Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Muda Forzada en Ponedoras: Cuando y como Realizarla

Publicado: 1 de enero de 2004
Por: Javier Ortiz R. MVZ - Jefe Dpto. Técnico A.D.A. Santa Cruz
Al contrario de lo que ocurre con las aves silvestres adultas, en que el cambio del plumaje tiene poca relación con el ciclo de postura, en las aves domésticas seleccionadas para la alta producción de huevos, la muda de plumas en la fase adulta ocurre en condiciones normales después de un largo período de producción y el completo cambio de plumas demora alrededor de ¡cuatro meses!. Sin embargo este proceso puede ser acelerado con un programa que induce a la caída de las plumas, con el posterior crecimiento de plumas nuevas y el rápido reinicio de la producción de huevos, a partir de un mecanismo conocido como ¡MUDA FORZADA!, Que debe durar como máximo 6 a 8 semanas.

Los métodos de muda pueden ser reunidos en tres grupos: los farmacologicos, los nutricionales y los de manejo.

El primero de ellos adiciona a la ración determinadas drogas como el 2-amino5-nitrotiazol, la progesterona, un anovulatorio, u otros productos que inducen a las aves a efectuar la muda de las plumas con el cese temporario de la postura. Modificar las concentraciones dietéticas de determinados iones con acción específica sobre la producción de huevos, como el calcio y el fósforo, el sodio y el potasio o el yodo y el zinc, son la base de los métodos nutricionales. Inicialmente recibieron poca atención, más recientemente, aquellos que usan zinc son los más aplicados en la práctica, principalmente en EUA. En estos casos, la reducción de la producción de huevos y la inducción de la muda forzada se da por el aumento del nivel de zinc dietético, que es de 50 mg/kg. Para la máxima producción de huevos. Diversas investigaciones ya demostraron que la adición de 15 mil a 25 mil mg/kg. de zinc en la dieta, en la forma de óxido de zinc, reduce la postura a cero e induce a la muda de plumas, por promover una intoxicación y volver el alimento de pésimo sabor. Esto provoca la disminución de su consumo: en los primeros días el ave absorbe de 25 a 30 gramos y en los días siguientes de 7 a 15 g, un semi-ayuno que induce a las aves a paralizar la producción de huevos y la muda.

En el cambio de plumas por métodos de manejo, el avicultor induce a las aves a varias situaciones de estrés, provocando la rápida detención de la producción de huevos. En general ocurre por una reducción del fotoperiodo a partir de la retirada de la iluminación artificial o retirada de la ración por un periodo no superior a los 14 días; algunas veces el resultado es obtenido por la retirada de agua por un periodo no superior a los tres días.

PORQUE REALIZAR LA MUDA FORZADA.-
La decisión de practicar la muda forzada depende de varios factores y lo principal es realizar un criterioso análisis económico, considerando el costo de la pollita de reposición, el valor de las aves viejas destinadas al descarte, la producción, peso y calidad de los huevos esperados durante el segundo ciclo de producción, el costo de la muda forzada, la tasa de ocupación de los galpones y el cronograma de entrada y salida de lotes de la granja. Como también de la calidad sanitaria del lote. "Solo bajo este enfoque se podrá decidir que momento es mejor para realizar la muda forzada".

COMO REALIZAR LA MUDA FORZADA.-
La muda forzada se utiliza para aumentar la vida productiva de una parvada y hecha correctamente puede prolongarla de 70 a 110 semanas de edad.

Bajo la supervisión del Departamento Técnico de ADA, estuvieron aproximadamente 50.000 aves de diferentes granjas, en las cuales se aplico el método que se describe a continuación:

DIA
ACTIVIDAD
0
10 días antes de iniciar la muda proceder a desparasitar todas las aves
0
3 días antes del ayuno incrementar las horas de luz artificial a 19 horas
1
Someter a todas las aves a un ayuno total de agua y alimento y eliminar la luz artificial, quedando solo luz natural
2 al 12
Restricción total de alimento, el agua disponible a consumo voluntario. Ofertar calcita o conchilla durante unos 4 ó 5 días a razón de 10 gramos/ave. Controlar el peso cada 4 días, a la misma hora y a las mismas gallinas, hasta que el peso disminuya en un 25 a 30% respecto al peso inicial.
13
Frangollo de maíz 20 gramos/ave
14
Frangollo de maíz 40 gramos/ave
15
Frangollo de maíz 60 gramos/ave
16-20
Alimento de inicio de 80 hasta 100 gramos/ave, hasta que las gallinas alcancen el 1% de producción.
Desde el 1% de postura ofertar alimento de postura de acuerdo a la demanda del ave, hasta retornar al consumo inicial (en jaula 115 gramos y en piso 120 gramos)
Incrementar las horas de luz diarias hasta alcanzar 17 horas
El refuerzo de New Castle y Bronquitis infecciosa deberá realizarse cuando las aves hayan recuperado más de un 50% de su peso o en caso contrario cuando este en un 5% de producción


