Explorar

Comunidades en español

Anunciar en Engormix

Proceso de la Cerdaza

Publicado: 25 de agosto de 2003
Por: Miguel Angel Sanchez
Necesito información de cómo procesar la cerdaza para consumo de ganado vacuno, y con qué la puedo mezclar.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Eduardo Pittevil
Eduardo Pittevil
28 de noviembre de 2007
Buenos días. En Venezuela hemos tenido bastante éxito empleando separadores de sólidos para así usar la cerdaza como complemento en la alimentación de ganado vacuno e incluso se puede emplear como abono orgánico. Otro de los beneficios del empleo de los separadores es que se evita que las lagunas de oxidación se llenen rápidamente de sólidos. Hemos medido recuperaciones entre 250 y 500 gramos de cerdaza por cada cerdo en granja.
Recomendar
Responder
Luis Javier Rojas Charry
28 de noviembre de 2007
Según tengo entendido, no se deben suministrar estos subproductos por cuestiones de sanidad animal... Ustedes ¿en qué se visan para controlar esta parte? Gracias, Javier Rajas
Recomendar
Responder
Eduardo Pittevil
Eduardo Pittevil
28 de noviembre de 2007
Nosotros suministramos e instalamos los equipos en las granjas, primeramente con la visión de mantener el sistema de lagunas en buenas condiciones de operación, y con menos acumulación de sólidos. Luego el productor decide qué hacer con la cerdaza. Tengo entendido que hay granjas en Venezuela que han hecho consultas a nutricionista para usar la cerdaza como complemento y leí en un artículo mexicano que las bacterias en la cerdaza no afectan la salud del ganado vacuno. También es importante decir qué se da al ganado vacuno solo en su fase de engorde final.
Recomendar
Responder
john jairo hernandez martinez
john jairo hernandez martinez
29 de noviembre de 2007
HOLA AMIGOS FORISTAS, la EXPERIENCIA EN EL MANEJO DE la PORCINAZA EN La ALIMENTACIÓN DE RUMIANTES Es MUY GRATIFICANTE, POR SER un VALOR AGREGADO DE La EXPLOTACIÓN PORCINA. Es DEL CONOCIMIENTO DE LOS PANELISTAS QUE EL MONOGÁSTRICO DIGIERE HASTA UN 40% DE EL ALIMENTO DIARIO, DEPOSITANDO EN LAS EXCRETAS un EXCEDENTE DE ALIMENTO QUE al SER UTILIZADO EN UNA FORMA COMPOSTANDO EN UN PROCESO AEROBIO (CON PRESENCIA DE OXÍGENO) DURANTE 10 DÍAS Y AGITANDO HASTA 3 VECES AL DÍA ESTA MEZCLA EN CANECAS PLÁSTICAS, CON un PROBIÓTICO Y UNA FUENTE DE ENERGÍA (MELAZA 10 A 15%), ESTA MEZCLA UNA VEZ TERMINADO EL PROCESO DE FERMENTACIÓN, se DEBE INICIAR CON un PROCESO DE ACOSTUMBRAMIENTO, ADICIONÁNDOLE UNA HARINA DE CUALQUIER FUENTE, POR 5 A 7 DÍAS Y se LES va RETIRANDO ESTA HARINA HASTA LLEGAR A SUMINISTRAR un 100% DE La MEZCLA FERMENTADA. PARA EL AMIGO DE CALIFORNIA: UTILIZANDO un PROBIÓTICO EL MICROORGANISMO QUE le APARECE EN EL ANÁLISIS ESTE DESAPARECE POR 3 RAZONES: 1. EXCLUSIÓN COMPETITIVO LUCHA POR ESPACIO EN EL RUMEN. 2. ESTOS PROBIÓTICOS GENERAN UN ÁCIDO LÁCTICO QUE DECIENDE EL Ph Y EN UN Ph ÁCIDO NO SE REPRODUCEN. 3. ESTOS TAMBIÉN PRODUCEN PERÓXIDO DE HIDRÓGENO QUE Es UN RECONOCIDO BACTERICIDA. YO PRODUZCO MI PROPIO PROBIÓTICO Y SE LLAMA NUTRIZYMO. LAS GANANCIAS SON ENTRE 1500 Y 1800 GRAMOS DIARIOS EN GANADO ESTABULADO. CLARO QUE Es COMO SUPLEMENTO A La DIETA DE PASTO MARALFALFA. ATTE. JOTA
Recomendar
Responder
Carlos Tellez
29 de noviembre de 2007
