Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Peligros del Consumo de Chacinados Elaborados Artesanalmente con Carne de Jabalí (Sus Scrofa)

Publicado: 13 de noviembre de 2012
Por: Garófalo, F.*1; Merlassino, J. 1; Lambertti, R.2;Halac,J. 1;Frances, O. 1;Mascaró, D. 1;Sanchez, R. 1- Cátedra de Clínica de Animales de Interés Zootécnico. 2 - Cátedra de Parasitología. Facultad de Ciencias Veterinarias -Universidad Nacional de la Pampa, Calle 5 esq. 116 ( 6300) General Pico -La Pampagarofalofernando@ gmail.com
INTRODUCCIÓN
El ámbito donde se encuentra nuestra actividad profesional es el hábitat del jabalí (Sus scrofa) viviendo libremente, delimitándose geográficamente en forma irregular, cuyo límite a su vez coincide con la presencia de cotos de caza, en los cuales se mantienen en cautiverio y cercados, pero además se encuentran también establecimientos productores de cerdos en forma extensiva y semiextensiva.

Es muy común la manufacturación de chacinados artesanales con las piezas producto de la caza formando parte de las costumbres y hábitos de los pobladores que habitan las zonas rurales. Donde es frecuente escuchar “la carne de jabalí es sana y no posee triquinosis“, siendo incorrecto, por cuanto el cerdo salvaje también es portador de Trichinella spiralis estando en igualdad de condiciones de adquirir este parásito como el cerdo doméstico(6)(7)(8)(9). A pesar que no hay trabajos científicos que aseguren la presencia del parásito en el Jabalí de la región.

Este grupo de investigadores de la Facultad de Cs. Veterinarias de Gral. Pico, trabaja con la Dirección Gral. de Ganadería Provincial, Salud Pública y SENASA haciendo un relevamiento de fauna natural y realizando un Monitoreo permanente del Ciclo Silvestre de la Trichinella spiralis en el área de su hábitat en la Provincia de La Pampa. Esta actividad lleva cinco años aportando datos que ayudan al control y prevención, que llevan adelante los profesionales de epidemiología y de extensión de los diferentes organismos con el objetivo de detectar la presencia del parásito y concientizar a toda la población de la posibilidad de contraer Triquinelosis por falta de control sanitario en la elaboración y consumo de los fiambres caseros. Como así también generar un espacio de alerta entre los organismos que actúan en estos casos.

MATERIAL Y MÉTODOS
Con la activa y desinteresada participación de los cinco clubes de caza de la Provincia de la Pampa, que nos permite llevar adelante el monitoreo, estudiando las piezas o trofeos de caza, mediante la toma de muestras para realizar un análisis por el método de Digestión Enzimática (D.E.) con el objeto de detectar la presencia de Trichinella spiralis. Para el procesamiento de las muestras obtenidas, se cuenta con un Laboratorio Móvil totalmente equipado y el personal entrenado para llevar adelante la técnica D.E., permitiendo llegar a los lugares más alejados del área en estudio.

Cada jabalí o trofeo de caza, posee georeferenciamiento de esta manera pasa a formar parte de un banco de datos.

RESULTADOS
Hasta el presente se han muestreado 700 cerdos salvajes o jabalí (Sus scrofa), siendo sus resultados negativos a la presencia de trichinella spiralis, sí encontrando casos positivos en cerdos provenientes de criaderos extensivos o semiextensivos donde se logra observar una distribución, mayoritariamente sobre las márgenes del Río Salado y sus bañados, como así también sobre el Río Colorado. Actuando ante casos positivos, elevando el alerta a la comisión provincial de epidemiología, y allí surgirá la información específica para los médicos responsables de la medicina primaria..

DISCUSIÓN
Focalizamos nuestro alerta en los casos positivos y no en la representatividad porcentual de estos en la población por medio de las muestras. De nuestra actividad de extensión y difusión directamente con personas que se encuentran en la actividad cinegética, comenzaron a surgir en forma creciente las consultas ya que el tema está instalado en nuestra provincia dependiendo de todos los profesionales en forma  y de la  población mantenerlo en el tiempo.

BIBLIOGRAFÍA
1-Larrieu y col; “La Trichinellosis en la región Patagónica” Divulgación Fac.de Cs. Vet.- UNLPam
2-SENASA; “ Focos de trichinellosis detectados en el país durante los años 2005 y 2006” Mejoramiento en el control de la Trichinellosis en la Argentina- FAO pag. 20.-
3-Ruiz,M.L. y col, J. Área de Parasitología, Instituto de Patobiología INTA Castelar “Guía de Procedimientos para realizar el diagnóstico de Trichinella Spiralis”
4- Kriviokapich, S y col “Estudio para la caracterización molecular de aislamientos de la Trichinella”
5- De La Sota, M. y col. “ Manual de Procedimiento de Trichinellosis” Servicio de Sanidad y Calidad Agroalimentaria, pag. 5.-
6- Krivokapich SJ; (2008)
7- Krivokapich S J, Molina V, Bergagna H F J, Guarnera E A. , 2006.
8- Krivokapich S., González Prous C., Gatti G ,Confalonieri V., Molina V., Matarasso H.,Guarnera E. (2008)
9- Stefan, P. Prof M.V., PhD. (2006).
Autores:
Fernando Garofalo
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Seguir
Jorge Merlassino
Universidad Nacional de La Pampa - Argentina
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate