Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Peste Porcina Clásica: Preguntas y Respuestas Frecuentes

Publicado: 13 de marzo de 2007
Resumen
1. ¿Qué es la peste porcina clásica? La Peste porcina clásica (PPC) es una de las principales enfermedades víricas que afecta al ganado porcino, tanto doméstico como salvaje, se caracteriza por lesiones de carácter hemorrágico y de curso generalmente fatal en las formas agudas. Fue descrita por vez primera en Ohio (EE. UU) a principios del siglo XIX, apareciendo en Europa en 1862 y, concreta...
Temas relacionados
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Dennis Omar Molina Rios
7 de mayo de 2007
Excelente artículo, es muy acertado para mí, que como profesional tuve experiencia con brotes de Cólera Porcino. Quisiera agregar únicamente que el Dr. Pablo Correa, padre de la cepa Pav.250, en los primeros ensayos que realizó en Granjas en México, con Brotes constantes de Cólera Porcino, usó dosis dobles en animales afectados, y los animales comenzaron a recuperarse al quinto día post aplicación. Esta recomendación es válida para nuestros países, principalmente en Honduras donde la enfermedad es Endémica y en proceso de erradicación?
Francisco Rogelio Cuevas Correa
2 de marzo de 2019
Dennis Omar Molina Rios Estimado médico Omar Molina Rios, Permitame presentarme, soy Fancisco Rogelio Cuevas Correa, médico veterinario de prfesión especializado en cerdos. Pablo Correa Girón (Q.:E.P.D.) fue mi primo hermano, él se dedicó a la investigación en Palo Alto, México y yo a la clinica de cerdos en Navojoa Sonora. Estoy terminando mi libro acerca de mis experiencias epidemiológicas en la prcicultura aquí en el Ecosistema Desertico de Sonora. Tengo algunas pregunats que hacerle a usted y ojalá me ayude. En cual año erradicó la fiebre PorcinaClásica de Sonora? Se empleó la vacuna PAV 250? Es una vacuna viva atenuada? Me permite publicar parte del texto publicado enesta página. Lo referente a que Pablo Correa fue el Padre de la vacuna PAV 250 Agradezco de antemano su respuesta. Reciba un atento saludo.
Ferando  Duran Duran
7 de mayo de 2007
Quiero dar mi testimonio sobre la peste porcina: hace unos 7 años se me presentó un brote y mi proceder fue revacunar inmediatamente toda la granja, no importando las edades, y creo que eso me ayudó... no soy veterinario, pero manejo cerdos hace más de 25 años. Hace como unos 12 años se me presentó otro brote, y me puse a traer un suero de México, y no me ayudó en nada, la mortalidad fue de un 70 %. No sé si lo hice bien o mal, pero me dio resultado y lo recomiendo. F Duran D.
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
2 de marzo de 2019
Ferando Duran Duran la Fiebre Porcina Clásica se logró erradicar en el estado de Sonora en el año de 1990 y evitando la vacunación, ya que era un estado libre de la enfermedad hasta el brote que hubo en Navojoa. De ahi en adelante no hubo más brotes. La vacuna que se usó en ese tiempo fue la PSV 250, vacuna que trabajamos Pablo Correa y un servidor y fue la vacuna oficial. Espero te sirva el comentario para los fines de publicar tú libro. Saludos DR. EMILIO CAMPOS MORALES.
Francisco Rogelio Cuevas Correa
4 de julio de 2019

Emilio Campos Morales
Muchas gracias por su comentario médico Emilio Campos Morales. Recuerda usted en que año se presentó el brote en Navojoa? En esos años,1976 a 1997, yo radicaba y trabajaba en Cuuliacán, Sinaloa. A mi regreso a Navojoa encontre muy cambiada la sanidad porcina: había más enfermedades. Usted sabe a que premios Nacionales Conacyt fue acreedor el Dr. Pablo Correa? Agradezco de antemano su información. La cita que incluí en mi libro te da crédito por tus comentarios. Gracias.

Francisco Rogelio Cuevas Correa
11 de julio de 2019
Emilio Campos Morales El virus vivo modificado no se replicaba en los cerdos vacunados?
