31 Congreso Argentino de Producción Animal

31 Congreso Argentino de Producción Animal

15 al 17 de Octubre de 2008
Potrero de los Funes - San Luis - Argentina
share print
Compartir:
close
Información

El 31 Congreso Argentino de Producción Animal se llevará a cabo los días 15, 16 y 17 de Octubre de 2008 en el Hotel Internacional Potrero de los Funes, San Luis - Argentina

P R O G R A M A

MARTES 14

17:00 a 19:00 Inscripciones (Hotel) y colocación de posters (Sala de los Trebejos).

MIERCOLES 15

08:00-09:00  Inscripciones (Hotel) y colocación de posters (Sala de los Trebejos) AUDITORIO - Sala de los Trebejos.

09:00 – 09:30 ACTO INAUGURAL

09:30 – 13:15 CONFERENCIAS PLENARIAS

09:30 – 10:15 “El impacto de las cadenas agroalimentarias pecuarias en Argentina. Evolución y perspectivas”.
Ing Agr Gustavo Mozeris – (UBA)

10:15 – 10:45 CAFÉ

10:45 – 11:15  Investigaciones sectoriales y estudios de mercado sobre productos cárnicos en Argentina.
Ing Agr (M. Sc) Adrian Bifaretti (IPCVA)

11:15 – 11:45  El rol social de la ganadería bovina para carne.
Ing. Agr (Ph.D.) Daniel Iglesias (INTA Anguil)

11:45 – 12:15  El rol social de la ganadería bovina para leche.
Ing. Agr. Miguel Taverna (INTA Rafaela

12:15 – 12:45  El rol social de la ganadería ovina.
Ing Agr (M.Sc.) Celso G. Giraudo (INTA Bariloche)

12:45 – 13:15  El rol social de la ganadería caprina.
Med Vet (Dr. en Vet.) Daniel Bedotti (INTA Anguil)

13:15 – 13:45  Preguntas y Discusión


13:50 - 14:50 ALMUERZO

15:00 – 19:30  Sección: PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS

15:00 – 16:00  Revisión y discusión de trabajos
Ing Agr (M.Sc.) Marcelo De León (INTA Manfredi-UNC)
Ing. Agr. Oscar Melo (Asesor Privado-UCC)

16:00 – 20:00  Avances y Prospectivas


16:00 – 16:30  Especies forrajeras gramíneas y leguminosas tropicales y subtropicales.
Ing Agr (M.Sc.) Marcelo De León (INTA Manfredi-UNC)

16:30 – 17:00 CAFÉ

17:00 – 17:30  Especies forrajeras templadas.
Ing. Agr. (M.Sc.) Oscar Bertín (INTA Pergamino)

17:30 – 18:00  Producción y utilización de Alfalfa.
Ing. Agr (M.Sc.) Néstor Romero (INTA Anguil)

18:00 – 18:30  Producción, calidad y utilización de forrajeas conservados.
Ing. Agr. (M.Sc.) Luis Romero (INTA Rafaela)

18:30 – 19:30  Preguntas y Discusión.

SECTOR DE POSTERS-Sala de los Trebejos

14:30 – 15:30  Presencia de autores de las Secciones: Reproducción y Fertilidad y Salud
Animal

Salón MERCOSUR

15:30 – 19:00  Sección REPRODUCCIÓN Y FERTILIDAD

15:30 – 16:30  Revisión y discusión de trabajos.
Dr Ricardo Alberio (INTA Balcarce)
Dr Horacio Butler

16:30 – 17:00  CAFÉ

17:00 – 17:45  Avances y Prospectivas
Dr Ricardo Alberio (INTA Balcarce)

17:45 – 18:30  Conferencia “La condición corporal en rodeos de cría: del campo al laboratorio”.
Dr Jorge A. Vizcarra (Alabama A&M University)

18:30 – 19:00  Preguntas y discusión


Salón LA TOMA

15:30 – 19:30  SIMPOSIO DE CAMÉLIDOS
Moderador: Dra Graciela Cufré (UNRC)

15:30 – 16:00  Mejoramiento genético de Alpacas y Llamas.
Dr Carlo Renieri (Universidad de Camerino, Italia)

