Explorar

Anunciar en Engormix

EE.UU. - Rodenticidas: Amenaza a especies en peligro de extinción

Publicado: 4 de diciembre de 2024
Por: Agencia de Protección Ambiental, EE.UU.
Una nueva evaluación de la Agencia de Protección Ambiental en los Estados Unidos (U.S. Environmental Protection Agency - EPA) señala que los rodenticidas están amenazando al menos a 78 especies en peligro de extinción.
La decisión publicada días atrás por el organismo gubernamental evaluó 11 ingredientes activos que se encuentran en la gran mayoría de los productos rodenticidas utilizados por las empresas de control de plagas, los consumidores residenciales y la agricultura. La agencia también sugirió medidas para reducir los envenenamientos accidentales de la fauna silvestre y proteger mejor a las especies en peligro de extinción.
“Los venenos para ratas matan sin querer a algunas de las especies en peligro de extinción más emblemáticas de Estados Unidos, como los cóndores de California, las panteras de Florida y los hurones de patas negras”, dijo Jonathan Evans, director legal de salud ambiental del Centro para la Diversidad Biológica. “Las medidas para reducir los daños a las especies en peligro de extinción son fundamentales para evitar que la vida silvestre se extinga”.
Los planes de la EPA para limitar los daños de los rodenticidas incluyen exigir estaciones de cebo que reduzcan la ingestión accidental por parte de animales no objetivo y limitar su uso dentro del hábitat de especies en peligro de extinción.
Las nuevas propuestas de la EPA se completaron como parte de un acuerdo legal con el Centro para realizar reformas importantes al proceso de revisión de especies en peligro de extinción para abordar décadas de incumplimiento de la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
La evaluación biológica de la Agencia de Protección Ambiental dará lugar a una opinión biológica del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos. Las medidas para reducir el daño a las especies en peligro de extinción no se pondrán en marcha hasta que la EPA proporcione decisiones finales sobre cada uno de los 11 ingredientes activos en una fecha posterior.
“Las propuestas de la EPA son un paso importante para proteger mejor a las especies en peligro de extinción y evitar las demandas continuas que han plagado a la agencia por violar las leyes sobre especies en peligro de extinción”, dijo Evans. “Estaremos atentos para asegurarnos de que la EPA implemente estas importantes reformas bajo la próxima administración”.
Los rodenticidas son una amenaza generalizada para la vida silvestre. Se han encontrado rodenticidas anticoagulantes en el 83% de las águilas calvas analizadas. Las águilas calvas son frecuentemente envenenadas y asesinadas por rodenticidas. Los reguladores estatales han documentado envenenamientos no intencionales en al menos 38 especies diferentes solo en California, incluido el zorro kit de San Joaquín en peligro , el búho moteado del norte y el cóndor de California .
Los rodenticidas también suponen un grave riesgo para las personas. En 2021, la Asociación Estadounidense de Centros de Control de Envenenamientos informó de más de 8500 casos de intoxicación humana , incluidos más de 8000 casos de niños.
Fuente
Agencia de Protección Ambiental, EE.UU.
Recomendar
Comentar
Compartir
Guadalupe Galo
EXTUNISA
21 de agosto de 2025
Saludo cordial, estimado Foro.

Si bien los rodenticidas anticoagulantes tienen capacidad para afectar especies No Objetivo de sangre caliente; prohibir su uso implicaría aceptar que la población de ratas y ratones aumentaría de tal manera que causaría daños a la salud de personas, animales, cultivos, almacenes, y otros. Me parece que la preocupación por el impacto negativo es relevante, pero no suficiente para eliminar su uso. Existen regulaciones que deben hacerse cumplir antes de tomar medidas drásticas, porque estamos haciendo referencia a un problema sanitario.

La normativa establece la forma de uso de los rodenticidas anticoagulantes: en bloque, con perforación para sujetarlos adentro de Estaciones de Cebo, y están indicadas las características que deben tener las Estaciones de Cebo: ancladas al piso, cerradas con llave e inaccesibles para manipulación no experta. Los huecos para ingreso de ratas y ratones, no facilitan que las aves, por ejemplo, accedan a los cebos.

En la Industria, Comercio, y Servicios, se observa que, quienes no cumplen la normativa, utilizan tubos de PVC (enteros o cortados a la mitad), sin ninguna protección, y colocan adentro una bolsa de plástico con rodenticida y semillas, por ejemplo, quedando disponible para manipulación de otros animales y de personas. Se trata entonces de hacer cumplir la normativa sin priorizar la ganancia económica, siendo evidente que un pedazo de tubo de PVC, tiene menor precio que una Estación de Cebo acorde a la normativa y medidas de seguridad.

En Agricultura, generalmente no utilizan Estaciones de Cebo, sino que lanzan los cebos al cultivo, dejándolos expuestos y con riesgo de consumo para las especies no diana. Pensaría que el problema a resolver estaría enfocado en la Agricultura, evaluando el costo/beneficio de no dispersarlos sin control, sino utilizando las Estaciones. Otro componente importante es adicionar un ingrediente que sea aceptado por ratas y ratones, pero rechazado por aves, conejos, ardillas, puercoespines, y otros.