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
11 de julio de 2019
Francisco Rogelio Cuevas Correa Buenoas tardes Dr. Rogelio Las vacunas con virus vivo modificado si ze teplicaban y seeliminaba el virus , excepto la PAV 250 que no se elimina.
Oscar Huerta
11 de julio de 2019
Francisco Rogelio Cuevas Correa, completamente de acuerdo
Francisco Rogelio Cuevas Correa
12 de julio de 2019
Emilio Campos Morales Gracias médico.Por favor corrijame la siguiente aseveración: En los cerdos vacunados con la PV 250 se desarrolla una sólida respuesta inmune. El virus se replica en el cerdo vacunado pero no se difunde a otros cerdos testigos, razón por la que estos testigos resultan sero-negativos. Gracias por su respuesta y comentarios. Atentamente Rogelio Cuevas. .
Francisco Rogelio Cuevas Correa
12 de julio de 2019
Oscar Huerta Gracias médico. Por favor lea mi pregunta dirigida al Dr. Campos ete mañana. Saludos. Rogelio Cuevas
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
12 de julio de 2019
Francisco Rogelio Cuevas Correa En las pruebas de potencia e inocuidad que se realizaron con la vacuna PAV250, Solo los animales testigos se morian ya wue eran cerdos negativos serologicamente a FPC, Y Los cerdos que servian como como controles sin vacunarse y conviviendo con los cerdos vacunados no presentaban ni gun titulo de Ac. Contra FPC. se conservaban serologicamente negativos. A FPC.despues de 14 dias que duraba la prueba de potencia e inocuidad.
Dennis Omar Molina Rios
7 de mayo de 2007
Sr. Duran, para lograr el control de la Fiebre Porcina Clásica en una región, la selección de una buena vacuna es determinante porque de ello dependerá el éxito o el fracaso.- La cepa vacunal seleccionada no se debe diseminar de los cerdos vacunados a los susceptibles puestos en contactos con dichos vacunados. La no diseminación es muy importante, porque la vacuna que no la garantice, correrá el riesgo de revertir la virulencia, una vez que es utilizada en el campo. No sé cuál cepa utilizó Usted, pero en mi experiencia profesional de muchos años utilizando y probando muchas cepas, la única que hasta el momento ha sido utilizada con resultados muy satisfactorios, deteniendo los brotes ya iniciados a partir del cuarto día de aplicación, ha sido la cepa PAV-250... De modo que, paulatinamente, la presentación de brotes de PPC es substituida, en las poblaciones de cerdos susceptibles, por piaras resistentes y finalmente sin brotes de PPC, y sin circulación de virus vacunal y virus de campo...Pero, lo que es bueno para mí podría ser malo para usted, por eso le sugiero que consulte en su región con un Médico Veterinario
Ivanoe Vega Gatti
Laboratorios de Diagnóstico Veterinario PATOVET (Perú)
14 de mayo de 2007
Muy interesante su artículo. En él se pone en evidencia la inseguridad de las declaraciones de País Libre de PPC. Esta virosis, debido a la combinación aleatoria de factores como: multiplicidad de los patotipos del agente causal, variaciones de las dosis infectantes y diversos grados de inmunidad de los cerdos de la piara, se manifiesta con una gran gama de formas clínicas y sub-clínicas... Debido a estas últimas, es que la infección tiende a perpetuarse en las poblaciones susceptibles, pudiendo pasar inadvertida por meses y aún por años. La vacunación rutinaria y estratégicamente incluída en el manejo de la piara, en las zonas con presencia del virus, y la estrecha vigilancia epidemiológica en las zonas declaradas libres de PPC (detección de portadores sub-clínicos del virus), son las armas mayores para la prevención de esta enfermedad.
Tito Muñoz
Universidad Nacional de Loja
7 de agosto de 2007
Interesante artículo para los foristas: Se mencionan medidas de control pero creo que falta lo relacionado con los programas de inmunoprofilaxis, pues existen muchísimas vacunas en el mercado. Es lógico lo que comenta el Sr. DURAN, el hizo muy bien en revacunar, pues si ya los animales estuvieron vacunados antes del brote la memoria uinmunológica de los animales funciona muy bien y la respuesta se da aproximadamente en tres días es una medida alternativa muy buena cuando los animales ya fueron vacunados antes contra la misma enfermedad. Lo lógico en los planes preventivos es organizar calendarios de vacunación especialmente adelantándose por lo menos 15 días a las épocas en las que aparece la enfermedad en un determinado sector y revacunando de acuerdo a lo establecido en dicho calendario, solo así mantenemos seguridad en nuestra explotación y la memoria inmunológoica del animal puede responder adecuadamente. Hasta pronto.
