Este trabajo presenta la Tecnología RRPA (Food Waste Feed) como una alternativa para reducir costos en el engorde de cerdos, generando ahorros en el manejo animal, implementando el aprovechamiento de energía metabolizada (sobras de alimentos) que son desechadas en vertederos, contaminando el medio ambiente y afectando las aguas subterráneas.
Esta investigación utiliza modelos matemáticos para determinar determinar el costo de producción de alimento de terminación basado en la Tecnología RRPA (Food Waste Feed). Utilizando el Modelado OP (Investigación Operativa), donde tenemos la medida de eficiencia, para resolver las propuestas.
Así, la investigación de operaciones es una rama interdisciplinaria de las matemáticas aplicadas que utiliza modelos matemáticos y algoritmos para ayudar a la toma de decisiones. Se utiliza principalmente para analizar sistemas complejos del mundo real, generalmente con el objetivo de mejorar u optimizar el rendimiento.
Este estudio buscó verificar cómo se realiza la gestión de costos en la Tecnología RTS (Alimento Sólido de Acabado) y RRPA, especialmente qué costos son percibidos y cómo se realiza la medición y control de los costos relacionados a los diferentes usos y empleos de los alimentos para animales.
La principal ventaja sigue siendo el coste inicial de implementación de la Tecnología RRPA, considerando que se trata de tecnología de punta. Sin embargo, vale la pena destacar el contraargumento relativo a la reposición de la inversión en un corto espacio de tiempo. En términos generales, aunque no hay como señalar el inicio del uso de alimento líquido en Brasil (seguramente iniciado a través del famoso “lavado”), la dieta líquida se perfila como una alternativa cada vez más real y ventajosa para los medianos y grandes productores.
Corroboran la facilidad de utilización de diferentes tipos de coproductos (sólidos y líquidos), el ahorro y reducción de costes de alimentación y el retorno a corto y medio plazo de una tecnología diseñada para perdurar hasta 50 años. El hecho es que la alimentación líquida es una realidad en más de la mitad de las granjas europeas y apenas está comenzando en Brasil.