Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Elementos críticos de bienestar animal en el ciclo de producción porcina

Publicado: 5 de marzo de 2024
Por: Dra. Marcela Valadez Noriega. PhD. Auditora y Consultora de Bienestar Animal. Consejo Técnico Consultivo Nacional de Sanidad Animal. México
INTRODUCCIÓN

En la actualidad, algunas personas afirman que “el bienestar animal se ha puesto moda”, sin embargo, es importante recordar que el bienestar animal (BA), es una ciencia que ha madurado y perfeccionado a lo largo de los años. Así como su origen fue producido por la preocupación de la población, el desarrollo y crecimiento actual de esta ciencia siguen siendo motivados por la demanda de esta misma población, el consumidor actual. El BA es una cuestión de política pública nacional e internacional, compleja y de múltiples facetas con dimensiones científicas, éticas, económicas, legales, religiosas, culturales, e implicaciones comerciales cada vez más importantes. Se trata de una responsabilidad compartida entre gobiernos, comunidades, personas que son dueñas, cuidan y utilizan animales, la sociedad civil, instituciones educativas, veterinarios y científicos (OIE, 2017).
Es bien conocido que el Bienestar animal tiene como base las 5 libertades, postuladas en 1965 por el Comité Brambell, pasando por diferentes ajustes, tales como la definición de BA expuesta por Barry O. Hughes (1976) o Donald M. Broom (1986), hasta llegar a la definición más aceptada actualmente: “el estado físico y mental de un animal en relación con las condiciones en las que vive y muere”, publicada por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), anteriormente OIE. Esta definición está incluida en el Código Sanitario para los Animales Terrestres dentro del Capítulo 7, destinado específicamente al tema de BA (OMSA, 2022).
En 2018, la OMSA adoptó un nuevo capítulo dedicado a las recomendaciones para el bienestar de los cerdos (HSI, 2022), que funcionan como guía para la mejora constante en las unidades de producción porcina y que, además, han impulsado a diferentes organismos económicos, empresas, instituciones financieras, etc., a adoptar compromisos y políticas de bienestar animal, creando acuerdos comerciales que dependen de que el sector primario adopte de manera obligatoria estas prácticas, como ya está ocurriendo el día de hoy con las exigencias del mercado europeo y asiático para la exportación de carne.

BASES DEL COMPORTAMIENTO


Para poder abordar los problemas de bienestar en determinada especie, es importante conocer y entender su comportamiento natural. La ceguera en la granja se da cuando uno cree que la manera en que uno hace las cosas en dicha granja son la norma. Aprender a entender las señales que los cerdos envían puede ayudar a prevenir la ceguera en la granja y optimizar el manejo (Hulsen y Scheepens, 2023). Hagamos una breve descripción del cerdo. Los cerdos son animales omnívoros, se alimentan de plantas, raíces, frutos, semillas y en ocasiones carne, adaptando su dieta a la disponibilidad de alimento. Son animales sociales y normalmente viven en grupos de 2 a 6 hembras (Ludtke et al., 2010). Dentro de un grupo y una camada, hay una jerarquía lineal de dominio.
Los grupos no se mezclan y no se admiten nuevos animales (Hulsen y Scheepens, 2023), lo que muchas veces deriva en peleas y pérdidas productivas dentro de los sistemas de producción actuale que no consideran estos principios de la especie. Los machos salen del grupo entre los 7 y 8 meses, inicialmente tienden a vivir con dos o tres verracos más y al final solos; los verracos únicamente se unen con el grupo de hembras durante la reproducción (Hulsen y Scheepens, 2023). Los cerdos dependen principalmente de los sentidos como el olfato, la vista, y el oído para evaluar los estímulos y así responder a diferentes situaciones, como cambios en el entorno, amenazas, etc. (Ludtke et al., 2010).
Las reacciones del cerdo pueden provenir de sus comportamientos innatos (comportamientos dados por la biología de la especie, es decir, que el cerdo nace con el potencial de expresarlos y no dependen de la experiencia y tampoco podrán suprimirse mediante selección genética) o pueden provenir de comportamientos aprendidos (comportamiento que dependen de las experiencias vividas por cada individuo), cualquiera sea el caso es importante entender la raíz y la necesidad de la expresión de estos comportamientos en los sistemas productivos. Por ejemplo, en la naturaleza, los cerdos pasan más del 50% del día realizando comportamientos exploratorios y en búsqueda de comida y solo un 6% de su tiempo echados (Stolba y Wood-Gush, 1989), lo que se contrapone con el comportamiento observado actualmente en la cría intensiva del cerdo y que más tarde se traduce en comportamientos anormales, falta de bienestar y menor rendimiento productivo.

ABORDAJE DE LOS PROBLEMAS DE BIENESTAR.