16:00 – 16:30  Producción de fibra, bases físicas y genéticas.
Dr Eduardo Frank (UCC)


16:30 – 17:00  CAFÉ


17:00 – 17:30  Producción de Llamas con valor agregado en base a pastizales naturales serranos de San Luis.
Sr Carlos Poplavsky (Empresario)

17:30 – 18:00  Producción de fibra y carne de Guanaco
Arq. Roberto Chechile (Empresario)

18:00 – 18:30  Particularidades reproductivas en Camélidos.
Dr. Marcelo Aba (UNCPBA)

18:30 – 19:00  Digestión comparada de Camélidos y Rumiantes: Fisiología y Microbiología.
Dr Manuel Fondevila Camps (Universidad de Zaragoza, España)

19:00 – 19:30  Discusión y preguntas

JUEVES 16

Sector de POSTERS-Sala de los Trebejos

08:30 – 09:30  Presencia de autores de las secciones de Sistemas de producción, Tecnología de productos pecuarios y Mejoramiento genético.

14:00 – 15:00  Presencia de autores de las Secciones: Nutrición y alimentación animal,
Producción de pasturas.

AUDITORIO - Sala de los Trebejos.

08:30 – 09:30 PRODUCCIÓN Y UTILIZACIÓN DE PASTURAS
Conferencia “Contribución de nuevos o potencial germoplasma forrajero al desarrollo de la producción animal en regiones áridas y semiáridas”
Dr. Jasom Emms (Australia)

09:30 – 13:00  Sección SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

09:30 – 10:30  Revisión y discusión de trabajos
Ing. Agr. (Dr. rer. agr.) Cristian Feldkamp (Univ. de C. del Uruguay)
Ing. Agr Alejandro Lotti

10:30 – 11:00  CAFÉ

11:00 – 11:30  Avances y Prospectivas.

A Confirmar
11:30 – 12:30 Conferencia “Intensificación de los sistemas de producción de leche. Impacto ambiental”
Ing. Agr. (Ph.D.) Alejandro Castillo (USA)

12:30 – 13:00  Preguntas y discusión

13:00 – 14:30  ALMUERZO

15:30 – 19:30  Sección: NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN ANIMAL

15:30 – 16:30  Revisión y discusión de trabajos
Ing. Agr. (Ph.D.) Darío Colombatto (UBA)
Ing. Agr. (M.Sc) Sebastián Riffel (Asesor Privado)

16:30 – 17:00  CAFÉ

17:00 – 18:00  Conferencia “El futuro de la alimentación y nutrición en los sistemas de producción
de la región pampeana”
Ing. Agr. (Ph.D) Juan C. Elizalde (UNMDP

18:00 – 19:00  Conferencia "Consumo de vacas lecheras de alta producción: entre la ciencia y la práctica"
Ing. Agr (Ph.D.) Fernando Bargo (Elanco Animal Health)

19:00 – 19:30  Preguntas y Discusión.

SALÓN MERCOSUR

09:30 – 13:00  SIMPOSIO SOBRE PEQUEÑOS RUMIANTES

Moderador: Med Vet (Dr.) Carlos E. Rossanigo (INTA San Luis)

09:30 – 10:00 “Potencialidad de la ganadería de carne caprina en Argentina”.
Dr. Patricio Dayenoff (INTA Rama Caída)

10:00 – 10:30  Un emprendimiento privado de tambo y quesería caprina exitoso.
Ing Alberto Carranza (Empresario)

10:30 – 11:00  CAFÉ


11:00 – 11:30  Producción de fibras caprinas – mohair y cashmere- Avances y Prospectiva.
Dra. Maria R. Lanari (INTA Bariloche)

11:30 – 12:00  Potencialidad de la ganadería de carne ovina en Argentina.
Dr Alvarez (INTA Valle Inferior)

12:00 – 12:30  Situación de la producción de lana ovina en Argentina.
Med. Vet. Andrés La Torraca (INTA Chubut).

12:30 – 13:00  Preguntas y discusión.