Ing. Hernández - Colombia- Muy agradecido por su pronta respuesta. Agradecería claridad en lo siguiente, si es tan amable: El excremento de cerdo está ya seco... ¿debo nuevamente hidratarlo y aplicar el probiótico? ¿Cuánto probiótico? ¿Por cuánto tiempo se pude mantener el tratamiento antes de suministrar a los animales? Los probióticos son costosos, ¿esto aumentaría el costo del suplemento? ¿Qué nombre comercial de probióticos Ud. aconseja en Colombia (vi un código en su mail)? Muy importante... ¿puede darse a los caballos la excreta de cerdo?
Recomendar
Responder
Gerardo Salazar Gutierrez
Gerardo Salazar Gutierrez
29 de noviembre de 2007
Mi estimados, el proceso de la cerdaza en su uso como ingrediente alimenticio, debe considerar algunos aspectos básicos, como son: tipo de dieta, tipo de instalaciones que indicaran la factibilidad de colección del material. Ligado a esto, la disponibilidad de agua también es importante, si no se tiene un programa de saneamiento de aguas residuales, no para descargar a un cuerpo de agua, sino mas bien para reciclarla al menos en el lavado de las instalaciones. Bien, siguiendo con el punto de poder generar un ingrediente alimenticio a partir de cerdaza, lo que he visto que ha comentado el MVZ Martín Sánchez de Querétaro, eso es lo que desde hace ya algunos años hemos estado trabajando en México. A través del tiempo se han realizado algunos ajustes, obteniendo un producto inocuo, precisamente en el sentido de los contenedores para lograr la correcta fermentación, así como la cantidad de azúcares, y las fuentes más accesibles en las zonas porcícolas de México, principalmente en la zona centro. Ahora bien, este tipo de tecnología, no puede ser completa si no se aplica bajo un concepto de integralidad, es decir, que los residuales tanto líquidos como sólidos, sean sometidos a un proceso escalonado, en diferentes alternativas de manejo, de lo cual se obtienen subproductos que son incorporados a un mercado local, regional, nacional o internacional. Si bien el uso como alimento disminuye radicalmente el costo por este concepto, los animales que consumen ensilado de cerdaza también generan un residuo que debe ser ya considerado en una secuencia de manejo. Respecto al secado de la cerdaza, aquí en México prácticamente no se recomienda, por un lado en el proceso de secado hay una gran proliferación de moscas, además de que se debe estar removiendo el material (capas de 10 cm de espesor, en una área de cemento o bien impermeabilizada para evitar la filtración y posible contaminación de mantos acuíferos subterráneos), por otra parte durante el mismo periodo de secado, se generarán olores bastante fuertes, los que se diseminan con bastante facilidad si las corrientes de aire son fuertes. Y finalmente, desde el punto de vista nutricional, el material que resulta del proceso de secado, prácticamente es muy pobre (pierde por volatización casi el 70% del Nitrógeno original), surgiendo la necesidad de enriquecerlo con una fuente nitrogenada (ej. urea). En México ha sido interesante la aplicación del sistema de ensilado de la cerdaza, prácticamente por el tipo de dietas que consumen los cerdos, que son dietas integrales, de tal forma que se facilita conocer la composición del residual. Espero que estos comentarios puedan dar un poco mas de idea de lo que se puede lograr con los residuales, no solo en el aspecto de la elaboración de un ingrediente alimenticio. Saludos Dr. Gerardo Salazar Gutiérrez INIFAP-México
Recomendar
Responder
john jairo hernandez martinez
john jairo hernandez martinez
29 de noviembre de 2007
