Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Flora y fauna endémicas, como alternativa para la alimentación del cerdo criollo cubano, caso de estudio CIBA

Publicado: 29 de marzo de 2016
Por: Danay Rodríguez, Nury Pérez y Marisleys Castro. Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA), Cuba.
Resumen

El trabajo se realizó en el Centro de Investigaciones en Bioalimentos de la provincia de Ciego de Avila con el objetivo de caracterizar la flora y fauna en áreas de estudio destinadas a la crianza del cerdo Criollo Cubano. Analizando aspectos significativos sobre la utilización de las especies presentes como alternativa para la alimentación de este genofondo. Se determinaron familias, géneros y especies existentes en 2 corrales. Se calculó además la frecuencia relativa por familias. Se concluye con la identificación de 38 géneros y 18 familias. Predominio de la vegetación ruderal mayormente conformada por especies endémicas (92.11%). Se contabilizaron 15 palmas reales. Se comprobó la presencia de diversas especies de la fauna: caracoles, babosas y líquenes. En el corral 1 las familias mejor representadas fueron Amaranthaceae con un 43.75%; Convolvulaceae 50 % y Poaceae 4,7%. En el corral 2 prevaleció la familia Poaceae con un 66%. Se comprobó la existencia de plantas que son capaces de producir cuadros tóxicos en animales. 

Palabras clave: Flora, fauna, cianza, cerdos, criollo.

Introducción
El cerdo Criollo Cubano se considera poco productivo, su potencialidad genética sin dudas lo elimina como posibilidad para la producción intensiva de carne. La porcicultura en nuestro país ha dependido fundamentalmente del uso de alimentos no convencionales (González y Domínguez, 1997). Pese a las desventajas antes mencionadas de este genofondo, sus características genéticas le permiten desempeñar un papel importante en producciones de tipo sostenible dada su rusticidad, protegiendo los recursos criollos como parte del patrimonio nacional y contribuyendo a la Conservación de la Biodiversidad Biológica para evitar las consecuencias irreversibles que su pérdida significaría. Por lo que el objetivo del trabajo fue caracterizar la flora y fauna en áreas de estudio destinadas a la crianza del cerdo Criollo Cubano antes de su introducción. Analizando las especies presentes como alternativa para la alimentación de este genofondo.

Materiales y Métodos
La investigación se realizó en Diciembre de 2013 en el Centro de Investigaciones de Bioalimentos. Para la identificación se utilizaron catálogos, claves dicotómicas y la colaboración de especialistas en la temática. El área de estudio abarcó Corral 1 (0.098 ha) y Corral 2 (0.029 ha). La frecuencia relativa se determinó en ambos corrales según Matteucci y Colma, 2002 y Gutiérrez, 1995 para ello se utilizó un cuadrante metálico de 0.50 m2 y la fórmula siguiente: Fi = (mi/M) * 100 donde: Fi: Frecuencia, mi: unidades muestrales en las que aparece el atributo y M: Número total de unidades muestrales. Se listaron los miembros de la fauna presente y se realizó una revisión general sobre la utilización de las especies predominantes para la alimentación del Cerdo Criollo Cubano.
 
