Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico

Publicado: 6 de febrero de 2015
Por: M. Sc. Osmin de Jesús Pineda Melgar
ANTECEDENTES.
Mediante una investigación diagnóstica realizada en la región centroamericana, se estableció que actualmente la ganadería ocupa alrededor del 30 por ciento de las tierras, con una población de casi 10 millones de bovinos que se ubican en aproximadamente 400 mil fincas, generando empleo y alimento para una buena parte de la población humana.
Por otra parte, a la ganadería se le atribuye un impacto similar al del sector energético, en cuanto a la producción de Gases de Efecto Invernadero -GEI-, por medio de la fermentación entérica de los rumiantes, así como por el proceso de fertilización de las áreas dedicadas a la producción de forrajes. En la Figura 1 se puede observar que la ganadería es responsable de la emisión del 24 por ciento de metano, que constituye uno de los gases más importantes en el proceso del calentamiento global.
 
Figura 1. Fuentes antropogénicas de metano
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 1
 
La agroforestería es un concepto que surgió hace un par de décadas, cuyo objetivo consiste en asociar especies leñosas, especialmente de la familia leguminosa, con cultivos agrícolas o plantas forrajeras que se utilizan para el pastoreo de bovinos, creando un ecosistema apropiado para lograr la mejor armonía entre el ambiente y el cultivo o el componente animal, para lograr la sostenibilidad de la producción.
El silvopastoreo implica la asociación de árboles con una especie de pasto mejorado y representa una serie de ventajas tales como una mejora de la estructura y el balance hídrico en el suelo, el aporte de nutrientes y materia orgánica de la leñosa hacia las plantas asociadas, producción de sombra para reducir el estrés calórico de los animales, aporte de follaje de alta calidad nutricional para ser utilizado por los bovinos que pastan dentro del sistema, así como leña, madera y frutos provenientes de la poda.
 
La Leucaena, un árbol de usos múltiples dentro de las explotaciones ganaderas.
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 2
 
Consumo del follaje de Leucaena en la finca Santa Teresa
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 3
 
Esta es una opción tecnológica de mucha perspectiva para el trópico, tomando en cuenta la duración de la época seca que se hace acompañar de la escasez de alimento para el ganado, lo que impacta negativamente en los índices de producción de leche y carne. El sistema provee una mayor utilización de los recursos propios de la finca, reduciendo la dependencia externa y aumentando la eficiencia económica del ecosistema.
 
INTRODUCCION.
El municipio de Chiquimulilla del departamento de Santa Rosa, se caracteriza por poseer vocación agrícola y ganadera, produciendo una gran cantidad de granos básicos, leche y carne bovina. Se ubica en el trópico del pacífico, donde prevalecen altas temperaturas, precipitaciones superiores a los dos mil milímetros distribuidos en seis meses y suelos con una fertilidad media a alta.
En los últimos años, el cultivo de caña de azúcar desplazó a un buen porcentaje de la ganadería y provocó la destrucción de los pocos rodales que aún existían, generando un incremento en la temperatura ambiental, disminución del régimen de precipitación y el aparecimiento de fenómenos climáticos extremos como las últimas tormentas tropicales, que han ocasionado daños serios a la agricultura y la ganadería, afectando los índices de producción.
En el municipio se localizan las Fincas Santa Teresa y Santa Teresita, cuya finalidad es exclusivamente la explotación de ganado bovino lechero y de doble propósito, para el abastecimiento local y regional. Las mismas se establecieron en la década recién pasada, con la introducción de especies forrajeras mejoradas para pastoreo, las cuales son explotadas mediante un sistema de rotación de potreros.
 
