Información
El XVII Congreso de Reproducción Santiago Martín Rillo 2026 lanza nueva edición en Guadalajara, México
Entre el 17 y el 19 de marzo de 2026, el Congreso de Reproducción Santiago Martín Rillo, organizado por KUBUS, celebrará su XVII edición en el Hotel Hard Rock de Guadalajara, un espacio icónico en una ciudad reconocida por su riqueza cultural y tradicional.
Con más de tres décadas de trayectoria, el Congreso se ha consolidado como uno de los encuentros técnicos y científicos más influyentes en el ámbito de la reproducción porcina a nivel global. En esta edición, contará con la participación de referentes internacionales, ofreciendo a los asistentes una experiencia formativa, estratégica y de alto impacto.
La edición 2026 combinará su reconocida excelencia académica con nuevos espacios de interacción y aplicación práctica:
• Sesiones académicas de alto nivel, con ponencias seleccionadas por un comité técnico y científico.
• Paneles técnicos con líderes de opinión del sector porcino.
• Talleres prácticos, centrados en el uso eficiente de tecnologías, productos y servicios vinculados a la reproducción.
• Área comercial y de networking, diseñada para fortalecer vínculos entre productores, técnicos, empresas y distribuidores.
TEMAS A TRATAR
-
Uso eficiente de la ecografía reproductiva en la hembra porcina (gestación, patologías, determinación de pubertad, medición de grasa dorsal).
-
Retos y desafíos del sector porcino en Latinoamérica.
-
Novedades en genética porcina: Robustez, resistencia a enfermedades, prolificidad sostenible, edición genética, bienestar animal y comportamiento.
-
La calidad del lechón al nacimiento y su impacto a nivel productivo. Prolificidad eficiente.
-
Gestión de centros de inseminación: Controles de calidad, control de la contaminación, tipos de alojamiento y suelo, corral vs Análisis económico de la reproducción porcina.
-
Mejora reproductiva a través de los datos y análisis comparativo de datos reproductivos de diferentes países latinoamericanos.
-
Uso racional de hormonas en la reproducción porcina.
-
Flujos de producción: Bandas semanales vs manejo en bandas de 2, 3, 4 o 5 semanas.
-
Impacto económico de las hembras de remplazo y estrategias para optimizarlo.
-
Gestión de equipos de trabajo en reproducción.
-
La Inteligencia Artificial al servicio de la reproducción porcina.
-
Carne de cerdo y salud.