Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comentarios sobre el virus de la Lengua azul y el Maedi visna en ovinos en Colombia

Publicado: 7 de marzo de 2010
Por: Efraín Benavides Ortiz, Médico Veterinario, MSc., PhD. Profesor aspirante asociado, Programa de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad de La Salle. Bogotá, DC. Colombia.
La cadena ovino caprina está adquiriendo gran importancia en el ámbito de la producción pecuaria colombiana y el tema de las enfermedades de notificación obligatoria siempre surge como componente que limita el comercio internacional de los productos y subproductos de ovinos y caprinos, en particular el del imprescindible pie de cría o del material de semen y embriones que se requiere para el mejoramiento genético.
El virus de la Lengua Azul (Blue Tongue) y el virus del Maedi - Visna han recientemente creado gran preocupación en el país, tanto de las autoridades sanitarias, como del gremio de productores, por situaciones que aún no se terminan de definir o clarificar. Por esta razón he considerado prudente dar a conocer algunas consideraciones epidemiológicas de estos agentes, con relación a la situación del continente americano en lo general y de Colombia en particular.
Es importante que los médicos veterinarios y por ende las autoridades sanitarias comprendan la complejidad de la epidemiología y formas de transmisión de estos organismos, para evitar inapropiadas situaciones de comercio internacional, pero también relacionada con los esquemas de medicina preventiva y de manejo de la sanidad animal en de la cría de los pequeños rumiantes en el país. Se requiere urgentemente de investigaciones epidemiológicas apropiadamente focalizadas para entender la situación actual de estas patologías en nuestras explotaciones y reducir el pánico sanitarista, de forma que se pueda canalizar el requerido intercambio de germoplasma que urge la industria ovino - caprina actualmente.
Consideraciones epidemiológicas:

Lengua azul
 Lo primero, se debe aclarar que no se trata de un virus de Blue tongue (Lengua azul) sino de una serie de virus relacionados, no todos con el mismo potencial de patogenicidad. Se trata de un Orbivirus de la familia Reoviridae, del cual se aceptan 20 especies (sugiero ver las tarjetas técnicas por enfermedad (disease cards) de la OIE: http://www.oie.int). El virus de Blue tongue tiene 24 serotipos reconocidos y está relacionado con el serogrupo de la enfermedad epizoótica hemorrágica (EHD), que es una enfermedad de los ciervos.

 Se debe además destacar que el virus no es contagioso (por contacto), se requiere de la picadura de un insecto, que corresponde a diminutos mosquitos Culicoides spp.(mosca de la arena) de muy difícil observación por personal no experimentado. Las mismas tarjetas técnicas de la OIE indican que el virus de Blue Tongue (BTV) puede encontrase en todos los continentes con excepción de la Antártica, asociando su presencia a los vectores competentes, pero que los distintos serotipos y cepas causan marcados cambios en el tipo de enfermedad que producen.

 Desde hace rato se conoce que algunos serotipos de este virus circulan en las Américas sin causar enfermedad en los animales expuestos. Un trabajo amplio desarrollado a finales de los ochenta en Centroamérica y El Caribe (Gibbs et al., 1992), demostró que estos virus circulan de forma hiper endémica en la región. En ese estudio de cerca de cinco años de duración usando animales centinelas se lograron más de 200 aislamientos del virus, los cuales estuvieron relacionados con los serotipos 1, 3, 6, y 12.

 Actualmente estoy en proceso de preparación de un documento de revisión sobre el particular, donde se discrimina la complejidad de estas asociaciones entre artrópodos y huéspedes. El cambio climático puede llegar a disturbar equilibrios epizootiológicos que se han alcanzado por milenios. Parece ser la actual situación europea.

 Para el caso colombiano, existen tres reportes de literatura asociados con el estudio hemisférico realizado anteriormente (Homan et al., 1985a; Homan et al., 1985b; Homan et al., 1985c) que describen que el virus circula en Colombia y otros países del neotrópico. Primero se hizo una evaluación serológica en ganado usando la prueba de inmunodifusión en gel agar en 1435 animales de Costa Rica y 635 bovinos de Colombia y se encontraron positividades  respectivamente de 48% y de 51%, con mayor actividad en regiones inferiores a los 2000 msnm (Homan et al., 1985a). Luego se desarrolló un estudio prospectivo en dos fincas ganaderas de Antioquia donde se demostró evidencia de actividad de los serotipos 12, 14 y 17 de BTV y de los serotipos 1 y 2 de EHD (Homan et al., 1985c). En el mismo estudio se incriminó al insecto Culicoides insignis como el vector probable en Colombia.

