Toxemia de la preñez en ovejas

Publicado el: 26/04/2019
Autor/es: M.V. Cristina Garcia1, Bach. M.V. Diego Allcahuaman1, Mg. M.V. Ceesar Aguilar1, Mg. M.V. Alfredo Delgado1,2 1 Clínica de Animales Mayores, Facultad de Medicina Veterinaria – Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

IntroducciónEl creciente interés por la reconversión de ovinos de crianza tradicional en el Perú hacia el rubro de la producción de leche, con la introducción de razas con aptitud lechera, puede conllevar a la presentación de alteraciones metabólicas en esta especie, que lleva a problemas en su diagnóstico y tratamiento y resultan en i...

remove_red_eye 1135 forum 23 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Gonzalo Mareco Gonzalo Mareco
Dr. en Ciencias Veterinarias
26 de Abril de 2019
Una práctica recomendable es practicar ecografias a todas las ovejas preñadas y apartar a las que gestan mellizos ya que esas son las que corren los mayores riesgos de contraer la enfermedad .. a esas hay que darles un suplemento energético como maiz quebrado o molido o forraje de buena calidad (fardos de alfalafa) con melaza por arriba, o simplemente tenerlas en un potrero reservado con buenas pasturas, y resguardarlas del frio y de la lluvia...esta enfermedad es especialmente prevalente en tiempo frio y lluvioso.
Responder
5 de Mayo de 2019
Gonzalo Mareco Buenos Días apreciado Dr.temistokle Zamora Venezuela. Tengo una fábrica de alimentos concentrados, me gustaría una recomendación para hacer una fórmula más eficiente para cabras lecheras. Saludos
Responder
3 de Septiembre de 2020
Temistokle Zamora buenas tardes el requerimiento nutricional para una cabra lechera mi recomendación es el siguiente:
Continuación le voy a pasar una fórmula para que la ponga en práctica
Fórmula para elaboración de 300 Kgs de alimento
Maíz molido 30 Kgs
Afrecho de maíz 35 Kgs
Hna de arroz 50 Kgs
Afrecho de trigo 140 Kgs
Hna,de soya 13 Kgs
Sebo de ganado 13 Kgs
Melaza. 8 Kgs
Carbonato de calcio 7,1kgs
Sal. 1,8 Kgs
Micro elementos 2 Kgs
Nota importante está, está mezcla está diseñada, para elaboración de 10 sacos de alimentos con un peso de 30kgs cada uno.
Energía metabolizable 2,86%
Proteína cruda 15%
Grasa. 4,45%
Fibra. 7,21%
Energía. 1,61%
Calcio. 0,985%
Fósforo. 0,206%
Bueno ahí le dejo una fórmula espero le sea útil.tomando en cuenta que todo está información es con las materias primas de la región Venezuela saludos cordiales un abrazo
Responder
Gonzalo Mareco Gonzalo Mareco
Dr. en Ciencias Veterinarias
27 de Abril de 2019
Algo más...las que enferman de toxemia de la preñez son las melliceras o las que gestan un cordero grande..hay que hacer ecografias para apartar las que tienen corderos grandes y darles alimentación preferencial. y de paso descartar las que están vacias...con respecto a las enfermas en fase terminal (caídas) se les puede provocar el parto con inyecciones de dexametasona o se les puede practicar una cesárea...
Responder
28 de Abril de 2019
Es una enfermedad en el ultimo tercio de la preñez para la mellizas por falta de elementos nutricionales, falta de una atención del granjero en el ato ovejero.
hay que tener un control en muestras de sangre periodicas para marcar los valores nutricionales y corregir a tiempo.
Responder
Gonzalo Mareco Gonzalo Mareco
Dr. en Ciencias Veterinarias
28 de Abril de 2019
Las ovejas afectadas por esta enfermedad ya en la fase inicial se ven desorientadas y aisladas del resto..a esas hay que medicarlas en el acto sin correrlas y que se cansen..la medicación oral es glicerina en agua partes iguales darles 200 ml por boca..también ayudan las soluciones azucaradas la miel la melaza, etc
Responder
3 de Mayo de 2019
Evidentemente el realizar ecografía y determinar si la oveja está en el tercer tercio de gestación es la medida más apropiada, sin embargo, cuando no se cuenta con este medio de diagnóstico, el balotaje externo de la oveja, aunado con la obtención de secreción mamaria y el relajamiento de la vulva (en la ovejería andina llamamos PERNEO), puede ayudar a determinar la aproximación a esta esta (el tercio final), y allí tomar las medidas del caso, y para nosotros ha sido auspicioso en algunos casos la administración oral de 100 mL de propilenglicol, aunque hemos tenido alguna experiancia con el glicerol, al final creo que el propilemglicol es la alternativa a elegir, estaremos probando los propionatos que debieran tener un comportamiento similar al propilenglicol. Saludos.
Responder
Germani Adrián Muñoz-Osorio Germani Adrián Muñoz-Osorio
Doctor en Ciencias Agropecuarias
3 de Mayo de 2019
Además de los manejos recomendados, me parece necesario controlar los empadres y registrar los eventos reproductivos.

