, que combina la acción de fosfitos como activador de la producción de fitoalexinas y una balanceada nutrición con micronutrientes, lo que lo convierte en un producto único en su tipo con una doble función. En su composición contiene Nitrógeno en forma amídica y amoniacal, libre de nitratos, fósforo en forma de fosfitos,...
La producción de materia seca (MS) de alfalfa en los suelos de la zona centro-oriental de Santa Fe, está condicionada principalmente por los bajos niveles de fósforo (P) extractable, de calcio (Ca) y de azufre (S) (Vivas y Quaino, 2000 ; Fontanetto et al., 2004, 2006 y 2007). Cuando no se realiza una fertilización de "arranque" o al momento de la siembra, otra posibilidad para la reposición de los mencionados nutrimentos en el suelo es la...
INTRODUCCIÓN El uso agrícola de los suelos pampeanos ha determinado una disminución muy importante de su nivel de fósforo (P) extractable (Alvarez et al., 2013). Esta disminución ronda un 75% y es significativa hasta 75 cm de profundidad. Puede atribuirse la misma al escaso uso de fertilizantes fosforados que generó históricamente un...
El Ing. Agr. Luis Ventimiglia (INTA 9 de Julio) se refirió a los efectos de la fertilización fosforada en soja, resaltando los efectos positivos sobre los rendimientos en todos los casos analizados. De esta manera, sostuvo que a la hora de reponer y construir, con dosis de unos 20 kg de fósforo por ha, no sólo se alcanzan los mayores rendimientos, sino que también se genera un balance positivo del nutriente...
Introducción El uso de organismos promotores del crecimiento vegetal permite aumentos del crecimiento radical, incrementando la exploración del suelo mejorando el acceso al agua y a nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos, de esta manera se logran aumentos en la producción de los mismos. Como consecuencia se reducen procesos de pérdida de nutrientes móviles, se...
Introducción El crecimiento de la producción agrícola de los últimos 60 años estuvo fuertemente ligado a la expansión del área sembrada y en segunda medida, al aumento de los rendimientos. La primera fuente de expansión está cada vez más restringida por la disponibilidad de tierras aptas, con lo cual, para sostener el crecimiento en la producción...