Aquí podrás crear álbumes y subir fotos para compartir tu trabajo con toda la comunidad de usuarios e intercambiar información.
Fotos de Avicultura

Hemorragias petequiales en musculo

Hemorragias petequiales en musculo - Hepatitis
Album:
remove_red_eye 329 forum 17 bar_chart Estadísticas share
Compartir:
close
Información de la foto
Fecha: 28 de Diciembre de 2018
Descripción:

Hemorragias petequiales en ponedoras comerciales luego de alimentadas con maíz contaminado con micotoxinas T-2

3 de Diciembre de 2019
Debe ir acompañado con petequias en grasa coronaria y derrameme en pechuga, y aftas en comisura de boca
Responder
3 de Diciembre de 2019
Muy sugestivo de mycotoxicosis
Responder
Jesus Patron Jesus Patron
medico veterinario
1 de Mayo de 2020
António Carlos de Menezes T2
Responder
3 de Diciembre de 2019

Dr. Salazar, gracias por su contribucion, una pequena observacion, por el tamano esas no son hemorragias petequiales, son hemorragias equimoticas. Cordial saludo.

Responder
German Bertsch German Bertsch
Médico Veterinario
9 de Diciembre de 2019

Gracias por el aporte. ¿Han descartado presencia de aflatoxina?


Saludos

Responder
John Jairo Salazar. MVZ. MSc John Jairo Salazar. MVZ. MSc
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA MVZ. MSc.
Biotecno Biotecno
Zona Franca de Tocancipa, Cundinamarca, Colombia
9 de Diciembre de 2019

Buenos dias Respetados Doctores, en cuanto a las pruebas realizadas a ese alimento les informo que tome muestras de los siguientes puntos:
1. Maiz
2.Solla
3.Alimento en 15 puntos en la planta de producción
4. Alimento en 15 puntos de la distribución de alimento de ese galpón
Los resultados fueron para Aflatoxinas B1 y Octatoxinas menores a 6 ppm
Para T-2 fueron 50 ppm

cordial saludo

John Jairo Salazar MVZ. MSc

Responder
Ivan Bolio Ivan Bolio
Gerente de producción
11 de Diciembre de 2019

Si son Micotoxinas sería bueno que se checaran lesiones en órganos internos como puede ser hígado y bazo y hasta proventriculo, pues podría corresponder a lesiones de tipo viral. Hay que descartar un diagnóstico diferencial con H5 y H7. Cualquiera de ellas podría estar involucradas. Mediante estudios de Elías, H I y si los títulos están muy altos descartar con PCR.

Responder
12 de Abril de 2020
Buen día, hace mucho me toco ver lesiones muy parecidas y fueron asociadas a pesticidas.
Responder
12 de Abril de 2020
Estimado Dr. Salazar.
Buena fotografía de las lesiones equimoticas.
Realizaron seguimiento en estas aves, de aparición de lesiones hepáticas, Riñón u otos órganos?
Para estandarizar criterios, sugiero que seria mejor expresar el nivel de micotoxinas en ppb.
En base a esto el nivel que Ud. relata seria : para aflatoxinas B1,y Ocratoxinas de 6000 ppb( 6 ppm) y para T2 50000 ppb ( 50 ppm).
Fuente : A. Gimeno, Biomin.
Esto es una contaminación muy alta de micotoxinas, considerando las adiciones y/o sinergias que se producen entre estas micotoxinas.
Esperando haber contribuido con mi opinión.
Le saluda
Dr. Jorge Ramos Rodriguez
Responder
Prof. Mallmann Prof. Mallmann
Dr. en Ciencias Veterinarias
LAMIC - UFSM LAMIC - UFSM
Santa Maria, Santa Maria, Brasil
14 de Abril de 2020

Jorge Ramos Rodriguez, John Jairo Salazar. MVZ. MSc

Observaciones perfectas
Los niveles son realmente altos. ¿Podría estar en ppb's? 6 ppb? Para mediciones muy altas, la cromatografía líquida (LC) debe ser empleada, que probablemente sea su caso.
En relación con T-2, es necesario mirar la boca (lesiones oscuras en el pico) y, a menudo, se encuentran manchas de sangre en los huevos. Las aflatoxinas asociadas pueden agravar el caso.
Fuente: Experimentos en Lamic e Instituto Samitec.

Responder
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
7 de Julio de 2020
Jorge Ramos Rodriguez de acuerdo con Jose, si los valores son en ppm son muy altos tanto para Afla como para T-2. Lo primero que haría seria cambiarles el alimento con esos valores.
Responder
14 de Abril de 2020

Buenas Noches

Me parece interesante esa foto sobre Micotoxinas (manifestación de hemorragias equimóticas), efectivamente es controversial este tipo de lesiones, ya que, también pueden aparecer en casos de Enfermedad de Gumboro (expresado como fragilidad capilar) o Intoxicaciones con pesticidas u otros tóxicos que sean consumidos por las aves, en mi experiencia lo he observado en Pollitas Ponedoras a partir de 2 a 3 semanas de edad, si no veo alteraciones en la Bursa de Fabricio (puntillados hemorrágicos, sustancia gelatinosa, caseos u otros) no tengo porque asociarlo al mismo, al menos que el Plan de Vacunación no sea el más eficiente o el desafío a nivel de campo sea muy fuerte; también hay que recordar que los metabolitos tóxicos inmunosuprimen las aves!!! No es necesario ver lesiones orales y peor aun a nivel de Molleja (estomago Muscular), inclusive en los análisis de los granos aún apareciendo resultados bajos a casi negativos de los principales que se hacen es importante recordar que hay mas de 300... y pareciera que esos pocos niveles que se arrojan en los resultados dañan de forma acumulativa, en la actualidad los mejores secuestrantes tienen alto costo y los que se usan no son efectivos para los metabolitos existentes en los diferentes granos o cereales usados en las Fórmulas.... Gracias

Responder
15 de Abril de 2020
Eduardo Rodriguez estupenda respuesta.
Gracias Dr. Rodríguez.
Qué causa esas lesiones equimóticas? Es decir, mecanismo de su aparición por micotoxinas? Alguna vez alguien me decía que determinaba si eran micotoxinas o lesiones de otro tipo (digamos IBD), porque alguna de estas se podía remover mecánicamente indicando el diagnóstico (no recuerdo cuál es cuál), mientras que si no se podía mover era otra cosa. Algo así como determinar Aspergillus o lesiones de coli. Conoce sobre esto?
Responder
Eduardo Rodriguez Eduardo Rodriguez
Médico Veterinario
29 de Abril de 2020
David Baquero
Cuando es el caso de Aflatoxina disminuye el tiempo de Coagulación, por ende, ocasiona dichas lesiones a nivel muscular....

A la orden
Responder
29 de Abril de 2020
Eduardo Rodriguez Gracias Dr. Eduardo...
Responder
Jesus Patron Jesus Patron
medico veterinario
17 de Abril de 2020
de acuerdo pero te comento , el costo de un secuestrante de alta calidad, yo uso agrabon fusion, que contiene paredes celulares, aceites ecenciales y me sale muy economico y lo mejor muy eficiente, mi uso es de segun dosis y etapa de 500 a 1000 grs por tonelada y nunca e tenido problemas, otros siempre son indicados a dosis mayores y con un costo superios. checa industrias agranco y tendras una respuesta exacta.
Responder
Eduardo Rodriguez Eduardo Rodriguez
Médico Veterinario
29 de Abril de 2020
Jesús Patrón
Gracias por sus comentarios....
Responder
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved