Cada vez más productores de cerdo están llevando a cabo pruebas de campo para evaluar, raciones, inclusión de ingredientes alternativos en las dietas, normas de manejo, tipos de comederos, programas de alimentación etc. con el fin de mejorar la eficiencia alimenticia (ganancias diarias, conversiones alimenticias) y disminuir los costos de producción para mejorar por ende la rentabilidad. Existen muchas inquietudes sobre variados temas como los enumerados anteriormente, algunos muy válidos, pero no siempre producen buenos resultados desde el punto de vista de costos de producción.  En realidad, existen diferencias de costo entre tratamientos aplicados en el campo, de ahí la importancia que entran a ocupar las granjas experimentales para corroborar el efecto de tratamientos en este caso en la producción porcina.

Se pueden tomar decisiones más fácilmente si las pruebas comparativas de campo se hacen en forma correcta.  De lo contrario, los resultados pueden ser erróneos o confusos y la decisión que se tome puede ser equivocada.
Los resultados de una dieta o programa de alimentación o cualquier tema que se quiera evaluar, están influenciados por el medio ambiente, la composición genética del cerdo, enfermedades, manejo, ventilación, tipo de alimento, etc.
Al llevar a cabo pruebas comparativas, todos los factores arriba mencionados deben mantenerse lo más constante posible o uniformizar las variables.  Si alguna de estas consideraciones no es igual para cada grupo de animales, la comparación no es válida y no se puede llegar a ninguna conclusión ya que el productor no puede evaluar verdaderamente si las diferencias en resultados entre los tratamientos se deban al tema a evaluar o se deba a otros factores.
1.            RECOMENDACIONES DE USO
Cuando se quieren comparar diferentes tratamientos, asegúrese que tengan recomendaciones de uso similares, en el caso de alimentos, medicamentos o aditivos. De acuerdo para cada edad, fase, tipo de cerdo.  Los tratamientos deben ser similares en lo que se refiere a su diseño y para la fase en la cual se utilizan.
Limite el número de diferentes tratamientos que se vayan a utilizar en la prueba comparativa. Al reducir la cantidad de tratamientos, el manejo de la prueba será más fácil de controlar.
Como ejemplo en cuanto a los alimentos, La eficiencia alimenticia y la ganancia diaria de peso pueden estar influenciadas en gran parte por el nivel y el tipo de aditivos o antibióticos que se adicionen en el alimento.  La mayoría de los fabricantes de alimentos cambian frecuentemente los aditivos y antibióticos que se incluyen en los alimentos.  En las pruebas comparativas es importante que estén formulados con los mismos aditivos y en las mismas cantidades para que la comparación sea válida.
2.            MEDIO AMBIENTE 
El medio ambiente es otro factor crítico que se debe considerar cuando se vaya a efectuar una prueba comparativa.  Es muy importante mantener los cerdos bajo las mismas condiciones de alimentación, manejo y ambientales hasta donde sea posible. La localización de los corrales dentro del galpón tiene un efecto sustancial en los resultados.  Un corral localizado en una esquina con poca ventilación, con un extractor de aire con demasiado movimiento de aire, puede resultar en un rendimiento pobre comparado con otro corral en un sitio diferente.  Estas diferencias hacen que la comparación sea desigual y no se pueda hacer una evaluación justa de los resultados obtenidos en la prueba, los tratamientos deben asignarse en forma aleatoria para evitar sesgos.
Cuando se utiliza más de un galpón, todas las condiciones deben ser similares en cada uno y deben asignarse en forma aleatoria los corrales o las jaulas.  El equipo que se utilice debe ser el mismo para todos los grupos ya que los datos de consumo, conversión alimenticia son muy diferentes dependiendo del tipo y clase de comederos o bebederos que utilicen.  La ganancia de peso tiene grandes variaciones si el ajuste de los comederos no es el adecuado, lo mismo pasa con el consumo y por supuesto se verán grandes variaciones en la ganancia diaria de peso y la conversión alimenticia.  Por esta razón se debe utilizar el mismo tipo de comederos en todos los corrales, ajustados a la misma altura y se debe revisar diariamente.
El piso es otro componente importante que se debe tener en cuenta cuando vamos a hacer una prueba.  Si éstos son diferentes, los resultados también son diferentes.  Es más fácil determinar el desperdicio de alimento en pisos de concreto que en pisos de rejillas.
3.            COMPOSICIÓN GENETICA
El genotipo o la composición genética de los cerdos es una consideración importante en el desarrollo y evaluación de estudios comparativos.
Dependiendo del potencial genético del verraco y de la cerda, los lechones de una camada pueden o no pueden ser superiores genéticamente a otra camada en cuanto a factores de eficiencia.  Si una camada tiene un potencial alto de ganancia puede comportarse mejor que un grupo de lechones de otra camada con un potencial más bajo en este factor de eficiencia.
Para reducir el impacto por causa de la diferencia en el potencial genético, asigne al azar (aleatoriamente) compañeros de camada a diferentes tratamientos (grupos).  Con esto cada grupo tendrá lechones genéticamente superiores e inferiores y hace que los resultados sean más representativos.  Este mismo procedimiento se debe utilizar cuando se tienen camadas de diferentes razas en pruebas comparativas, sin embargo, resultados más exactos se pueden obtener cuando los cerdos son de razas o cruces similares.
4.            SEXO
El sexo es un factor determinante en los resultados de una prueba.  Por lo tanto, es muy importante tener un número igual de hembras o de machos en cada corral.  La tasa de crecimiento para cada sexo es diferente (los machos crecen más rápido que las hembras).  Las hembras sin embargo son más eficientes para convertir alimento en carne, por lo tanto, diferencias en ganancia de peso y eficiencia alimenticia pueden ser mal interpretadas erróneamente en contra de un tratamiento. La situación ideal es asignar un solo sexo a todos los corrales u jaulas.
5.         PERIODO DE AJUSTE
Hay que esperar a que los cerdos tengan un período de ajuste antes de empezar la recolección de datos. La intención del período de prueba es permitir que los cerdos se acostumbren a los tratamientos, a sus compañeros de corral a su nuevo ambiente.
Los cerdos asignados a cada grupo deben tener pesos iniciales similares.  Cerdos de más edad ganan más peso por día y son menos eficientes.  Si se utilizan animales de más edad aparecerán con mayores ganancias de peso y con menos eficiencia que cerdos más jóvenes (menos pesados).
En caso de iniciar y terminar con pesos diferentes los tratamientos deben ajustarse al final de la prueba a pesos iniciales y finales iguales
6.        REPLICAS
Entre mayor sea el número de réplicas, mayor es la confianza de que los resultados obtenidos no son por azar o coincidencia.  Para mayor exactitud, examine los resultados promedios de varios corrales en varias comparaciones.  Claro está que el productor tendrá que intervenir más tiempo y esfuerzo a la prueba, pero la calidad y la confiabilidad de ésta es directamente relacionada con el número de observaciones y el número de réplicas por tratamiento
Dependiendo de la disponibilidad de corrales y animales, una buena prueba comparativa con varios corrales puede ser mucho más productiva que varias pruebas pequeñas.
7.         REGISTRO CONFIABLES
Se deben registrar todos lo datos que nos sirvan para evaluar el comportamiento de todos los grupos.  Los registros deben ser sencillos y fáciles de llenar, pero deben proporcionar toda la información sobre eventos programados e imprevistos que se presenten para poder hacer una evaluación real e imparcial de los resultados.  Los datos que se registran en los formatos deben ser reales y nunca se deben registrar datos imprecisos.
8.        AJUSTES POR MORTALIDAD Y DESCARTE
Es común que se presenten mortalidades o descartes por problemas de enfermedad.  Muchos de estos problemas se minimizan si se seleccionan bien los cerdos antes de asignarlos a un grupo.  Si un cerdo muere y es descartado, el consumo de alimento y la ganancia de peso debe ser ajustada.  Si los cerdos se pesan individualmente, los ajustes en la ganancia de peso son fáciles de hacer, pero si se registra el peso por corral, el ajuste por peso se hace más difícil.
Ganancia de peso promedio por corral se puede utilizar como estimativo de ganancia individual durante la prueba.  Este se puede restar del peso del corral cuando se descarta un animal.  El registro de los pesos individuales permite hacer ajustes más fáciles de ganancia diaria cuando sea necesario.
La eficiencia alimenticia por corral puede ajustarse de acuerdo a los cerdos muertos o descartados.  El consumo de alimento promedio por corral se puede utilizar para calcular el consumo de alimento por cerdo eliminado o muerto en un corral.
9.         PROGRAMACIÓN DE LA PRUEBA
Es importante decidir la duración de la prueba desde un principio y cumplir con la programación.  Esto asegura el seguimiento y cumplimiento de todas las actividades planeadas.  Cuando se termine la prueba, haga un resumen de los resultados.  Asigne responsabilidades y controle cuidadosamente el desempeño de cada una de las personas que de una u otra manera están involucradas en el evento.
Consideraciones generales 
Cuidadosamente seleccione los tratamientos que quiere comparar.
Limite el número de tratamientos en una prueba comparativa.
Asegúrese que los aditivos en cada alimento son los mismos y tienen el mismo nivel de inclusión.
El medio ambiente debe mantenerse igual para todos los grupos.
Asigne al azar la distribución de los grupos dentro del galpón.
Minimice las diferencias genéticas.  Cada grupo debe tener el mismo número de cerdos de cada mapa genético.
Utilice cerdos que sean de razas, líneas o cruces similares.
Permita que por un par de días los cerdos se acostumbren a la prueba, a sus compañeros y al medio ambiente antes de empezar la recolección de datos.
La prueba debe ser replicada (varios corrales en cada tratamiento) o realizada varias veces.
Mantenga registros confiables.
Utilice básculas bien calibradas.
Organice y cumpla un programa determinado para realizar la prueba.
Como los resultados de las pruebas de campo son tan importantes para todos nosotros, siga al pie de la letra estas recomendaciones para asegurar el éxito de la prueba.