 Entonces los pánicos sanitarios que se generan porque algunos animales resultan positivos en una prueba serológica, deben ser sopesados con cautela con base en el conocimiento acumulado sobre la epidemiología de cada agente, pero también en la descripción del tipo de prueba utilizado para el diagnóstico y su capacidad de diferenciar entre serotipos. Se debe resaltar que actualmente no se acepta que un país se declare libre de la presencia de un agente infeccioso, sino que demuestre que cuenta con estudios locales y regionales que soporten tal reclamo.

 Se concluye que las Américas no son libres de la circulación de ciertas cepas de BTV, pero aquí no se presentan las cepas altamente patógenas que circulan en otros continentes. Se demostró que los serotipos hallados en la cuenca del Caribe poseen diferencias con aquellos hallados en Norteamérica. Se destaca la importancia de ver al por BTV como una infección cuyo desarrollo y grado de patogenicidad es determinada por factores ecológicos (Mo et al., 1994). Aparentemente, los patrones de transmisión que ocurren en el Neotrópico y en Neoártico deben sus diferencias al distinto tipo de vector artrópodo (Culícoides spp.) que existe en cada región (Gibbs et al., 1992).
Maedi Visna

 Por su parte, el virus de Maedi Visna (MVV) de los ovinos es un lentivirus muy cercanamente relacionado con el virus de artritis encefalitis caprina (CAEV). Algunos consideran que el MVV es el mismo virus causante de la pneumonia progresiva ovina (OPP).

 Aunque el virus se manifiesta en animales adultos, la transmisión se da prominentemente por el calostro y la leche, es decir los animales pueden ser portadores durante gran parte de su vida sin demostrar síntomas. Se considera que la mayoría de países que crían ovinos y caprinos poseen elvirus a diversos niveles de prevalencia y de efectos clínicos, con la notable excepción de Australia y Nueva Zelanda.
 De forma, que aparte del pánico de las autoridades sanitarias para declarar infectado o libre un territorio con este tipo de virus, lo cierto es que los países que sinceramente se han puesto a estudiar este asunto han demostrado diversos niveles de prevalencia en sus rebaños, con diversos factores de riesgo involucrados, por ejemplo en un estudio realizado en Canadá el porcentaje de fincas infectadas fue del 70% con una prevalencia individual cercana al 20% (Campbell et al., 1994). En el caso de Estados Unidos, un estudio basado en muestreo voluntario a inicios de la década pasada (Cutlip et al., 1992), a partir de 16.827 ovejas de 29 estados y 164 rebaños, indicó un 26% de muestras seropositivas y 48% de los rebaños tenían al menos un animal infectado.
 Para el caso de Sudamérica los estudios son más escasos. Un trabajo realizado en Perú en siete rebaños ovinos (Madewell et al., 1987) demostró que la prevalencia individual fluctuaba entre 1,7% al 40% (promedio, 19%). En el mismo estudio se trabajaron muestras de cabras cuya reactividad cruzada con el retrovirus fluctuó entre 0 y 45% y sólo 7/12 apriscos mostraron respuestas serológicas. Sin embargo se conoce la estrecha relación que existe entre MVV y CAEV.
 Aunque alguna vez se consideró que MVV y CAEV eran diferentes especies de virus, la evidencia a partir de los acidos nucléicos sugiere que esta diferencia no es tan absoluta como se pensaba (Pasick, 1998). Se ha sugerido que los lentivirus de los pequeños rumiantes se consideren como cuasi especies, con sus miembros individuales exhibiendo variabilidad en el rango de huéspedes y en capacidades patógenas. Aun más, estudios filogenéticos han demostrado que cepas de CAEV proceden del virus MVV de ovinos (Valas et al., 1997).
 En Colombia no existe ningún estudio alrededor del MVV, pero si existe alguna información con el otro retrovirus de pequeños rumiantes, el CAEV. Un trabajo preliminar realizado en cabras de 19 municipios de Santander, determinó un 6,3% de animales seropositivos, hallándose 10/71 predios positivos/examinados (Mogollón et al., 1988). En este estudio se halló una asociación entre la positividad y la presencia de cabras importadas, principalmente de la raza Nubiana. Por otro lado, un reciente estudio realizado en apriscos de dos municipios de Cundinamarca, El Rosal y Subachoque (Castillo & Hernández, 2004), demostró una seropositividad del 19%.
 Sí el CAEV existe en Colombia, lo más probable es que el lentivirus relacionado de ovinos, el MVV también esté presente; el problema es que no existen nvestigaciones locales para probarlo o desmentirlo. Lo anterior indica la importancia de realizar investigaciones epidemiológicas locales serias alrededor de estos retrovirus relacionados con los pequeños rumiantes, para entender nuestra situación local, antes que entrar en pánicos sanitaristas que pueden afectar gravemente a la cadena ovino - caprina. El control de la enfermedad va a depender de las medidas que se tomen en cada rebaño (Reina et al., 2009).


