Me encantaría que quienes conocen del tema de la capricultura de leche coloquen sus conocimientos en este foro acerca del manejo caprino en el trópico. Sobre todo me gustaria conocer cuales son los riesgos potenciales (sanidad - salud, producción lechera y manejo) de cabras (especialmente la raza anglo nubiana) en el trópico húmedo.
Tengo el particular interés debido a que estoy pensando iniciar una explotación ganadera de cabras raza anglo nubiana en una localidad de mi pais, esta se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar, el sector colinda con el bosque subtropical húmedo y tiene una humedad relativa del 70 y una temperatura media de 24°C.
Este es un sector bastante ganadero pero de ganado bovino y quisiera saber si podrían existir problemas pulmonares, en las patas de los animales o cualquier riesgo que afecte la rentabilidad y la durabilidad del proyecto con las cabras.
Hola, soy Javier Gutiérrez Molotla director técnico del Centro de enseñanza práctica e investigación en producción y salud animal (CEPIPSA) de la FMVZ de la UNAM. sin lugar a dudas que para la introducción del ganado caprino productor de leche en el trópico lleva sus riesgos y es importante considerar cada uno de los aspectos relacionados con, no solo la parte zootecnica, sino también los aspectos sanitarios y de comercialización, sobre todo si hablamos de sostenibilidad.
Me interesa saber en que país te encuentras y sobre todo cual sería el canal de comercialización.