Explorar

Anunciar en Engormix

El legado genético de la cerda

Publicado: 26 de septiembre de 2025
Fuente: Rafael Danilo Montero Guerere
EL LEGADO GENETICO 
El legado genético de la madre (cerda) y del padre (verraco) en porcicultura es clave para entender el rendimiento productivo, la calidad de la descendencia y la eficiencia económica del sistema. Vamos a desglosarlo en sus componentes principales:
Legado Genético en Porcinos: Cerda vs Verraco
Aspecto
Cerda (Madre)
Verraco (Padre)
Prolificidad
Alta influencia: número de lechones nacidos vivos depende en gran parte de ella
Menor influencia directa, pero puede aportar genes de prolificidad
Peso al nacimiento
Aporta capacidad uterina y nutrición fetal
Influye en el potencial genético de crecimiento
Comportamiento maternal
Clave: afecta supervivencia, lactancia y bienestar de los lechones
No influye directamente
Calidad genética
Transmite rasgos de rusticidad, longevidad, eficiencia reproductiva
Transmite rasgos de crecimiento, conversión alimenticia, calidad de canal
Variabilidad genética
Menor dispersión si se usan líneas homogéneas
Mayor impacto si se usa un verraco de línea terminal
Consistencia del lote
Aporta uniformidad si se mantiene genética estable
Puede generar variabilidad si se rotan verracos con diferentes líneas genéticas
¿Qué se busca en cada uno?
En la cerda:
  • Alta prolificidad
  • Buena habilidad maternal
  • Longevidad reproductiva
  • Buen temperamento
  • Capacidad para destetar lechones pesados
En el verraco:
  • Alta ganancia diaria de peso
  • Excelente conversión alimenticia
  • Buena conformación de canal (carne magra vs grasa)
  • Baja incidencia de defectos genéticos
  • Uniformidad en la descendencia
Ejemplo práctico de combinación genética
Supón que tienes una cerda F1 (Landrace × Yorkshire) con buena prolificidad y habilidad maternal, y la cruzas con un verraco terminal Pietrain. El resultado será una camada con:
  • Alta cantidad de lechones
  • Buen peso al destete
  • Excelente rendimiento cárnico
  • Conversión eficiente
Esto es típico del esquema de cruzamiento en tres vías, que maximiza el vigor híbrido

Cuadro Comparativo de Líneas Genéticas Porcinas

¿Cómo usar este cuadro?
  • Para producción comercial intensiva, se recomienda:
    • Madres F1 (Landrace × Yorkshire) por su prolificidad y maternidad
    • Padres Terminales Duroc o Pietrain según el mercado (carne marmoleada vs magra)
  • Para sistemas más rústicos o mixtos, puedes considerar:
    • Yorkshire como madre pura
    • Hampshire como padre si se busca equilibrio entre rusticidad y rendimiento

Observaciones Técnicas
  • El F1 Pietrain × Duroc Combina lo Mejor de Ambos: Rendimiento en Canal del Pietrain y Crecimiento del Duroc. Es Ideal para Mercados que Exigen Carne Magra, pero con Algo de Sabor.
  • En Esquemas de Cruzamiento con Madres F1 (Landrace × Yorkshire), Este Macho Terminal puede Mejorar Notablemente el Peso al Destete y el Rendimiento en Canal, Aunque hay que Vigilar el Manejo para Evitar Problemas de Estrés.
La simulación de rentabilidad y productividad por tipo de cruzamiento, diferenciando entre mercado local y de exportación. Aquí te presento el resumen en formato de cuadro:
Simulación de Rentabilidad Por Cruzamiento

Observaciones clave
  • El Cruzamiento Duroc × Pietrain Muestra el Mayor Margen Bruto, Especialmente en el Mercado de Exportación, Gracias a su Rendimiento en Canal y Peso al Destete.
  • El Landrace × Large White Sigue Siendo Competitivo Como Línea Materna, Pero su Margen Depende Mucho del Precio de Venta.
  • El Mercado De Exportación Mejora Significativamente la Rentabilidad en Todos los Casos, lo Que Sugiere Que Enfocar la Producción Hacia ese Segmento Puede ser Estratégico.
Simulación de Rentabilidad por Cruzamiento