Bajo el esquema del presente programa de "MUDA FORZADA", se logró la pausa total de la puesta en aproximadamente 9 días, con una disminución en el peso corporal del ave del 20 al 28%, dando por resultado la muda de las aves con una mortalidad que no supero el 0,40%.

Asimismo en el periodo post - muda, se logró el reinicio de la puesta a los 8 días aproximadamente, obteniéndose en promedio 135 huevos más por ave alojada con una mortalidad acumulada del 8% y un porcentaje de huevos rotos del 0,58%. En cuanto al porcentaje de postura, se alcanzo un pico promedio del 82%, significando un 13% menos que el primer ciclo en el cual se alcanzo un 95%. (cuadro 1)

Fases
Edad (sem)
Peso Corporal (g)
Huevos rotos acumulados (%)
Mortalidad Acumulada (%)
Huevos/ave Alojada
Primer Ciclo
20 - 74
1.980
0,55
7
320
Muda
9 a 12 días
1.550
0,40
Post - Muda
77 - 104
2.000
0,58
8
135


El programa de muda forzada aplicado ha permitido una reducción del peso que ha garantizado un adecuado descanso fisiológico de las aves para obtener mejor calidad de cáscara y cantidad adecuada de huevos por ave alojada, como también un menor costo de producción por unidad de huevo.

Asimismo es necesario hacer las siguientes recomendaciones al avicultor para que este obtenga los beneficios descritos:

Se debe iniciar el proceso de muda forzada a más tardar a las 80 semanas de edad y con porcentajes de postura no menor al 65%, pues con una mayor edad las aves ingresan en un proceso de muda natural en el cual la regresión del aparato reproductivo es más lento y por consiguiente tardará más tiempo para reiniciar la postura (¡cuatro meses aproximadamente!), obteniendo bajo pico de postura y pobre persistencia

La pérdida de peso debe superar el 22% para garantizar una mejor calidad de cáscara y un número mayor de huevos

Durante el periodo de restricción de alimento se debe suministrar una fuente de calcio (calcita o conchilla), con la finalidad de aprovechar algunos huevos durante los primeros días de la muda y también reducir el grado de descalcificación de los huesos de las gallinas reduciendo la incidencia de fracturas

Si la mortalidad excede el 0,8% durante un periodo cualquiera de dos días, se debe volver inmediatamente a alimentar las aves

La cantidad de horas luz en el momento de iniciado el ayuno no debe ser superior a las 9 horas

En cuanto a la alimentación Post - muda, la dieta inicial deberá proveer los aminoácidos necesarios para el crecimiento del plumaje y en la etapa de producción deberá ser una dieta tipo fase II (más de 50 semanas), con aproximadamente 610 mg de aminoácidos azufrados por ave/día, este nivel reducido ayudará en parte a que el tamaño del huevo no sea demasiado grande. Asimismo es aconsejable agregar 50 gramos de ácido ascórbico (vitamina C), por cada tonelada de alimento de inicio y de postura con la finalidad de disminuir la mortalidad por calor, en aquellos lotes que reinicien producción durante el verano.

Durante el periodo de muda se debe aprovechar de limpiar equipos y materiales del galpón, como también proceder a eliminar la materia fecal, lo que garantizará un adecuado control de moscas y escarabajos evitando el riesgo de brotes de enfermedades.

Inevitablemente el estrés que causa la muda forzada predispone a las aves a una mayor susceptibilidad a infecciones de colibacilosis, clostridiosis, salmonelosis y cólera aviar, pues el sistema inmune está detenido. Por lo tanto al recurrir a esta práctica se deberán implementar estrictas normas de "Bioseguridad", bajo la supervisión de un médico veterinario.

