Explorar

Anunciar en Engormix

La suplementación con estimbióticos mejoró el rendimiento y redujo la respuesta inflamatoria al estimular el microbioma fermentador de fibra en cerdos destetados alojados en un entorno sanitario deficiente y alimentados con una dieta baja en óxido de zinc y sin antibióticos.

Publicado: 2 de marzo de 2022
Por: Hyun Min Cho, Jung Min Heo (Department of Animal Science and Biotechnology, Chungnam National University); Diego Melo-Durán (Servei de Nutrició i Benestar Animal (SNiBA), Universitat Autonoma de Barcelona, España); Gemma González-Ortiz, Gustavo Cordero , Michael R Bedford y Jae Cheol Kim (AB Vista)
Los promotores de crecimiento antimicrobianos (es decir, antibióticos y zinc y cobre; AGP) se han utilizado durante mucho tiempo como una estrategia rentable para mejorar el rendimiento del crecimiento de los lechones a través de la mitigación de la mortalidad y morbilidad asociadas a enfermedades entéricas. Sin embargo, debido a las preocupaciones sobre la resistencia a los antimicrobianos y la contaminación ambiental, el uso de AGP en la producción porcina se ha reducido o prohibido en muchos países. La inclusión de AGP controla la densidad general de la actividad microbiana en el tracto gastrointestinal (TGI) y puede suprimir los desafíos bacterianos patógenos. Sin embargo, es probable que también supriman la actividad de la microbiota comensal que es beneficiosa para mantener la integridad intestinal y el sistema inmunitario asociado al  tracto gastrointestinal. En este sentido, existe un interés considerable en la nutrición monogástrica para aumentar la microbiota fermentadora de fibra en el intestino grueso para minimizar la disbacteriosis y mejorar la extracción de energía de la fracción de fibra del alimento, que durante mucho tiempo se ha ignorado como fuente de energía para el crecimiento
Este estudio investigó si la inclusión de un estimbiótico (STB) puede mejorar el rendimiento, influir en la microbiota intestinal y la actividad de fermentación, y reducir las citocinas proinflamatorias en lechones alimentados con una dieta baja en óxido de zinc sin promotores de crecimiento antimicrobianos en comparación con fructooligosacáridos (FOS) y manano-oligosacáridos (MOS) cuando se alojan en entornos sanitarios buenos (GS) o entornos sanitarios deficientes (PS).
Ciento cuarenta y cuatro cerdos machos (de 28 días de edad) se clasificaron por peso corporal inicial (BW) y se asignaron a uno de seis tratamientos experimentales: 1) entorno GS sin ningún aditivo (GS-CTR); 2) entorno GS con 0,01% de estimbiótico (GS-STB); 3) entorno PS (sin limpieza ni desinfección de una habitación previamente poblada) sin ningún aditivo (PS-CTR); 4) entorno PS con 0,01% STB (PS-STB); 5) entorno PS con 0,1% MOS (PS-MOS); y 6) ambiente PS con 0,2% FOS (PS-FOS).
Cada tratamiento tuvo seis réplicas, con cuatro animales cada una. Tres fases de alimentación, basadas en maíz, trigo y harina de soja, estuvieron disponibles ad libitum durante los 42 días del estudio. El alojamiento de lechones en condiciones PS influyó negativamente en el rendimiento, aumentó el factor de necrosis tumoral alfa (TNF-α) en plasma, afectó las poblaciones microbianas fecales y aumentó las concentraciones de ácidos grasos de cadena ramificada (BCFA) en comparación con GS. El estimbiótico mejoró el PC a los 42 días en condiciones PS ( P < 0,05), mientras que MOS o FOS no tuvieron efecto. En el día 35, el TNF-α plasmático se redujo con STB en PS ( P < 0,05). La relación entre VFA:BCFA aumentó ( P < 0,05) con STB, MOS o FOS en PS, y en condiciones GS, STB también aumentó la relación.
El estimbiótico aumentó la proporción de Clostridiales Familia XIII Incertae Sedis y Clostridiaceae , mientras que manano-oligosacáridos y fructooligosacáridos aumentaron la de Selenomonadaceae, Catabacteriaceae y Fibrobacteraceae . Estos resultados indican que el estimbiótico modificó el microbioma intestinal para favorecer la fermentación de la fibra, lo que probablemente contribuyó a una menor respuesta inflamatoria y a un mejor rendimiento, especialmente en lechones criados en condiciones de PS.
Las conclusiones del trabajo señalan clramente que la exposición a malas condiciones sanitarias deprimió el rendimiento animal, aumentó las respuestas inflamatorias y alteró la estructura del microbioma y su actividad fermentativa. La suplementación del STB, que estimula la microbiota degradadora de arabinoxilano, mitigó estos efectos y, por lo tanto, puede considerarse como una estrategia para reducir el impacto negativo de los desafíos microbianos leves que se observan en la mayoría de los sistemas de producción comercial. Estimular dicha microbiota aumenta su resiliencia a los desafíos de las malas condiciones sanitarias, extrae más energía del alimento mediante la fermentación de fibra que de otro modo se vaciaría y, al hacerlo, estabiliza los intestinos de tal manera que el sistema inmunitario innato impone un menor costo en la tasa de crecimiento y la eficiencia.
Entre los aditivos alimentarios evaluados en este estudio, la suplementación con el STB resultó en una menor fermentación de proteínas, un microbioma más fibrolítico, respuestas inflamatorias reducidas y un mejor rendimiento animal en comparación con FOS o MOS cuando los lechones se alojaron en malas condiciones sanitarias. 

Cho HM, González-Ortiz G, Melo-Durán D, Heo JM, Cordero G, Bedford MR, Kim JC. Stimbiotic supplementation improved performance and reduced inflammatory response via stimulating fiber fermenting microbiome in weaner pigs housed in a poor sanitary environment and fed an antibiotic-free low zinc oxide diet. PLoS One. 2020 Nov 10;15(11):e0240264. doi: 10.1371/journal.pone.0240264. PMID: 33170861; PMCID: PMC7654836.
Este es un artículo de acceso abierto distribuido bajo los términos de la Licencia Creative Commons Atribución , que permite el uso, la distribución y la reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se den crédito al autor y la fuente originales.
Temas relacionados:
Autores:
Gemma González Ortiz
AB Vista
Gustavo Cordero
AB Vista
Mike Bedford
AB Vista
Diego Melo Duran
Universidad UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial
Universidad UTE - Universidad Tecnológica Equinoccial
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América