En la forma más simple podemos decir que heno es un forraje deshidratado....es un forraje "seco" (pero no demasiado). Y por qué se llegó a esto. Sencillamente por la necesidad de conservar los forrajes para épocas donde se escasea y se hace indispensable tenerlo guardado y que los rebaños no mueran de hambre. Entonces se llega al ensilaje y al heno; ambos ...
Estimado Alejandro:
Conozco muy bien el pasto al que usted hace referencia, es una especie propia de zonas bajas inundables. este pasto tiene la particularidad de tener un crecimiento muy veloz y se lignifica muy rápido. No le aconsejo henificarlo pues la relación tallo-hoja es muy alta y su período apetecible es bastante corto. Las experiencias que he tenido con este pasto (aca lo llamamos paja chigüirera) es si está muy alto quemarlo, al comenzar a rebrotar se puede abonar con un fertilizante alto en nitrogeno y fósforo y darlo en pastoreo directo a una altura no mayor de 40cm. Hagalo a finales de la temporada de lluvias y si lo mantiene bajo es una excelente opción para el verano, pues lo rebrotes permanecen verdes durante esta época. Saludos.
Estimado Sr. Alsina: Muy agradecido por su recomendacion Otra inquietud es si lo sego antes de los 40 cmts de altura es posible henificarlo ? Much saludos y gracias nuevamente
Estimado Alejandro:
Tendría que probar si la empacadora puede agarrar un material tan corto. Generalmente la altura optima para empacar es de 50 cm en adelante. Aca en Venezuela no hay experiencias con el paspalum henificado, siempre se maneja en pastoreo directo a baja altura, además, por las caracteristicas del paspalum y su contenido de proteína, no vale la pena henificarlo.... es mi apresiación personal. De todas maneras, si realiza la experiencia le agradezco me informe como le va con ella..... sería bien interesante!
Saludos.
Sr. Alejandro , estaria muy bueno que se pudiera identificar ese Paspalum , ya que existen alrededor de 60 variedades de este pasto ,ya que algunas variedades se les considera Maleza Graminea principalmente el Paspalum Fasiculatum y el Paspalum Virgatum,y hasta en algunas regiones del planeta se les combate con herbicidas como el Round-up (Glifosfato) o el Velpar (Hexaxinona) ya sabemos que este fenomeno es cuando la planta es adulta ,,,, pero,,la realidad que usted tiene y nos lo dice es que los animales la consumen de 30 centimetros ,, entonces con ese dato ,, si que se puede cortar y ensilar y /o henificar ,, asi pues yo diria que para aprovechar este manejo de la Cañuela Blanca o Camalote ,, es ::: meter a pastorer los animales a esa altura o cortar y henificar y empacar y / o achicalar y encostalar este pasto ,,, lo que el terreno le permita hacer ,, pero si que se puede hacer cualquiera de las dos cosas ,, el achicalado es tan facil como tostar chiles dentro de un barril de malla ,,, ahora que si se tiene una achicaladora ,, pues muy bien ,, si no pues se podra rentar una maquina de esas ,, recordemos que achicalar es mejor que henificar y ensilar es mejor que las dos cosas anteriores , ya que al ensilar se pueden mezclar aditivos al ensilaje hacienda la racion mas nutritiva ..
Usted Alejandro ,,Reciba mis saludos y mis respetos a los foristas .