Lo más parecido a la leche
Lactoreemplazante de alta calidad para la crianza artificial de terneros, provee todos los nutrientes necesarios para un saludable y óptimo desarrollo.
Recomendado para Programas de Manejo Nutricional Intensivos de alto impacto en la futura productividad de sus vacas.
Provee una óptima relación Proteína / Grasa, aportando energía y aminoácidos para un crecimiento biológicamente adecuado.
Incluye coccidiostato y esta fortificado con vitaminas y minerales esenciales, ayudando a sostener una buena salud y reducir los costos por tratamientos veterinarios.
Fuente principal de compuestos lácteos, con alta solubilidad y palatabilidad.
Presentación del producto
Bolsa de 25 Kg.
Perfil Nutricional

Nómina de Ingredientes:
Leche en polvo descremada, suero dulce de queso; concentrado de proteína láctea; suero reengrasado; lactosa; suplemento vitamínico mineral, saborizante y colorante permitidos, coccidiostático (Decoquinato), antioxidante y agentes de formulación.
Indicaciones de Uso:
Preparación:
- Por cada litro de agua potable y tibia (entre 42 y 48 °C) agregar 125 gramos de producto y mezclar bien hasta disolución total (1 litro de sustituto preparado).
Ejemplo: Lactum 4 Litros de Sustituto = 500 grs. de producto + 4 Litros de Agua
- En algunos casos y para una mejor dilución se recomienda calentar el 60% del agua a 50ºC. Luego agregar el 100% del producto y completar con el total de agua.
- La temperatura ideal para ofrecer el sustituto a los terneros es 37-39ºC.
Suministro:
- Ofrecer a los terneros a partir del calostrado hasta completar la etapa de crianza
- Durante la primera semana de vida, suministrar el 10-12% del peso corporal, dividido en dos tomas al día.
- Luego suministrar al 12-14% del peso de los Terneros, dividido en 2 tomas regulares al día.
- Respetar la temperatura de entrega y los horarios regularmente.
- En días de lluvias, temporales o temperaturas muy bajas suministrar una tercera toma de 2 litros con la misma concentración del Sustituto Lácteo a las 4 horas posteriores de la toma de la mañana, manteniendo siempre la misma hora y la misma temperatura..
- A partir del 3-5 día de vida colocar agua fresca y alimento iniciador a voluntad.
Cuando y Porqué:
Durante el manejo de la crianza artificial de terneros existen números casos donde no puede suministrase Leche como alimento principal y esencial de los recién nacidos
- Problemas sanitarios
- Alto precio comercial
- Disponibilidad en cantidad suficiente.
- Inconvenientes de Manejo.
Para cubrir tal situación, suministramos a los Terneros durante su etapa de alimentación liquida, sustitutos lácteos de calidad y en proporción adecuada.
Niveles de Garantía por Kg de Producto

Indicaciones de Uso:
Disolver un sobre de D&H Drench® Terneros (una medida de 60 gramos de Sales Electrolíticas) en 2 litros de agua y suministrar la solución final.
Es fundamental vigilar las terneras diariamente y tratarlas con rapidez cuando se observan signos de la enfermedad (solicitar plantilla de score de salud de terneros). Se puede calcular la cantidad de agua perdida por diarrea en los terneros utilizando síntomas como: persistencia del pliegue cutáneo, condición de las encías, la actitud y la capacidad para succionar o permanecer de pie, diferencia de peso corporal.
- Idealmente suministrar las Sales Electrolíticas, luego de al menos 2 horas de la alimentación con leche o sustituto
- No deben administrarse más de 2 litros de solución cada vez pues se distiende el abomaso y se produce reflujo a rumen.
- Si se necesita dar dosis superiores debe hacerse en intervalos de 2 horas entre uno y otro.
- Si el animal no consume los electrolitos de forma voluntaria, consultar con su Veterinario otros procedimientos y terapéuticas.
Nómina de Ingredientes:
Cloruro de Potasio; Cloruro de sodio; Sulfato de Magnesio; Glucosa; Glicina; Citrato de sodio; Saborizante; Núcleo vitamínico mineral
Señales típicas de los diferentes grados de deshidratación

En los casos que se requiera, identificar los microorganismos responsables, su sensibilidad a los distintos antibióticos para luego elegir el más adecuado por eficacia, costo y modo de uso (una sola dosis, dosis diaria).
Pasos adicionales incluyen el aislamiento de los animales enfermos, reducir la exposición a patógenos utilizando una correcta higiene, sanidad preventiva y bioseguridad.