AMIGO CARLOS, Mi CONSEJO Es: Lo QUE ESTÁ SECO GÁSTELO EN Lo QUE Lo HA VENIDO GASTANDO Y YA... AHORA Lo QUE NECESITA HACER Es "BORRÓN Y CUENTA NUEVA". SE REQUIERE QUE LA CERDAZA, COMO LA LLAMAN USTEDES, SEA EN SU ESTADO FRESCO, SE RECOGE CON PALAS Y DE AHÍ SE LLEVA AL SITIO DE FERMENTACIÓN AEROBIO, YA SEA CANECAS PLÁSTICAS DE 55 GALONES, O COMO EN Mi FINCA... POZOS DE CONCRETO DE 80 CM DE ALTO POR 2.5 METROS DE LARGO, POR I.,5 METROS DE ANCHO. PARA UNA CAPACIDAD DE 2000 KILOS DE EXCRETAS FRESCA, SE DEBE HACER EN UN SITIO CUBIERTO AL QUE NO LE LLEGUE LA LUZ SOLAR NI LA LLUVIA.... MIRE, LA FÓRMULA Es: 1. PARA 200 KILOS DE EXCRETAS FRESCAS (COMO SE RECOGEN DE LAS COCHERAS) SE LE DEBE AGREGAR 30 KILOS DE MELAZA O MIEL DE PURGA, Y 333 GRAMOS DE NUTRIZYMO (PROBIÓTICO), DISUELTOS EN 3 LITROS DE AGUA LIBRE DE CLORO. SE LE ADICIONA EN ETAPAS AGITANDO CON UNA PALA O PALÍN DE MADERA. ESTE PROCESO Es DE MULTIPLICACIÓN DE LA PROTEÍNA UNICELULAR QUE CONTIENE EL PROBIÓTICO, SE LOGRA AGITANDO VARIAS VECES AL DÍA, DURANTE 10 DÍAS, EN CLIMAS CÁLIDOS Y DE 12 EN CLIMAS FRÍOS O MEDIOS... BUENO, EN Lo QUE RESPECTA A TU PREGUNTA.... ¿EL POR QUÉ NO SIRVE SECO? ES PORQUE LOS MICROORGANISMOS DEL PROBIÓTICO SE ALIMENTAN DE UNA FUENTE DE NITRÓGENO ( AMONIACO) Y UNA FUENTE DIRECTA DE ENERGÍA (MELAZA) Y QUE HAYA UNA HUMEDAD. SIN ALGUNO DE ESTOS 3 REQUERIMIENTOS EL PROCESO NO SE CUMPLE. POR OTRO LADO Es MAS ECONÓMICO DE Lo QUE USTED SE IMAGINA EL PROBIÓTICO Y SE DISMINUYEN PROCESOS Y MANO DE OBRA. ATTE. JOTA. HUILA COLOMBIA
Recomendar
Responder
john jairo hernandez martinez
john jairo hernandez martinez
30 de noviembre de 2007
Amigo Carlos: mire que es muy complicado este manejo en equinos por una razón y esta razón hace que sea imposible y riesgosa esta suplementación. La excreta porcina sale a veces con pelos porque el mismo cerdo se acuesta en ella y bota pelos, por eso no es recomendable esta práctica, estas vellosidades pueden causar problemas en un falso monogástrico, como es un equino, causándole cólicos que a la postre serían fatales. ¿Encontró la forma de ubicarme? Atte. Jota
Recomendar
Responder
ROA HERNANDEZ FERNANDO
30 de noviembre de 2007
Doctor Martín Ramírez: Estoy muy interesado en el proceso de ensilaje para la cerdaza, el ensilaje para pasto de corte lo estoy haciendo en canecas desde hace dos años con muy buenos resultados. Le agradezco me describa más en detalle el proceso,es decir: la cerdaza se recoge en canecas ,se le va adicionando melaza, se mezcla con un palo dentro de la caneca ,se tapa cuando este completamente llena, se destapa a las 24 horas para sacarle el gas y se espera 10 días para su utilización. Hicimos una prueba con solo cerdaza pero la presión del gas soltó la tapa el mismo día. Me pregunto si hay que dejar la cerdaza un día bajo techo para que expela el gas o si se requiere máquina para mezclarla y sacarle algo de humedad y gas. Muchas gracias
Recomendar
Responder
john jairo hernandez martinez
john jairo hernandez martinez
30 de noviembre de 2007
Amigo Roa, la excreta porcina no se puede ensilar en un proceso anaerobio por su alto contenido de nitrógeno (amoníaco), por lo que se hace complicado la fermentación anaerobio, haga lo que escriben este foro y la ganancias serán muy buenas. Atte. Jota
Recomendar
Responder
Gerardo Salazar Gutierrez
Gerardo Salazar Gutierrez
30 de noviembre de 2007
Estimados Foristas, por lo que advierto es que hay algunas opiniones encontradas, de acuerdo a la experiencia al parecer de cada región o país, sin embargo entiendo que es lo que mejor le ha funcionado a cada uno de quienes hemos sugerido alguna forma de utilización, y los argumentos serán defendidos por quien propone tal o cual alternativa, y que me parecen válidos y reitero, lo considero en función de la experiencia adquirida de cada caso en particular. Mi sugerencia es que, si los ingredientes que consumen los cerdos son constantes, es decir una fuente energética + una fuente proteica + los aditivos correspondientes para satisfacer los niveles requeridos de Energía, Proteína y Minerales entre otros, la cantidad de nutrientes será también constante. Ahora bien, en el caso del ensilado de la cerdaza, o porquinaza, o residual sólido de cerdos, etc., etc., es importante clasificarla, es decir, de animales de línea de producción (destete a finalización) no recomendándose residual de animales reproductores, principalmente por su consistencia física, que interfiere con el proceso y por la calidad nutricional que resulta en este residual, tal como lo hemos venido manejando aquí en México. Pues bien, el residual de cerdos de línea de producción se colecta y se MEZCLA con un 10% de una fuente de azúcares (sorgo molido, maíz molido, melaza de caña, desperdicio de dulcería, desperdicio de panadería, etc.). La mezcla se puede realizar utilizando un taladro adaptándole una bayoneta con aspas (en forma de flecha con punta roma) en la parte extrema al punto de inserción en el taladro (de media pulgada el calibre de inserción). Una vez realizada la mezcla se deposita el material en un contenedor que puede ser este muy diverso bolsas de plástico, cubetas de plástico de 19 litros, tambos de plástico, o bien contenedores de material (mampostería) con enjarre bien pulido procurando que tanto las esquinas como las uniones entre muros, sea tipo “chaflán”, es decir, terminación cóncava. En la superficie del material se adosa un plástico, el cual a las 24 h se supervisa el contenedor, se remueve un poco el plástico para remover el gas que se genera en este primer periodo, y posteriormente se vuelve a adosar el plástico, dejándose reposar el material durante 10 días como mínimo. Al cabo de este tiempo ya se tiene un material que se puede utilizar en la alimentación de animales. No se debe hermetizar el contenedor, pues se corre el riesgo de propiciar una pequeña “erupción” mas o menos violente, con el consiguiente efecto indeseable de encontrar esparcido el material. En el caso de bovinos de engorda, se han obtenido ganancias diarias de peso de hasta 1.90 kg, y en el caso de ovinos de 0.350 g. Este sistema ha mostrado su bondad en esta época de crisis de la porcicultura en México por los altos costos de los insumos y el bajo precio del cerdo en pie. Un punto importante es que el ensilado de cerdaza es un ingrediente generado en la misma granja, y es necesario considerarlo como tal e incluirlo en la dieta mediante un sistema de formulación, no va en lugar de, y no sustituye a ningún otro ingrediente, por lo que es importante también determinarle su calidad nutricional para poderlo integrar en la dieta de los animales. Este ingrediente se debe incorporar mezclado con los demás ingredientes para hacer una dieta integral. Pues bien, mi sugerencia es que si alguien está interesado en esta tecnología, pruebe este sencillo procedimiento, y posteriormente tome sus propias decisiones. Un Saludo
Recomendar
Responder
Gerardo Salazar Gutierrez
Gerardo Salazar Gutierrez
30 de noviembre de 2007
Debo hacer una pequeña coerción al punto de ganancias de peso en el caso de ovinos de engorda. Dice en mi comentario anterior 0.350 g, y debe decir 0.350 kg. Saludos de nuevo
Recomendar
Responder
Dairon Varelo
9 de enero de 2008
Estimados foristas: Se quedaron en el tintero muchos interrogantes, por ejemplo, si no debe suministrarse cerdaza fermentada por 10 días al ganado parido... ¿Será que sí se puede utilizar la cerdaza secada al sol para estos menesteres de suma importancia? Debería brindarse toda la colaboración a las personas que queremos iniciar esta actividad, porque cualquier error que se cometa puede resultar costoso. Otra cosa que quiero comentar es que he desarrollado los dos experimentos, en las formas como han sido planteados y quiero compartir con ustedes los resultados obtenidos: En la fermentación anaeróbica el resultado es una mezcla húmeda color amarillento y que a pesar de haber utilizado melaza en un 10% conserva un olor no muy agradable. En el segundo caso, la cerdaza secada al sol por 7 días termina convertida en una arena de color gris, con un aspecto de abono orgánico quiero decirles que en ninguno de los dos casos traté de disponerla para el consumo de mis animales, quería tener los resultados y análisis de los mismos para intercambiar la experiencia con ustedes. Agradezco a las personas que ya están en esta práctica, indicar si sus resultados son los mismos y lo que hacen posteriormente con ellos (Forma como disponen de la cerdaza).
Recomendar
Responder
ROA HERNANDEZ FERNANDO
9 de enero de 2008
Estoy de acuerdo con Dairon respecto a lo que menciona con relación a este proceso. Yo experimenté el ensilaje de la misma manera que lo he venido haciendo con el pasto de corte, pero los resultados son que el olor es muy desagradable y no lo pude suministrar a los animales. Dado el interés de muchos en el manejo de la cerdaza, sería interesante conocer otras formas de manejo que permitan eliminar especialmente los malos olores de la cerdaza. Gracias
Recomendar
Responder
john jairo hernandez martinez
john jairo hernandez martinez
10 de enero de 2008
Señores: es que aquí en Colombia hasta que no nos damos en la jeta no aprendemos... Vean ese olor desagradable del que ustedes hablan, no es más que excreta pura sin ningún fermento... En los procesos que he venido explicando en este foro, les indico que esa fermentación es posible solo si se le agregan microorganismos que se coman ese nitrógeno con la adición de la melaza, y éste a su vez sea convertido en proteína unicelular haciéndolo muy palatable y de muy buenas propiedades fisicoquímicas (ya sin ese olor característicos a excreta)... Pero como tiene un mínimo costo, es por eso que no se ha usado. Atte. jota
Recomendar
Responder
ROBERTH GONZALEZ
11 de enero de 2008
Para el Ing. Martín, o para cualquiera de los foristas con experiencia en el ensilado de la cerdaza... Tengo ciertas dudas con respecto al procedimiento: 1. Luego de dejar tapado el envase plástico por 24 horas y destaparlo para remover el gas acumulado, ¿a qué tiempo debe taparse nuevamente para ya dejarlo por 10 días? 2. El hecho de sellarlo o no de forma hermética para que no provoque alguna explosión por el gas acumulado ¿no interfiere con el proceso de fermentación? 3. El proceso de alimentación de bovinos con una dieta a base de CERDAZA, ¿requiere de algún plan sanitario especial o simplemente el normal para cualquier tipo de dieta de engorde? Agradezcode antemano a todos los foristas por sus intervenciones en pro de ayudar a quienes iniciamos nuevas etapas para la mayor rentabilidad de nuestro negocio. Saludos. Roberth González.
Recomendar
Responder
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
11 de enero de 2008
Hay que aclarar que la cerdaza se puede fermentar por dos vías: aerobia y anaeróbica. La aerobia como su nombre lo indica, entre más aireada sea, mejor y más rápido el proceso. Normalmente se hace en pilas y su objetivo es producir abono compostado. Se debe formular el sustrato con 60 % de humedad, relación carbono nitrógeno 20:1 y aireación... ¿Cómo llegar esto? Hay tablas que te dan todos esos datos para formular tu sustrato para compostar. La anaeróbica es en ausencia de aire, lo mismo formular un sustrato para las bacterias que van a fermentar ese estiércol, una fuente de carbohidratos rápidamente fermentables como la melaza y si se necesita una fuente de nitrógeno, que puede ser urea o sulfato de amonio, si es necesario inocular el cultivo láctico, ya que las bacterias que predominan son ácido-lácticas. La porquinaza se preserva por la acidez producida... ¿Cuál es mejor? Nutricionalmente, la masa de microorganismos que se producen en una fermentación aerobia bien manejada, con suficiente oxígeno, nutrientes control de temperatura, etc, es mayor que la producida anaeróbicamente.
Recomendar
Responder
Wellington Hernandez
Wellington Hernandez
25 de febrero de 2008
MIS COLEGAS, LAS EXPOSICIONES PRESENTADAS SON MUY BUENAS, Y ESTOY DE ACUERDO CON QUE LA CERDAZA O PORQUINAZA, NO SE DEBE DE UTILIZAR EN LA ALIMENTACION DE GANADO LECHERO POR EL MAL SABOR QUE INCORPORA A LA LECHE, SIN EMBARGO, EXISTE LA POSIBILIDAD DE UTILIZAR ESTA LECHE DE MAL SABOR PARA ELABORACIÓN DE LECHES SABORIZADAS Y/O HELADOS, EN DONDE LOS SABORES AÑADIDOS ENMASCARAN EL MAL SABOR ORIGINAL DE LA LECHE. RECOMIENDO QUE SE HAGAN EVALUACIONES DE ACEPTABILIDAD POR EL CONSUMIDOR DE ESTOS PRODUCTOS, A FIN DE DETERMINAR EL PORCENTAJE DE LA RACIÓN MÁXIMO QUE SE PUEDE AÑADIR. LA CERDAZA ES UNA DE LAS MEJORES OPCIONES, A LA HORA DE REDUCIR LOS COSTOS DE ALIMENTACION, POR LO QUE NO DEBE DE DESCARTARSE. UN SALUDO
Recomendar
Responder
Robert Lonso Arias
Robert Lonso Arias
25 de mayo de 2008
Señores panelistas me ha parecido de gran importancia todo lo expuesto en este importante foro. Mi única pregunta es la siguiente: la cerdaza generada por los alimentos concentrados que se venden por bultos es a la que ustedes hacen referencia y presentan con tan grandes veneficiar gracias por tan valiosos aporte
Recomendar
Responder
Alexis Cano
Alexis Cano
25 de mayo de 2008
Mi experiencia con la cerdaza es muy corta,pero he captado muy rápidamente que el principal elemento para lograr utilizar la cerdaza en la alimentacion animal es utilizar microorganismos en en la etapas de la alimentacion del cerdo y utilización de la CERDAZA
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.