Bibliografía

Campbell JR, Menzies PI, Waltner-Toews D, Walton JS, Buckrell BC. & Thorsen J. (1994). The seroprevalence of maedi-visna in Ontario sheep flocks and its relationship to flock demographics and management practices. Canadian Veterinary Journal, 35(1), 39-44.

Castillo YC. & Hernández S. (2004). Prevalencia serologica de artritis encefalitis caprina (AEC) en los municipios del Rosal y Subachoque (Cundinamarca) mediante la técnica de inmunodifusion en Agar Gel. Tesis de grado. Facultad de Medicina Veterinaria, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia. 70p.

Cutlip RC, Lehmkuhl HD, Sacks JM. & Weaver AL. (1992). Seroprevalence of ovine progressive pneumonia virus in sheep in the United States as assessed by analyses of voluntarily submitted samples. American Journal of Veterinary Research, 53(6), 976-979.

Gibbs EP, Homan EJ, Mo CL, Greiner EC, Gonzalez J, Thompson LH, Oveido MT, Walton TE. & Yuill TM. (1992). Epidemiology of bluetongue viruses in the American tropics. Regional Bluetongue Team. Annals of the New York Academy of Sciences, 653, 243-250.

Homan EJ, Lorbacher de Ruiz H, Donato AP, Taylor WP. & Yuill TM. (1985a). A preliminary survey of the epidemiology of bluetongue in Costa Rica and northern Colombia. The Journal of Hygiene, 94(3), 357-363.

Homan EJ, Lorbacher H, Donato A, Taylor W. & Yuill TM. (1985b). Bluetongue virus infection in Costa Rican and Colombian cattle. Progress in clinical and biological research, 178, 559-561. Homan EJ, Taylor WP, de Ruiz HL. & Yuill TM. (1985c). Bluetongue virus and epizootic haemorrhagic disease of deer virus serotypes in northern Colombian cattle. The Journal of Hygiene, 95(1), 165-172.

Homan EJ, Mo CL, Thompson LH, Barreto CH, Oviedo MT, Gibbs EP. & Greiner EC. (1990). Epidemiologic study of bluetongue viruses in Central America and the Caribbean: 1986-1988. Regional Bluetongue Team. American Journal of Veterinary Research, 51(7), 1089-1094.

Madewell BR, Ameghino E, Rivera H, Inope L. & De Martini J. (1987). Seroreactivity of Peruvian sheep and goats to small ruminant lentivirus-ovine progressive pneumonia virus. American Journal of Veterinary Research, 48(3):372-374.

Mo CL, Thompson LH, Homan EJ, Oviedo MT,  Greiner EC, González J. & Sáenz MR. (1994). Bluetongue virus isolations from vectors and ruminants in Central America and the Caribbean. Interamerican Bluetongue Team. American Journal of Veterinary Research, 55(2), 211-215.

Mogollón, J, Moreno O, Peña NE, de Agudelo DL,  Cortés E. & Hernández AL. (1988). Prevalencia serológica de Artritis Encefalitis Caprina en el departamento de Santander. Revista ICA, 23, 103.

Pasick J. (1998). Maedi-visna virus and caprine arthritis-encephalitis virus: distinct species or quasispecies and its implications for laboratory diagnosis. Canadian Journal of Veterinary Research, 62(4), 241-244.

Reina R, Berriatua E, Luján L, Juste R, Sánchez A,  de Andrés D. & Amorena B. (2009). Prevention strategies against small ruminant lentiviruses: an update. Veterinary Journal, 182(1), 31-37.  Shaw J. (1992). Sentinel herd study of  bluetongue virus in Puerto Rico. Preliminary  results, January 1991 Annals of the New York Academy of Sciences, 653, 194-196.

Valas S, Benoit C, Guionaud C, Perrin G. & Mamoun RZ. (1997). North American and French caprine arthritis-encephalitis viruses emerge from ovine maedi-visna viruses. Virology, 237(2), 307-318. 
Temas relacionados:
Autores:
Efrain Benavides Ortiz
Universidad de La Salle - Colombia
Recomendar
Comentar
Compartir
Néstor Simón Montiel Urdaneta
9 de marzo de 2010
Saludos Les informo recuerdan los brotes de lengua azul ocurridos en la Comunidada Europea en el 2007 Okey ese mismo año tuvimos 14 búfalos infestados con muerte de 03 animales, los animales fueron diagnosticados por Serologia, Anatomopatologia y Clinicamente y esto suponemos es como consecuencia de Importaciones realizadas al pais sin una cuarentena eficiente pero eso no fue todo en el año 2008 se presento otro brote en la misma zona donde ocurrio el primero (2007) y asi la misma epoca pero en 2008 fueron cerca de 67 animales infestados y 23 muertes tambien en bufalos debo aclarar que eran animales propios de la zona los afectados moraleza lamentablemente cuando se realizan Importaciones de rumiantes no se estan considerando los protocolos Sanitarios en forma estricta estuvimos pendiente en la misma zona y para la misma epoca el año pasado (2009) pero gracias a Dios no se presentaron casos
Recomendar
Responder
J. Ventura Benitez
14 de abril de 2010
Saludos cordiales Interesante el artículo, es de vital importancia efectuar los controles sanitarios correctamente y sobre todo en los animales que se van a movilizar, en la actualidad el problema ya no es de un país, si no mas bien son problemas que se generan a nivel mundial, debido a los grandes avances en los medios de transporte, por lo que la propagación de los virus es mas efectiva y por consiguiente las consecuencias que se generan, por lo que se hace necesario un estricto control sanitario a manera de prevención y acciones correspondientes a la eliminación de vectores, hospederos y tratamiento de los animales infectados. Que tengan un buen día
Recomendar
Responder
George Francisco Lizarazo Pava
8 de marzo de 2010
Por el gran impulso que esta teniendo en nuestro pais la cadena ovino caprina particularmene en Boyacá nosotros como profesionales somos los abanderados para ser la guia de los productores que ingresa a esta explotación ya que en estos momentos no contamos con ningun ciclo de vacunacion para pequeños rumiantes, felicito al Doctor por dicha investgación ojala prosigamos con nuestra tarea.
Recomendar
Responder
Jorge Cuevas Castro
Jorge Cuevas Castro
8 de marzo de 2010
muy objetivo este articulo, pero me gustaria saber si ese insecto que menciona en su articulo es caracteriztico de alguna zona de mexico es decir si su habitat corresponde a zonas calientes, frias humedas etc. asi como si actualmente se tiene este tipo de problemas (lengua azul) en nuestro pais, gracias.
Recomendar
Responder
Jaime Ruiz
8 de marzo de 2010
Interesante lo que trata el articulo,quisiera preguntar si hay alguna posibilidad de que alguna entidad lleve acabo estas investigaciones de los retrovirus que se mencionan, ya que es preucupante los indices que se tienen,lo otro es que tanto afectaria la producción con fines de expotación.
Recomendar
Responder
Pablo Mejía Hernández
Pablo Mejía Hernández
8 de marzo de 2010
Hace poco se mencionó en el foro la presencia de lengua azul en animales que fueron enviados de México a sudamérica, alguien sabe si se le dió seguimiento al caso? en caso de ser así mi pregunta es ¿En México contamos con la enfermedad, lengua azul en ovinos y en que partes del país?
Recomendar
Responder
Raul Espinoza Hernandez
8 de marzo de 2010
Quisiera saber si hay datos por infectacion y morbilidad en Centro america de estos virus
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.