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
12 de agosto de 2007
El articulo es muy bueno ya que hace que la gente metida en el negocio de los cerdos entienda la gravedad de esta enfermedad y el impacto economico que representa para un pais el no poder exportar, ya que como sabemos esta enfermedad tiene impacto en el comercio internacional, y tew cierra las fronteras a la exportación. Las vacunas que actualmente se usan y en especial la PAV 250, son muy seguras además de que no se eliminan por ninguna via.Orina, Heces, estornudos, fomites, etc. Me parece que lo más importante ahora que ya estamos en fases de erradicación sin vacuna, debemos de extremar las medidas de bioseguridad. Cierre de granjas (entiendase a la entrada de animales de otras granjas), evitar visitas, cierre de hatos evite comprar semen de otras granjas ó de bancos externos a la explotación, es mejor que la explotación instale un pequeño banco de semen y evite llevar material extraño a su granja.que los trabajadores no tengan cerdos en sus casas, si los operarios de granja tiene que comer en la granja cuenten con un comedor y de preferencia que sea que los alimentos los preparen ahi. Si van a comprar pie de cría de reemplazo ó sementales llevenlos de granjas limpias y certificadas de libres de enfermedades como Aujeszky,PRRS, GET, Influenza, Pcv2.
Felix Andres Camilo Ramirez
Felix Andres Camilo Ramirez
16 de agosto de 2007
ESTIMADO AMIGO DENNIS Y DEMAS COLEGAS PIENSO QUE INDEPENDIENTEMENTE DE TENER UNA EFICAZ VACUNA A NUESTRO JUICIO JUEGA UN PAPEL IMPORTANTE LA BIOSEGURIDAD, DE LAS GRANJAS, EN NUESTRO PAIS ESA ES UNA GRAN BATALLA QUE CONSTANTEMENTE ESTAMOS LIBRANDO YA QUE DE NO EXISTIR UNA BUENA BIOSEGURIDAD PUES ESTARIAMOS BOTANDO EL DINERO, CUANDO POR NEGLIGENCIA DEJAMOS LA PUERTA ABIERTA PUES SE INTRODUCE FACILMENTE EL VIRUS, AGRADEZCO CONSIDERABLEMTE QUE ESTE TEMA TAN DIFICIL SE TRATE POR USTEDES MUCHAS GRACIAS
Dennis Omar Molina Rios
16 de agosto de 2007
Comparto con usted Ingeniero Felix de Cuba, los paises como los nuestros (Honduras) necesitan eficientar las medidas de Bioseguridad, en todos los campos de la produccion animal.- Sin embargo la utilizacion de una buena cepa en este caso Pav- 250 para el control y erradicacionde la enfermedad del colera porcino, todavia persiste que conste, inclusive se puede utilizar en el caso de la presentacion de algun brote, con la aplicacion de dosis (dobles) se detiene el brote en cinco dias saludos Dennis Molina
Dennis Omar Molina Rios
28 de agosto de 2007
Estimado Ingeniero Felix Camilo, de la Habana, Cuba, en este foro de discusion tecnica, existe un articulo sobre (ANK): CLICK AQUI, que te puede servir para tu pregunta.

En mi caso personal no tengo experiencia en este campo.

Saludos cordiales
Dennis Molina
Tegucigalpa, Honduras
Pedro De Paz Aranda
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
20 de diciembre de 2007
SALUDOS AL COLEGA POR ESTE ARTÍCULO MUY INTERESANTE Y DE ACTUALIDAD. SOLO QUIERO AGREGAR QUE ES MUY IMPORTANTE LA CADENA DE FRÍO Y TENER EN CUENTA LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD.