Resultados y Discusión
La vegetación predominante en el área muestreada es de tipo ruderal. Desarrollándose entorno a construcciones humanas y caracterizándose por la dominancia de un estrato herbáceo compactado formado por hierbas naturalizadas, con escasos arbustos y árboles emergentes aunque también pueden observarse plantas autóctonas (Capote y Berazaín, 1984). Se identificaron 38 especies de plantas pertenecientes a 38 géneros y 18 familias (Tabla 1).
Flora y fauna endémicas, como alternativa para la alimentación del cerdo criollo cubano, caso de estudio CIBA - Image 1
Flora y fauna endémicas, como alternativa para la alimentación del cerdo criollo cubano, caso de estudio CIBA - Image 2
De las 38 especies identificadas solo 3 son reportadas como introducidas, por lo que 35 son endémicas representando 92.11 % del total evaluado. Esto indica que predomina la vegetación  endémica en la zona estudiada. El corral 1 posee un total de 6 palmas reales (Roystonea regia) y en el corral 2 se encuentran 9 para un total de 15. Valdivié y Castro (2010), refieren que el palmiche brinda una potencialidad energética importante para la alimentación de aves, cerdos y conejos. Por lo que se debe considerar esta fuente renovable en los sistemas de producción animal sostenible.
En la clasificación de las especies de la fauna (Tabla1). Hurtado (2004), comprobó que en Venezuela caracoles de la familia Planorbidae y otras especies de insectos son la base de la alimentación proteica de esta raza de cerdo. Los líquenes en la actualidad se consideran indicadores de contaminación ambiental, ya que son muy susceptibles y registran rápidamente las variaciones de los caracteres físicos y químicos del ambiente estos resultados lo confirman Coutiño y Montañez, 2000.
Las familias mejor representadas en el corral 1 fueron Amaranthaceae con un 43.75%; Convolvulaceae 50 % y Poaceae 4,7% respectivamente.
Flora y fauna endémicas, como alternativa para la alimentación del cerdo criollo cubano, caso de estudio CIBA - Image 3
González et al (2011) corroboraron que el Bejuco de Boniato perteneciente a la familia predominante en ese corral 1 (Fig. 1) es beneficioso incorporarlo hasta el 20% de la dieta en raciones para cerdos especializados en ceba. Por lo que se puede considerar ventajoso el empleo de especies de esta familia en razas menos especializadas como el cerdo criollo pero de una alta rusticidad. En este corral existen plantas que según Marrero Eva et al (2011) bajo determinadas condiciones son capaces de producir cuadros tóxicos en animales y hombres entre ellas se listan: Lantana camara, Achyranthes aspera, Senna obtusifolia, Senna occidentales, Dieffenbachia, Ipomoea asarifolia e Ipomoea carnea. Por lo que se recomienda evitar su consumo como forraje en dietas para conejos, aves, ovinos, caprinos y se señala se consideren para otras formas de producción agropecuarias que involucran también a los caballos, bovinos y otros herbívoros.
En el corral 2 (Fig. 1B) la familia Poaceae presenta diferencias significativas con respecto a las familias Apiaceae, Asteraceae, Fabaceae y Amaranthaceae siendo esta última la de menor frecuencia relativa. Las leguminosas se encuentran en un 33% en el corral 2, aunque están presentes en ambos corrales. Situación similar presentan las gramíneas con un porcentaje mayor para ambos corrales (38 y 66 %) respectivamente. Según (Montilla 1966), se considera una buena flora espontánea de leguminosas y gramíneas (con el 30% de leguminosas). 
 
Conclusiones
Este estudio permitió realizar una caracterización de la flora y fauna en áreas de estudio destinadas a la crianza del cerdo Criollo Cubano. Corroborando que la vegetación endémica (predominante) ofrece una alternativa de alimentación económica y sostenible para la crianza de este genofondo.

Referencias
Capote, R. P. y Berazaín, R. 1984: Clasificación de las formaciones vegetales de Cuba. Revista Jardín Botánico Nacional 5(2): 27-76 pp.
Coutiño, Beatriz y Montañez, A. L. 2000. Los líquenes. Revista Ciencia 59. Universidad Nacional Autónoma de México: 64-65
González, G., Rojas Y, Avilés R., Pérez L. 2011. Aprovechamiento de residuos foliares de boniato. ACPA, 2:
González, J. y Domínguez, P. l. 1997.Evaluación digestiva de los desperdicios procesados en cerdo. Rev. Computarizada de Producción Porcina, 4(3): 29-33.
Gutiérrez, I. Jiménez, R., Gómez, P. 1995. Registro de malezas en la Estación Experimental Dr. Juan Tomás Roig del ISACA. 30 pp. 
Hurtado, E., González, C., Ly, J. 2004. Estudio morfológico del cerdo Criollo del Estado Apure, Venezuela. RCPP, 11(3):39-47.
Marrero, E., Alfonso, H., Fuentes, V., Tablada, Rebeca., Sánchez, Luz., Bulnes, C., Palenzuela, Iris. 2011. Plantas capaces de producir toxicidad. ACPA, 2: 27-28
Matteucci, Silvia. D y Colma, Aida. 2002. Metodología para el estudio de la vegetación. 163pp
Santana, I., Enrique, M.L., Alonso, A., González, A.M., Herrera, H., Santos, R., Guerra, M.A. y Brache, F. 2001. Cerdos criollos alimentados con palmiche (R. regia H. B. K. Cook) al final de la ceba. Productos cárnicos derivados. RCPP, 8 (2): 75-83.
Valdivié, M. y Castro, M. 2010. Palmiche. Alimentación de aves, cerdos y conejos. ACPA, 2: 41- 43.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.