Mahatma Gandhi dijo que la grandeza de una nación y su progreso moral deben ser medidos en función de cómo se trata a los animales. El bienestar animal se puede definir como un estado de completa salud mental y física, donde el animal está en perfecta armonía con el ambiente que le rodea; siendo el estado en el que el individuo no tiene que enfrentarse con su entorno. |
Del bienestar animal (animal welfare) todo el mundo habla y habla, en ninguna publicación deja de mencionarse (ocurre lo mismo con la bioseguridad, de la que tanto se habla y tanto se incumple) y es muy habitual encontrarse con profesionales que dicen que “es una cuestión que afecta a las granjas de Europa”.
Idea totalmente equivocada, el bienestar animal es BUENO para los animales y además es una EXIGENCIA DE LOS CONSUMIDORES. Los consumidores quieren saber que comen cerdos sanos y criados en buenas condiciones.
El bienestar animal queda garantizado cuando se cumplen cinco requisitos, a saber:
- Buena alimentación
- Ausencia de incomodidades físicas y térmicas • Buena salud, sanidad adecuada
- Ausencia de miedo, dolor y estrés
- Capacidad para mostrar la mayoría de conductas propias de la especie
Es obvio que lo antedicho no tiene nada que ver con las leyes que pueda haber en Europa o en algunos estados de USA.
Todo ello se resume en los siguientes criterios y subcriterios:
Entre otras muchas cosas la normativa de bienestar animal dice:
- La gestación debe hacerse de manera grupal: están prohibidas las jaulas a partir de los 28 días de gestación
- En las gestaciones grupales con corrales de más de 40 cerdas multiparas hay que dar 2,025 m2 por animal
- El destete se debe hacer a los 28 días
- No a la castración quirúrgica ni al corte de colas
- Cerdos de más de 110 kilos: dar 1 m2 de superficie.
- Existen determinadas medidas que deben respetar los pisos de hormigón, tanto en la anchura de pisada como en la separación entre bastones
- Los machos deben estar en corrales (> 6 m2 por animal)