Muchos de los problemas actuales de bienestar en la producción porcina han sido generados por el mal entendimiento de la especie y el diseño de sistemas de producción intensivos, a mayor escala y en el menor espacio posible. No obstante, la industria porcina, ha realizado grandes avances en diferentes áreas y mediante la aplicación de nuevas tecnologías y un buen programa de capacitación del personal, se pueden lograr excelentes resultados. Los animales tendrán necesidades que deberán satisfacer para alcanzar estados de bienestar óptimos que les permitan expresar su máximo potencial. Las necesidades dependerán de las características de cada individuo, tales como la edad, sexo, estado productivo, inmunidad, etc. y por ello se mencionarán brevemente algunos de los elementos críticos a considerar en cada área (Figura 1); siendo importante resaltar que existen algunos elementos críticos que se repiten en las diferentes unidades o sitios, tales como los cambios en la dieta, los problemas de salud dependiendo la región (que no serán abordados de manera específica en este documento), el abuso en la utilización de antibióticos, el diseño inadecuado de instalaciones y el manejo de densidades elevadas de animales.
Elementos críticos de bienestar animal en el ciclo de producción porcina - Image 1
FIGURA 1.
 Elementos críticos de bienestar animal en la producción porcina

SITIO 1.


El bienestar animal es una de las principales preocupaciones de las empresas con objetivos de cadenas de suministro responsable. Las nuevas regulaciones, como la iniciativa ciudadana “End the Cage Age” en la Unión Europea (European Comission, 2021) y “Proposition 12” en los Estados Unidos, tienen implicaciones locales, regionales y globales. Esto debería preparar a los países Latinoamericanos para destinar mayores esfuerzos en la implementación formal de programas de bienestar animal, no necesariamente en respuesta a una legislación que podría desarrollarse en el mediano plazo, pero si para atender la demanda de este tipo de productos en el corto plazo. Estas mismas regulaciones mencionadas anteriormente, nos permiten apreciar que gran parte de los esfuerzos actuales en mejorar las condiciones de vida de los animales en la producción porcina, están dirigidos a las cerdas y las condiciones de confinamiento.
Existen grandes avances en el tema de las “gestaciones grupales” y su correcto manejo, en búsqueda de la eliminación de jaulas; países como Holanda, que llevan trabajando en este tipo de sistemas por casi 20 años, en donde, sin duda alguna el uso de tecnologías como los sistemas de alimentación electrónica, o alimentación de precisión son una herramienta indispensable para una mejor gestión de la granja. Actualmente existen en el mercado diferentes propuestas para la adopción de sistemas de gestación que brinden un mayor espacio a las cerdas y que además estén diseñados de tal manera que eviten el aplastamiento de los lechones. Las lactaciones grupales están siendo otro importante foco de estudio en donde se han descubierto beneficios no solo para las cerdas, sino también para mejorar la inmunidad de los lechones y disminuir el estrés al momento del destete con la familiarización de grupos. Diferentes tecnologías han sido desarrolladas para mantener las condiciones óptimas del aire y temperatura en las maternidades, desde nuevas dietas para cerdas, como sistemas especialmente diseñados para el confort del lechón; observar el comportamiento de los animales y la productividad, siempre nos permitirá tomar decisiones cuando sea necesario efectuar alguna acción correctiva en cuanto al manejo de la temperatura.
Finalmente, en el sitio 1 es importante mencionar la realización de intervenciones dolorosas en los lechones (castración, coste de cola, limado o corte de colmillos y el uso de muescas). Estas intervenciones son dolorosas y tienen el potencial de causar dolor, por lo que deberán realizarse sólo cuando sean necesarias, de tal modo que se minimice cualquier dolor, estrés o sufrimiento del animal.
Entre las opciones para fortalecer el bienestar animal con respecto a estos procedimientos figura la regla reconocida internacionalmente de las “Tres R” que prevé el reemplazo (por ejemplo, emplear machos adultos sin castrar o inmunocastrados en lugar de machos castrados quirúrgicamente); la reducción (por ejemplo, caudectomía o corte de colmillos sólo cuando sea necesario) y el refinamiento (por ejemplo, brindar analgesia, o anestesia bajo la recomendación o supervisión de un veterinario) (OMSA, 2022)..


SITIO 2.


