Estimados colegas y productores publico un anexo de información relacionada con la producción de Biogás, tan demandada en Latinoamérica. Indudablemente que esta documentación es muy actualizada y se refiere a trabajos realizados en países que investigan desde hace mucho tiempo la implementación de estos sistemas, pero no por ello dejaré de insistir en proyectar biodigestores económicamente v...
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Gustavo Urrutia
24 de diciembre de 2006
Estimado Alberto,
Mi nombre es Gustovo Urrutia, vivo en Honduras, y quisiera saber qué tengo que hacer para poder comprar estos sacos, ya que nesesito comprar uno para mi sistema de biogas.
Saludos cordiales.
Gustavo Urrutia
Hola Amigos,
Escríbanme para enviarles un documento para la fabricación de biodigestores de fácil construcción y bajo costo, descrito por Lylian Rodriguez, T R Preston y Bui Xuan An.
Saludos.
Anabel:
El gas producido por el Biodigestor no tiene presión alguna cuando se produce, y se almacena en bolsas de plástico sin ningún riesgo. Cuando la bolsa se llena, el gas se elimina a la atmósfera a través de un sistema de válvula simple. Te sugiero escribirme para enviarte un documento sobre el tema.
Solamente que se utilice el gas, para motores a gasolina o diesel, es necesaria la utilización de un compresor, y se forma una mezcla de aire/metano para la combustión.
Saludos.
Don Roberto Montanaro buenos días.
Le saluda Juan Carlos donoso
Gracias por su exelente artículo, es lo ideal para nuestra américa le saludo desde Ecuador y trabajo en el tema, pero deseo mejorar las pequeñas plantas de bio gas usando el pvc envés de simple plastico que es muy delicado.
Cuenteme como o con que material o máquina bulcanizo o pego un tunel de un metro de diámetro y doce de largo como el tipo colombiano puesto en una zanja?
Que tenga un buen día
Hasta pronto
Don Benjamin Castilla Flores, Buenos dias.
Me ayudaria con su correo para contactarme y tener su artículo?
el mio es: juan.puruha1949@gmail.com
Desde ya muchas gracias.
El artículo es muy interesante, me queda la inquietud: ¿teniendo una ganadería bovina de leche a 3300 msnm, con temperaturas promedias de 8 grados C, es necesario calentar el material previo al ingreso del biodigestor? ¿Cuál sería el procedimiento para calentarlo?
Saludos y gracias
Estimado Ing. Civil Roberto Montanaro
Gracias por la información yo estoy comenzando un proyecto de biodigestores cilíndricos de PVC con los extremos de concreto, utilizando estiercol de vaca (200) para generación electrica y uso de abono en el sistema de riego existente, tengo varias preguntas: como se debe usar el gas en motores de gasolina o diesel para la generación eléctrica? Por que es necesaria la agitación dentro del biodigestor? Cuales son las características para tener un flujo continuo de material para abono?
Le agradezco de antemano por la información que me pueda proporcionar
Saludos
Santiago Arcos
Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá - APROGALPA
30 de octubre de 2007
El nombre comercial de estos sacos de PVC es Pillow Tank y hay bastante información en internet. Incluso tengo entendido que los hacen a la medida.
Saludos!
D+
quisiera construir un generador debiogas unifamiliar y quisiera conocer que materiales puedo utilizar y y como costruirlo si alguien me puede ayudar se lo agradeceria
Estimado Fidel no se si me le adelante a nuestro ingeniero que lo felicito por tan buenos consejos en este foro lastima que asta ahora lo veo y me da pena que así sea con otros como yo ya que la información es excelente y viable.
En cuanto a su asunto existe con ese mismo nombre membranas más pequeñas de pvc y de fácil manejo para su uso casero.
Gracias por su atención
Carlos Ulate
Estimado Roberto,
Creo que tus aportes son bastante interesantes y pueden ayudar a mas de alguien a resolver sus problemas o almenos contar con mas opciones. Actualmente estoy haciendo la evaluación de un proyecto para tratar los lodos de la salmonicultura en su etapa en agua dulce y encontrar este artículo me hace pensar bastante.
Ahora desconozco lo eficiente que pueda ser este sistema con relación al tipo de sustrato que pretendemos tratar (me inquieta como se maneja el factor de la temperatura), pero me parece almenos que podría ser de utilidad para el acopio tanto del lodo que ingresa (pretratamiento), como del ya digerido.
Este proyecto se realiza en Chile, en la región de la Araucanía y nuestra principal objetivo es el manejo apropiado de los residuos y cuidado del medio ambiente. Le agradeceré me señale si cree que esta solución pudiese servir para el proyecto que estoy evaluando. Ademas, le mensiono que comenzaré con la evaluación de otros proyectos relacionados con el mismo tema por lo cual me interesa el ir conociendo posibles proveedores y las tecnologías que pueden ofrecer ... aunque tu no señalas en ninguna parte que lo seas, pero de todas maneras me gustaría saberlo.
Atentamente,
Carlos Gutierrez M.
Recomendar
Responder
Sanchez Rodriguez
8 de agosto de 2008
Sr Castilla Flores, estoy ,iu interesado en la construccion de una planta de biogas a bajo costo podria ud. por favor enviar a mi correo la informacion desde ya agradezco su atenciaon.
Recomendar
Responder
Gines Sanchez
2 de enero de 2009
Buenas Noches, Roberto la limpieza interior de la bolsa no presenta ningun problema añadido?
Que te parece, en cuanto al aprovechamiento del metano, utilizarlo para alimentar un motor de explosión de gasolina que accione directamente un generador electrico?
Cres que con restos de poda de olivo solamente se produciria metano para alimentar un motor de gasolina de 100kw aprox., un 2000 cc.
Gracias desde España.
Estimado Roberto.
Me interesa saber sobre estos envases plasticos me ineresa por la versatilidad versus el costo,
me gustaria cotizarlos, y saber si existen aca en chile para compra,mira que estoy formulando un proyecto que me pidideron para elaborar biogas en bases al uso de colectores desechos comunales humanos.
Es posible obtener los datos tecnicos.
Mi email es nuevaconcagua@gmail.com
hola ing.tengo una quinta de 4 hectareas planeo criar cerdos comenzando con 5 hembras y un macho para llegar a diez algo pequeño para experimentar.Lo que quisiera saber es cuanto me costaria este sistema con la ejecucion incluida si es que usted hace el trabajo,y un poco mas de informacion ,ya que me comentaron que del biogas se puede producir tambien electricidad,agradeceria mucho su asesoramiento y cotizacion .me olvidaba ...que diferencias tiene el sistema de silo bolsa a otro material .muchas gracias Mariana