Saludos,
Responder
Gonzalo Mareco Gonzalo Mareco
Dr. en Ciencias Veterinarias
3 de Mayo de 2019
La administración de propilenglicol a las ovejas próximas desde luego que es de gran ayuda..hay que darlo todos los dias y esto puede ser un problema porque no es fácil de conseguir semejante volumen...otra ayuda -tal vez más simple según la zona-es darles a las ovejas un poco de maiz quebrado diariamente...unos 100/150 gramos son de gran utilidad.
También puede ser melaza o miel...
Responder
4 de Mayo de 2019
Muy buena recomendación.gracia Saludos
Responder
Rosalia Ortiz Ortiz Rosalia Ortiz Ortiz
Médico Veterinario Zootecnista
8 de Mayo de 2019
Si, como se ha mencionado ,es momento de valorar la condición corporal de las ovejas y ajustar la dieta de acuerdo al sistema de producción, para que durante al momento del parto esste en el estado optimo de 3 a 3.5 con lo que se aseguran la producción láctea y la supervivencia de los corderos.
Responder
Marcelo Jose Depetris Marcelo Jose Depetris
Ingeniero Agrónomo
10 de Mayo de 2019
Hola, es una problemática que con simples técnicas de manejo se previene. Han mencionado el empadre o servicio, si realizamos un servicio estacionado y acotado de no más de 45 días podemos estimar la fecha de paricion y en consecuencia realizar un flashing con maíz o cualquier otro cereal ajustando dosis. Si a ese servicio además le agregamos el marcado de los padres podemos estimar con bastante exactitud el periodo crítico de las ovejas. Otra técnica es observar el estado corporal de las madres lo cual también fue mencionado. El problema se complica con ovejas de partos múltiples en donde si es aconsejable realizar ecografía.
He tenido casos de ovejas en gestación avanzada con síntomas de toxemia que suplementando con maíz entero se soluciona y también en algunos casos recurrí al uso de agua con azucar.
Gracias.-
Responder
10 de Mayo de 2019
Gracias por tu experiencia!!
Responder
Carlos Arroyo Carlos Arroyo
Ovinocultor
21 de Septiembre de 2019
Muy buen artículo, felicitaciones
Responder
Delia Lucas Espino Delia Lucas Espino
medico urgencias medicas
14 de Octubre de 2019
Buen dia es muy interezante su articulo me entro la duda sobre presiones arteriales si existe modificacion alguna ,ya que se habla de alteraciones a nivel metabolico y neurologico y si efectivamente eso se relaciona mucho secundario a niveles bajos de glucosa pero que tanto afecta la PRESION ARTERIAL a nivel cerebral y RENAL
Responder
14 de Abril de 2020
Articulo muy oportuno ya que pensaba importar ovejas puras lecheras francesas para cruzarlas con ovejas criollas de regiones apartadas.
Mil gracias.
Responder
19 de Agosto de 2020
Excelente artículo. Muy útil. Mil gracias
Responder
6 de Enero de 2021
Buen día muy interesante su articulo ya que esto nos permite realizar un buen manejo de las hembras en gestación, a la hora de suministrarle la dieta en esta fase, lo conlleva a manejar las épocas de producción de forraje y las dietas a utilizar especialmente si se manejan en zonas de trópico seco.
Responder
Jorge Manuel Mustonen Morel Jorge Manuel Mustonen Morel
DOCTOR EN MEDICINA VETERINARIA.
12 de Marzo de 2021
Excelente y brillante este aporte. Gracias a mis colegas
Responder
10 de Abril de 2021
Excelente muchísimas gracias
Responder
21 de Junio de 2021
Gracia's por LA information Lo primordial es LA Buena nutricion de Las ovejas para una exitosa reproduccion y Las crias Nazcan con calidad
Responder
7 de Octubre de 2021
Muy interesante ya que tube perdidas por desconocer del tema. Pero se soluciona con un buen manejo en la alimentacion antes del empadre y en el ultimo tercio de gestacion.
Responder
print
(1135)
(23)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Servicios Profesionales
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved