Durante su presentación en el XXXIX Foro APPAMEX-NAEGA 2025, celebrado en Cancún en octubre de 2025, el presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX), Heriberto Hernández Cárdenas, delineó los principales desafíos y oportunidades de la porcicultura nacional bajo el lema “¿Unidos podremos construirla?”. Su exposición, titulada “Porcicultura del futuro en México”, abordó el panorama productivo, comercial y estratégico del sector con una visión de autosuficiencia y competitividad global.
De acuerdo con datos de OPORMEX y el USDA, México ocupa el octavo lugar mundial en producción y el séptimo en consumo de carne de cerdo, con una participación del 2% de la producción global. En 2024, el país produjo 1.81 millones de toneladas, destacando los estados de Jalisco, Sonora y Yucatán, que concentran más del 50% de la producción nacional. El consumo per cápita alcanzó 22.4 kg, y se proyecta que llegue a 25.8 kg en 2029, acompañando un incremento del 6,7% anual en la producción.
Hernández subrayó que la carne de cerdo es un commodity, cuyo precio depende de la oferta y la demanda global. Ante este contexto, insistió en la necesidad de que México demuestre el valor diferencial de su producto, fortaleciendo la eficiencia, competitividad y colaboración entre productores, técnicos y autoridades.
El informe proyecta que para cubrir el 70% de la demanda nacional con producción local en 2029, el país deberá sumar 700 mil toneladas adicionales, lo que implica incorporar 350 mil vientres reproductores en los próximos cinco años. Este crecimiento permitiría reducir la dependencia de importaciones, que actualmente representan cerca del 45% de la oferta nacional.
Entre los ejes del Plan México en Porcicultura, OPORMEX propone: impedir el ingreso de carne de países sin tratado comercial vigente, demostrar los efectos del dumping en el mercado interno, promover una Ley de Bienestar Animal con base científica, impulsar el acceso a créditos preferenciales y fomentar el uso de biofertilizantes conforme a la norma NOM-SEMARNAT-001-2021.
Finalmente, el titular de OPORMEX hizo un llamado a construir un “Proyecto País” para la porcicultura mexicana, basado en información confiable, sanidad, apertura comercial y promoción del consumo nacional. “La colaboración será indispensable para alcanzar nuestros objetivos”, concluyó.