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
21 de diciembre de 2007
Considero que el artículo está muy interesante y es de fácil comprensión para productores que no son profesionales ni especialistas. La PPC constituye uno de los procesos infecciosos de mayor variabilidad en cuanto al cuadro clínico y lesional, ya que como señala el autor del artículo depende de la virulencia de la cepa actuante etc., Sin embargo en la práctica se observan algunos aspectos que a mi juicio aun no están bien aclarados. Por ejemplo: ¿Por qué el virus produce inmunotolerancia en cerditos nacidos con la infección? ¿Será debido al contacto de éste con el sistema inmune del animal infectado prematuramente? ¿Será una estrategia de supervivencia del virus para mantener el ciclo de infección en la población susceptible? ¿Por qué en ocasiones se ha observado que la inmunoprofilaxis con vacunas vivas atenuadas provoca mortalidad en crías recién nacidas? ¿Estará relacionado con la vacunación de hembras que ya estaban previamente infectadas y no manifestaban los síntomas? Las vacunas actuales ¿son capaces de proteger a poblaciones donde circulen virus que hayan experimentado pequeñas mutaciones en su genoma?
Maximo Mendoza
29 de abril de 2008
Excelente articulo, como profesional tuve la experiencia de trabajar en varios brotes de peste porcina clásica en Cuba , Es un tema muy discutido. Quisiera saber científicamente cual es el momento óptimo para la profilaxis de los cerditos .
OSCAR FERNANDO HUERTA ALVA
OSCAR FERNANDO HUERTA ALVA
29 de abril de 2008
Estimados colegas, me es grato saber el interés que muestran sobre Fiebre o peste Porcina Clásica, como lo han referido varios de ustedes la Bioseguridad es de gran relevancia para la posible transmisión de la enfermedad, pero cobra gran importancia el tipo de Cepa que se utilice para el control y la erradicación de la enfermedad. Si partimos en conocer la eficacia de las cepas, deberíamos pedir que la cepa no revierta, que se pueda utilizar sobre brote, que se pueda utilizar en cualquier etapa productiva del cerdo (gestante o no, recién nacido a a rastro), inmunidd prolongada. Estas características mencionadas solo las brinda la Cepa PAV 250, ninguna otra tiene estas caraterísticas. En México por Norma (LEY) fué la única autorizada para el control y erradicación de la enfermedad, y después de un programa estratégico e intensivo de vacunación, hemos dejado de vacunar desde hace mas de un año y no tenemos reportes de brote. Debemos mencionar que aparte de la Cepa PAV 250 o de otra, la organización Gubernamental y empresarial, el apego a la ley, el manejo de la cadena fría, dinero para indemnizar a los productores, el proceso adecuado de vacunación, las medidas de Bioseguridad, el conocimiento de estatus inmunitario de la granja, serán factores que influyan en el éxito o fracaso de los programas de vacunación. No hay pretexto para el cuidado extremo de la bioseguridad, la falta de recursos no es limitante para la presencia de enfermedades, revisemos los casos de PPC en Europa (Holanda específcamente). saludos y espero que mis comentarios les sirvan. en caso de requerir artículos referentes al control y erradciación de PPC por favor de solicitarlos.
Andrés Bernardo Montes Gómez
Andrés Bernardo Montes Gómez
30 de abril de 2008
El virus de la peste porcina SI se trasmite a los seres humanos. Se han realizado estudios en Alemania desde mediados del siglo XX, encontrando que hay alteraciones de todo tipo que van desde faringitis y gripes frecuentes hasta enfermedades autoinmunes en humanos, causados por la ingesta de carne de cerdo contaminado con peste porcina.