13:00 – 14:30 ALMUERZO

15:00 – 19:30  SIMPOSIO SOBRE GESTIÓN Y UTILIZACIÓN DEL AGUA.
Moderador: Ing Agr. Claudio Saenz (INTA San Luis)

15:00 – 15:30  Dinámica del agua subterránea.
Ing. Agr (Ph.D.) Esteban Jobbágy (CONICET-UNSL)

15:30 – 16:00  Calidad del agua de bebida.
Dr. Ricardo Sager (INTA San Luis)

16:00 – 16:30  Captación y eficiencia de uso de aguas en el árido y semiárido.
Ing. Rec. Hídr. (M.Sc.) Mario Basán Nickisch (INTA Santiago del Estero)

16:30 – 17:00 CAFÉ

17:00 – 17:30  Eficiencia en el uso del agua pluvial por parte de pasturas y verdeos.
Importancia del aporte de agua freática.
Ing Agr (Ph.D.) Alberto Quiroga (INTA Anguil)

17:30 -18:00  Producción de forraje y carne en pasturas bajo riego.
Ing. Agr (M.Sc.) Arnaldo Fumagalli (INTA EEA S. del Estero - UNSE FAyA.)

18:00–18:30  Implantación y productividad de pasturas en bajos salinos.
Ing. Agr. Cesar Ojuez (INTA AER Bolívar)

18:30 – 19:30  Preguntas y discusión.


SALÓN LA CAROLINA

09:30 – 13:00 Sección: GENÉTICA ANIMAL

09:30 – 10:30 Revisión y discusión de trabajos.
Dr Eduardo Frank (UCC)
Ing Maximo Lichtenstein (CREA-Cabañas)

10:30 - 11:00 CAFÉ

11:00 – 11:45  Avances y Prospectivas
Ing Agr (Ph.D.) Rodolfo Cantet (UBA)

11:45 – 12:30 Conferencia “Selección de caracteres mendelianos: color y estructura de la capa y
enfermedades hereditarias”
Dr Carlo Renieri (Universidad de Camerino, Italia)

12:30 – 13:00 Preguntas y discusión

SALÓN LA TOMA

09:30 – 13:00 SIMPOSIO SOBRE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ESPECIES
FORRAJERAS MEGATÉRMICAS Y HERRAMIENTAS BIOTECNOLÓGICAS
Moderador: Ing. Agr. (M.Sc.) Oscar A. Terenti (INTA San Luis)

09:30 – 10:00  Visión del Área Estratégica RGMyBio del INTA sobre el mejoramiento
genético de forrajeras megatérmicas.
Ing. Agr. (M.Sc.) Pascual Franzone (INTA Castelar)

10:00 – 10:30  Identificación de genes relacionados a calidad del forraje y al modo
reproductivo de pasto llorón (Eragrostis curvula)
Dra Viviana Echenique (UNS)

10:30 - 11:00 CAFÉ

11:00 – 11:30 Mejoramiento genético de especies forrajeras megatérmicas y herramientas
biotecnológicas en el INTA.
Ing Agr (Ph.D.) Adriana Andrés (INTA Pergamino)
Dr Raúl Rios (INTA Castelar)

11:30 – 12:00 El sistema genético del género Paspalum desde la perspectiva del mejora-
miento genético de especies forrajeras para el subtrópico.
Dr Camilo Quarin (UNNE)

12:00 – 12:30 Mejoramiento genético en plantas forrajeras de reproducción apomíctica.
Dr J. Miles (CIAT-Colombia)

12:30 – 13:00 Preguntas y Discusión.

13:00 – 14:00 ALMUERZO

15:30 – 19:30  Sección: SALUD ANIMAL

15:30 – 16:30  Revisión y discusión de trabajos.
Dr. Carlos Descarga (INTA Marcos Juárez)
Med. Vet. Ricardo Zavattieri (Asesor privado)

16:30 – 17:00 CAFÉ

17:00 – 18:00 Avances y Prospectivas
Med. Vet. (Ph.D) Ernesto Spath (INTA, EEA Balcarce)

18:00 – 19:00  Conferencia “Actualización en inmunidad del Bovino. Vacunas y vacunaciones”.
Dr. Fernando Fernández. (Instituto de Virología. INTA Castelar).

19:00 – 19:30 Preguntas y discusión

19:30 – 21:00 ASAMBLEA DE LA AAPA

22:00  CENA DE CAMARADERÍA