Explorar

Anunciar en Engormix

Peste porcina africana, situación sanitaria en Latinoamérica

Publicado: 10 de septiembre de 2019
Marcelo Didier habla sobre la preocupación de la industria respecto de la peste porcina africana, su complejidad y la situación sanitaria en Latinoamérica y la asimetría entre distintos países...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Marcelo Didier
Recomendar
Comentar
Compartir
Alexander Ríos
17 de febrero de 2020
La cría de cualquier especie en confinamiento, si bien puede ser más rápida, es causante de muchos de los problemas de salud a la especie y al ser humano, como también problemas al ambiente. Ojalá la producción a campo, con sus controles obvios, se desarrolle más en nuestros países.
Recomendar
Responder
Andres Boulanger
23 de febrero de 2020
Además, se debe agregar que algunos gobiernos, de manera iresponsable, han importado carne de cerdo de Rusia y eso es un riesgo de contaminación muy alto. El caso emblemático es el de diciembre 2019, en donde ell gobierno de Venezuela importó piernas de cerdo (perniles) procedentes de Rusia. http://puntodepartidatv.com/2019/12/21/la-llegada-de-carne-porcina-rusa-a-venezuela-enciende-las-alarmas/ Totalmente de acuerdo con Marcelo que en Latinoamérica no estamos preparados para una eventual aparición de esta enfermedad en nuestros rebaños porcinos.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América