Apoyo y felicito la excelente exposición de Manuel Godoy.

Saludos.
Guadalupe Galo
Recomendar
Responder
Manuel Godoy
11 de julio de 2025
Buenas noches! Veo con preocupación que desde hace varios meses, se publican articulos similares al de referencia, "alertando sobre los daños que ocasiona el uso de rodenticidas anticoagulantes en fauna en peligro de extinción". También he visto presentaciones en congresos donde por un supuesto caso de envenenamineto con anticoagulante, de una lechuza, se recomienda el control de roedores mediante predadores biologicos. El control de plagas urbanas o rurales debe ser realizado por profesionales idóneos. En Argentina, el expendio y uso de rodenticidas anticoagulantes esta regulado por el ANMAT y el SENASA. Además en algunas provincias tambien tienen facultades de inscripcion y control de la actividad. En Mendoza la Dirección de Protección Ambiental. Además en los municipios también tienen dependencias con similares incumbencias. Instalar en la población que la convivencia con roedores sinantrópicos es inocua, es un gran error y muy peligroso para la Salud Pública. Ratas y ratones comen, toneladas de usar los general
Son portadores o reservorios de enfermedades zoonóticas (que se pueden transmitir a los humanos. Entre ellas están: la Peste (Yersinia pestis), Salmonelosis (S. typhimurium; S. enteritidis); Leptospirosis ( L. icterohaemorragiae) ; Tifo murino (Rickettsia typhi) ; Ricketsiosis vesiculosa (R. akari); Coriomeningitis linfocítica (arenavirus); fiebre por mordedura de rata (Spirilum minus, Streptobacillus moniliformis); Síndrome pulmonar hemorrágico por Hanta virus; Fiebres hemorrágicas por Arenavirus; Encefalitis equina venezolana por alphavirus; Encefalitis de Powassan por Flavivirus; Rabia; Fiebre maculosa de las montañas rocosas (R. rickettsii); Tularemia (Francisella tularensis). Se incluyen también parasitismos como la Triquinosis (Trichinella spiralis); la meningitis eosinofílica por Angiostrongylus cantonensis y teniasis por Hymenolepis nana o H. diminuta. Muchas también se transmiten a animales domésticos, incluidas mascotas, animales de produción, de deporte, de la fauna aviar o mamífera.
La transmisión de estas infecciones al humano es indirecta. Algunas por medio de orina o heces infectadas, otras por medio de pulgas y piojos y otras por la picadura de mosquitos.
Menos conocido pero no menos importante son las alergias y asma.
Los daños que tienen la economía impacto económico: daños a cultivos, contaminación de alimentos almacenados y pérdida de cosechas.
Costos de control de plagas: Gastos en medidas de control, desratización y tratamiento de enfermedades.
Daños en propiedades: Reparación de estructuras dañadas, reemplazo de equipos y cableado.
En resumen, los roedores sinantrópicos representan una amenaza significativa tanto para la salud pública como para la economía, causando daños estructurales, contaminando alimentos y transmitiendo enfermedades peligrosas. Es crucial implementar medidas de control efectivas para minimizar su impacto.
El control de roedores por métodos idóneos y realizado por profesionales, con acciones supervisadas, minimiza la afectación de animales no blanco.

"El remedio no debe ser peor que la enfermedad"
MV Manuel Godoy
Recomendar
Responder
Teresa Ambriz
8 de septiembre de 2025
Todo rodenticida,sea anticoagulante o de otro modo de acción , es un riesgo para animales no objeto de control en manos de personas irresponsables y que no están capacitados para el uso de ellos de manera adecuada, peor aún la venta indiscriminada por distribuidores de plaguicidas al público en general de rodenticidas de uso doméstico o “kileados” en bolsa sin etiqueta alguna , sin importarles el destino final del rodenticida, por la ambición de tener mayor lucro. En México la COFEPRIS no tienen personal suficiente de verificación en los estados, así que nadie vigila que un rodenticida como el fosfuro de zinc acabe en manos de un menor de edad para suicidarse, o en manos de gente psicopata que intoxica mascotas en los parques… no supervisa que en las areas de cultivo como en caña de azúcar en la zona golfo , los superintendentes por ahorro de la mano de obra aplican los rodenticidas anticoagulantes con helicóptero , quedando los bloques de cebo rodenticida sobre las hojas del cultivo y no donde están las madrigueras de los roedores. La mala praxis por gente ignorante o por gente irresponsable es lo que está causando estos daños ambientales. Pero donde quedan vigilancia y sanciones por parte de las autoridades? Porque no se prohíbe la venta de rodenticidas de uso doméstico y que solo sea aplicado por perosnal capacitado con licencia sanitaria?
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América