Observaciones
  • En mercado de exportación, supera los 190 USD por cerda/año, lo que lo hace competitivo como línea materna en esquemas de tres vías.
  • El cruzamiento Duroc × Pietrain muestra el mayor margen bruto, especialmente en el mercado de exportación, gracias a su rendimiento en canal y peso al destete.
  • El Landrace × Large White sigue siendo competitivo como línea materna, pero su margen depende mucho del precio de venta.
  • El cruce Yorkshire × Landrace muestra un comportamiento muy similar al Landrace × Large White, con ligeras mejoras en margen bruto.
  • El mercado de exportación mejora significativamente la rentabilidad en todos los casos, lo que sugiere que enfocar la producción hacia ese segmento puede ser estratégico.
Vamos a Desglosar con Precisión. El valor que generara dudas con el peso total destetado por cerda al año, no el peso por lechón, que aparece como 150.2, 155.5, 152.6, etc. A primera vista, parecen erróneos si se interpretan como peso individual por lechón, pero en realidad están representando otra cosa.
 
Interpretación Correcta del “Peso Total Destetado Por Cerda/Año (Kg)”. En el Cuadro.
Basado en los datos, ese valor no es por lechón, sino el peso total destetado por cerda al año. Veamos cómo se deduce:
Ejemplo: Landrace × Large White
  • Lechones/año: 23.1
  • Peso al destete: 150.2 kg
Entonces:
150.2 kg/23.1 lechones= 6.5 kg por Lechon. Ese valor sí es coherente con un peso individual al destete en condiciones normales. Lo mismo ocurre con los otros cruzamientos:
Duroc × Pietrain
  • 155.5 kg / 21.6 lechones = 7.2 kg por lechón
Yorkshire × Hampshire
  • 152.6 kg / 22.4 lechones = 6.8 kg por lechón
Yorkshire × Landrace
  • 149.5 kg / 23.0 lechones = 6.5 kg por lechón
Conclusión técnica
  • El valor en la columna “Peso al destete (kg)” representa el peso total destetado por cerda al año, no el peso por lechón.
  • Los pesos individuales por lechón están entre 6.5 y 7.2 kg, lo cual es técnicamente válido.
  • Si prefieres que el cuadro muestre directamente el peso por lechón, puedes reformularlo.

¿Qué Representa El “Peso Canal (Kg)” en el Cuadro?
En este caso, el valor no está por cerda, sino que representa el peso promedio de la canal por cerdo terminado, es decir, el peso del animal después del sacrificio, sin vísceras, sangre, piel (según el sistema), y con cortes estándar para comercialización.

¿Cómo se Obtiene el Peso Canal?
Se calcula a partir del peso vivo al sacrificio multiplicado por el rendimiento de canal, que suele estar entre 72% y 78% en porcinos, dependiendo de genética, manejo y destino comercial.
Fórmula:
Peso canal=Peso vivo × Rendimiento de canal
Ejemplo aplicado: Duroc × Pietrain
  • Peso canal: 121.3 kg
  • Si asumimos un rendimiento de canal de 75%, entonces:
121.30.75=161.7 kg peso vivo  
Ese peso vivo es coherente con animales terminados para exportación, especialmente si se busca canales pesadas para cortes Premium.

¿Por Qué Varía entre Cruzamientos?
  • Genética terminal como Pietrain o Duroc aporta mayor musculatura y menor grasa, lo que mejora el rendimiento de canal.
  • Mercado objetivo influye: para exportación se prefieren canales más pesadas y homogéneas.
  • Manejo y alimentación también afectan el peso final.

Conclusión técnica
  • El “Peso canal (kg)” en el cuadro representa el peso promedio por cerdo terminado, no por cerda ni por camada.
  • Está alineado con estándares comerciales para faena.
  • Puede usarse para estimar ingresos por cerdo si se multiplica por el precio por kg canal.
¿Quieres que te ayude a agregar una columna con el peso vivo estimado o el rendimiento de canal para completar el análisis? También podemos simular ingresos por cerdo terminado si lo necesitas.

¿EL PESO PARA EXPORTACION DEBE SER SUPERIOR A 160 KG?
La respuesta depende del mercado de destino, el tipo de corte requerido y la genética utilizada, pero en general:
Peso Vivo para Exportación: ¿Más De 160 Kg?
Sí, en muchos casos se busca un peso vivo superior a 160 kg, especialmente cuando:
  • El mercado exige canales pesadas para cortes grandes (jamón, lomo, paleta).
  • Se trabaja con genética terminal eficiente (Duroc, Pietrain), que mantiene buena conformación muscular incluso en pesos altos.
  • Se prioriza rendimiento económico por cerdo, ya que más peso implica más kg comercializables.
Ejemplo práctico
Si el peso canal deseado es 120–125 kg, y el rendimiento de canal es 75%, entonces:
Peso vivo=125 / 0.75=166.7 kg  
Ese valor encaja con el cuadro para Duroc × Pietrain, que muestra 121.3 kg de canal.
Consideraciones técnicas
  • Genética: No todas las líneas soportan bien pesos altos. Algunas acumulan grasa o pierden eficiencia alimenticia.
  • Mercado: Asia (China, Corea) y Europa suelen preferir canales más pesadas. Otros mercados pueden pedir canales más magras y livianas.
  • Costo vs. beneficio: A mayor peso, mayor consumo de alimento. Hay que evaluar si el margen adicional justifica el costo extra.

Conclusión
  • Para exportación, sí es común superar los 160 kg de peso vivo, especialmente si se busca un peso canal de 120 kg o más.
  • Lo ideal es simular el punto de equilibrio entre peso, consumo, precio por kg y rendimiento de canal.

Observaciones Técnicas de Peso de la Canal Mercado Local
  • Al bajar el peso canal, los ingresos disminuyen, y el margen bruto se vuelve negativo si no se ajustan los costos.
  • Esto refleja la necesidad de optimizar costos de producción o mejorar precio por kg canal en el mercado local.
  • También puede justificar estrategias como venta de animales más jóvenes, mejor conversión alimenticia, o segmentación genética.
Cuadro de Resultados por Cerdo Terminado (Mercado Local, Peso Vivo 100 Kg) 

Cruzamiento
Peso Vivo (kg)
Rend. Canal (%)
Peso Canal (kg)
Precio/kg Canal (USD)
Ingreso Total (USD)
Costo Total (USD)
Utilidad Neta (USD)
Landrace × Large White
100
75.0
75.0
2.50
187.50
150.00
37.50
Duroc × Pietrain
100
75.0
75.0
2.70
202.50
150.00
52.50
Yorkshire × Hampshire
100
75.0
75.0
2.60
195.00
150.00
45.00
Yorkshire × Landrace
100
75.0
75.0
2.50
187.50
150.00
37.50
Supuestos Aplicados
  • Peso vivo fijo: 100 kg
  • Rendimiento de canal: 75%
  • Costos totales estimados: USD 150 por cerdo (alimentación, sanidad, manejo)
  • Precio por kg canal: varía según genética y calidad de carne
Resultados Clave
Punto de equilibrio en mercado local: USD 3.20/kg canal
Punto de equilibrio en exportación: USD 3.20/kg canal
Esto significa que, para cubrir los costos de producción (estimados en USD 150 por cerdo), necesitas vender la canal a al menos USD 3.20 por kg, tanto en mercado local como en exportación. La diferencia está en que el precio de exportación suele ser más alto, lo que genera mayor utilidad.

Conclusiones Técnicas
Si el precio local está por debajo de USD 3.20/kg canal, el productor pierde dinero.
En exportación, los precios suelen superar ese umbral (rango actual: USD 2.90–6.07/kg), lo que permite márgenes positivos.
La eficiencia alimenticia y el costo por kg producido son claves para mejorar rentabilidad en ambos mercados.

Hoja de Cálculo Editable con:
  • Datos de rentabilidad por cruzamiento
  • Fórmulas para simular sensibilidad por precio del canal, prolificidad y peso al destete
  • Cálculos automáticos de ingresos, costos y margen bruto
Variables Base para Simulación
Vamos s Definir las Tres Variables Clave para Sensibilidad:
Variable
Rango Sugerido
Unidad
Precio del Lechón
50-70
USD/lechón
Prolificidad
9 – 16
lechones/cerda
Peso al Destete
5.5 – 7.5
kg/lechón

Cuadro Base de Rentabilidad por Cerda
Aquí va un Ejemplo con Fórmulas Explícitas:
Parámetro
Valor base
Fórmula / Detalle
Lechones Vendidos
14
=Prolificidad × % supervivencia (ej. 90%)
Precio por Lechón
60 USD
Variable
Ingreso por Cerda
756 USD
=Lechones vendidos × Precio por lechón
Costo Fijo por Cerda
240 USD
Incluye alimentación, manejo, sanidad
Margen Bruto por Cerda
510 USD
=Ingreso – Costo fijo
Margen por Kg Destetado
1.88 USD
=Margen / (Lechones × Peso al destete)

Variables Clave para la Simulación
Estas Tres Variables son las Que Modificarán para Realizar el Análisis de Sensibilidad :
Variable
Menú sugerido
Unidad
Impacto principal
Precio del Lechón
50 – 70
USD/lechón
Afecta el ingreso total
Prolificidad
9 – 16
lechones/cerdas
Afecta el volumen de venta
Peso en Destete
5.5 – 7.5
kg/lechón
Afecta la eficiencia por kg
Cuadro Base de Rentabilidad de Cerda
Parámetro
Valor base
Fórmula / Detalle
Lechones vendidos
14 $
Prolificidad × % Supervivencia → Ej: 16 × 0,90 = 14
Precio por Lechón
60 $
Variable que se puede ajustar
Entrada de Cerda
840 $
Lechones vendidos × Precio por lechón → 14 × 60
Costo fijo por Cerda
240 $
Incluye alimentación, gestión, salud.
Margen bruto por cerda
600
Ingreso – Costo fijo → 756 – 240
Margen por Kg Destetado
5.71 USD
Margen / (Lechones × Peso al destete) → 600 / (14 × 7,5)

¿Qué es el Margen?
El margen bruto por cerda representa los ingresos antes de los costos variables adicionales (como transporte, marketing, etc.). Eso es lo que te hace caer en la tentación de tener que cubrir tus gastos fijos.
El margen por kg permitido permite comparar la eficiencia entre sistemas o genéticas. Es útil saber cuánto se gana por cada kilo producido, considerando la prolificidad y el peso a este ritmo.
¿Por Qué es Útil este Enfoque?
  • Si el precio del lechón sube, el ingreso mejora, pero el margen depende de cuánto suba el costo.
  • Si mejoras la prolificidad se tener el peso, vendes más, pero también tienes que tener en cuenta si el peso es bajo.
  • Si aumentas el peso sin sentirlo, el coste de los alimentos, el margen por kg podría mejorar, pero el costo de los alimentos también podría aumentar
Margen bruto por cerda (USD)
Precio Canal
(USD/kg)
5.5 kg
6.0 kg
6.5 kg
7.0 kg
7.5 kg
18
49.0
68.0
87.0
106.0
125.0
19
65.0
86.0
107.0
128.0
149.0
20
81.0
104.0
127.0
150.0
173.0
21
97.0
122.0
147.0
172.0
197.0
22
113.0
140.0
167.0
194.0
221.0
23
129.0
158.0
187.0
216.0
245.0
24
145.0
176.0
207.0
238.0
269.0
25
161.0
194.0
227.0
260.0
293.0
26
177.0
212.0
247.0
282.0
317.0
27
193.0
230.0
267.0
304.0
341.0
28
209.0
248.0
287.0
326.0
365.0

Tabla de Sensibilidad del Margen Bruto por Cerda Según la Prolificidad y el Peso al Destete, Con Precio del lechón en 50- 70 USD:
Margen bruto por cerda (USD)
Prolificidad
5.5 kg
6.0 kg
6.5 kg
7.0 kg
7.5 kg
9
450
495
540
585
630
10
500
550
600
650
700
11
550
605
660
715
770
12
600
660
720
780
840
13
650
715
780
845
910
14
700
770
840
910
980
15
750
825
900
975
1050
16
800
880
960
1040
1120
        
Variables Clave para la Simulación
Estas Tres Variables son las Que Modificarás para Realizar el Análisis de Sensibilidad :
Variable
Menú sugerido
Unidad
Impacto principal
Precio del Lechón
50 – 70
USD/lechón
Afecta el ingreso total
Prolificidad
9 – 16
lechones/cerdas
Afecta el volumen de venta
Peso en Destete
5.5 – 7.5
kg/lechón
Afecta la eficiencia por kg
A Medida Que el Peso del Lechón Aumenta, Aumenta su Precio
Cuadro Base de Rentabilidad de Cerda
Expliquemos cada fila del tablero :
Parámetro
Valor base
Fórmula / Detalle
Lechones vendidos
14
Prolificidad × % Supervivencia → Ej: 16 × 0,90 = 14
Precio por Lechón
50-70
Variable que se puede ajustar
Entrada de Cerda
840
Lechones vendidos × Precio por lechón → 14 × 60
Costo fijo por Cerda
240
Incluye alimentación, gestión, salud.
Margen bruto por pechuga
600
Ingreso – Costo fijo → 756 – 240
Margen por kg detectado
5.71 USD
Margen / (Lechones × Peso al destete) → 600 / (14 × 7,5)

1. Margen Bruto por Cerda al Año
Fórmula:
Margen anual por cerda=Margen por ciclo × Ciclos productivos por año.
Ejemplo:
  • Margen por ciclo: 600 USD
  • Ciclos/año: 2,3 (ajustable según intervalo entre nacimientos)
MBC= 600×2.3=1,186.8 USD 
Este indicador permite comparar la eficiencia entre sistemas reproductivos .

2. Rendimiento por kg de alimento
Fórmula:
Actuación=Ingresos por cerda Consumo total de alimento por cerda 
Ejemplo:
  • Entrada por Cerda: 600 USD
  • Consumo Total: 280 kg (Gestación + Lactancia)
Rendimiento= 600/280=2.14 USD/kg de alimento  
Ideal Para Evaluar La Eficiencia Alimentaria Y Ajustar Dietas O Genética .

3. Rentabilidad por Línea Genética
Comparación Genética Con Razas Registradas
Línea genética
Clasificación
Prolificidad
Peso en Destete
Supervivencia
Margen de Cerda
Ciclos/año
Margen anual
Observaciones
Landrace
Maternal
13.5
6,8 Kg
92%
510 dólares estadounidenses
2.3
1.173 dólares estadounidenses
Selección por índice, accesibilidad
Yorkshire
Materno
14.2
6,5 Kg
90%
495 dólares estadounidenses
2.3
1.138 dólares estadounidenses
Alta prolificidad, rusticidad
Duroc
Terminal
11.0
7,5 Kg
88%
470 dólares estadounidenses
2.2
1.034 dólares estadounidenses
Ganancia de peso, rusticidad
Pietrain
Terminal
10.5
7,8 Kg
85%
455 dólares estadounidenses
2.2
1.001 dólares estadounidenses
Rendimiento de carne , menor prolificidad
¿Cómo Puedes Utilizar Esta Tabla?
  • Simular cruces: Landrace × Duroc, Yorkshire × Pietrain, etc.
  • Ajustar por mercado: si exporta, priorice el peso y el rendimiento; si vende localmente, priorice la prolificidad.
  • Sensibilidad: Puedes variar el precio por lechón, peso o peso, o la eficiencia alimentaria para ver cómo cambia el margen.
Ventajas de Utilizar Landrace con otras Razas:
  • Se pueden aplicar índices económicos de múltiples caracteres (prolificidad, peso, longevidad, eficiencia).
  • Mejora la consistencia genética entre generaciones.
  • Permite simular intersecciones dirigidas con terminales como Duroc o Pietrain.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Rafael Danilo Montero Guerere
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
William Herring
William Herring
Cobb-Vantress
Vice President of Research and Development
Estados Unidos de América