Produccion de Biogas – Plantas Centralizadas y Simplificadas

Publicado el: 09/10/2006
Autor/es: Ing. Roberto Montanaro. Consultor Internacional

Estimados lectores, este sintético informe me permite concluir con lo desarrollado anteriormente con “producción de biogás”,su enfoque es meramente ilustrativo y didáctico para ejemplificar la potencialidad de este debatido tema que es “el biogás”,de más esta decir que el objetivo es incorporar en el sector esta idea de generar energía alternativa muy ávida en Latinoamérica. Desde ya muchas gracia...

remove_red_eye 33019 forum 45 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
27 de Noviembre de 2008
Primeramente quisiera saludar a todos los participantes del foro y felicitar a todos porque se ve que existen muchas personas interesadas en tecnologías amigables con el medio ambiente.

Yo estoy desarrollando un trabajo de fin de carrera (ingeniería química) en el cual propongo un sistema de tratamiento del estiércol generado en una cooperativa frigorífica de cerdos de la zona, la cual cuenta con un plantel de 6000 cerdos.
El tratamiento consiste en la digestión anaeróbica del sustrato con la inminente formación de biogás, y la utilización de este combustible para la generación de electricidad para auto consumo y venta de excedentes.
Tengo mucho material teórico sobre el tema pero quisiera aprovechar sus altos conocimientos sobre el tema para saber si voy por el buen camino.
He planteado la construcción de un digestor tipo plug flow, de 1000 m3, con una generación diaria de 2500m3 de biogás (TRH:20). El mismo se calefacciona con agua caliente, que procede de un intercambiador de superficies extendidas en contacto con los gases de combustión del motor que mueve el alternador.
La cantidad de estiércol y orina recolectada por dia es de 30000 Kg aproximadamente. El sistema de agitación es por inyección de biogás en la parte inferior del digestor.
Luego, el efluente obtenido se envía a una estación de separación sólido-liquido, utilizando la fracción liquida para fertilizar terrenos y la parte sólida, luego de haber secado se la utilizaría para cropofagia, ya que la cooperativa tiene una fabrica de alimentos balanceados, aprovechando de este modo el gran contenido en proteínas y nutrientes.
Mi pregunta es si es posible todo esto y principalmente si el digestor tipo plug flow funciona adecuadamente a esta escala. Además tomo como factor de conversión 0,75 m3 de biogás/Kg de SV operando en rango mesofílico.

Desde ya gracias....
Responder
11 de Diciembre de 2008
Hola amigos del foro, bueno me interesa bastante el proceso de la obtencion de biogas a partir de materia organica, estoy realizando un trabajo referente a este tema , tengo una pregunta que no pude encontrar en la informacion que dispongo es la siguiente: existen dos sistemas de alimentacion a un biodigestor uno continuo y otro por baches, la pregunta va referida hacia la alimentacion continua , por ejemplo si dispongo de 100 Ton/dia de estiercol bobino y diseño mi biodigestor para 100Ton/dia , tengo que introducir 100 ton/dia de estiercol hacia el biodigestor y obtener 100 ton/dia de producto despues de la biodigestion o solo tengo que introducir las 100 Ton al inicio , y luego introdusco 5 o 10 Ton cada dia de materia prima en un sistema continuo de alimentacion, esa es mi pregunta , agradesco si alguien aclarara mi duda gracias.
Responder
13 de Diciembre de 2008
como estas reynaldo. Si tenés una carga diaria de 100 toneladas, tenés que dimensionar tu digestor de acuerdo al Tiempo de retención hidráulico. Supongo que será un digestor calefaccionado con lo cual el TRH suele ser de 20 días.
Lo primero es pasar tu carga de toneladas a m3 con la densidad de la misma, y luego para saber el volumen de tu digestor multiplicas el volumen de tu mezcla por el tiempo de retención hidráulico, así irás llenando tu digestor sin obtener ningún efluente hasta el día 20, a partir de ahí obtendrás 100 ton/día de efluente y el digestor estará lleno con 2000 ton.
Responder
Horacio Pinasco Horacio Pinasco
Ing. Electromecánico
15 de Junio de 2010
Walter me interesaria visitar tu emprendimiento, podrias pasarme datos de contacto.
Gracias
Responder
Marcela Noemí Marcela Noemí
Ing. Zootecnista
19 de Febrero de 2014
Hola buen día!, soy docente en una escuela agrotécnica en Tucumán. Quería saber que lugares o provincias emplean plantas de producción de Biogás para auto consumo o venta a terceros. Sé que existe en Bs As y en Tucumán, existe otras plantas en Argentina?. Desde ya muchas gracias y espero alguien me pueda responder. Saludos!!
Responder
print
(33019)
(45)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Pablo Moreno
Pablo Moreno
Medico Veterinario Zootecnista
  Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Pablo Moreno Pablo Moreno
Lexington, Kentucky, Estados Unidos de América
Hernan Alejandro Córdova Hernan Alejandro Córdova
Raleigh, North Carolina, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved