Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Alimentación de la cerda lactante hiperprolífica: Dr. German Borbolla Sosa

Publicado: 1 de septiembre de 2020
Conferencia del destacado referente German Borbolla Sosa sobre "Nutrición y alimentación de la cerda lactante hiperprolífica" en el marco del curso internacional de porcicultura celebrado con motivo del 343º Aniversario: Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga (UNSCH - Perú)
Temas relacionados:
Autores:
German Borbolla Sosa
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
Recomendar
Comentar
Compartir
Oscar Huerta
5 de septiembre de 2020
Excelente plática, mucha información práctica y esencial para el manejo en granja. Saludos
Recomendar
Responder
Fernando Copado Bueno
Universidad Autónoma Chapingo
7 de septiembre de 2020
Aplauso al Dr GERMAN Borbolla por su excelente disertación, el fue mi maestro en la maestría, gracias Dr por compartir gran parte de su conocimiento, saludos cordiales
Recomendar
Responder
German Borbolla Sosa
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
1 de octubre de 2020
Fernando Copado Bueno Un abrazo Fernando.
Recomendar
Responder
Fernando Copado Bueno
Universidad Autónoma Chapingo
2 de octubre de 2020
German Borbolla Sosa , un saludo afectuoso para Usted Doctor, gracias por ser tan generoso al impartir sus conocimientos, un saludo
Recomendar
Responder
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
16 de septiembre de 2020
Dr German Borbolla Sosa, parabenizo-o pela matéria apresentada, não só pela oportunidade do assunto , como também por ser um dos fatores, dos mais importante, para se alcançar bom rendimento da produção. Visando aproveitar seu conhecimento sobre o assunto , gostaria de fazer algumas considerações , especificamente com relação ao consumo de lisina digestível (LD) e o desempenho produtivo e reprodutivo de fêmeas primíparas em lactação. O nosso trabalho foi realizado nas condições científicas exigidas para a categoria animal, preocupando em considerar mesma genética, uniformidade de peso e condição corporal das fêmeas no final da gestação, igual regime de fornecimento das rações experimentais, que foram gradativamente aumentando ate fixar em 5 Kg/dia , definida em um pre experimento. A fixação da quantidade das rações , teve a finalidade de manter igual consumo de energia metabolizável entre os tratamentos. A idade de desmama não variou e foi padronizado as rações e o sistema de manejo alimentar das fêmeas nos períodos, da desmama ao cio fertil e da cobertura ao final da gestação .Foi registrado
Recomendar
Responder
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
16 de septiembre de 2020

Dr. Germán Borbolla Sosa, lo felicito por el material presentado, no solo por la oportunidad del tema, sino también por ser uno de los factores más importantes para lograr un buen desempeño productivo. Para aprovechar sus conocimientos sobre el tema, quisiera hacer algunas consideraciones, específicamente en cuanto al consumo de lisina digestible (LD) y el desempeño productivo y reproductivo de las hembras primíparas en lactancia.

Nuestro trabajo se llevó a cabo bajo las condiciones científicas requeridas para la categoría animal, cuidando considerar la misma genética, uniformidad de peso y condición corporal de las hembras al final de la gestación, el mismo régimen de suministro de las raciones experimentales, las cuales fueron incrementadas gradualmente hasta fijarse en 5 Kg. / día, definido en un pre-experimento. La fijación de la cantidad de raciones, tuvo como finalidad mantener igual consumo de energía metabolizable entre los tratamientos. La edad de destete no varió y las dietas y el sistema de manejo alimentario de las hembras se estandarizaron en los períodos, desde el destete hasta el celo fértil y la cobertura al final de la gestación.

Durante este período se registró la variación de peso y condición corporal de las hembras, el número y el peso de los lechones al nacer en el segundo parto. En resumen, las cantidades de LD suministradas a las hembras lactantes fueron de 45, 50, 55, 60 gr / día, por lo que los niveles de LD de las dietas experimentales oscilaron entre 0,90% y 20%. Resumiendo los resultados, observamos que aunque no se observaron efectos significativos de los tratamientos sobre ninguno de los parámetros productivos evaluados como variación de peso y condición corporal de las hembras, variación de peso de los lechones y camada y tampoco sobre el reproductivo como el intervalo de destete. Se encontró que a pesar de un aumento no significativo en el número de lechones nacidos en el segundo parto, entre los tratamientos correspondientes a 45 a 50 Gr de LD / día. Hubo una reducción consistente en esta variable, cuando el consumo de LD aumentó de 55 a 60 Gr de LD / día.


Así deducimos que las dietas que contenían el nivel de 1.20% LD, por lo tanto un consumo de 60Gr LD / día, hubo un exceso de LD en relación al consumo de MS, resultando en un aumento en la producción de amoniaco, que según algunos autores rescataron en la literatura. , dañaría el pH y las secreciones uterinas que justificarían los resultados obtenidos. Con este trabajo la conclusión que queda es que el factor que define el nivel de LD a utilizar en una finca dependerá del nivel de MS utilizado. En el tratamiento de 55 Gr que proporcionó buenos resultados de rendimiento de primíparas, aunque no significativo, sería la base para establecer el requerimiento de LD de las mujeres primíparas lactantes, que correspondería a la relación de 3.15 Gr LD / 1000 Kcal.


Reforzando esta conclusión, un estudio realizado con primíparas en Kansas, reveló un compromiso en el número de lechones nacidos en el segundo, después del consumo tan bajo como 48 Gr de LD. Al comprobar la relación LD: EM de las raciones que proporcionaron más de 48 Gr, la relación LD; EM estuvo por encima del que estamos defendiendo.
Enviar feedback

Recomendar
Responder
Fleurys Solis garcia
18 de septiembre de 2020
Me gusto
Recomendar
Responder
Fleurys Solis garcia
18 de septiembre de 2020
Estoy iniciando la pocicultura y quiero ser un gran pocicultor ya tengo 6 hembra de 2 meses y un macho de 4 meses quiero acesoria
Recomendar
Responder
Fernando Ariza Pinzón
24 de septiembre de 2020

gracias mi estimado doctor por compartir sus Conocimientos
Un abrazo !!

Recomendar
Responder
Henrry Jesús Rivero gabaldon
25 de septiembre de 2020
Buen día mis saludos desde Venezuela en la ciudad de Valera estado Trujillo muy excelente el tema lástima de verdad acá en vzla es difícil conseguir esa materia prima de igual manera un Excelente aprendizaje
Recomendar
Responder
German Borbolla Sosa
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
29 de septiembre de 2020
Estimado Dr. Donzele. Gracias por su información y el estudio que resume. Muy interesantes datos que indican que elevar el aporte de nutrientes (lisina), de manera innecesaria, tiene un costo metabólico que el animal debe de cubrir a costa de una mayor productividad. Nosotros hemos evaluados diferentes niveles de lisina digestible (48 a 60 g), y al igual que su estudio, hemos observado que, en cerdas de primer parto, un consumo de 60 gramos no mejora el desempeño productivo de este animal, cuando se mide la ganancia de peso de la camada, la pérdida de peso de la cerda, la duración del retorno a estro y el desempeño de la camada siguiente. Le comento que, en México, el consumo promedio de alimento en la cerda lactante primeriza es de 3.9 Kg, y en la multípara de 4.9 Kg; como verá, este consumo es demasiado bajo y no logra cubrir todas las demandas nutricionales de la cerda en la etapa de lactancia. Muchas razones existen para explicar este consumo bajo: temperatura ambiental, horario de alimentación, estimulación del consumo, bajo apetito por sobre condicionamiento de la cerda, entre los principales; es por esto por lo que en la mayoría de las situaciones estamos obligados a incrementar el aporte de nutrientes de la dieta, a niveles mucho más altos de lo que los estudios recomiendan. Sin embargo, este incremento en la densidad nutricional tiene consecuencias en la calidad de la dieta, pues los niveles de inclusión de grasa deben ser muy altos lo que también disminuye el apetito de la cerda, y crea problemas tanto de fluidez de la dieta como de enranciamiento. Hemos hecho estudios en donde evaluamos el programa de alimentación inmediatamente después del parto. Dar alimento a libre acceso desde el día 1 de lactancia parece ser tan efectivo como restringir el consumo al inicio de dicha etapa (solamente los primeros 3 días). Esto nos ha llamado la atención pues ya no observamos la disminución del consumo que comúnmente se observaba anteriormente, cuando no restringimos al animal. El manejo nutricional y alimentico de la cerda lactante sigue siendo un tema no dominado y que requiere de mucha adecuación a las condiciones locales en donde se lleva a cabo. En otras palabras, lo que funciona en un lado, difícilmente podrá aplicarse a otro; por lo que es necesario desarrollar estrategias adecuadas para las diferentes condiciones de producción. Muchas gracias por sus comentarios y sus datos.
Recomendar
Responder
Fleurys Solis garcia
30 de septiembre de 2020
Bien
Recomendar
Responder
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
30 de septiembre de 2020
Estimado Dr. German, Agradezco sus consideraciones sobre nuestro estudio. Me gustaría señalar que, como usted, la ingesta diaria de alimento de las madres primíparas lactantes en Brasil no es diferente de lo que sucede en su país. También vemos un consumo tan bajo como 3,90 kg diarios. La alta temperatura, que prevalece durante una buena época del año, sería uno de los principales factores que contribuyan a esta realidad. Así, se puede deducir que si bien el ajuste del nivel de lisina del pienso puede, en cierto modo, ajustarse a este bajo consumo, el de la energía metabolizable es impracticable, como tú mismo dijiste. Este desajuste de la relación de la lisina con la energía metabolizable de las raciones, creo, es uno de los factores responsables del síndrome del segundo parto que ocurre con cierta frecuencia en Brasil. De ser así, se puede considerar que nuestras raciones utilizadas para primíparas en períodos de alta temperatura, pueden estar contribuyendo a este síndrome. Dr. German, ¿este síndrome también ocurre en su país? De su experiencia en este asunto, ¿tienen sentido nuestras deducciones? Agradecería la devolución.
Recomendar
Responder
German Borbolla Sosa
UNAM - Universidad Nacional Autónoma de México
1 de octubre de 2020
Dr. Donzele. Gracias por el dato del consumo de alimento en Brasil. Que interesante que sea el mismo al que observamos en las cerdas jóvenes en México. Esto implicaría que además de las condiciones de manejo y ambientales especificas en cada país, la genética está jugando un papel relevante en cuanto al consumo de alimento; lo cual no es de extrañarse, ya que la industria porcina ha seleccionado por muchas décadas en contra del apetito del cerdo. Como usted menciona, no es factible alcanzar el nivel de energía necesario para una cerda lactante con consumos tan bajos como estos; por lo que la estimulación sobre el consumo y los suplementos proteicos (top dressing), deben de ser utilizados para compensar parcialmente esta deficiencia. Es correcto, se observa este efecto de menor productividad en el segundo parto que se traduce en una reducción de entre 0.5 a 1.5 lechones menos respecto al primer parto. En las granjas en donde el efecto es mayor, se observa que una de las causas agravantes, es la edad a la monta de la cerda nulípara, la cual por lo regular es inseminada antes de los 135 kg de peso. En las granjas con el menor efecto, la edad a la monta es alrededor de los 235 días (> 140 Kg de peso), y la estimulación sobre el consumo es alta, con varias servidas de alimento al día y estimulación constante sobre el consumo. Una posible explicación podría ser que cerdas de mayor tamaño y mayor demanda de nutrientes, tiene un mayor consumo de alimento. Saludos
Recomendar
Responder
Juarez Donzele
Universidade Federal de Viçosa - UFV
2 de octubre de 2020
Dr. German, estoy totalmente de acuerdo en que la genética de los animales también influye en el consumo voluntario de alimentos. En este sentido, las hembras de genética seleccionadas para incrementar el depósito de carne en la canal, suelen tener menor capacidad de consumo de pienso.
Recomendar
Responder
Rafael toc
26 de octubre de 2020
Buenos días mis estimados amigos estoy empezando a criar 4 par de cerditos pero lamentable se me están enfermando de diarrea quisiera saber qué remedios me recomiendan les saludo de aquí de Guatemala gracias
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.