Dennis Omar Molina Rios
30 de abril de 2008
Hola a todos los foristas, comparto plenamente el criterio técnico del Dr Huerta, en relación a la cepa Pav-250, no hay porque equivocarse, es la única cepa, que se puede utilizar en cualquier etapa de la produccion porcina, y en las campañas para control y erradicación de la enfermedad es la única autorizada por los gobiernos en Centroamérica. saludos Dr Dennis Molina
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
4 de mayo de 2008
Profesor Leonel Lazo, me da mucho gusto saludarlo desde Guadalajara, Jalisco, México, soy el Dr. Emilio Campos M. profesor de la Universidad de Guadalajara, en La Facultad de Medicina Veterinaria, en la cátedra de Clínica y Patología de cerdos. En lo referente a sus preguntas ud. sabe que las vacunas a virus vivo cuando se aplican a hembras gestantes dentro de los primeros 35 días de gestación al estarce formando los nuevos tejidos del embrión, el virus vacunal circula por todo el organismo de la cerda y se identifica con la formación de los nuevos tejidos, y los nuevos cerdos identifican al virus como una parte de ellos, por lo cual la respuesta inmunológica después del nacimiento no se da, y el virus vacunal si puede afectarlos y producirles la enfermedad, ya que la cerda no produce anticuerpos contra peste porcina y los lechones están susceptibles al virus de FPC.esa es una de las razones por la cuales no se recomienda que se apliquen vacunas a los animales gestantes en ninguna etapa de la preñez, ya que incluso puede producir muerte embrionaria, abortos tempranos, presencia de momias al parto, lechones malformados y se puede confundir el problema con otras enfermedades. Todo lo tiene publicado el amigo Pablo Correa en sus diferentes articulos, las fallas más comunes de la vacunación en los cerdos. Esto se lo comento ya que aqui en el pais tengo 40 años de experiencia tanto en el manejo de cerdos como en la producción de vacunas y hemos visto muchisimos casos Pablo Correa y un servidor. La edad ideal para vacunar a los lechones es al destete si proceden de cerdas inmunizadas previamente contra FPC, ( de 28 a 35 días de edad), el anticuerpo materno dura un mínimo de 28 días, y para poder asegurar la edad de vacunación ideal se realizá un estudio serologico en cerdos de 1 a 10 semanas de edad sin vacunar y se determina en que edad se pierden los anticuerpos maternos, y se determina la edad precisa de vacunación. acá en México solo en algunas zonas se vacuna todavía, de hecho casi estamos en la ultima etapa de erradicación de la enfermedad,por lo cual hemos dejado de vacunar, pero seguimos monitoreando las granjas. Hasta luego, saludos y espero le sirvan mis comentarios.
Dennis Omar Molina Rios
4 de mayo de 2008
Muy acertada su exposición Dr Campos, le agradezco mucho su aclaración, siempre tuve una gran admiración profesional por el l Dr Pablo Correa,apreciaría mucho su colaboración para indicarme donde puedo obtener los últimos estudios sobre PACA , para mejorar mis conocimientos en esta área Saludos cordiales Dr. Dennis Omar Molina
Leonel Lazo Pérez
Universidad Central Marta Abreu - UCLV
25 de septiembre de 2008
Apreciado colega Dr. Emilio Campos muchas gracias por su respuesta. En su experiencia frente a brotes de PPC, observó usted casos clínicos en animales vacunados?
Jose Acosta
Jose Acosta
26 de septiembre de 2008
LO MAS IMPORTANTE ESTIMADO CIBERLECTOR SON LAS MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD QUE SE IMPLANTEN Y ESTABLECER POLITICAS DE PREVENCION (VACUNACION)
Emilio Campos Morales
Universidad de Guadalajara
27 de septiembre de 2008
Dr. Leonel Lazo Pérez: Gusto en saludarlo, en lo referente a su pregunta, siempre observe reacciones postvacunales en algunos casos graves cuando usábamos vacunas de lapinizadas de bajo pasaje, la cepa minnesota, B1, colorado, elaboradas en cultivos primarios y línea PK15 de células de riñón de cerdo, ya que normalmente este tipo de vacunas por si mismas servían como cepas de producción para los demas lotes y las vacunas con virus vivo modificado elaboradas con este tipo de semilla lo único que se conseguía era realizar un pasaje más en tejidos porcinos y se iba recobrando la patogenicidad del virus vacunal, por lo cual Pablo Correa, la semilla de producción la preservaba en tejidos de fibroblastos de ave ó en otro tipo de células que no fueran de cerdo. Los cerdos vacunados que se enfermaban, resistían muy bien cualquier desafió en el campo, fue muy raro observar clinicamente a animales vacunados que se enfermaran con Fiebre Porcina Clásica ya que adquirían una inmunidad muy sólida. En la actualidad en México ya estamos en la etapa final de erradicación y solo faltan algunos detalles para declarar libre al pías libre F.P.C. Espero le sirva el comentario. Hasta luego. Saludos. Dr. Emilio Campos Morales.
12
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate