Aquí podrás crear álbumes y subir fotos para compartir tu trabajo con toda la comunidad de usuarios e intercambiar información.
Fotos de Avicultura

Ciegos con gas en pollito recién nacido

remove_red_eye 643 forum 11 bar_chart Estadísticas share
"Me gusta" de Referentes: Jaime Borrell
Compartir:
close
Información de la foto
Júlia Pié Orpí
Biovet-Alquermes
Fecha: 18 de Diciembre de 2019
Descripción:

En esta foto también se observan ciegos con gas. La lesión es poco severa, pero, a pesar de ello, es indicativa de una infección del pollito causada por bacterias productoras de sulfhídrico (Pseudomonas, Salmonella, entre otras). Estas bacterias que se transmiten por vía vertical de la gallina al pollito y tienen un impacto negativo sobre la supervivencia de los pollitos y el peso al sacrificio.

Oscar Rodriguez Apreza Oscar Rodriguez Apreza
Tecnical Manager Latam Norte
Yes Sinergy Yes Sinergy
Campinas, Sao Paulo, Brasil
17 de Marzo de 2022
Gracias por ayudarnos con la identificación de problemas en el campo desde los primeros días de vida del ave.
Responder
21 de Marzo de 2022
Ing. Oscar Rodriguez Apreza Me alegra saber que son de utilidad para ustedes estas imágenes. Es un placer poder apoyarles.
Responder
19 de Marzo de 2022
Bueno, les puedo decir que esta presentación de gases en los ciegos, lo he observado a nivel del Ilion, y pollitos hasta 3 semanas, lo que puedo opinar que aparte de la bacterias antes mencionadas , puede haber presencia de clostridium y lo más importante saber, cuál son las medidas de control?
Responder
21 de Marzo de 2022
Anibal Atencia Pitalua Gracias por su comentario. Clostridium puede causar las lesiones que describe, adeamás de las bacterias productoras de sulfhídrico. Clostridium suele ir acompañado de lesiones necróticas en la mucosa, suelen observarse desde la pared exterior y al abrir el intestino aparecen lesiones redondas, de 2-3 mm de diámetro, de color rojo oscuro (áreas de necrosis). Clostridium es más frecuente a los 21-28 días de edad. Los principales factores predisponentes son proteína poco digestible que queda en el intestino y la coccidiosis. Tenemos disponibles productos naturales altamente efectivos frente la enteritis necrótica (Clostridium) en su país.
Responder
21 de Marzo de 2022

Anibal Atencia Pitalua, olvidé comentar que si quiere más información sobre soluciones disponibles en su país, puede contactar conmigo en estos comentarios o por mensaje privado y le referiré al contacto en Colombia. Un atento saludo,

Responder
21 de Marzo de 2022
Júlia Pié. La verdad es que quisiera saber de usted, los posibles tratamientos o controles que uno debe seguir para un buen control de esta enfermedad emergente
Responder
22 de Marzo de 2022
Anibal Atencia Pitalua Le comparto mi correo electrónico y celular para seguir conversando: jpie@biovet-alquermes.com ; +34616975857
Responder
2 de Abril de 2022
Júlia Pié doctora gustó en saludarla
Responder
30 de Marzo de 2022
Interesante la diapositiva de esa lesión en aves bebes. Mi pregunta es... Como se identifica ese problema en vida del ave, es decir físicamente donde se nota en la superficie del ave? Gracias.
Responder
2 de Abril de 2022
Hola buenas tardes tengo el mismo problema
Gases en ciegos
Pero al consultar me dicen Q es pollo deshidratado
Que fue acalorado
Responder
Freddy Quiñonez Olarte Freddy Quiñonez Olarte
Médico Veterinario Zootecnista
17 de Mayo de 2022
Buenas tardes:

Mi criterio es que con una sola imagen es muy atrevido dar un diagnóstico definitivo. Presuntivos pueden salir muchos, pero para acercarse al ente primario hay que utilizar un laboratorio certificado, a traves del cual se diluciden las etiologías con mejor exactitud.

Adicionalmente complementar con datos zootecnicos, peso del pollito, uniformidad, mortalidad, etc para tener un mejor criterio sobre esta imágen.

Todo lo que se conceptúe con esa foto, es impreciso y osado, pues faltan prodromos al respecto.
Responder
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved