Explorar

Anunciar en Engormix

Estudio retrospectivo de la Casuística de cuadros entéricos en cerdos de Desarrollo-Engorde remitidos a Laboratorio de Patología Especial Veterinaria

Publicado: 4 de febrero de 2013
Fuente: Estefania Perez; Lozada MI; Javier Cappuccio; Mariana Machuca; Hernan Barrales; María Alejandra Quiroga; y Dr. Carlos Perfumo. Laboratorio de Patología Especial Veterinaria, Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Buenos Aires, Argentina
INTRODUCCIÓN
Los cuadros digestivos que afectan a los cerdos en la etapa de desarrollo-engorde constituyeron la principal causa de muerte (30,5%) (1). Enteropatía proliferativa porcina (EPP), disentería (DP),  Salmonelosis (SP) y enteritis asociada a circovirus porcino tipo 2 (EA+PCV-2) son enfermedades que causan diarrea con similares aspectos clínicos, solos o asociados entre si, tal como lo demostraron estudios de campo y experimentales (2).
El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio retrospectivo de la casuística diagnóstica de cuadros entéricos en cerdos de desarrollo engorde entre los años 2000-2012.

MATERIAL Y MÉTODOS
En el Laboratorio de Patología de la FCVUNLP, en el período, se protocolizaron, en total 1612 estudios histopatológicos de cerdos. Para el diagnóstico se utilizaron técnicas histoquímicas, inmunohistoquímicas y/o bacteriológicas cuando lo requirieron. Los cuadros entéricos se agruparon en: EPP, DP, SP, EA-PCV-2, confección PCV-2 mas otro patógeno entérico (OTRO+PCV2) y misceláneos (MISC). Con los valores obtenidos, se realizó un estudio estadístico descriptivo.
 
RESULTADOS
Sobre el total de 1612 casos, 148 (9,2%) fueron categorizados como cuadros entéricos en cerdos de desarrollo-engorde. Los porcentajes obtenidos para cada entidad se indican en el grafico 1. Se destaca que EPP, fue la de mayor porcentaje (38%). El 10% (n=15) correspondió OTRO+PCV2, de estos, 8 fueron PCV-2+ EPP, 6 PCV-2+ DP y, 1 PCV-2+SP.  
Estudio retrospectivo de la Casuística de cuadros entéricos en cerdos de Desarrollo-Engorde remitidos a Laboratorio de Patología Especial Veterinaria - Image 1
Estudio retrospectivo de la Casuística de cuadros entéricos en cerdos de Desarrollo-Engorde remitidos a Laboratorio de Patología Especial Veterinaria - Image 2
En la tabla 1 se indican el ? y porcentaje de cada entidad en función al año de estudio. En los mismos años se observó un aumento absoluto en el total de muestras correspondientes a cuadros entéricos.
 
DISCUSIÓN
La muestra analizada corresponde a datos sesgados ya que forman parte de casos recibidos al Laboratorio de Patología. Los cuadros infecciosos entéricos representaron el 9,2% de los diagnósticos, lo que demuestra la importancia relativa de las enfermedades entéricas en los sistemas intensivos (1).
A partir del 2006 se observó un aumento de EPP coincidiendo con estudios serológicos y clínicos previos (3). El ingreso de reproductores sin cuarentena en granja así como la expansión de las granjas son factores de riesgo, (4). La DP es una infección reemergente, asociada a confección con PCV-2. La aplicación masiva de vacunas contra PCV-2 ha favorecido su baja casuística (5).
La participación de PCV-2 en cuadros entéricos solo o asociado fue del 23%, indicando que PCV-2 es un diagnóstico diferencial en la presentación de diarreas. El estudio retrospectivo pone en perspectiva las tendencias diagnósticas, reflejo de los problemas de campo así como las ventajas y/o falencias de las técnicas utilizadas y permite definir nuevas líneas de trabajo.
 
BIBLIOGRAFÍA
1.Ross P y col. Causes of death in growing and fattening pigs in a farrow-to-finishing operation. Evaluation of their prevalence. Proceedings 31st
2.Opriessnig, T y col. Concurrent infections are important for expression of porcine circovirus associated didease. Virus Research 164: 20-32, 2012 Annual Meeting American Association of Swine  Practitioners, 61-69, 2000.
3.Machuca, M y col. Granulomatous enteritis associated with porcine proliferative enteropathy. Braz.J.Vet Pathol 5: 25-30, 2012
4.Stege, H y col. Rick factors for intestinal pathogens in Danish finishing pig herds. Preventive Veterinary Medice 50: 153- 164, 2000
5.Davies, P; Old diseases, emergent diseases: the evolution of the health in the swine industry. XIII Congresso Brasileiro de Veterinarios Especialistas em suinos Abraves 75-86, 2007
Este trabajo fue realizado con subsidios ANPCyT PICT 2010-0961 y UNLP V-184 
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Dr. Carlos Perfumo
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Hernán Barrales
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Estefania Perez
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Javier Cappuccio
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Maria Alejandra Quiroga
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Mariana Machuca
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Universidad Nacional de La Plata - UNLP
Mostrar más
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Sriraj Kantamneni
Sriraj Kantamneni
Cargill
Cargill
Director Comercial global de tecnología para Cargill
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América