Condición que reflejaba el suelo en una de las fincas durante la época seca.
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 4
 
Aspecto que muestran los pastizales durante el periodo seco.
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 5
 
ESTABLECIMIENTO Y USO DEL SISTEMA SILVOPASTORIL.
Con el propósito de contribuir en alguna medida a reducir el impacto de la ganadería en el cambio climático, en cierta área de ambas fincas se establecieron por separado, sistemas silvopastoriles que incluían como componente leñoso la Leucaena, un árbol pequeño perteneciente a la familia de las leguminosas, el cual reporta múltiples beneficios dentro de las explotaciones ganaderas.
Complementariamente, el proyecto nace inspirado en la condición tan deplorable como quedan los suelos de la finca en la época seca después del pastoreo, provocando un incremento gradual en el porcentaje de malas hierbas dentro del pastizal. Por otra parte, durante ese periodo se reduce la disponibilidad de forraje, que constituye la base alimenticia para los bovinos, afectando considerablemente los índices de producción en los animales.
La Leucaena es un árbol pequeño originario de América, perteneciente a la familia de las Leguminosas; produce abundante follaje durante todo el año el cual posee concentraciones de proteína cruda superiores al 20 por ciento. Posee hojas pinnaticompuestas y semillas ovaladas de color café, las cuales si son recién cosechadas no requieren ser escarificadas para incrementar el porcentaje de germinación.
 
Pastoreo de novillas de doble propósito dentro del sistema Leucaena -Tanzania
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 6
 
En la Finca Santa Teresa se utilizó el método de siembra directa, utilizando semilla de Leucaena que después de un proceso riguroso de recolección y selección, antes de la siembra se determinó el porcentaje de germinación y fue sometida a un procedimiento de escarificación con agua en estado de ebullición.
Las labores de limpieza y preparación del terreno consistieron en el corte de la cubierta vegetal e incorporación de la misma al suelo, mediante el proceso de arado y rastrillado para optimizar el lecho de siembra, hasta concluir con el trazo de surcos dobles a poca profundidad, separados a un metro de distancia. En los entresurcos dobles se ubicaron callejones de seis metros de ancho, sobre los cuales posterior a la siembra de la Leucaena se estableció la gramínea mejorada.
Los surcos se trazaron de oriente a poniente, para evitar el exceso de sombra en los entresurcos, lo cual en alguna medida podría afectar el crecimiento de la gramínea; para la siembra se utilizó el método de chorro corrido con un densidad aproximada de 10 a 15 semillas por metro lineal (3 a 4 kilos por hectárea), las cuales se cubrieron con aproximadamente dos centímetros de tierra, para favorecer la etapa de germinación.
Cuando la Leucaena tenía aproximadamente 30 centímetros de altura, se procedió a sembrar la gramínea mejorada, utilizándose en este caso las variedades Mombaza y Tanzania de la especie Panicum maximun. En algunas áreas de la finca, donde ya se encontraba establecida la gramínea, se utilizó el método de franjeo con tractor para eliminar la gramínea en franjas de dos metros de ancho, donde se trazaron los surcos dobles para la siembra directa de la leguminosa; esto implicó que durante los primeros dos meses se cortara la gramínea para que permitiera el desarrollo de la leguminosa.
 
Sistema Leucaena-Tanzania en la finca Santa Tereza.
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 7
 
El uso del sistema se inició cuando los árboles alcanzaron dos metros de altura, iniciando con una carga animal baja, equivalente a 1,5 Unidades Animal por hectárea, la cual se fue incrementando de acuerdo al desarrollo de la Leucaena y la evolución del pastizal. Se programaron dos días de ocupación por potrero, así como periodos de recuperación de 40 y 60 días para las épocas lluviosa y seca, respectivamente, lo cual permitió contar siempre con una disponibilidad adecuada de forraje.
Es aconsejable podar anualmente a mediados de la época seca, diferentes secciones de los surcos, recomendando hacerlo cuando los árboles alcanzan entre 3 o 4 metros, lo cual permitirá la emisión de una mayor cantidad de rebrotes mucho más vigorosos, además de poder utilizar el producto de la poda para el consumo de los animales. El procedimiento debe hacerse a una altura de un metro, utilizando para ello machete o motosierra.
En el caso de la Finca Santa Teresita, las condiciones variaron un poco, ya que el sistema se estableció en un área de ladera que había sido deforestada, los suelos tienen cierto nivel de pedregosidad y en el área previamente había sido sembrada la gramínea ángleton (Dichantium aristatum). El establecimiento de la leguminosa se hizo en surcos sencillos separados 5 metros, utilizando plantas obtenidas en vivero con una altura aproximada de 40 centímetros, las cuales se sembraron a 2 metros de distancia entre plantas.
 
Sistema de Leucaena-ángleton en la época seca con tres meses de establecido.
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 8
 
Sistema Leucaena-ángleton al final de la época lluviosa.
 
CONCLUSIONES.
Hasta el momento, en ambos sistemas no se han efectuado investigaciones formales en cuanto al rendimiento de los animales, para establecer parámetros de comparación con los sistemas tradicionales de manejo; sin embargo, es importante señalar que en el silvopastoreo al atenuarse la intensidad de luz, la gramínea del estrato herbáceo posee un mayor contenido de proteína y su proceso de maduración se retrasa, permaneciendo más tiempo verde y con baja concentración de carbohidratos estructurales.
El componente arbóreo, además de constituir una dieta mejor balanceada para los bovinos, posee un sistema radicular profundo que le permite la extracción de agua y elementos nutritivos de las capas profundas del suelo, e incorporarlos a la superficie como materia orgánica, favoreciendo la infiltración y reduciendo los índices de escorrentía. El desarrollo de la gramínea se ve favorecido al brindarle un sustrato fértil, mayor retención del rocío y disminución de la temperatura foliar.
Después del proceso de poda de los árboles, el sistema además de proporcionar follaje de alta calidad nutritiva para el consumo de los animales, también ha suministrado postes para delimitación de potreros y leña para el consumo familiar, contribuyendo a reducir los índices de deforestación a nivel de finca, resultando congruente con el manejo racional del ecosistema.
El silvopastoreo en comparación con el monocultivo de gramíneas forrajeras, resulta ser una opción tecnológica mediante la cual el ganado puede adaptarse mejor a las condiciones de sequía prevalecientes en el trópico. Los resultados observados en términos del comportamiento animal lo reafirman, especialmente en cuanto a producción de leche y ganancia de peso en ganado de carne, a pesar de no tener la sustentación formal que otorga la investigación experimental, debido a que no se cuenta con una mayor área establecida con el sistema.
 
Sistema Leucaena-ángleton de la finca Santa Teresita listo para el pastoreo
El silvopastoreo, una opción para reducir el efecto del cambio climatico - Image 9
Temas relacionados:
Autores:
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
Recomendar
Comentar
Compartir
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
26 de julio de 2015
AMIGO TORRES, GRACIAS POR SUS COMENTARIOS YA QUE SON ENRIQUECEDORES. QUIERO HACER ALGUNAS OBSERVACIONES. EN PRIMER LUGAR AUNQUE NO SE CUANTIFICAN LOS EFECTOS BENÉFICOS DE LA CAPTURA DE CARBONO REALIZADA POR LOS ÁRBOLES, SE PRESUME QUE LA MISMA ES SIGNIFICATIVA Y SE COMPLEMENTA CON EL APORTE DE NITRÓGENO Y MATERIA ORGÁNICA QUE SE HACE AL SUELO, QUE A LO LARGO DE LOS AÑOS ES CONSIDERABLE. EN SEGUNDO LUGAR, ESTE ES UN ENSAYO, SI SE QUIERE CATALOGAR, SIN UNA BASE CIENTÍFICA, PERO LA RESPUESTA QUE SE OBSERVA EN EL COMPONENTE ANIMAL EN TÉRMINOS DE PRODUCCIÓN EN EL CORTO PLAZO ES HALAGADORA, AUNQUE NO SE HAYAN MEDIDO LOS CAMBIOS AMBIENTALES Y EN LA BIODIVERSIDAD DE LA FAUNA. CUANDO HABLO DE LA PRESENCIA DE MALEZAS Y EL DETERIORO DE LOS SUELOS EN ÉPOCA SECA ES EN SISTEMAS DE MONOCULTIVO, SITUACIÓN QUE OBLIGA A INTRODUCIR LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES PARA PODER CONTRIBUIR A CORREGIR ESTOS PROBLEMAS. COMO GRAMINEAS DE PISO SE USARON ESPECIES QUE TOLERAN UN POCO LA SOMBRA, OBTENIENDO MEJORES RESPUESTAS QUE EN MONOCULTIVO, YA QUE SE COMPROBÓ QUE HUBO MAYOR CONTENIDO DE PROTEINA EN EL FOLLAJE Y DISMINUYÓ CONSIDERABLEMENTE LA PRESENCIA DE MALEZAS. ES LOGICO QUE SI TU CONTROL DEL REGIMEN DE PASTOREO NO ES EL CORRECTO, AUNQUE CUENTES CON EL MEJOR SISTEMA SILVOPASTORIL, AL TERMINO DE DOS AÑOS TODO SERÁ UN FRACAZO, TAL COMO COINCIDIMOS CON EL COMENTARIO ACERTADO DE FERNANDO BARRERA. EN LO QUE SI DEBEMOS ESTAR BIEN CLAROS ES QUE LOS SSP CONSTITUYEN UNA MEJOR ALTERNATIVA PARA PRODUCIR PROTEINA DE ORIGEN ANIMAL DE MANERA SOSTENIBLE. UN ABRAZO.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
22 de julio de 2015
No soy un experto como para definir cual es el mejor sistema o metodo de pastoreo. Mucho menos en diferentes zonas agrostologicas del mundo. No se porque califican con la mano abajo al comentario de Barrera. La opinion de todos debe ser atendida con analisis y tomar de ello lo mejor de su comentario. Veremos a otros foristas enriquecer estas ideas.
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
17 de febrero de 2015
TOTALMENTE DE ACUERDO CON USTED FERNANDO BARRERA, PORQUE UNA COSA ES EL ESTABLECIMIENTO DE LOS SISTEMAS Y OTRA EL MANEJO QUE DEBE DARLE EL GANADERO PARA QUE VERDADERAMENTE SEAN SOSTENIBLES A LO LARGO DEL TIEMPO. ACÁ EN GUATEMALA YO HE VISTO COMO SE TERMINAN AL AÑO ALGUNOS SISTEMAS CON LEUCAENA PORQUE HA FALLADO EL PROCESO DE CAPACITACIÓN O LOS PRODUCTORES SE MUESTRAN NEGLIGENTES PARA IMPLEMENTAR EL MANEJO ADECUADO. HAY QUE ACOPLAR AL ESTABLECIMIENTO UNA BUENA CAPACITACIÓN Y SUPERVISIÓN DEL MANEJO DURANTE ALGÚN TIEMPO PRUDENCIAL. UN ABRAZO AFECTUOSO DESDE GUATEMALA
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
16 de febrero de 2015
INGENIERO JORGE HERNÁNDEZ HAGAME FAVOR DE ENVIARME EL CORREO DEL DR. ENRIQUE MURGUEITO PORQUE NECESITO CONTACTARLO
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
15 de febrero de 2015
ME INTERESA CONTACTAR AL DOCTOR ENRIQUE MURGUEITO DEL CIPAV PARA INVITARLO A PARTICPAR COMO CONFERENCISTA EN UN EVENTO CIENTÍFICO INTERNACIONAL PRECISAMENTE SOBRE SISTEMAS SILVOPASTORILES Y CAMBIO CLIMÁTICO QUE SE REALIZARÁ EN GUATEMALA A INICIOS DE MAYO. SI ALGUIEN PUEDE APOYARME SE LOS AGRADEZCO.
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
12 de febrero de 2015
Para Valeria Di Paula Espero que puedas buscar en la web las siguientes fuentes de información: w.ibiologia.unam.mx Miranda Hernandez w.uv.mx/ethnobotany/arboles_comunes.html Árboles Tropicales Comunes Área Maya Sistema de Identificación Taxonómica 2007 w.bvirtual.ucol.mx R. Pinto Especies Forrajeras Silvopastoreo Libros: Gentry´s Río Mayo Plants Acacias Tropical Deciduos Forest. Saludos
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
12 de febrero de 2015
Gracias por tu observación estimado Marcos, es muy acertada tu observación sobre el uso de las cercas electrificadas para intensificar más el sistema silvopastoril mediante áreas de pastoreo con un tamaño bastante pequeño para que el aprovechamiento del pasto sea al máximo y .lograr una distribución de la orina y excretas bastante uniforme. Con lo del gandul creo que has dado una respuesta contundente, al amigo Guido de Venezuela, porque el esta planta es demasiado frágil y con facilidad se quiebran las ramas. Un abrazo y estamos a las órdenes.
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
11 de febrero de 2015
Amigo Reyes Salvador, para poder implementar el pastoreo rotacional con el uso de las reglas de Voisin, no es posible con dos potreros. Existe el pastoreo continuo que es cuando el ganadero solamente posee un potrero de grandes dimensiones donde los animales permanecen todo el tiempo, sin importar la carga animal y el periodo de recuperación que se debe proporcionar a las especies forrajeras. Con dos potreros usted podría establecer un pastoreo alterno, que no es el ideal pero acá al menos se cumple con otorgarle a las plantas un lapso para su recuperación. Para un pastoreo rotacional intensivo, se requieren como mínimo diez o doce apartos de tamaños similares entre una o dos hectáreas, en los cuales primero se calcula la disponibilidad de materia verde para determinar con base al periodo de ocupación que se escoja, la capacidad de carga de cada potrero y de esta forma calcular la cantidad de animales que pueden sostenerse, estableciendo una rotación del ganado en los mismos a manera de proveerle a la especie el tiempo para su recuperación y almacenar reservas en la raíz después de ser defoliada (entre 22 y 32 días dependiendo de la época y la especie). No se si le aclaré un poco su duda estimado amigo. Un abrazo fraterno
Recomendar
Responder
Osmin Pineda
Universidad de San Carlos de Guatemala - USAC
11 de febrero de 2015
Con respecto a la observación del amigo Fancisco Cadena, opino: La compactación del suelo por efecto del pisoteo, está más relacionado con la carga animal y la textura del suelo que con el sistema. Un bovino de 400 kilos de PV ejerce en cada pezuña una presión sobre el suelo equivalente a 50 kilogramos. En el sistema silvopastoril, los animales se distribuyen más homogéneamente dentro del potrero porque la oferta de la leñosa y la gramínea es bastante similar en toda el área, cosa que generalmente no se observa en el monocultivo máxime si la topografía no es plana ; si esto se complementa con lo reducido del periodo de ocupación al utilizar áreas de potrero bastante pequeñas en el silvopastoreo, me atrevería a decir que el efecto negativo del pisoteo es menor en este sistema. Creo que la clave está en colocar una carga animal apegada a la capacidad del potrero. Un abrazo señor Cadena
Recomendar
Responder
M.C. Fernando R. Feuchter A.
Universidad Autónoma Chapingo
11 de febrero de 2015
Valeria Di Paula te comento sobre las ACACIAS silvestres. No sembradas. En agostaderos de Selva Baja Caducifolia en el estado de Sonora, México. Son abundantes y distribuidas geográficamente en una gran extensión del Sur del Estado. Son una excelente fuente de forrajes y aportan proteinas para los animales que RAMONEAN estas hojas, vainas, flores. Solo que durante la sequía en su mayoría son las pocas especies que se encuentran verdes y los animales buscan su consumo ocacionando síntomas de ALOPECIA o caída de pelo no muy severa, principalmente en equinos es mas notorio. La acción como VERMÍFUGO desconozco, pero SÍ son usadas su corteza y hojas maceradas con sal para hacer remedios curativos para los bovinos que tienen intoxicación. Otras acacias ssu troncos son usadas hervidas para dar el té a la desparacitación de aves de traspatio. No me vienen a la mente otros usos regionales.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.