Explorar

Anunciar en Engormix

G.U.T.: Tres preguntas para poner en orden el caos

Publicado: 16 de julio de 2025
Por: Omar Romano Sforza
Hay días en que las tareas se amontonan como papeles viejos sobre un escritorio. Cada una grita, empuja, exige atención. Y uno —que no es de piedra— corre tras ellas como quien intenta atrapar el viento. Pero hay otra forma. Una forma menos ruidosa, más sabia. Una forma de mirar el desorden con ojos de fuego lento: el método G.U.T.
G.U.T.: Tres preguntas para poner en orden el caos - Image 1
Tres letras. Tres preguntas. Una brújula.
  • ·         Gravedad: ¿Qué pasa si no hago nada?
La gravedad no es solo un fenómeno físico. También es emocional, organizacional, humana. Hay problemas que duelen más si se ignoran. Heridas que se abren si no se curan. Este criterio nos pregunta: ¿Qué tan profundo será el daño si no actúas? No por urgencia, sino por importancia. No por ruido, sino por raíz.
.- Gravedad es preguntarse: ¿Qué consecuencias tendrá esto en mi gente, mi proyecto, mi propósito?
  • ·         Urgencia: ¿Cuánto tiempo puedo esperar?
El reloj no perdona. Hay cosas que pueden esperar, y otras que, si no se hacen hoy, mañana ya es tarde. La urgencia no es histeria, es conciencia del tiempo. Saber que algunas decisiones no son sólo importantes, sino impostergables.
.- Urgencia es preguntarse:¿Cuánto tiempo tengo antes de que esta semilla se vuelva maleza?
  • ·         Tendencia: ¿Para dónde va esto?
No todo problema es un incendio. Algunos son brasas que se apagan solas. Otros son volcanes dormidos. La tendencia nos obliga a mirar el futuro, a leer las señales del presente. ¿Este problema crecerá si no lo enfrento? ¿O se disolverá con el tiempo?
.- Tendencia es preguntarse:¿Este asunto respira? ¿O ruge?
El arte de priorizar
  1. Aplicar G.U.T. es más que hacer cuentas. Es hacer conciencia. Primero, anota todos esos asuntos que te quitan el sueño.
  2. No importa si parecen grandes o pequeños. Luego, a cada uno, asígnale un valor del 1 al 5 en cada criterio: gravedad, urgencia, tendencia.
  3. Multiplica esos tres valores con un número, por ejemplo, un 2. Te dará una cifra. No una verdad absoluta, pero sí una guía. Una señal en medio del ruido.
  4. Y después, simplemente ordena. Atiende primero lo que más arde. Lo que más duele. Lo que más crece.
¿Y por qué vale la pena?
Porque no se trata solo de hacer mucho, sino de hacer lo que importa. Porque al priorizar con sentido, dejamos de correr como locos para empezar a caminar con rumbo. Porque el estrés no se combate con más trabajo, sino con mejor foco.
Porque cada decisión bien tomada es un acto de amor propio y colectivo.
Cerrar los ojos, escuchar la agenda
En el fondo, G.U.T. no es una fórmula. Es una forma de escuchar. Escuchar el latido oculto de las tareas. Escuchar la voz de lo importante por encima de lo urgente. Escuchar lo que la prisa calla y el sentido común susurra. Y así, poco a poco, entre números y suspiros, convertir el caos en camino.
Temas relacionados:
Autores:
Dr. Omar Romano Sforza
Bedson
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Armando Hernandez Silva
Armando Hernandez Silva
Cargill
Gerente de cuentas clave en Cargill
Estados Unidos de América
Karo Mikaelian
Karo Mikaelian
Trouw Nutrition
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América
Juan Francisco Chica
Juan Francisco Chica
Premex
Director de Mercadeo Especialidades
Estados Unidos de América
Patricio Rodriguez
Patricio Rodriguez
Bioalimentar
Vice-Presidente Comercial
Estados Unidos de América