Explorar

Anunciar en Engormix

Leptospirosis ovina

Importancia de la Leptospirosis en Ovinos del Bajío de México

Publicado: 10 de julio de 2011
Resumen
INTRODUCCIÓN A pesar de que la leptospirosis ovina se ha reportado prácticamente en todo el mundo, en México no se le da importancia en la producción ovina, probablemente debido al desconocimiento de su existencia por parte de los productores y a la dificultad de su diagnóstico. OBJETIVO Conocer la frecuencia de anticuerpos contra leptospirosis en ovin...
Temas relacionados:
Autores:
Miguel Angel Luna Alvarez
INIFAP México
INIFAP México
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Flor De María
11 de diciembre de 2012
Hola, muchas gracias por compartir la información y felicito a los médicos que hacen posible que los que iniciamos en la cría de los ovinos tengamos mayor información a cerca de las enfermedades y su tratamientos. Saludos cordiales.
Recomendar
Responder
Erika
27 de noviembre de 2013
Quisiera saber si se Se puede ingerir carne de un animal con leptospirosis?
Recomendar
Responder
Miguel Angel Luna Alvarez
INIFAP México
INIFAP México
27 de noviembre de 2013
Hola Erika, si, sí se puede consumir carne de un animal con leptospirosis pero.......mira cuando sospechamos de alguna enfermedad infecciosa lo ideal es evitarlo, si el animal tiene trastornos y sospechas de alguna enfermedad y se encuentra en buen estado de carnes lo ideal en mi opinión es aprovecharlo ya que con la cocción no debe de existir ningún problema de salud para quien ingiera la carne. El problema a que te refieres tú probablemente más que a la ingesta de carne, es el contacto directo que existe en rastros o mataderos donde la gente con el manejo se puede poner en contacto directo con la bacteria e infectarse. Debes acordarte que el órgano blanco es el riñón, por lo tanto los riñones y la orina de la vejiga son donde puede estar presente la bacteria, teniendo tu cuidado y evitando estar en contacto directo con la orina principalmente disminuyes el riesgo de infección por manejo y la carne con la cocción mata al o a cualquier otro microorganismo eliminando el riesgo de la infección. Solamente un animal febril estará en un proceso septicémico y la bacteria presente en todas las secreciones y fluidos como la sangre, aumentando el riesgo por el manejo de la carne durante la matanza. Saludos y espero te sirva mi opinión
Recomendar
Responder
Erika
27 de noviembre de 2013
Gracias miguel angel me ha servido mucho tu respuesta saludos desde Ecuador
Recomendar
Responder
12
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ovinos
Rodrigo Espinoza
Rodrigo Espinoza
Aviagen
Veterinario Senior para Aviagen® en América Latina y América del Norte
México
Valeria Arolfo
Valeria Arolfo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Coordinadora de la Red de Evaluación de Cultivares de Alfalfa de INTA
Argentina
Ismael Acosta
Ismael Acosta
Avitalsa
Avitalsa
Ecuador
Marysol Montes
Marysol Montes
ENSOL
Medico Veterinario / Asesora técnica comercial
Argentina
Heriberto Hernandez Cardenas
Heriberto Hernandez Cardenas
Granja El Volantín
Granja El Volantín
Director de Granja porcina El Volantín / Presidente de la Organización de Porcicultores Mexicanos (OPORMEX)
México