Explorar

Anunciar en Engormix

Control de Roedores en la Agroindustria: Estrategias y Resultados

Publicado: 2 de diciembre de 2024
Resumen
1. Introducción La presencia de roedores en áreas agroindustriales es un problema crítico debido a su impacto en la producción de alimentos y en la seguridad sanitaria de los productos. Los roedores no solo consumen cultivos, sino que también pueden propagar enfermedades zoonóticas, afectando tanto a los trabajadores agrícolas como a los consumi...
Temas relacionados:
Autores:
Sebastian Iglesias Osores
Clenvi Sanidad
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Gustavo Andre
26 de diciembre de 2024
Mucho gusto Sebastián.
Felices fiestas para Ud..
Habiendo recibido y leído su informe, muy interesante, puedo ofrecerle en el caso que sea de su interés mi aporte o asesoría respecto a este tema.
Si me envía su correo electrónico, puedo enviarle mi curricular para que vea a que me refiero en cuanto a mi trayectoria como especialista en este tema de los roedores.
Solo le comentaré que:
Mi desempeño profesional de 45 años en el tema, se debe a que mi padre fue quien desarrollo el MIP, el que desarrollo y formulo los cebos rodenticidas hoy conocidos como Bloques parafinados para exteriores, los cereales mixtos y otros.
Fue el que trajo a modo de representante para América Latina las drogas para esto como la Clorofacinona, la Difacinona y la Bromadiolona, desarrollando los cebos en base a estos activos que hoy se utilizan.
Fuimos la empresa que en 1977/ 78, efectuamos la campaña de control de roedores más grande en la historia de la humanidad, para el gobierno de Venezuela, que en ese entonces los roedores le diezmaban el 80 % de los cultivos de Caña de azúcar, arroz y ajonjolí entre otros menos importantes.
Los protocolos de procedimiento y estrategias de control a campo fuimos quienes lo desarrollamos como todo lo que respecta a este tema.
En mi haber cuento con mas de 1 millón de hectáreas desratizadas en general.
Trabajos efectuados en varios países que incluye ciudades enteras y campañas completas para el control de vectores.
En fin hay mas años de experiencia.
Le ofrezco si fuera de vtro., interés, ayudarle en estas cuestiones.
Le adjunto mi email: gustavoandre26@gmail.com
WhatsApp: +(54) 9 2255 - 525499
Quedando a su disposición, atte. Gustavo C. André
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Agricultura
Miguel Ángel Taboada
Miguel Ángel Taboada
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Investigación, director del Instituto de Suelos del INTA
Estados Unidos de América
Dr. Ramon León González
Dr. Ramon León González
North Carolina State University - NCSU
North Carolina State University - NCSU
Investigación / Profesor asociado, biología y ecología de malezas
Estados Unidos de América
Antonio Mallarino
Antonio Mallarino
Iowa State University
Iowa State University
Estados Unidos de América
María Villamil
María Villamil
University of Illinois
University of Illinois
Assistant Professor
Estados Unidos de América
Prof. Luis Ávila
Prof. Luis Ávila
Mississippi State University
Mississippi State University
Profesor Asociado / Investigador
Estados Unidos de América