Entre el Sitio 1 y Sitio 2, uno de los elementos críticos es el destete. De acuerdo con la OMSA (2022), el destete es un momento muy estresante en la vida de las cerdas y lechones por lo que requiere de una buena gestión. Se recomienda que el destete de los lechones se haga a las tres semanas o más de nacidos, a menos de que un veterinario recomiende algo diferente con fines profilácticos. Los sistemas de destete precoz exigen buena gestión y nutrición de los lechones, aunque se ha demostrado que retrasar el destete a la edad de cuatro semanas o más puede producir beneficios tales como una mejor inmunidad del intestino, disminución de la diarrea y del uso de agentes antimicrobianos.
Estudios recientes sobre la previa familiarización de lechones y/o formación de grupos de mayor tamaño, disminuyen el estrés asociado al destete debido a que evita la pelea de animales en los días críticos post-destete y la formación de grupos mayores evita que exista un líder en cada piara, permitiendo la formación de una jerarquía más estable. La formación de una jerarquía en el grupo puede desencadenar peleas y la presentación de comportamientos anormales que pueden evitarse o minimizarse mediante procedimientos apropiados de gestión. Mucho de estos problemas son multifactoriales y reducir su aparición exige revisar todo el entorno y varios factores de gestión, que incluyan programas de enriquecimiento ambiental.
Otro elemento crítico es el espacio disponible o manejo de densidad. El espacio que se ponga a disposición del animal dependerá del tipo de sistema (por ejemplo, si son sistemas con acceso al exterior) y deberá tener en cuenta diferentes zonas para acostarse, mantenerse de pie, alimentarse y eliminar excretas. La densidad de carga no deberá influir negativamente en el comportamiento normal de los cerdos ni en el tiempo que pasan acostados. Un espacio disponible insuficiente e inadecuado puede aumentar el estrés y las lesiones y producir efectos adversos en la tasa de crecimiento, el índice de conversión alimentaria, la reproducción y el comportamiento, por ejemplo, la locomoción, el descanso, el consumo de alimentos y agua, el comportamiento agonístico y anormal (como la caudofagia) (OMSA, 2022).

TRANSPORTE Y PROCESO DE MATANZA.


Esta última etapa de la cadena de producción puede hacer que se pierda la eficiencia del sistema de producción entero si no se controla y se considera como parte importante de la cadena. Las pérdidas anuales por mal manejo, lesiones y muertes en el transporte son muy variables dependiendo del país, pero son pérdidas que no deberían ser aceptables desde el punto de vista productivo, de bienestar animal e incluso de sostenibilidad. Así como en las etapas anteriores, en esta última etapa no es aceptable permitir que un animal sufra sin razón. Una persona con la debida formación deberá tomar la decisión sobre el procedimiento de matanza de modo humanitario. El tema de transporte y manejo durante el proceso previo a la matanza, así como los sistemas de aturdimiento son un capítulo muy extenso, por lo que se adjunta bibliografía que puede ser consultada en este documento.

BIBLIOGRAFÍA.


• OIE, 2017. Estrategia mundial de bienestar animal – Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE)
• Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), 2022. Código Sanitario para los Animales Terrestres -TÍTULO 7. BIENESTAR DE LOS ANIMALES
• Humane Society International (HSI), 2022. Bienestar de los cerdos en las Américas - Implementación de directrices globales en la práctica regional. Disponible en: https://pigwelfareamericas.com/.
• Hulsen J. y Scheepens K., 2023. Señales del cerdo
• Ludtke CB., Panim OJR., Dandin T., Cruz BP., Andrade VJ., Dalla Costa OA., 2010. Abate humanitário de suínos.
• Stolba A. y Wood-Gush DG., 1989. The behaviour of pigs in a semi-natural environment. Animal Production 48:419-25.
• European Commission. 2021. Communication from the Commission on the European Citizens’ Initiative (ECI) ‘End the Cage Age’ (2021/C 274/01). Official Journal of the European Commission, July 9.
• North American Meat Institute (NAMI), 2021. Recommended Animal Handling Guidelines & Audit Guide
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Preguntas Relacionadas
Para poder abordar los problemas de bienestar en determinada especie, es importante conocer y entender su comportamiento natural. La ceguera en la granja se da cuando uno cree que la manera en que uno hace las cosas en dicha granja son la norma. Aprender a entender las señales que los cerdos envían puede ayudar a prevenir la ceguera en la granja y optimizar el manejo.
países como Holanda, que llevan trabajando en este tipo de sistemas por casi 20 años, en donde, sin duda alguna el uso de tecnologías como los sistemas de alimentación electrónica, o alimentación de precisión son una herramienta indispensable para una mejor gestión de la granja.
De acuerdo con la OMSA (2022), el destete es un momento muy estresante en la vida de las cerdas y lechones por lo que requiere de una buena gestión. Se recomienda que el destete de los lechones se haga a las tres semanas o más de nacidos, a menos de que un veterinario recomiende algo diferente con fines profilácticos.
El espacio que se ponga a disposición del animal dependerá del tipo de sistema y deberá tener en cuenta diferentes zonas para acostarse, mantenerse de pie, alimentarse y eliminar excretas. La densidad de carga no deberá influir negativamente en el comportamiento normal de los cerdos ni en el tiempo que pasan acostados.
Esta última etapa de la cadena de producción puede hacer que se pierda la eficiencia del sistema de producción entero si no se controla y se considera como parte importante de la cadena. Las pérdidas anuales por mal manejo, lesiones y muertes en el transporte son muy variables y no deberían ser aceptadas desde el punto de vista productivo, de bienestar animal e incluso de sostenibilidad.
Autores:
Marcela Valadez Noriega
Certified Humane - Bienestar Animal
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.