Explorar

Anunciar en Engormix

Uso de alimentos no convencionales en la Porcicultura Colombiana: Evaluación nutricional y económica

Publicado: 21 de octubre de 2025
Resumen
En el contexto actual de la porcicultura colombiana —y latinoamericana en general—, el ahorro en los costos de alimentación y la adopción de prácticas más sostenibles se han vuelto temas estratégicos para la competitividad de las explotaciones. En este marco, la reciente investigación de Yuli Fernanda Ovalle Salazar, titulada “Uso de ali...
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
yuli fernanda
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA)
Recomendar
Comentar
Compartir
Oscar Arroyave Sierra
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
Universidad Nacional De Colombia (UNAL)
3 de noviembre de 2025
La harina de insectos seria una alternativa rentable si dentro de la granja se establece un sistema de economía circular, donde las heces son utilizadas como gran parte de un sustrato balanceado para la alimentación de los cerdos o para venta y el Frass como un ingreso adicional a la producción, con los precios actuales de la Soya, la harina de insectos no puede competir si no dentro del mercado de materia prima para la alimentación de Pets, croquetas, golosina etc.
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Porcicultura
Aitor Balfagon
Aitor Balfagon
Cargill
Cargill
Species Technology Manager Swine en SCA Iberica SL
Estados Unidos de América
Dr. Néstor Gutierrez
Dr. Néstor Gutierrez
Trouw Nutrition
Nutricionista / Investigador
Estados Unidos de América
Luis Bellido Taber
Luis Bellido Taber
Cobb-Vantress
MVZ. / Gerente Técnico Comercial del Pacto Andino
Estados Unidos de América