Asociación de Avicultores de Santa Cruz,- Bolivia
Temas relacionados
Autores:
Javier Ortiz Rodriguez
Veterquimica
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Javier Ortiz Rodriguez
Veterquimica
26 de septiembre de 2022
Hola a todos, solo recordarles que ese artículo fruto de un trabajo experimental de campo se realizó en el año 2006. Hoy la situación es diferente y se tienen otras técnicas de muda menos traumaticas y de acorde con el bienestar animal. También indicarles que hoy las gallinas en primera puesta superan las 90 semanas de vida con puesta diaria por arriba de 80% , siendo no necesario realizar una muda forzada para alargar la vida productiva de las mismas.
Marcelo César Ricci
28 de septiembre de 2013
Estimado Felix Al realizar muda forzada, tanto de ponedoras como de reproductores livianos y pesados, en ningún caso recomiendo la restricción de agua, por motivos de bienestar animal. Saludos
Yari Nahuel Lucerna
8 de mayo de 2010
Con respecto a la muda forzada o comunmente llamado REPLUME, mi experiencia es que la mejor opcion es realizarlo a las 75 u 80 semanas de vida, de aqui prolongamos la vida del ave hasta semana 120 o 140 en algunos casos, siempre teniendo en cuenta la epoca del año, es decir si estamos llegando al invierno y tenemos un lote con 68 semanas por ej, realizar el replume en Abril o Mayo, para que estas aves tengan buen cobertura de plumas y buen porcentaje de postura en epocas de muy bajas temperaturas. Yo creo que el Replume es una tecnica muy buena, que podemos realizar con nuestras aves, por un lado prolongamos su vida util, mejoramos calidad externa e interna del huevo, y tenemos un producto de tamaño grande en todo este segundo ciclo, que con la polla que nosotros hubieramos repoblado el galpon en ves de hacer el replume lo lograriamos mucho mas tarde. Por ende yo recomiendo esta tecnica, en todos los casos que sea posible. Saludos, Dr. Yari Lucerna
Francisco Alberto Gomez
23 de julio de 2008
Buenos dias, la muda forzada o pelechar se usa como una herramienta para corregir problemas de calidad o de tipo reproductivo, en ocasiones cuando queremos pasarnos de inteligentes y ganar buen dinero con una parvada que fue excelente en su siclo natural $,también cuando se cometen errores de manejo y hay sobre peso, y no se alcanzan los picos de produccion esperada, para tratar de recuperar algo de la produccion, estas practicas son comunes y en ocasiones funcionan bien pero se debe de estudiar muy bien los factores salud, costo, beneficio, aquí se califican como practicas contra la integridad de los animales lo cual al ser de una manera provocada puede calificarse a si
Luis Abel Buitrago Manjarrés
Pollos Bucanero
24 de marzo de 2008
Estimados amigos: Muy importante tanto el artículo como la participación de la mayoría de aquellos foristas que con sus comentarios tratan de dar claridad a ciertas situaciones, basados en sus importantes experiencias, a mas de que refuerzan la conceptualización de lo planteado en el artículo. El tema y, en general el foro, dejan una excelente sensación en quienes hemos tenido alguna experiencia práctica en el área. Personalmente hemos realizado algunos trabajos en este campo y hemos incursionado tanto en ponedoras (livianas y semipesadas o de doble fin) como en reproductoras (livianas, semipesadas y pesadas). En términos generales, como ya lo han expresado muchos de los foristas, en la Muda Forzada en Aves deben tenerse en cuanta varios aspectos: 1. Conveniencia económica de la realización del ensayo o trabajo de Muda o Cambio de Pluma. 2. Estudio de la historia clínica del lote y sus antecedentes productivos, así como la comprobación del estado actual de salud. 3. Preparación del sitio de alojamiento del lote y todo lo relacionado con las prácticas de manejo sanitario preventivo. 4. Manejo de las restricciones de agua y alimento. Programa de alimentación. 5. Programación del calendario de pesajes y elaboración de las tablas respectivas de control. Como pueden ver, no estamos diciendo ni exponiendo nada nuevo, y ya todo está expuesto en lo dicho antes de lo que estamos diciendo nosotros aquí. Sin pretender pontificar en algo en lo cual somos los primeros en reconocer que existen colegas y técnicos que saben mucho mas, nos atrevemos a hacer algunos comentarios sobre los puntos arriba enumerados. 1.- LA CONVENIENCIA DE LA MUDA. Con algunas excepciones, la mayoría de foristas concuerdan con nosotros en que es rentable, económica y conveniente, siempre y cuando se sepa tomar la decisión oportuna, la escogencia adecuada del lote y se ejecute el procedimiento correcto. 2.- HISTORIA CLÍNICA. Esto también ya lo exponen muchos en el foro. Un lote con una historia clínica plagada de episodios patológicos originados en factores etiológicos que afectaron la capacidad genética de las aves en su cría, levante o en su etapa de producción, es casi seguro que no va rendir lo programado. Algunos hablan de que el segundo ciclo generalmente llega a un pico o máximo de producción con un 8 o 10 por ciento menos que el primero con lo cual discrepamos hemos tenido la mayoría de nuestras experiencias con segundos picos con tan solo un 2 o 3 por ciento menos y, en algunos casos, superiores hasta de 6 u 8 por ciento mayores que el primero. Esto último se nos ha dado cuando los lotes, bien de ponedoras o reproductoras, han tenido problemas en su primer ciclo de postura distintos a disturbios sanitarios que determinan una lesión o daño de los órganos productores (hígado, bazo, riñones, ovarios, etc.). Aquí radica la importancia del estudio de la Historia Clínica del lote. Juega un papel básico en el comportamiento del lote, la selección que se haga de machos y hembras antes de iniciar el ensayo se deben seleccionar y retirar las aves no productivas y/o enfermas. 3.- PREPARACIÓN DEL ALOJAMIENTO. Alguno de los foristas manifestaba con muy buen criterio que el galpón, ramada o galera donde se va a realizar el trabajo debería prepararse muy bien y ojalá utilizando cama nueva. Las camas viejas suelen contener alimento mezclado (sobre el piso) alrededor de los comederos o canales de las cadenas y eso puede darnos un resultado menos efectivo afectando las programaciones de pérdidas de peso. Un buen aseo, limpieza y desinfección de este sitio es lo mas recomendable. En esta preparación deben incluirse las prácticas de manejo preventivo sanitario del lote tales como desparasitación, vacunaciones y, si fuere del caso necesario, el despique o despunte de picos para evitar posibles picajes o canibalismo (si se tienen experiencias previas en lotes anteriores de la misma raza o línea. 4.- RESTRICCIONES o AYUNOS. AGUA: Algunos hablan de suprimirla por uno, dos o tres días. Hemos ensayado los tres y, para nosotros, los mejores resultados los hemos obtenido con tres días. ALIMENTO: Después de muchos ensayos y análisis de resultados, normalmente llevamos el ayuno hasta cuando el lote llega, en promedio de pérdida de peso, a un 27 o 28 por ciento Una vez llegados a este punto iniciamos un período de alimentación del lote con una ración que no va mas allá de los 20 a 25 gramos por ave, consistente en sorgo o maíz molido, por un período de 5 a 8 dias, de acuerdo con el comportamiento de las aves en su fase de ayuno. Luego continuamos durante unas 3 semanas con raciones de Levante con aumentos de 20 gramos por ave / semana, hasta llegar a 80 u 85 gramos ave / día. Con unas cantidades de alimento tan bajas, las aves siguen perdiendo peso hasta llegar a lo que muchos foristas comentan y recomiendan de que el lote en muda deber perder un un 30 por ciento del peso inicial nosotros con este sistema estamos llegando a un 30 o 32 por ciento de merma de peso. De ahí en adelante seguimos con incrementos de 10 a 15 gramos por períodos de 5 días con alimento de Postura o Producción (como se llame en cada sitio) hasta cuando las aves ponen los primeros huevos o llegan a un cinco por ciento de producción. En esta fase debe hacerse mucha observación y no temer a los cambios que el comportamiento del peso o del lote en general nos obliguen. Debemos recordar que todos los lotes son diferentes, así como las granjas y las ramadas y, por tanto, es imposible tener un manual único de procedimiento. Aquí juega un papel decisivo la observación y el análisis de los resultados de lotes anteriores. Nosotros, en nuestras experiencias, hemos llegado a concluir que desde el inicio del trabajo hasta obtener un veinticinco por ciento del nuevo ciclo de producción lo mejor es que transcurran 8 semanas. ¿Por qué?. Porque entre mas tiempo damos de descanso a los lotes (desde el momento que llegan a cero de producción hasta el momento que alcanzan el cinco por ciento del nuevo ciclo) esos lotes nos han dado en el segundo ciclo: picos mas altos de producción, mayor persistencia, mayor uniformidad del tamaño del huevo y mejor calidad de cáscara. 5.- PESAJES. El calendario de pesajes debe ser estricto. Como lo aconsejan algunos foristas debe ser a la misma hora y, en lo posible, a las mismas aves (si se tiene la facilidad de marcarlas o separarlas dándoles el mismo manejo). Nosotros acostumbramos hacerlo desde 7 dias antes de iniciar el ensayo y durante todo el tiempo que dure el mismo hasta obtener el 25 por ciento de producción del segundo ciclo, pesando todos los días. Y procuramos no trabajar con lotes menores de cinco mil (5000) aves, pesando el uno o dos por ciento del mismo entre mas numerosos los lotes, para nosotros mucho mejor. El control estadístico de pesajes debe hacerse diariamente y, con base en su comportamiento, se toman las decisiones para el día siguiente. En caso de Reproductoras, a los machos machos no se les debe suprimir el agua. Las razones no vamos a entrar a analizarlas, pero debe bastar saber que se deshidratan muy fácilmente y la mortalidad se eleva. Hay que recordar que por cada macho que perdemos quedan entre 8 y 10 hembras sin compañero. En cuanto al alimento, de acuerdo con su estado de peso, puede disminuirse cierto porcentaje de la ración que venían recibiendo esto lo decide el análisis de peso diario que se haga. Como todos los participantes podrán ver, no estamos diciendo nada nuevo. Simplemente contamos, muy someramente, las experiencias que hemos tenido durante mas de 25 años de trabajar en esta especie, los resultados que hemos obtenido y los métodos de trabajo a los cuales hemos llegado. Los resultados han sido muy satisfactorios y por los cambios que hemos realizado, basados en el análisis de las experiencias que hemos tenido y por lo que hemos escuchado de colegas y amigos, hemos visto las mejoras con el pasar de los años. Lo que exponemos es lo que nosotros hemos hecho y lo que estamos haciendo, en ningún momento pretendemos sentar dogmas ni establecer normas de procedimiento. Los estudiosos de estos temas nos darán la razón cuando afirmamos que hace mas de 3 décadas los procedimientos en este tema eran muy, pero muy diferentes a los que todos nosotros usamos hoy día, porque se trata de procesos biológicos que cambian día a día y en donde dos mas dos pueden sumar aproximadamente 8. El mejor consejo para todos es: mucho trabajo, mucha observación y no sentir temor para realizar los cambios que nuestro medio, nuestra razón y nuestra lógica nos muestran. Felicitación sincera para el autor del artículo y también para todos quienes participan en estos temas tan importantes.
Luis Eddie Gonzalez Villegas
Bedson
23 de marzo de 2008

La muda forzada es un arte donde la visión del técnico es la parte fundamental de realizar esta actividad, ademas de que siempre la razón de fondo es la parte economico, lotes con un ciclo productivo cumplido y que hallan dado excelentes números siempre serán objeto de analisis para la realización de mudas, problemas sanitarios severos donde la produccion se ve afectada, situación de saturación de huevos en el mercado también puede ser un factor para la realización de esta actividad.

Muchos colegas tenemos diferentes técnicas para la realización de una muda forzada, pero siempre las directrices son las mismas, someter a un ayuno a las aves ( 12 a 15 Dias), donde la produccion llegue lo mas bajo posible( menos de 0,5% de postura),sin estimulo de luz y solo con agua, ademas se puede reforzar la parte de inmunidad con la aplicación de vacunas Oleosa para garantizar niveles óptimos de anticuerpos y asi evitar posible perdidas por agentes infecciosos.

Cuando se analiza el factor economico siempre el retorno por la practica de esta técnica es superior al gasto que se genera por consumo de alimento, la calidad de los huevos no se ve afectada al contrario como la menciona un colega en un texto anterior, se generan huevos de mayor tamaño lo cual nos permite colocarlo a un mejor precio en el mercado.

Una vez que se alcanza el objetivo de disminuir la produccion se debe reiniciar el manejo de las aves como si fueran el primer ciclo, indicar con 70 gramos/aves y luego de 3 a 4 dias aumentar 3 a 4 gramos, 7 dias después de reiniciado el consumo de alimento suministrar 2 horas de Luz y asi estimular la diferenciación folicular en el ovario del aves, igualmente sebe iniciar con alimento pre-postura o aquel que ested utilize en este estadio del ciclo productivo del aves, si todo es realizado con una buena supervisión podremos esperar un segundo pico de postura cercano a un 75% del primer pico.

Esta técnica también se puede utilizar en Reproductores, pero se debe tener la salvedad que los machos deben de ser separados y a ellos no es recomendable someterlos a un ayuno prolongado ya que la regrecion testicular puede comprometer su futuro como reproductor.

Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
22 de marzo de 2008
Marco: A todos les viene bien un descanso y un poco de dieta. Si replumás con cualquier método para pesadas como por ejemplo el que señaló Willam Ferrer Cruz, tres intervenciones más arriba y comenzas la realimentación con un alimento semejante a una primer etapa de cría, bien vitaminizado, puede ser que tengas algún éxito. Pero como cualquier especie, nuestras aves tienen un tiempo para crecer, el desarrollo óseo, no va más allá de las 20/ 25 semanas a veces antes según su desarrollo sexual lo que no crecieron hasta ese entonces no se puede recuperar. puede talvez incrementarse algo de masa muscular, estado de hidratación, engrasamiento y aumento de las reservas en ese sentido pero pará de contar. De todos modos, probá y luego contanos como te fué.
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
23 de diciembre de 2007
Con un solo día de corte de agua o dos salteados por un día entre medio, es más que suficiente con el ayuno, el problema que se tiene con pesadas es que a piso siempre tienen un recurso alimenticio. Cuando se detiene la postura o cuando baja a menos de un 5%, es conveniente aprovechar a cambiar la cama, en especial debajo del comedero o cadena, allí siempre hay alimento caído que atenta contra el ayuno impuesto. Los cortes de agua muy prolongados siempre producen daños metabólicos. Después es parecido a los replumes de huevo para consumo: pesar antes, pesar a los 8 o 10 días, reiniciar la alimentación con alimentos livianos y voluminosos, poca cantidad por ave, ir incrementando paulatinamente y esperar que se cumplan los ciclos naturales. En el caso de pesadas, no hay más remedio que cortar el agua, sino no cortan la postura. Puede ser que tengamos suerte y también responda algún cabañero avezado y nos cuente su experiencia. Ing.agr.Daniel C. Besso M.N.Nº 5162
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
18 de agosto de 2007
Acá en mi país decimos: cada maestro con su librito. Pero un hecho cierto es que al final del primer año de postura, por lo general comienza a haber fragilidad de cáscara. En los sitemas automatizados de recolección, esto se torna un verdadero dolor de cabeza. Y es esta la principal motivación para realizar replumes anticipados a los 10 meses de postura. Dando luego un segundo ciclo de 9 meses bastante exitoso y con altas posturas de huevo grande. si se anticipa la detención de este segundo ciclo a 8 meses, puede hacerse un tercer ciclo de 7 meses razonablemente bueno, sumando así 24 meses de postura. Para esto es menester declinar la suplementación de luz una semana antes para detener la estimulación pineal y no cortar el agua para no generar un stress innecesario (ponen uno o dos huevos más sin comer que de otro modo se perderían irremediablemente). Yo he confeccionado una especie de decálogo para mis productores asesorados que si te interesa lo pongo en el foro. No lo he puesto pues existen distintos métodos, todos mas o moenos funcionales y como te dije antes... cada maestro con su librito. Ing.Agr. Daniel c. Besso
Daniel Carlos Besso
CADIA - Centro Argentino de Ingenieros Agrónomos
19 de junio de 2007
1 - ) Debe tenerse en cuenta que cuando llevamos a la práctica la introducción de un fármaco o en este caso un Ión como el Zn, éste no viene solo. Se provee como SO4Zn + 1H2O o simplemente como OZn, el primero es una sal tremendamente ácida que no es conveniente introducirla en ninguna premezcla. En ambos casos contienen por lo general contaminantes de metales pesados Arsénico y Plomo, que se acumulan en los animales que tarde o temprano consumiremos (yo no pienso). Por ello no recomiendo el método de intoxicar con Zn. 2 - ) Si cortamos el agua nos perderemos no menos de 1,5 huevo/ave cuyos folículos se hallan maduros al momento de iniciar el procedimiento. Las aves nacen con una dotación de folículos que será la puesta a lo largo de sus días; aquel folículo desarrollado o casi desarrollado que por el stress de la suspensión del abastecimiento de agua, no logre conformar un huevo, será reabsorbido y perdido definitivamente. Si no queremos que esto ocurra es mejor en todo caso suspender la suplementación de luz, con el fin de no seguir estimulando la glándula pituitaria y consiguientemente la maduración folicular. Pensemos que todas las herejías que le hagamos a nuestros lotes, repercuten en su fisiología, cada cosa que hagamos debe tener una razón apoyada en cuestiones de índole fisiológico. Si más allá de esto, por apuro, por circunstancias del mercado, por comodidad, o por la causa que fuera obramos en contra de la naturaleza de las cosas seamos por lo menos concientes de ello. Como dice Marcelo Ricci: Son las circunstancias del mercado las que mandan. Ing.agr.Daniel C. Besso
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate